Está en la página 1de 24

INTRODUCCIÓN

Conflictos ha habido desde los estadios más antiguos de la civilización, y a lo largo de la

historia, oponiendo a individuos, familias, grupo. Los hay ahora, y se darán en el futuro,

por motivos que pueden ser de orden personal, económico, social, político, etc. Cada

época, cada sociedad, ha acudido y acude, para su solución, a los más diversos recursos.

La primera forma histórica de solución fue la autotutela o autodefensa, caracterizada por

la coacción, y en la que prevalecía el más fuerte, o el que ocupaba una situación

hegemónica.

Con el transcurso del tiempo se vio la conveniencia de transferir la facultad o poder de

poner fin al diferendo a un tercero elegido por las partes, o como árbitro. Esta manera,

más civilizada, por cierto, de arreglar los conflictos, es conocida con el nombre de

autocomposición.

Con el surgimiento del Estado como organización política, éste asume la potestad de

resolver los conflictos, estableciendo reglas, procedimientos y órganos jurisdiccionales

independientes e imparciales, encargados de poner en marcha la maquinaria que resuelva

el diferendo en forma definitiva e irrevocable. Es así como surge la Jurisdicción.

Cuando el Estado participa por intermedio de un órgano jurisdiccional para poner fin a

un conflicto, estamos ante la tercera forma de solución de conflictos, que es la

heterocomposición, en lo cual el Estado interviene como un tercero supra partes, por

interés público, con el propósito de restablecer el orden social.

Como se habrá podido apreciar, esta función no siempre ha estado a cargo de los órganos

jurisdiccionales, e incluso se puede afirmar que en la actualidad tampoco la asumen con


exclusividad, pues al menos en lo referente a conflictos intersubjetivos coexisten los

métodos autocompositivos y equivalentes jurisdiccionales, como la autotutela (art. 920

del Código Civil: defensa posesoria, y el art. 20 inc. 3 del Código Penal: legítima defensa).
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

I. JURISDICCIÓN

a. Concepto:

El título IV, Capítulo VII de la Constitución, siguiendo el principio de división de

poderes, configura la jurisdicción, como un poder independiente de los demás

poderes del Estado (Legislativo y Ejecutivo).

Así como el poder legislativo le asiste a la potestad legislativa, y al ejecutivo la

potestad reglamentaria y ejecutiva, al poder judicial le corresponde según lo prescrito

en el art. 138 de nuestra Constitución, “La potestad de administrar justicia que en

realidad sería mejor llamar potestad jurisdiccional ya que ésta se proyecta en una

función de juzgar y ejecutar lo juzgado. Se habla de ella como categoría de poder

atribuido a los jueces, y también como función jurisdiccional, en el sentido de ser

una manifestación o contenido de la potestad jurisdiccional.

a actividad jurisdiccional tiene como objetivo primordial el mantenimiento del orden

social por medio de una prestación fundamental del Estado para la consecución de la

justicia, con respeto de la ley y de la persona humana. El derecho a la tutela judicial

del Estado cuando se presente un conflicto, intersubjetivo o social, debe concretarse

en un proceso que cumpla con todas las garantías establecidas por el ordenamiento

jurídico.
II. CONCEPTO Y DIFERENCIAS ENTRE JURISDICCIÓN Y

COMPETENCIA.

1.Jurisdicción:

En el ámbito doctrinario se han expuesto diversos conceptos sobre jurisdicción,

según los puntos de vista de cada autor. Nosotros hemos presentado de manera

genérica una concepción sobre la jurisdicción que tiene como base normativa el

ordenamiento jurídico (Constitución). Etimológicamente el término jurisdicción

proviene de dos voces latinas, juris, que significa derecho, y dictio decir, lo que en

conjunto significa decir el derecho, mostrar el derecho o aplicar el derecho objetivo

a un caso concreto.

En tal sentido la jurisdicción corresponde a un poder específico del Estado (el

Poder Judicial), emanado de la soberanía nacional, para que a través de órganos

jurisdiccionales independientes e imparciales resuelva los conflictos, sean ellos

intersubjetivos o sociales, en forma exclusiva y definitiva, en estricta aplicación del

derecho.

2.Competencia:

Definimos la competencia como un deber y un derecho de un órgano jurisdiccional

concreto para ejercer su jurisdicción en un determinado asunto, en razón de la

naturaleza de las cosas, objeto del conocimiento o de las personas interesadas,

derecho que le es asignado por ley.


