Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACION FISICA


2019
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 .- Gerencia Regional de Educación : Ucayali
1.2.- UGEL : Atalaya

1.4.- Área : EDUCACION FISICA


1.5.- Grado y sección : 2do,A,B,C.”
1.6.- Horas semanales : 3 horas
1.7.- Turno : MAÑANA
1.8.- Docentes : Juan jose Senisse Huasasouiche
1.9.- Directora : Etelvina Valderrama De Dávila

II .- DESCRIPCION GENERALLa evolución de la Educación Física está determinada actualmente por los avances
sociales, científicos y tecnológicos en el mundo. Las demandas sociales respecto de la formaci6n de hábitos
relacionados con el logro del bienestar físico, psicológico y emocional han generado que el área haya tornado cada
vez más importancia en los currículos escolares. Por ello, a través de la Educación Física, se pretende que los
estudiantes desarrollen una conciencia crítica sobre el cuidado de su salud y de Y de los demás, buscando que sean
autónomos y capaces de asumir sus propias decisiones para la mejora de la calidad de vida.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. En
especial, el área de Educación Física se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes
competencias:

· Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

· Interactiva a través de sus habilidades socio motrices.

· Asume una vida saludable.

III.- ESTANDAR DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS
ESTÁNDAR DEL VI CICLO

· Se desenvuelve Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona como su imagen
de manera corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de si mismo. Realiza habilidades
motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la
autónoma a
trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos.
través de su Produce secuencias de
motricidad. movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y
utilizando diferentes materiales.
Interactúa a través de sus habilidades socio motrices con autonomía en situaciones que no le son
· Interactúa a favorables
través de sus y asume con una actitud de liderazgo los desafíos propios de la
practica de actividades físicas,
habilidades socio experimentando el placer y disfrute que ellas representan. Formula y aplica estrategias para solucionar
motrices. problemas individuales y colectivos, incorporando elementos técnicos y tácticos pertinentes y
adecuándose a los cambios que se dan en la práctica. Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos
durante la práctica para mejorar la estrategia de juego.
Asume una vida Asume una vida saludable cuando comprende los beneficios que la práctica de actividad física
saludable produce sobre su salud, para mejorar su calidad de vida. Conoce su estado 6 1 nutricional e
identifica los beneficios nutritivos y el origen de los alimentos, promueve el consumo de
alimentos de su región, analiza la
proporción adecuada de ingesta para mejorar su rendimiento físico y mental. Analiza
los hábitos
perjudiciales para su organismo. Realiza prácticas de higiene personal y del ambiente. Adopta
posturas adecuadas para evitar lesiones y accidentes en Ia practica de actividad física y en la vida
cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades físicas con las que regula su
esfuerzo controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en sesiones de actividad física
de diferente intensidad.

IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES

· ENFOQUE DE DERECHOS
· ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
· ENFOQUE INTERCULTURAL
· ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
· ENFOQUE AMBIENTAL
· ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
· ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
·
V.- PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL

PROBLEMA
El 87% de los estudiantes se encuentran en el nivel de proceso de aprendizaje en las distintas áreas
curriculares

VI - PERFIL DE EGRESO:
1. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes
contextos
2. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y
deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
3. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e
interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o
deportivas.
4. El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a
la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte
para comunicar sus ideas a otros.
5. El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en
inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras
personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
6. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos
científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la
naturaleza.
7. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos
que aporten a su contexto.
8. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que
le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y
ambiental del entorno.
9. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y
aprendizaje.
10. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la
mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.
11. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las
personas y de las sociedades.

VII CALENDARIZACIÓN:

NÚM. DE
BIMESTRE INICIO TÉRMINO TOTAL HORAS
SEMANAS

11/03/2019 17/05/2019 10 20
I

II 20/05/2019 26/07/2019 10 20

VACACIONES 29/07/2019 al 09/08/2019

III 12/08/2019 11/10/2019 09 18

IV 14/10/2019 20/12/2019 10 20

TOTAL 39 78
la actividad
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

e higiene
Se desenvuelve de manera Asume una
vida Interactúa a través de sus
autónoma a través de su

entre
saludable habilidades socio motrices
motricidad.

postura
las relaciones

vida- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de

Se relaciona utilizando sus habilidades socio

Crea y aplica estrategias y tácticas de juego -


física, alimentación,
la salud
CAMPOS

Se expresa corporalmente
EVIDENCIAS DE
N° DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN TEMÁTICOS APRENDIZAJE

