Está en la página 1de 4

Nombre de la teoría Sus representantes: Ventajas: Desventajas: Características: Objetivos: Aplicaciones actuales

administrativa. en las organizaciones.


(Aportaciones).
Esc. Empírica.  PETER FERDINAND  Los objetivos son precisos.  Los resultados e n  Basa su estudio en la  Su objetivo es evitar errores o Aplicación de las teorías
DRUCKER.  menos supervisión. ocasiones no son los experiencia y en la basándose en situaciones empíricas y al tener la
 ERNST DALE.  Se sabe hacia dónde se esperados. observación. pasadas. combinación de un
 LAWRENCE APPLEY. dirigen los esfuerzos.  Normalmente lo que  Ejecución de las tareas  Los objetivos son conocidos conocimiento profundo
 Resultados eficientes de las conviene a una empresa administrativas. con precisión se requiere de de la organización, el
empresas que son no lo es para la otra.  Importancia a los menos supervisión, se sabe saber cómo influir en la
manejadas por  La cooperación entre los principios generales de la de dónde se dirigen los gente y el
administradores con eventos administrativos administración. esfuerzos. comportamiento de
experiencia o un producto del presente y del futuro  Prioridad a objetivos y liderazgo, logran que
o servicio con una gran es dudosa. resultados. todas las organizaciones
demanda.  Es ecléctica. funcionen
adecuadamente.
Esc. Científica.  FREDERICK. WINSLOW  La división del trabajo es  La preponderancia que  Uso del método  Establecer principios y o Su mayor aportación fue
TAYLOR. planeada. se otorga al éxito científico. normas que permiten tener la división por oficios, al
 HENRY R. TOWNE.  El trabajo manual se separa económico, en lugar del  Salarios altos y bajos mayor rendimiento de la utilizar artesanos
 HENRY L. GANTT. del trabajo intelectual. bienestar físico y mental costos de producción. mano de obra y ahorro de especializados en
 FRANK B. GILBERT.  Mayor especialización. del trabajador.  A esta corriente se le los materiales. productos completos
 CHARLES BABBAGE.  Menor tiempo de  Se viola el principio de la conoce también con el  Aspectos como estudios de postulo las ventajas de la
 HENRY METCALF. aprendizaje. unidad de mando, lo que nombre de “Taylorismo o tiempos y movimientos, división del trabajo.
 Mayor habilidad por la origina confusión y Tayloriana”. selección de obreros, o Selecciona
frecuente repetición de los conflictos.  Efectúa una distribución métodos de trabajo, científicamente e
mismos procesos.  Dificultad la equitativa tanto del incentivos, especialización e instruye, enseña y forma
 Invención de herramientas responsabilidad, lo que trabajo como de la instrucción. al obrero.
y maquinaria para realizar afecta seriamente la responsabilidad.
los procesos. disciplina y moral de los
trabajadores.
Esc. De las relaciones  GEORGE ELTON MAYO.  Constituyó un paso de  El idealismo está  Estudia la organización  Es comprender y lograr los o Definición del trabajo
humanas.  ROBERT OWEN. avance con relación a la condenado a la como grupos de mejores esfuerzos del como una actividad
escuela anterior ya que impopularidad en un personas. trabajador, atreves de la importante en el
amplió el criterio al campo práctico en las  Hace énfasis en las satisfacción de sus hombre, así como el
exponer que para el organizaciones. personas. necesidades psicológicas y reconocimiento de la
incremento de la  Entre los investigadores  Se inspira en sistemas de de grupo, valiéndose para importancia de las
productividad laboral y pensadores no existió psicología. ello estudios sobre relaciones sociales e
debían tenerse en cuenta una concordancia  Delegación plena de la motivación, participación, individuales.
las necesidades sociales de adecuada que pudiera autoridad. grupos, etc. o Las empresas prestan
los trabajadores. eliminar algunas  Autonomía del especial atención al
 Realizó aportes con confusiones que se trabajador. aspecto psicológico del
relación al comportamiento originaron con los  Confianza y apertura. individuo cuando va a
grupal, así como a las estudios.  Énfasis en las relaciones ingresar a una
relaciones interpersonales humanas entre los organización.
y la importancia que estos  Muchos empleados.
elementos constituían para administradores  Confianza en las
los trabajadores. consideraban que los personas.