3.Diferencias:

⮚ La jurisdicción es un concepto de tipo genérico, que consiste en la facultad de

administrar justicia que tienen los jueces; en cambio, la competencia es un

concepto aplicado a un caso concreto, es decir, los jueces sólo intervienen en las

causas que la ley permite. Es decir, que la jurisdicción es el género y la

competencia la especie. En otros términos, puede existir jurisdicción sin

competencia, pero no competencia sin jurisdicción.

⮚ El fundamento de la jurisdicción se halla en la prohibición de la autodefensa

violenta, pues esa facultad y deber simultáneo, deriva del monopolio de

administrar justicia que se ha implantado con el surgimiento del Estado como

organización política. Por razones de necesidad se ha hecho que un tercero

intervenga en los conflictos de los particulares para resolverlos pacíficamente, y

esa actividad desempeñada por persona distinta de los propios interesados es lo

que constituye la jurisdicción. Sin embargo, el fundamento de la competencia

reside en el deseo de obtener una mejor y más rápida y económica administración

de justicia, y una mayor capacidad técnica de los jueces en el ejercicio de sus

funciones.

 Los elementos de la jurisdicción son notio, vocatio, coertio, juditio y executio.

Los elementos determinantes de la competencia son en materia penal el

territorio, la naturaleza del asunto y la conexión.

⮚En la jurisdicción no hay conflictos porque es única. En cambio, cuando dos

órganos jurisdiccionales pretenden conocer un mismo asunto por considerarlo de


su competencia surgen los conflictos que en derecho procesal se llaman

contiendas de competencia.

b. Elementos de la función jurisdiccional:

I. Notio: Es la capacidad que tiene el Juez para conocer el litigio, así como de

examinar el caso propuesto y decidir si tiene competencia o no. Como dice

Florencio Mixán Mass, es el conocimiento en profundidad del objeto del proceso

II. Vocatio: Es la facultad del Juez de hacer comparecer en un proceso tanto a los

sujetos procesales como a terceros, a fin de esclarecer los hechos y llegar así a la

verdad concreta.

III. Coertio: Es la facultad del Juez de dictar las medidas coercitivas necesarias para

conducir el proceso por los cauces normales, así como también para que se

cumplan los mandatos judiciales, pudiendo ordenar medidas cautelares personales

o reales.

IV. Judicium: Es la facultad que tiene el Juez de juzgar y de examinar las pruebas de

cargo y de descargo para finalmente concluir con la aplicación de una norma legal

al caso específico.

c. Características

La jurisdicción tiene las siguientes características:

a. Requiere la existencia de un conflicto, que puede ser intersubjetivo o social, el

cual debe ser investigado y resuelto por el órgano jurisdiccional, en forma definitiva

e irrevocable, respetando los derechos y garantías que la Constitución y las leyes

reconocen a los que son parte del litigio


b. Requiere la intervención de un tercero supra partes, que no tenga relación alguna

con el objeto del proceso ni con los sujetos procesales, sino que por el contrario sea

independiente y autónomo, un Juez imparcial, con subordinación únicamente a la

Constitución y a las leyes

c. Es indelegable, es decir, que el Juez predeterminado por la ley no puede excusarse

o inhibirse de administrar justicia y por ello delegar a otra persona el ejercicio de la

función jurisdiccional

d. Es exclusiva de los órganos jurisdiccionales, que son los únicos que pueden

resolver los conflictos mediante un proceso establecido y aplicando la norma legal

pertinente. Para el cumplimiento de sus funciones y de sus resoluciones están

facultados para recurrir a los medios coercitivos establecidos en la Constitución y en

las leyes procesales.

d. Diferencia entre Órgano Judicial y Órgano Jurisdiccional

En puridad, tenemos que ambas denominaciones son dos formas de referirse al Juez,

magistrado del Poder Judicial. Sin embargo, el termino órgano jurisdiccional solo se

refiere a aquellos magistrados que cumplen función jurisdiccional en sentido estricto;

mientras que, la denominación " órgano judicial " comprende, en forma amplia, a todos

los magistrados del Poder Judicial, tanto aquellos que ejercen función jurisdiccional,

como aquellos que realizan otras labores como: nombrar jueces, fiscalizar la actividad

jurisdiccional, capacitar a otros magistrados, etc.