Comprende
Comprende su cuerpo
SIGNIFICATIVA

DURACIÓN EN SEM0ANAS
-

motrices
Unidad 1 · La educación física
· La condición física.
Título: “01: COMPARTO MIS CONOCIMIENTOS A · La historia del atletismo
· El atletismo y su clasificación. MEJORA SU CONDICION
TRAVES DEL ATLETISMO En la I. E. Hildebrando
FISICA
Fuentes, un 87 % de los estudiantes se encuentran en · Las pruebas de pista
DESARROLLANDO LAS
el nivel de proceso. Frente a este problema el área de · Las pruebas de campo
PRUEBAS DEL
educación física considera los estudiantes del 2do de ATLETISMO
secundaria tienen el conocimiento básico del
atletismo pero no logran llegar al desarrollar sus
capacidades deseadas.. en los conceptos de la
educación física, la historia del atletismo su • Actividades teórico-
clasificación, y sus diferentes pruebas de campo y práctico sobre la reglamentación del
pista, atletismo
• Tomar conciencia sobre
diferentes tipos de desplazamientos
• Actividades donde utilice
10 PARTICIPA EN LOS
sus capacidades fiscas básicas y
SEMANA JUEGOS DEPORTIVOS
S X X destrezas motrices y su
ESCOLARES
conocimiento de la estructura de su
NACIONALES 2019
RETO: al termino de la unidad el estudiante deberá cuerpo.
llegar al conocimiento de la disciplina del atletismo su • Formas y posibilidades
historia y sus diferentes pruebas.. y afianzar sus de movimientos.
capacidades. Actividades físicas y deportivas
Unidad 2 10 X X · La activación corporal.
SEMANA
S · La gimnasia SE EXPRESA
Título: “ · Tipos de gimnasia CORPORALMENTE A
· Conceptos básicos de los tipos TRAVES DE UNA
DESARROLLA SUS CONOCIMIENTOS A TRAVES DE de gimnasia COREOGRAFIA
ACTIVIDADES GIMNASTICAS Y DEPORTIVAS. En la I. E. · Reglas básicas de la gimnasia
Hildebrando Fuentes, un 87 % de los estudiantes se · La expresión corporal
encuentran en el nivel de proceso. Frente a este
problema el área de educación física considera los
estudiantes no comprenden la realización de la
gimnasia en sus diferentes tipos , lo logran cordinar
los movimientos, las volteretas. Las verticales
invertidas, no sincronizan sus movimientos y no
llegan a lograr la expresión corporal.

. que sabemos sobre la


gimnasia y su historia”

• Actividades teoó rico-


praó ctico sobre la gimnasia
para el beneficio del
estudiante.
• Actividades sobre gimnasia
baó sica para la vida
• Actividades sobre gimnasia
acrobaó tica, a traveó s de su
coordinacioó n
• Actividades sobre gimnasia
RETOS: Los estudiantes logren comprender los
movimientos, las lateralidades , sus pasos cordinados con aparatos y crea
y la activación grupal y la amistad entre los pares , ejercicios propios
llegar a una situación donde puedan resolver • Actividades sobre gimnasia
problemas al inicio, durante y después de la parctica ríótmica y coreografíóas y
atlética. bailes para beneficio de su
. salud
• La gimnasia como medio de
vida saludable a traveó s de
su consumo de los
alimentos saludables.
• La gimnasia medicinal y sus
atributos para la vida
• La gimnasia terapeó utica
usos y beneficios para la
salud
• Coreografíóa y/o tablas
ríótmicas. Expresioó n
corporal, a traveó s de bailes
sincronizados, en grupos e
individual.
Unidad 3 9 X DESARROLLA LA
SEMANA
Título: “ S COORDINACION
PRACTICANDO SU
DEPORTE FAVORITO
LA COORDINACION Y SU IMPORTANCIA PARA LA
PRÁCTICA DEPORTIVA. En la I. E. Hildebrando Fuentes,
un 87 % de los estudiantes se encuentran en el nivel ·La frecuencia cardiaca
de proceso. Frente a este problema el área de ·Las capacidades coordinativas
educación física considera los estudiantes tienen poco ·Tipos de coordinación
conocimiento de la frecuencia cardiaca y la medidas ·La coordinación dinámica
del pulso, no logran cordinar sus movimientos por eso general
llevaremos ejercicios de coordinación general para ·La coordinación óculo-manual
oue los estudiantes puedan tener dichas técnica de ·La coordinación óculo-pedica
coodinar sus movimientos. La coordinación segmentaria