 Se incrementó el enfoque trabajos eran muy  Dinámica grupal e
del estudio de los jefes abstractos y interpersonal.
hacia los aspectos complicados.
administrativos, no sólo  Resistencia de los
sobre los elementos administradores para
técnicos como realizar una preparación
anteriormente. adecuada.
Esc. De administración  MARCH Y SIMON  Clasificación de sistemas  Es demasiada  Objetivo: Los elementos,  Integrar los conocimientos o Conocimientos
de sistemas. MURDICK. abiertos y cerrados. El especialista y descuida el como sus relaciones de todas las ciencias en un importantes para el
 JOEL ROSS. sistema abierto permite un factor humano. definen una distribución mismo enfoque. manejo de grandes
 WEST CHURCHMAN. análisis profundo y amplio  Confrontación entre que tratara de alcanzar empresas.
de las organizaciones, ya teorías de sistemas ese objetivo fijado. o Formulación del
que su comportamiento es abiertos y de sistemas  Totalidad: una acción problema.
probabilístico. cerrados. que produzca cambio en o Construcción de un
 Características básicas una de las unidades, muy modelo.
del análisis sistémico. probablemente o Obtención de una
 Carácter integrativo y producirá cambio en las solución.
abstracto de la teoría de demás unidades. o Prueba del modelo y la
sistemas.  Entropía: tendencia que solución.
 El efecto sinérgico de las tienen los sistemas a la o Implantación y control
organizaciones como desintegración. de la solución.
sistema abierto.  Homeostasia: los
 El hombre funcional. sistemas tienen una
 Un nuevo enfoque tendencia de adaptarse
organizacional. con el fin de alcanzar un
equilibrio interno frente
a los cambios externos
del medio ambiente.
Esc. Administración  Peter F. Drucker.  Claridad en los objetivos.  Coerción sobre los  Estableciendo los  Desarrollar objetivos entre 1. Una mejor manera de
por objetivos.  Perfeccionamiento de la subordinados. objetivos para cada superiores y subordinados organizar una
planeación.  Aprobación por objetivos departamento. para todos los niveles en la empresa.
 Estándares claros para el incompatibles.  Elaboración de planes jerarquía de la
control.  Exceso de papeleo. tácticos y planes administración y en todas
 Aumento de la motivación.  Énfasis en resultados operacionales, con las unidades de la
 Evaluación más objetiva. más fácilmente énfasis en la medición y organización.
 Incremento de la moral. cuantificables que sobre en control.
los más importante.  Sistema de evaluación,
 Seguimiento rígido de revisión y reanudación
objetivos que bien de planes, participación
podrían desecharse. de la dirección.
Esc. Ambiental.  GEORGE ELTON MAYO.  Empleados contentos.  Tener que complacerlos.  Asegurar que la  Mejorar las condiciones o Al mejorarse el ambiente
 Mejor producción.  Gastar dinero en actividad económica ambientales que rodean al de trabajo se mejoran las
complacerlos. mejore la calidad de vida trabajador para que trabaje condiciones físicas del
y cuide el ambiente. en condiciones más obrero.
 Uso eficiente de los agradables.
recursos.
 Promover el máximo de
reciclaje y reutilización
 Implementación y
desarrollo de tecnologías
limpias.
 Autosuficiencia racional.
 Reconoce la importancia
de la naturaleza para el
bienestar humano.
Esc. Del proceso  HENRI FAYOL.  Mejor funcionamiento  Funciones no  Principios de la  Aplicar los diversos o Conceptualizó el primer
administrativo.  MARY PARKER FOLLET. dentro de la empresa. independientes. administración. conocimientos de cada Proceso Administrativo.
 LYNDALL F.URWIK.  Mejor organización y (Planificación, escuela, tratando de o Estableció 14 principios
 GEORGE TERRY. dirección. Organización, Dirección, agruparlos en un administrativos.