En la actualidad, debido a que el marco constitucional ha otorgado función

jurisdiccional no solo a los magistrados del Poder Judicial tenemos que la

denominación " órgano jurisdiccional " se refiere tanto a los magistrados del Poder

Judicial como también a los del Tribunal Constitucional, del Tribunal Militar, o del
Jurado Nacional de Elecciones, en tanto desempeñen labor jurisdiccional en sentido

amplio.

e. Órganos Jurisdiccionales:

● La Corte Suprema de Justicia estará conformada por 18 Vocales Supremos,

distribuidos en tres Salas Supremas, compuesta por 5 Vocales cada una y presidida

por el Vocal de mayor antigüedad. Además, integran el presidente de la Corte

Suprema, el Vocal Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura y el Vocal

integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Tiene como sede de la Capital

de la República y su jurisdicción se extiende a todo territorio nacional.

● Las Cortes Superiores, son órganos colegiados que ejercen funciones en las

circunscripciones territoriales señaladas en la ley. Tienen su sede en la capital del

Distrito Judicial y su competencia comprende el distrito judicial correspondiente. Las

Cortes Superiores cuentan con Salas especializadas o Mixtas, que están conformadas

por tres Vocales cada una, y presididas por el Vocal de mayor antigüedad.

● Los Juzgados Especializados y Mixtos son órganos unipersonales que ejercen la

función jurisdiccional dentro del ámbito señalado en la ley. Estos juzgados conforme

a la Ley Orgánica del Poder Judicial son los Juzgados Civiles, Penales, de Trabajo,

Agrario y de Menores, que tendrán su sede en la capital de provincia.

● Los Juzgados de Paz Letrados vienen a ser juzgados unipersonales, que tienen

entre sus atribuciones conocer los asuntos civiles, penales y laborales, en los distritos

señalados por el Consejo de Gobierno del Poder Judicial. Se ubicarán en los centros

poblados que alcancen el volumen demográfico rural o urbano señalado por el

Consejo de Gobierno del Poder Judicial.


● Los Juzgados de Paz viene a ser órganos unipersonales, que tienen las mismas

funciones que los jueces de Paz Letrados, pero dentro del ámbito de su competencia.

Deberán rotar por lo menos cada dos años en la misma provincia.

III. COMPETENCIA:

1. DEFINICIÓN:

La competencia es la potestad otorgada por ley al órgano jurisdiccional para

conocer determinados conflictos (civil, penal, laboral, militar, constitucional, etc.)

De ahí que también sea entendida en sus fines prácticos como el instrumento

mediante el cual se procura el ordenado reparto de las causas entre jueces para

conocer asuntos en materia penal.

GIMENO SENDRA destaca que tanto la jurisdicción como la competencia

constituyen presupuestos del proceso. En efecto, para que un juez pueda satisfacer

materialmente una pretensión es necesario que previamente haya sido dotado de la

potestad de impartir justicia (jurisdicción) y, asimismo, de la capacidad de poder

atribuirse el conocimiento de determinados asuntos judiciales (competencia).

Indica también que la jurisdicción tiene carácter previo a la competencia, es decir,

solo se puede atribuir competencia a un tribunal si previamente ha sido dotado de

jurisdicción, nunca viceversa.

2. FINALIDAD:

La competencia, como criterio de asignación de los asuntos penales, tiene como

finalidad la siguiente:

 Aliviar la carga procesal, es decir, consignar criterios por los cuales se puede

distribuir los asuntos judiciales a determinados jueces o tribunales,


garantizando una mayor efectividad en el desempeño de la actividad judicial,

reduciendo costos y tiempo.

 La especialización de la justicia, buscando de esta forma, por un lado, elevar el

nivel de preparación de nuestros jueces en sus respectivas materias y, por otro

lado, otorgar mayor seguridad jurídica a los justiciables respecto del desarrollo

de su proceso y aplicación de la norma penal.

5.CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA PENAL

Un estado, ante la infinidad de conflictos penales que se presenta a diario, exige la

constitución de distintos órganos a fin de garantizar el equilibrio y paz social.

5.1.) COMPETENCIA OBJETIVA

Está compuesta por un conjunto de normas procesales que distribuyen conocimiento

de los asuntos penales, teniendo en cuenta la menos o mayor gravedad de infracción

penal y la calidad del presumo autor de la comisión del hecho delictivo.