• Actividades teoó rico-


praó ctico sobre las
capacidades coordinativas
• Tomar conciencia sobre
diferentes tipos de
RETOS: Al termino de la unidad los estudiantes logren coordinacioó n.
afianzar sus conocimientos el la coordinación y logren • Actividades donde utilice
realizar los movimientos coordinados. A la ves sus capacidades
puedan tomarse el pulso después de cada actividad
física y logren dominar los tipos de cordinacion coordinativas y su
conocimiento de la praó ctica
deportiva.
• La coordinacioó n y su
influencia en el
rendimiento de la praó ctica
deportiva
Actividades fiscas y
deportivas.
· Los juego y su importancia
· Los juegos prededeportivos
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS DE INTEGRACION
JUEGOS RECREATIVOS

Unidad 04: EXPRESA SUS HABILIDADES MOTRICES EN


LOS JUEGOS DIVERSOS Y ACTIVIADES DEPORTIVAS. • Actividades teoó rico-
desarrollaremos: En la I. E. Hildebrando Fuentes, un praó ctico sobre los juegos
87 % de los estudiantes se encuentran en el nivel de pre deportivos SE INTEGRA
proceso. Frente a este problema el aó rea de • Actividades teoó rico- DEMOSTRANDO SUS
educacioó n fíósica considera los estudiantes tienen la
praó ctico sobre los juegos
poca costumbre de realizar juegos tradicionales por
recreativos
la tecnologíóa actual y le toman poca importancia a
• Actividades teoó rico-
los juegos recreativos por eso no llegan a afianzar
sus lazos de companñ erismos.
10
SEMANA
praó ctico sobre los juegos
S X X X X tradicionales.
• Actividades teoó rico-
praó ctico sobre los juegos de
integracioó n.
• Actividades deportivas.
RETOS : al finalizar la unidad los estudiantes EMOCIONES EN EL
deberen tomar mas conciencia a la practica de los DESARRROLO DE
deportes y juegos tradicionales y no perder dichas DIVERSOS JUEGOS
costumbres para tener mas identidad de la cultura
y de los deportes.

38
Total de semanas y número de veces que se trabaja cada
capacidad seman
as

UNIDAD Relación con otras áreas


UNIDAD I: Con el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida, desarrollamos en esta competencia como nos
“Comparto mis desenvolvemos
conocimientos a través del con nuestros pares y la comunidad ; y con el área de Comunicación, en las competencias crea y explica extrategias tácticas de juego..
atletismo”
UNIDAD II: Con el área MATEMATICA, Crea y aplica estrategias y tácticas de juego; DESARROLLO PERSONAL,CIUDADANIA CIVICA; Incorpora prácticas que mejoran su calidad de
“DESARROLLA SUS vida;
CONOCIMIENTOS A TAVES DE
ACTIVIDADES GIMNASTICAS
DEPORTIVAS ”

UNIDAD III Con el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, mediante el desarrollo de la competencia se expresa corporalmente;

“LA COORDINACION Y SU
IMPORTANCIA PARA LA
PRÁCTICA DEPORTIVA.

UNIDAD IV Con el área de de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, a través de la competencia ;
“ expresa sus habilidades INTERACTUA A TRAVES DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES
motrices en los diversos
juegos y actividades
deportivas ”

COMPETENCIAS TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4
Se desenvuelve en los entornos virtuales x X x X
generados por las TIC

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X

ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4

· Enfoque de Derechos X X X X

· Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad X

· Enfoque Intercultural X X X X

· Enfoque de Igualdad de género X

· Enfoque Ambiental X X X X

· Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X

· Enfoque de Orientación al bien común X X X X

.- EVALUACIÓN:

COMPETENCIAS TÉCNICAS INSTRUMENTOS


Se desenvuelve de manera · Exposición
· Lista de cotejo
autónoma a través de su · SITUACIONES ORALES DE EVALUACIÓN · Diálogo
· Ficha de Observación
· Exámenes orales
motricidad
· colchonetas
Practicas visuales · Taburetes
· Aros
Asume una vida saludable
· EJERCICIOS PRÁCTICOS · Pelotas
Ejercicios

Practicas grupales
· Pruebas Escritas · Pruebas de desarrollo
· Exámenes escritos
· INTERVENCIONES ESCRITAS
Interactúa a través de sus
· Pruebas Objetivas
habilidades socio motrices

XII MATERIALES Y RECURSOS


· Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: MINEDU.
· Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima: MINEDU.
Ministerio de Educación (2015). Rutas del aprendizaje, versión 2015: folletos de educción fisica
Recursos

- Pizarra, plumones.

XIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Del profesor:
 Manual del docente de educación física
 Fichas de educación física
 laminas

Del alumno:
 laminas bajadas del internet.

Atalaya, Abril de 2019

……………………………………………… ……………..………………………………
Senisse Huasasquiche juan jose
Docente Director

También podría gustarte