 HAROL KOONTZ. Coordinación y Control). pensamiento universal o Definió las áreas
 CYRIL O” DÓNENLO.  14 principios atreves de la aplicación del funcionales de las
 WILLIAM P.LEONAD. administrativos. proceso administrativo. organizaciones
industriales.
 LICTOR LAZZARO.
o Destacó la importancia
de la enseñanza de la
Administración en las
escuelas y universidades.
Esc. Del sistema  MAX WEBER.  Se enfoca desde el punto  Más responsabilidad  Al través del método  Es el reconocimiento de la o Los fenómenos sociales
social.  CHESTER BARNARD. de vista social y de para mejorar el enfoque experimental de importancia de la (dentro y fuera de la
 EDGAR SHEIN. relaciones interculturales. social. Durkheim y Watson se organización informal de los empresa) influyen en la
 FLANK OLIVER intenta construir una niveles, status y símbolos de organización de la
SCHELDON. sociedad científicamente sus integrantes, y su efecto misma.
 CHRIS ARGRIS. organizada, y una ciencia en el funcionamiento de la o La administración debe
de la dirección de organización formal. lograr un equilibrio de
personal en la que la los intereses de grupo.
administración incluiría
las relaciones entre:
 La organización.
 Los ambientes internos y
externos.
 Las fuerzas que
producen los cambios y
ajustes.
Esc. De la  HERBERT A. SIMON  La intuición para los  Tomar mal una decisión  Considerar a la empresa  Intenta dar respuesta a las o El proceso de decisiones
administración por  VON NEWMAN negocios. que afecte no solo a los como unidad tomadora contingencias o situaciones y sus técnicas como
decisiones.  BOWMAN  La intuición es en suma el empleados y a la de decisiones este diarias de una empresa, esenciales en la
 HUTCHINSON estudio y la experiencia. empresa sino que a los enfoque frecuentemente institución o grupo de administración.
 Conocimiento teórico consumidores. se limita al razonamiento personas que trabajan para
profundo y una experiencia económico de la utilidad lograr metas en común
para poder crear de una y las incertidumbres. utilizando la menor cantidad
mejor manera las variables.  Factores económicos, de recursos para lograr los
sociales, técnicos, etc. mejores resultados en
 Influyen grandemente en tiempos a corto y mediano
la conducta y plazo.
productividad del
hombre.
Esc. Clásica.  Henry Fayol.
Teoría de motivación.  ABRAHAM MASLOW.  Empleados contentos con  Riñas entre los  Incentivos.  El principal objetivo es que o En la actualidad se sigue
 DAVID MCCLELLAN. los incentivos y los empleados.  Despensas. los empleados produzcan utilizando este método
 FREDERICK HERZBERG. aguinaldos y etc.  Premios. más y se sientan bien en su ya que funciona.
 Mejor producción.  Aguinaldos. trabajo porque van a recibir o Se creó: “LA PIRÁMIDE
 Ganancias o utilidades.  Dar un bien o un servicio una bonificación por los DE MASLOW DE LAS
 Más venta en el mercado. al empleado. esfuerzos dados. NECESIDADES”.
 Intensidad, dirección y
persistencia del esfuerzo
por conseguir una meta y
satisfacer las necesidades
humanas.
Esc. Calidad total.  WILLIAM EDWARDS  Compromiso de la  Demasiados requisitos.  No existe tal cosa que un  Vender y ser mejores que la o Desarrollo de los
DEMING. dirección para mejorar la  Competencia en cuestión problema de calidad competencia ya que se lineamientos
 KAORU ISHIKAWA. calidad, comprendiendo de calidad.  No existe tal cosa que ofrecería productos de estratégicos de la calidad
 PHILIP CROSBY. que esta aumenta las una economía de la buena calidad y a un buen japonesa.
utilidades. calidad precio.
 Formar equipos para  Una empresa con un
mejorar la calidad, con la programa bien operado
participación de todos los de administración de la
departamentos. calidad puede conseguir
 Determinar cómo medir e un costo de calidad que
identificar las sea inferior a las ventas.
oportunidades de mejora.
 Estimar el costo de calidad,
considerando el
incumplimiento.

También podría gustarte