Está en la página 1de 3

La vida de Shakespeare

William Shakespeare nació en 1564, en la localidad de Stratford-upon Avon, Inglaterra. Su padre,


John, era un fabricante de guantes; y su madre, Mary, era la hija de un granjero. Se asume que
William probablemente estudió latín, griego e historia, y que abandonó la escuela cuando tenía
16 años.

Muy joven, probablemente antes de tener 20, se casó con Anne Hathaway. Tuvieron tres hijos:
Susana y los gemelos Hamnet y Judith. En algún momento antes de 1590 salió de Stratford y se
fue a Londres, donde consiguió trabajo como actor, para luego empezar con su amor por la
escritura.

En 1593, la peste, una enfermedad terrible, mató a millares de personas y los teatros fueron
cerrados. Durante este tiempo, William comenzó a escribir poemas cortos llamados sonetos.
Shakespeare también ayudó a construir un nuevo teatro llamado The Globe, que se abrió en
1599 y tenía espacio para 3000 personas. Finalmente, Shakespeare se hizo rico y famoso.
Falleció a sus 52 años, el 23 de abril de 1616.

SOFLAQUES

Biografía

Nació en el seno de una familia acomodada, su padre fue Sofilo un acaudalado comerciante de
armaduras, debido a ello gozó de una buena educación, la mejor de los aristócratas de la época.
Siendo un joven de tan sólo dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para
celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. alcanzó notoriedad como autor trágico al
presentarse en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas y vencer a Esquilo
cuya supremacía como poeta trágico había sido indiscutible en los años precedentes.

Su obra literaria consiste en ciento veintitrés obras durante su vida, pero de esa enorme
producción se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias
completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colono y Electra.

Se sabe que entre sus amigos se encontraban Heródoto, el historiador, y Pericles,el estadista.
Aunque no se comprometió demasiado con la actividad política y carecía de aspiraciones
militares fue elegido por los atenienses para desempeñar importantes puestos políticos y
militares.

Su vida coincidió con el período de máximo esplendor de Atenas y cuando murió, a la edad de
noventa años, su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio
del fin del dominio ateniense.

Sófocles, por encima de todo, fue el poeta de Atenas; es considerado actualmente por gran
parte de los estudiosos como el mejor de los dramaturgos griegos por haber aportado
importantes innovaciones a la técnica dramática, como así también, haber transformado el
espíritu y el prestigio de la tragedia.
ESQUILO

(Eleusis, actual Grecia, 525 a.C. - Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo vivió en un período
de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y
Salamina, en las que participó directamente. Tras su primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo
realizó un viaje a Sicilia, llamado a la corte de Hierón, adonde volvería unos años más tarde para
instalarse definitivamente.

Biografía de Eurípides

Dramaturgo clásico de la Antigua Grecia, Eurípides nació, aproximadamente, el año 480 a.C en la
ciudad de Salamina. Está considerado, junto a Sófocles y Esquilo, como uno de los grandes
poetas trágicos de la época clásica. ... Eurípides murió en Pella el año 406 antes de Cristo.
ARISTOFANES
Atenas, 450 a.C. - id., 385 a.C.) Comediógrafo griego. Poco se sabe sobre su vida; tan sólo
algunos detalles extraídos de su obra, de la que se conserva una cuarta parte. Fue un ciudadano
implicado en la política ateniense: participó en las luchas políticas para la instauración del
Partido Aristocrático y, desde sus filas, mostró su desacuerdo con la manera de gobernar de los
demócratas. En diversas obras, sobre todo en Lisístrata, denunció la guerra del Peloponeso, en la
que vio un conflicto fratricida que llevaba a la miseria a los campesinos del Ática.

Aristófanes

Su postura conservadora le llevó a defender la validez de los tradicionales mitos religiosos y se


mostró reacio ante cualquier nueva doctrina filosófica. Especialmente conocida es su
animadversión hacia Sócrates, a quien en su comedia Las nubes presenta como a un demagogo
dedicado a inculcar todo tipo de insensateces en las mentes de los jóvenes. En el terreno
artístico tampoco se caracterizó por una actitud innovadora; consideraba el teatro de Eurípides
como una degradación del teatro clásico.
MENANDRO
Menandro de Atenas, comediógrafo griego. «Quien tiene la voluntad tiene la fuerza», decía el
comediógrafo griego Menandro. Nacido en Atenas, en el año 342 a. C., en el seno de una familia
acomodada, fue discípulo del poeta Alexis y del filósofo Teofrasto SENECA
Lucio Anneo Séneca: biografía de un filósofo estoicista

Lucio Anneo Séneca nació en Córdoba, España aproximadamente en el año 4 a.C., en pleno auge
del Imperio Romano dentro de la provincia de Hispania. ... Para diferenciarlo, se le llamó Séneca
el Orador o Séneca el Viejo

También podría gustarte