Está en la página 1de 1

1-DEFINICIÓN: • Es la comprensión psicosocial y del funcionamiento de la persona con respecto a

su problema, su capacidad, sus posibilidades y la utilización de los recursos externos e internos.


Hay un diagnostico único, completo e inalterable que se irá perfilando a lo largo de las entrevistas
y dependerá de la evolución de casa caso. • Es un proceso continuo, flexible que está en
permanente evolución.

CARACTERÍSTICAS; Es interpretativo y conceptual. Su esencia no es la recopilación de datos, sino


su análisis para establecer relaciones entre los factores. La interpretación y conceptualización
refieren a un esfuerzo cognitivo por elaborar una explicación detallada y organizada de conceptos
a partir del establecimiento de relaciones y asociaciones lógicas entre los hechos disponibles. Su
objeto son las necesidades sociales: establecer la naturaleza, magnitud, efectos, génesis y causas
de las necesidades sociales

2-FACTIBILIDAD: El estudio de factibilidad es un instrumento que sirve para orientar la toma de


decisiones en la evaluación de un proyecto y corresponde a la última fase de la etapa pre-
operativa o de formulación dentro del ciclo del proyecto. Se formula con base en información que
tiene la menor incertidumbre posible para medir las posibilidades de éxito o fracaso de un
proyecto de inversión, apoyándose en él se tomará la decisión de proceder o no con su
implementación.

3-PROBLEMA

En el mundo han ocurrido muchas tragedias las cuales las han sido ocasionadas por fenómenos
hidrometeoro lógico a lo largo y ancho de la Tierra. Las inundaciones no son una consecuencia
exclusiva de los desbordamientos fluviales de los cauces. Una parte importante de las aguas que
se acumulan en las zonas planas proviene del estancamiento de las aguas de lluvia por falta de
sistemas de drenaje adecuados.

Venezuela es un país expuesto a múltiples amenazas que pueden generar desastres en casi todos
los estados que lo conforman, con un agravante importante a esta situación como es que los
estados con mayor nivel de amenazas son paradójicamente los de mayor concentración de
población, por ende, mayor infraestructura de desarrollo. En Venezuela las inundaciones más
importantes fue la ocurrida de diciembre del 1999 con la ruptura de la represa El Guapo donde se
vieron afectadas varias comunidades del estado Miranda.

El Eje Turístico El Calvario, Caño Amarillo, Parroquia La Catedral Municipio Libertador no escapa de
esta problemática ya que hay una quebrada aledañas a las viviendas y colegios, la cual se inunda
con mucha frecuencia en las épocas de lluvia esto se debe en parte a la cantidad de basura y
desechos sólidos que la comunidad arrojo en dicha quebrada.

Uno de los grandes perjudicados es el colegio Simón Bolívar por ese por tal motivo es necesario
que se intervenga en cuanto a la educación de los niños del colegio Simón bolívar, el proyecto
tiene como base Promover la prevención en caso de inundación y terremotos esto se llevara a
cabo a través de foros, charlas y recuperación de áreas específicamente en GREMCA.

También podría gustarte