A. competencia por razón de la materia (criterio rationae materiae)

Asigna la competencia a determinados órganos jurisdiccionales en función de la gravedad

de la infracción penal. Así, tenemos que nuestra legislación diferencia entre delitos y

faltas.

a.) Faltas, que son conocidas por los jueces de paz letrados y excepcionalmente, por

los jueces de paz.

b.) Delitos menos graves, que le corresponde a los juzgados penales (proceso

sumarísimo)
c.) Delitos graves, cuya instrucción corresponde los juzgados penales y el

juzgamiento a las salas penales superiores (ordinarios)

E. Competencia por razón de la persona (criterio rationae personae)

En este caso la distribución de la competencia es dada en razón de la función o

cargo que ocupa el imputado en el aparato estatal. Por ello, se aplican normas

especiales que cometen a los órganos jurisdiccionales que veremos a

continuación:

* el presidente de la República, los Representantes del Congreso, los Ministros de Estado,

Los del TC, los Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, los Jueces de

la Corte Suprema, los Fiscales Supremos, etc. Serán juzgados por la Corte

Suprema siempre que los delitos hayan cometidos en el ejercicio de sus funciones.

* Los Jueces Supremos de la Sala Suprema Penal Militar Policial, los Fiscales Supremos

Penales Militares Policiales, los Fiscales y Jueces Superiores Penales Militares

Policiales serán juzgados por la Sala Penal de la Corte Suprema.

* Los Jueces Especializados o Mixtos, los Jueces de Paz Letrados y Jueces de Paz serán

juzgados por la Sala Penal de la Corte Superior, siempre que hayan cometido

delitos en el ejercicio de sus funciones.

5.1.2 COMPETENCIA FUNCIONAL


El criterio funcional permite la distribución de la competencia de los órganos

jurisdiccionales en cada una de las etapas del proceso.

- En la fase de instrucción: Le corresponde al Juez Penal la dirección de esta fase del

proceso, tanto en los procesos ordinarios y sumarísimos.

El Código Procesal Penal de 2004, denomina por su parte a esta fase del proceso

‘’Investigación Preparatoria’’ y si bien se encarga el fiscal, sin embrago lo deja

en manos del Juez de la Investigación Preparatoria el control de legalidad y

constitucionalidad de las actuaciones.

-En la fase Intermedia: Le corresponde a la Sala Penal Superior la dirección de esta en

los procesos ordinarios y el juez penal, en los procesos sumarios. Sin embargo, El

Código Procesal Penal de 2004 establece que el órgano compte6tente es el Juez

de la Investigación Preparatoria

-En la fase de Juicio Oral: Le corresponde a la Sala Superior dirigir esta fase en los

procesos ordinarios. Los Procesos sumarios no tienen juicio oral.

-El Recurso de Casación: Se interpone contra las sentencias y autos expedidos por las

Salas Penales de las Cortes Superiores, está a cargo de la Sala Penal de la Corte

Suprema.

- El Recurso de Queja: Le corresponde a la Sala Penal de la Corte Suprema resolver los

recursos que se planteen contra las resoluciones que declaran inadmisibles los

medios impugnatorios planteados.

-La Acción de Revisión: Le compete a la Sala Penal de la Corte Suprema la revisión de

las sentencias que tienen calidad de cosa juzgada.


- La fase de Ejecución: Le corresponde al Juez Penal que tuvo a su cargo la instrucción

de ejecutar las sentencias firmes. Sin embargo, El Código Procesal Penal de 2004

establece que el Juez de la Investigación Preparatoria es el competente

5.1.3 COMPETENCIA TERRITORIAL

La finalidad de esta división es que el poder jurisdiccional que se distribuye por todo el

territorio del país que garantice el acceso de la justicia a todo ciudadano.

En ese sentido, según el autor Oré (2011) ‘’ la distribución de la competencia territorial

determina qué juzgado o tribunal, de entre la pluralidad del mismo grado, será

competente para conocer un determinado conflicto penal’’ (237)

Según el El Código Procesal Penal de 2004 establece:

1. Por el lugar donde se cometió el hecho delictuoso o se realizó el último acto en caso

de tentativa, o cesó la continuidad o la permanencia del delito.

