Está en la página 1de 7

1. ¿Qué significan las siglas CNC?

Control numérico computarizado.

2. ¿A qué se refiere el CNC?


Al control de cualquier tipo de máquina herramienta de forma automática con la ayuda
de una computadora o en generaciones anteriores auxiliados de tarjetas perforadas o
cintas magnéticas.

3. ¿Qué ha incrementado la popularidad de los CNC?


Debido al gran salto en la producción de dispositivos electrónicos y microprocesadores.

4. Describa el proceso de maquinado por un CNC


- Se realiza el diseño mediante un programa CAD.
- Se produce un archivo en código G o similar, el cual es un archivo de texto con un
listado de coordenadas por las cuales se desplaza la herramienta.
- La máquina – herramienta CNC es controlada por software propietario provisto por
el fabricante.
- Se carga el código de coordenadas en el centro de mecanizado, y el operario coloca
las herramientas en el orden adecuado luego de haber posicionado la pieza. Se inicia
el maquinado de la misma.

5. ¿Cómo puede ser la posición de la herramienta de corte con respecto a la pieza de


trabajo?
Absoluta o incremental.

6. ¿Qué es la posición absoluta?


Cuando la posición se refiere al origen de la pieza.

7. ¿Qué es la posición incremental?


Cuando la posición de la herramienta está referida al punto anterior.

8. ¿Qué máquinas se puede controlar por CNC?


Torno, fresadora, taladros, centros de mecanizado.

9. ¿Qué es un centro de mecanizado?


Una máquina altamente automatizada capaz de realizar múltiples operaciones de
maquinado en una instalación bajo cnc con la mínima intervención humana.

10. ¿Cuáles son las operaciones típicas del centro de mecanizado?


Las que usan herramientas de corte rotatorio como cortadores y brocas.
11. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del centro de mecanizado?
Tiene mucha velocidad de producción pero tiene altos costos.

12. ¿Cuáles son las velocidades del husillo?


De 4000 a 8000 R.P.M, puede llegar a 75000 RPM, y son capaces de cortar piezas de más
de 7000 kg.

13. Es una pieza de sección rectangular o cuadrada que se inserta entre dos elementos que
deben ser solidarios entre sí para evitar deslizamientos de una pieza sobre la otra.
Chaveta

14. Es el hueco que se mecaniza en las piezas acopladas para insertar las chavetas.
Cuñero o Chavetero.

15. ¿Qué requisitos debe cumplir la chaveta?


Estar bien ajustada y carecer de juego que pudiese desgastarla o romperla por
deslizamiento.

16. ¿Qué sistema se utiliza cuando se trata de transmitir esfuerzos muy grandes?
Sistema de Chavetas Mútiples

17. Es un sistema donde se mecaniza un estriado en los ejes que se acoplan al estriado que se
mecaniza en los agujeros.
Sistema de Chavetas Múltiples

18. ¿Cómo se puede realizar un cuñero?


Con cepillo, limadora y utilizando la fresa.

19. Se diseña después de que se ha especificado el diámetro del eje.


La Cuña y el cuñero

20. Se especifica como una parte sustancial de la longitud de la maza de la pieza que se instala
para dar margen a una alineación satisfactoria y operación estable.
La longitud de la cuña.

21. De qué material se fabrican las cuñas.


De acero extruido en frío a bajo carbono.

22. Son los componente elementales de una muela


El material abrasivo o cortante y el medio aglutinante o cemento
23. En qué grupos se dividen los abrasivos.
Naturales y Artificiales

24. Mencione los abrasivos naturales más usados.


El cuarzo y el óxido de aluminio.

25. ¿Qué es el cuarzo?


Es bióxido de silicio y se encuentra en forma de guijarros o arena. Tiene dureza de 6 a 7
en la escala de Mohs.

26. ¿Cómo se conoce el óxido de aluminio?


Esmeril, con dureza de 6 a 8.

27. ¿Qué material natural es el de mayor aplicación en construcción de muelas?


Corindón, con dureza entre 9 y 9.5 Mohs.

28. Son generalmente obtenidos a base de cocidos de aluminio y carburo de silicio.


Abrasivos Artificiales

29. ¿Cuáles son los abrasivos artificiales más comunes?


Carborundum, carbosilita, carbolita, carbolón y cristolón.

30. Se utilizan para trabajos de materiales de poca resistencia a tracción.


Carburo de Silicio

31. Se utilizan para el labrado de materiales más tenaces.


Óxidos de aluminio.

32. ¿Qué desventaja tienen los carburos de silicio?


Tienen mayor fragilidad y menos tenacidad.

