Está en la página 1de 7

Grado: Segundo

Área: COMUNICACIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

TITULO DE LA UNIDAD

“REALIZAMOS UNA MESA REDONDA SOBRE LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los adolescentes,
donde los temas más comunes son la violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y de género y el abuso de
drogas y alcohol. ¿De qué manera influye este pasatiempo en la formación de las personas?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Practica modos y normas culturales de convivencia que


Comprende Escucha activamente permiten la comunicación oral.
textos orales diversos textos orales.
Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y
no verbales según el tipo de texto oral y las formas de
interacción propias de su cultura.

Recupera y reorganiza Identifica información básica y varios detalle dispersos en el


información de diversos texto oral con temática especializada.
textos orales

Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa-


Infiere el significado de los efecto de implicación y presuposición a partir de información
textos orales. explicita e implícita en los textos que escucha.

Deduce el tema, idea central, conclusiones y la intención del


emisor en los textos que escucha.

Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y


Reflexiona sobre la forma, postura del texto escuchado.
contenido y contexto de los
Descubre estereotipos, roles del hablante y los intereses que
textos orales.
están detrás del discurso para asumir una posición.

Se expresa Adecúa sus textos orales a Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de
oralmente la situación comunicativa su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema
y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus
ideas. saberes previos y fuentes de información, evitando
contradicciones.

Utiliza estratégicamente Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el


variados recursos significado de su texto.
expresivos.

Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y


Reflexiona sobre la forma, contradicciones.
contenido y contexto de sus
Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales
textos orales.
contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.

Mantiene la interacción desarrollando sus ideas a partir de los


Interactúa colaborativamente puntos de vista de su interlocutor para profundizar el tema
manteniendo el hilo temático. tratado.
Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática.

Comprende Recupera información de Localiza información relevante en diversos tipos de textos de


textos escritos diversos textos escritos. estructura compleja y vocabulario variado.

Reorganiza información de Construye un cuadro de análisis y sumilla del contenido de un


diversos textos escritos. texto de estructura compleja.

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las


Infiere el significado de los ideas temáticas en textos de estructura compleja y con
textos escritos. diversidad temática.

Reflexiona sobre la forma, Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del
contenido y contexto de los autor de textos con estructura compleja.
textos escritos.

CAMPOS TEMÁTICOS

- La comunicación: estilos.
- Recursos paraverbales y no verbales (voz, entonación, timbre, volumen)
- El diálogo.
- La opinión.
- Técnica de lectura: El sumillado.
- Mesa redonda: Organización y ejecución.

PRODUCTO MÁS IMPORTANTE

- Participación en una mesa redonda.


SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (3 horas)