2. Por el lugar donde se produjeron los efectos del delito.

3. Por el lugar donde se descubrieron las pruebas materiales del delito.

4. Por el lugar donde fue detenido el imputado.

5. Por el lugar donde domicilia el imputado.

5.1.4 COMPETENCIA POR TURNO

Se trata de la fijación del sistema de turnos de los órganos jurisdiccionales, o, mejor dicho,

establecen el lapso o periodo durante el cual uno de los juzgados o Sala será competente

para conocer las causas que ingresen en el periodo establecido. En pocas palabras, la

competencia por turno está en la capacidad y posibilidad de racionalizar el trabajo

jurisdiccional en función del tiempo.


Actualmente lo desempeñan los Juzgados y Salas es el Consejo Ejecutivo Distrital.

5. 1.5 COMPETENCIA POR CONEXIÓN

Dos o más delitos pueden ser investigados y juzgados en un único proceso, como

consecuencia de la existencia de elementos de conexidad referidos a los hechos o a los

sujetos imputados.

a.) Conexidad objetiva: Existe conexidad cuando el vínculo se encuentra en los

hechos punibles (delitos o faltas) que han de ser juzgados.

b.) Conexidad subjetiva: Está determinada por el vínculo que une a los procesados.

* cuando varios individuos aparecen responsables del mismo hecho

* Cuando varios individuos han cometido diversos delitos, aunque sea en tiempos y

lugares distintos.

c.) Conexidad Mixta: Cuando se imputa a una persona la comisión de varios delitos,

aunque hayan sido cometidos en momentos y lugares diferentes.

6. CUESTIONES DE COMPTENCIA

Surgen en el Proceso Penal, cuando durante la tramitación de un proceso o procesos

se presentan problemas sobre la determinación de la competencia. Pueden ser que dos

jueces o más Jueces Penales o Salas Penales Superiores, del mismo fuero o distinto,

deseen conocer una causa o proceso determinado. Es decir, existen un conflicto en la

determinación de la competencia, la que resolverá conforme a la Ley Procesal.

Mixán (1988) denomina cuestiones de competencia ‘’… a la eventual presencia de

ciertas situaciones objetivo-jurídicas que determinan una específica

problematización sobre la radicación o no de la competencia del Juez Penal o de la

Sala Superior sobre el caso concreto…’’ (p.251)


6.1. Declinatoria de competencia: Es una petición que se formula ante el juez penal,

que se estime incompetente para seguir conociendo del proceso, a fin que remita lo

actuado a otro Juez Penal al cual se considera competente. Puede ser solicitada por el

inculpado, el Ministerio Publico o la parte civil.

6.2. Transferencia de competencia: Es una petición mediante la cual se solicita el

traslado del proceso de Juez competente a otro, cuando existan circunstancias

concretas y excepcionales, que lo justifiquen.

Según Oré (1993) ‘’ Se justifica cuando se presenta circunstancias concretas y

excepcionales, las cuales pueden ser razones de seguridad, salud de los procesados,

falta de garantías para los magistrados, o cuando afecté el orden público’’ (p. 111)

6.3 Contienda de competencias: Es el desacuerdo entre jueces penales de igual

jerarquía pertenecientes al mismo distrito judicial, o a distrito judicial distinto, o a

distinto fuero referente a dos o más procesos conexos que vienen conociendo, sobre

el cual ambos sostienen tener competencia, o ambos niegan, considerándose

incompetentes.

6.4 Acumulación: Es el acto procesal de unir varios procesos conexos en uno, con la

finalidad de sustanciarse en conjunto y resolverse en una sola sentencia.

6.5 Recusación e inhibición: Ambas instituciones procesales tienen en común

alejamiento del juez del conocimiento del proceso, por encontrarnos dentro de alguna

de las causales de recusación establecida en la ley, o porque existen dudas sobre la

imparcialidad.
Según Oré (1993) ‘’ La recusación es un acto procesal a pedido de parte, y la

inhibición es el acto procesal que emana del juez.’’ (p.116)

a.) La Recusación: Es el acto procesal mediante el cual uno de los sujetos procesales

(excepto el fiscal) solicita la separación del juez que viene conociendo del proceso

porque su imparcialidad ofrece dudas, a fin que sea reemplazado por el

subrogante legal.

Causales en el art. 54 del Código Procesal Penal de 2004

1. Si el Juez no se inhibe, puede ser recusado por las partes. La recusación se formulará

por escrito, bajo sanción de inadmisibilidad, siempre que la recusación se sustente en

alguna de las causales señaladas en el artículo 53º, esté explicada con toda claridad la

causal que invoca y se adjunten, si los tuviera, los elementos de convicción pertinentes.