33. ¿Qué aglutinantes se usan en la actualidad?


Cerámicos cocidos a altas temperaturas a base de arcillas, caolín y feldespato.

34. Son elementos típicos para la fabricación en serie


Muelas

35. Es un proceso en el que se desprenden virutas o rebabas mediante la aplicación de aristas


afiladas muy pequeñas de partículas duras, que suelen ser de material sintético.
Esmerilado
36. Proceso en el que se utilizan las muelas para producir dimensiones exactas y superficies
lisas.
Rectificado

37. Operación en el que el objetivo principal es la eliminación rápida del metal para obtener
una forma deseada o dimensiones aproximadas
Labrado Abrasivo

38. Se utilizan para producir superficies muy lisas y mejorar la estructura metalúrgica de la
superficie para una mejor apariencia.
Acabado

39. De qué tamaño son los granos gruesos


De 4 a 24

40. De qué tamaño son los granos medianos


De 30 a 60

41. De qué tamaño son los granos finos


De 70 al 600

42. La velocidad de las ruedas pueden ser


Entre 4500 y 18000 pie/min

43. De qué dependen las velocidades de trabajo


Del tipo de material, de la operación de esmerilado y rigidez de la máquina varían entre
15 y 200 pie/min

44. Se emplean para transmitir movimiento rotatorio entre ejes paralelos. Son cilíndricos y sus
dientes rectos y paralelos respecto al eje de rotación
Engranajes de dientes rectos

45. Es el menor de dos engranes acoplados


Piñon

46. Es el mayor de dos engranes acoplados


Engrane o Rueda

47. Es un círculo teórico en cual se basan todos los cálculos


Circulo de Paso
48. ¿Cómo se llama el diámetro para un piñon?
Diámetro de Paso

49. ¿Cómo se llama el diámetro para un engrane?


Diámetro de Círculo de Paso

50. Es la razón del diámetro de paso teórico y el número de dientes.


Módulo

51. Es la razón del número de dientes de un engrane al diámetro del paso teórico.
Paso diametral

52. Es la distancia radial entre la superficie superior y el círculo de paso


Adendo

53. Es la cantidad en la cual la anchura de un espacio entre dientes rebasa el espesor del
diente que endenta.
Juego Muerto

54. Son el tipo de engranaje más simple y corriente que existe. Utilizados para velocidades
pequeñas y medias.
Engranajes cilíndricos rectos.

55. Son los que realizan el esfuerzo de empuje y transmiten la potencia desde los ejes
motrices a los ejes conducidos.
Diente de un Engranaje

56. Es una característica de magnitud que se define como la relación entre la medida del
diámetro primitivo expresado en milímetros y el número de dientes.
Módulo

57. Se fija mediante el cálculo de resistencia de materiales en virtud de la potencia a


transmitir y en función de la relación de transmisión que se establezca.
Valor del Módulo

58. Es la circunferencia a lo largo de la cual engranan los dientes.


Circunferencia Primitiva

59. Es la longitud de la circunferencia primitiva correspondiente a un dientes y un vano


consecutivos.
Paso Circular
60. Es el grosor del diente en la zona de contacto, o sea, del diámetro primitivo
Espesor del Diente

61. Se simboliza como Z. Es fundamental para calcular la relación de transmisión.


Número de dientes.

62. Cuando el ángulo de presión es de 20 º el número de dientes no debe ser menor a


18 dientes

63. Cuando el ángulo de presión es de 25 º el número de dientes no debe ser menor a


12 dientes

64. Es el diámetro de la circunferencia que limita la parte exterior del engranaje.


Diámetro Exterior

65. Es el diámetro de la circunferencia que limita el pie de diente


Diámetro Interior

66. También se conoce con el nombre de dedendum. Es la parte del diente comprendida entre
la circunferencia interior y la circunferencia primitiva
Pie del diente

67. También se conoce con el nombre de adendum. Es la parte del diente comprendida entre
el diámetro exterior y el primitivo
Cabeza del Diente

68. Es la cara interior del diente, es su zona de rozamiento


Flanco

69. Es la suma de la altura de la cabeza más la altura del pie.


Altura de Diente

70. Es el ángulo que forma la línea de acción con la tangente de la circunferencia de paso
Ángulo de Presión

71. Es la longitud que tiene el diente del engranaje.


Largo del Diente

72. Es la distancia que hay entre los centros de las circunferencias de los engranajes
Distancia entre centro de dos engranajes
73. Es la relación de giro que existe entre el piñon conductor y la rueda conducida.
Relación de transmisión.

También podría gustarte