¿Cuál es tu estilo de comunicación? “Dialogamos sobre los programas de televisión”
Indicador: Indicador:
 Practica normas culturales de convivencia que  Presta atención activa y sostenida dando señales
permiten la comunicación oral. verbales y no verbales según el tipo de texto oral y
 Mantiene la interacción desarrollando sus ideas a las formas de interacción propias de su cultura.
partir de los puntos de vista de su interlocutor para  Ordena sus ideas para dialogar sobre los programas
profundizar el tema tratado. de televisión a partir de sus saberes previos y
 Ordena sus ideas para dialogar sobre los estilos de fuentes de información.
la comunicación a partir de sus saberes previos y  Mantiene la interacción desarrollando sus ideas a
fuentes de información. partir de los puntos de vista de su interlocutor para
profundizar el tema sobre los programas de
Campo temático: televisión.
 La comunicación: estilos (pasivo, asertivo y Campo temático:
agresivo)
 El diálogo.
Actividad:
Actividad:
 Presentación de la unidad a los estudiantes,
precisando su propósito, los aprendizajes  Visionado de un programa televisivo y toma de
esperados: competencias, capacidades e apuntes.
indicadores, las actividades más relevantes que se  Diálogo y análisis de un programa televisivo a nivel
realizarán en las sesiones, la metodología, la de grupos.
evaluación y los productos a lograr.  Emisión de conclusiones.
 Observación de un video sobre los estilos de la  Lectura de un texto informativo.
comunicación.  Elaboración de esquemas con las ideas relevantes
 Diálogo y análisis de casos sobre estilos de del diálogo realizado considerando los formatos
comunicación. televisivos.
 Establecimiento de acuerdos de convivencia para  Autoevaluación.
una comunicación eficaz y fortalecimiento de las
relaciones interpersonales en el trabajo colaborativo.
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (3 horas) Opinamos sobre los textos que
Aplicamos la técnica del sumillado en los textos escuchamos
que leemos
Indicador: Indicador:
 Localiza información relevante en diversos tipos de  Presta atención activa y sostenida dando
textos de estructura compleja y vocabulario variado. señales verbales y no verbales según el tipo de
 Deduce el tema central, los subtemas, la idea texto oral y las formas de interacción propias de
principal y las conclusiones en textos de estructura su cultura.
compleja y con diversidad temática.  Identifica información básica y varios detalle
 Construye un cuadro de análisis y sumilla el dispersos en el texto oral con temática
contenido de un texto de estructura compleja. especializada.
Campo temático:  Deduce hechos y opiniones a partir de
información explicita e implícita en los textos
 Técnica de lectura: El sumillado. que escucha.
Actividad:  Opina con fundamentos acerca de las ideas,
las acciones y postura del texto escuchado.
 Lectura y análisis de textos informativos.  Ordena sus ideas en torno a un tema
 Procedimientos para aplicar la técnica del sumillado. específico a partir de sus saberes previos y
 Cuadro de análisis. fuentes de información, evitando
contradicciones.
Campo temático:
 Hecho y opinión.

Actividad:
 Escucha atenta de un video sobre un tema polémico.
 Identificación del propósito comunicativo del autor.
 Emisión de la opinión sobre el tema, el propósito, la
postura del autor de textos que desarrollan temas
vinculados con la influencia de los programas de
televisión en el comportamiento de los adolescentes.
 Autoevaluación.
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)
Reconocemos cómo se organiza una mesa redonda Participamos en la organización de una mesa redonda
Indicador: Indicador:
 Presta atención activa y sostenida dando señales
 Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral
verbales y no verbales según el tipo de texto oral y y las formas de interacción propias de su cultura.
las formas de interacción propias de su cultura.  Opina con fundamentos acerca de las acciones y
 Deduce palabras desconocidas, relaciones de postura del texto escuchado.
causa-efecto de implicación a partir de información  Adapta, según normas culturales, el contenido y
explicita e implícita de los videos que observa. registró su texto oral al oyente, de acuerdo con su
 Deduce el tema y la intención del emisor en los propósito, el tema y, en situaciones planificadas,
textos que escucha. con el tiempo previsto.
 Descubre estereotipos, roles del hablante y los  Ordena sus ideas en torno a un tema específico a
intereses que están detrás del discurso para asumir partir de sus saberes previos y fuentes de
una posición. información, evitando contradicciones.
 Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar
Campo temático: el significado de su texto.
 La mesa redonda: estructura y funcionamiento.  Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando
digresiones y contradicciones.
Actividad:  Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales
contribuyeron a enfatizar el significado de su texto
 Visionado de una mesa redonda que aborda temas oral.
relacionados con la violencia y los estereotipos de
género. Campo temático:
 Identificación del propósito comunicativo.
 Identificación de la estructura y funcionamiento de  La mesa redonda: planificación y organización.
una mesa redonda.
 Análisis de los roles de los participantes. Actividad:
 Diálogo sobre el tema de la mesa redonda.
 Definición de roles: moderador y expertos.
 Determinación de tiempo para la presentación del
moderador, exposición de expertos, breve resumen
de las intervenciones, ampliación de argumentos,
conclusiones del moderador y resumen final.
 Ensayo y grabación.

Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (última sesión - 3 horas)


Demostrando las cualidades de mi voz Realizamos la mesa redonda sobre los programas
de televisión
Indicador: Indicador:
 Presta atención activa y sostenida dando señales  Practica modos y normas culturales de convivencia
verbales y no verbales según el tipo de texto oral y que permiten la comunicación oral.
las formas de interacción propias de su cultura.  Presta atención activa y sostenida dando señales
 Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar verbales y no verbales según el tipo de texto oral y
el significado de su texto. las formas de interacción propias de su cultura.
 Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando  Opina con fundamentos acerca de las ideas y
digresiones y contradicciones. postura del texto escuchado.
 Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales  Ordena sus ideas en torno a un tema específico a
contribuyeron a enfatizar el significado de su texto partir de sus saberes previos y fuentes de
oral. información, evitando contradicciones.
 Opina con fundamentos acerca de las acciones y  Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar
postura del texto escuchado. el significado de su texto.
 Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales
Campo temático: contribuyeron a enfatizar el significado de su texto
oral.
 Recursos no verbales: Cualidades de la voz  Mantiene la interacción desarrollando sus ideas a
(intensidad, timbre, ritmo y entonación) partir de los puntos de vista de su interlocutor para
profundizar el tema tratado.
Actividad:  Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y
 Audición o visionado de grabaciones del ensayo empática.
para la participación en la mesa redonda.
 Práctica de los recursos paraverbales y no verbales Campo temático:
que complementan el texto oral.  La mesa redonda: ejecución.

Actividad:
 Ejecución de la mesa redonda sobre los programas
de televisión según su formato: informativo, ficción
o entretenimiento de acuerdo al tema de interés de
los estudiantes.
 Evaluación de la unidad y reflexión sobre los
aprendizajes logrados.

EVALUACIÓN

Situación de Competencias Capacidades Indicadores


evaluación

Comprende Escucha activamente Presta atención activa y sostenida dando


textos orales diversos textos orales señales verbales y no verbales según el tipo
Audición, de texto oral y las formas de interacción
análisis y propias de su cultura.
emisión de
opinión sobre Infiere el significado de los Deduce el tema y la intención del emisor en
un clip de textos orales. los textos que escucha.
género. Reflexiona sobre la forma, Opina con fundamentos acerca de las ideas,
Instrumento: contenido y contexto de los las acciones y postura del texto escuchado
Lista de Cotejo textos orales.
Descubre estereotipos, roles del hablante y los
intereses que están detrás del discurso para
asumir una posición

Se expresa Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno a un tema
oralmente ideas. específico a partir de sus saberes previos y
Participación en
la ejecución de fuentes de información, evitando
una mesa contradicciones.
redonda
Adecúa sus textos orales a Adapta, según normas culturales, el contenido
la situación comunicativa y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo
Instrumento: con su propósito, el tema y, en situaciones
planificadas, con el tiempo previsto.
Lista de Cotejo

Utiliza estratégicamente Varía la entonación, volumen y ritmo para


variados recursos enfatizar el significado de su texto.
expresivos.

Interactúa Mantiene la interacción desarrollando sus


colaborativamente ideas a partir de los puntos de vista de su
manteniendo el hilo interlocutor para profundizar el tema tratado.
temático.
Coopera, en sus interacciones, de manera
cortés y empática.
Lectura y Comprende Recupera información de Localiza información relevante en diversos
análisis de textos escritos diversos textos escritos. tipos de textos de estructura compleja y
textos vocabulario variado.
Reorganiza información de Construye un cuadro de análisis y sumilla del
Instrumento: diversos textos escritos. contenido de un texto de estructura compleja.
Prueba escrita
Infiere el significado de los Deduce el tema central, los subtemas, la idea
textos escritos. principal y las ideas temáticas en textos de
estructura compleja y con diversidad temática.

Reflexiona sobre la forma, Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y


contenido y contexto de los la postura del autor de textos con estructura
textos escritos. compleja.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

- Cuaderno de trabajo de Comunicación 2


- Módulo de Comprensión lectora 2: Cuaderno para el estudiante.
- Recortes de periódicos y/o revistas.
- Textos literarios y no literarios del Módulo de Biblioteca Escolar.
- Diccionario.
- Videos y audios.
- Útiles de escritorio: papelotes, plumones, cinta masking tape.

También podría gustarte