También será inadmisible y se rechazará de plano por el propio Juez de la causa, la

recusación que se interponga fuera del plazo legal.

2. La recusación será interpuesta dentro de los tres días de conocida la causal que se

invoque. En ningún caso procederá luego del tercer día hábil anterior al fijado para la

audiencia, la cual se resolverá antes de iniciarse la audiencia. No obstante, ello, si con

posterioridad al inicio de la audiencia el Juez advierte –por sí o por intermedio de las

partes- un hecho constitutivo de causal de inhibición deberá declararse de oficio.

3. Cuando se trate del procedimiento recurso, la recusación será interpuesta dentro del

tercer día hábil del ingreso de la causa a esa instancia.

4. Todas las causales de recusación deben ser alegadas al mismo tiempo


b.) La Inhibición: Es el deber del juez de apartarse del proceso por encontrarse incurso

de las causales de recusación establecidas en la ley o por tener una conducta que podría

ser causal de recusación.

Causales en los art. 53 del Código Procesal Penal de 2004

a) Cuando directa o indirectamente tuviesen interés en el proceso o lo tuviere su cónyuge,

sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o sus

parientes por adopción o relación de convivencia con alguno de los demás sujetos

procesales. En el caso del cónyuge y del parentesco que de ese vínculo se deriven,

subsistirá esta causal incluso luego de la anulación, disolución o cesación de los efectos

civiles del matrimonio. De igual manera se tratará, en lo pertinente, cuando se produce

una ruptura definitiva del vínculo convivencia.

b) Cuando tenga amistad notoria, enemistad manifiesta o un vínculo de compadrazgo con

el imputado, la víctima, o contra sus representantes.

c) Cuando fueren acreedores o deudores del imputado, víctima o tercero civil.

d) Cuando hubieren intervenido anteriormente como Juez o Fiscal en el proceso, o como

perito, testigo o abogado de alguna de las partes o de la víctima.

e) Cuando exista cualquier otra causa, fundada en motivos graves, que afecte su

imparcialidad

7. PRINCIPIOS
Como bien precisa TOME PAULE, los principios que rigen la competencia penal son:

7.1 LA IMPROGABILIDAD, es decir, ningún órgano jurisdiccional puede ceder a otro

la competencia que se le ha atribuido por ley.

7.2 LA EXTENSION, ya que “los jueces y Tribunales que tengan competencia para

conocer de una causa determinada la tendrán también para todas sus incidencias, para

llevar a efecto también para todas sus incidencias, para llevar a efecto las providencias de

tramitación y para la ejecución de sentencias

7.3 LA EXCLUSIVIDAD, ya que corresponde a los jueces el conocimiento de las

causas que por ley les son encomendadas

8. ORGANOS

Según la Constitución (art. 143) y la Ley Orgánica del Poder Judicial (art.26) son

órganos jurisdiccionales del Poder Judicial

a. LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, que

está integrada por jueces supremos (art.29 LOPJ) distribuidos de la

siguiente forma:

● Un juez que ocupa la Presidencia de la Corte Suprema

● Un juez jefe de la Oficina de Control de la Magistratura

● Dos Jueces del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial

● Los demás Jueces integrantes de las Salas Supremas


Son 6 salas Supremas de cinco Jueces cada una, de las cuales tres son

permanentes y tres son transitorias (art. 30LOPJ). La distribución es de la

siguiente manera:

● Sala Civil permanente

● Sala Civil transitoria

● Sala Penal permanente

● Sala Penal transitoria

● Sala de Derecho Constitucional y Social permanente

● Sala de Derecho Constitucional y Social transitoria

b. LAS CORTES SUPERIORES, que cuentan con Salas Especializadas o Mixtas,

cuyo número depende de las necesidades judiciales de cada Distrito Judicial (art. 37

LOPJ). Cada sala está compuesta por tres Jueces Superiores y es presidida por el de

mayor antigüedad (art. 38.2 LOPJ).

c. LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS, que son

órganos jurisdiccionales unipersonales. La ley Orgánica del Poder

Judicial, en su art. 46, señala que los juzgados Especializados son:

● Juzgados Civiles

● Juzgados Penales

● Juzgados de Trabajo

● Juzgados Agrarios

● Juzgados de Familia

● Juzgados de Transito y Seguridad Vial


En los lugares donde no hay Juzgados Especializados, el despacho es atendido

por un Juzgado Mixto.

IV. LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADO son órganos jurisdiccionales

unipersonales que tienen competencia para conocer casos en materia civil,

penal y laboral (art. 54 LOPJ). Se constituyen en los poblados que alcancen

volumen demográfico rural o urbano, asi lo determina el Consejo de Gobierno

del Poder Judicial.

V. LOS JUZGADOS DE PAZ, que son órganos jurisdiccionales

unipersonales que desempeñan las mismas funciones que los Juzgados de Paz

Letrados. Conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, corresponde al

Consejo Ejecutivo Distrital proponer la creación o supresión de Juzgados de

Paz, teniendo en cuenta las condiciones demográficas, posibilidades de acceso

a la justicia, carga procesal, necesidad del servicio y las facilidades de

comunicación entre las diversas instancias del Poder Judicial (art. 61 LOPJ).

Fuera de los órganos jurisdiccionales descritos, es preciso señalar que, el año 2001, a

propósito de la complejidad que implicaban los procesos instaurados en torno al caso

de Vladimiro Montesinos, se autorizó al Presidente Especial y seis Juzgados Penales

Especiales (denominados coloquialmente “sistema anticorrupción”), ello en merito a

la Resolución Administrativa Nº024-2001-CT-PJ.

Este “sistema anticorrupción” llego a estar integrado por seis Salas Penales Especiales

(integradas por tres jueces cada una) y cuatro Juzgados Penales Especiales cuya

competencia se restringe al juzgamiento de los delitos contra la Administración

Pública y los delitos conexos a estos. En la actualidad, a propósito de la entrada en

vigencia del Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Lima desde el 15 de


enero del 2011, en aplicación de la Ley 29648, se ha conformado un nuevo sub

sistema especializado que está integrado por una Sala de Apelaciones, tres Jueces de

Juzgamiento y dos Jueces de la Investigación Preparatoria.

Otro órgano especial, de competencia penal, es la Sala Penal Nacional creada

mediante la Resolución Administrativa 001-97-SPPCS-T-PJ, que actualmente se

encuentra compuesta por cinco colegiados y cuatro Juzgados Penales

Supraprovinciales. La Sala Penal Nacional tiene competencia para el juzgamiento de

los delitos de terrorismo, delitos contra la humanidad y delitos comunes, delitos

tributarios, aduaneros y contra la propiedad intelectual, tráfico ilícito de drogas,

lavado de activos, secuestro y extorsión, además de los delitos recientemente

agregados por las resoluciones administrativas 179-2010-CE-PJ.


CONCLUSIONES

● Concluimos que la jurisdicción es el género, mientras que la competencia viene a ser

la especie; todos los jueces tienen jurisdicción, pues tienen el poder de administrar

justicia, pero cada juez tiene competencia para determinados asuntos.

● Competencia es precisamente el modo o manera como se ejerce esa jurisdicción por

circunstancias concretas de territorio, funcional, turno, conexión, etc., imponiéndose,

por tanto, una competencia, por necesidades de orden práctico.

● Conforme lo que se ha indicado la competencia denota al juez o tribunal para

conocer determinados conflictos, en este caso los distintos criterios que atiende a

razones de materia y persona, como también la función que cumple un órgano

jurisdiccional dentro de un proceso, y la existencia de una ubicación geográfica. Gracias


a estos criterios veremos si el órgano es competente para el conocimiento de

determinadas causas.

● Las cuestiones de competencias, es la existencia de un conflicto en la cual se debe a la

determinación de la ley, entonces se debe resolver conforme a la ley procesal

ratificando al juez o sala penal para que continúe conociendo el proceso o se puede

remitir el expediente a otro juez que se considere competente.

● Compete a la Sala Plena de la Corte Suprema crear o suprimir Distritos Judiciales,

Salas o Juzgados, cuando así se requiera para la más rápida y eficaz administración de

justicia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Derecho Procesal Penal: Mixán, M.F. (1988). Competencia. Lima, Perú: Jurídicas.

● Estudios de derecho procesal penal: Oré, G.A. (1993). Jurisdicción y Competencia.

Lima, Perú: Alternativas S.R.L

● Manual de Derecho Procesal Penal: Oré, G.A (2011). Competencia Penal. Lima,

Perú: Reforma.

● Manual del Derecho Procesal Penal: Segunda Edición: Oré, G.A (1999). Lima-Perú:
Alternativas S.R.L

También podría gustarte