Está en la página 1de 16

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LA

INDUSTRALIZACIÓN NORTEAMERICANA Y EUROPEA


Diferencias
 La primera diferencia que citare y, he de agregar, la más notoria es sin dudas el
territorio que ocupan los Estados Unidos, el principal exponente de la
industrialización en América, con el territorio que poseen los países europeos; y
se preguntaran, ¿Qué tiene que ver el territorio con la industrialización? Pues de
hecho tiene mucho que ver, el extenso territorio que abarca E.E.U.U. fue, al
mismo tiempo, una dificultad y una bendición, la primera porque las grandes
distancias entre una región y otra hacían muy difícil el establecimiento de vías
de comunicación terrestres, y una bendición puesto que poseía una gran variedad
de recursos a su disposición.
 Otra diferencia identificable muy fácilmente es el año en el que inicia la
industrialización, pues en el caso europeo nos encontramos que en Gran Bretaña
la industrialización inicio antes que en el resto de países, también europeos, y
antes que la industrialización norteamericana.
 Como tercera diferencia puedo decir que en cuanto a Estados Unidos se refiere,
el país americano contaba con un inmenso mercado interno. La industrialización
europea se baso principalmente en la exportación de manufacturas, mientras que
la norteamericana se baso en el fortalecimiento de su mercado interno.
 Otra diferencia que he podido extraer de mi lectura, es que el sector mecánico de
Estados Unidos tuvo una mayor aceleración, esto debido a que al iniciarse la
industrialización encontramos una carencia de mano de obra par las labores
agrícolas, que era el principal sector económico estadounidense hasta fines del
siglo XIX, y podemos llamarlo como el factor explicativo de mayor importancia
del proceso industrializador norteamericano.
 Esta diferencia la encontramos al referirnos a las inversiones hechas en el
extranjero por el capital norteamericano y europeo producto de la
industrialización, encontramos dos bloques de países latinoamericanos, primero
los países tropicales que exportaban sus productos a Estados Unidos, pero
importaban producto desde Europa; y los países agrícolas de la zona templada
exportaban hacia Europa pero importaban desde Estados Unidos. Además a
manera de comentario o complemento podemos agregar que las inversiones de
países europeos en América latina se basaron en bonos de gobierno y de
ferrocarriles, mientras que las inversiones hechas por el país americano se
basaban en empresas privadas o sucursales de estas, que ya existían en el
territorio estadounidense.
Similitudes
 Todo este proceso de industrialización trajo consigo una nueva forma de ver la
sociedad, para los que no entienden de lo que hablo me refiero a la burguesía y
al proletariado; y esto ocurre tanto en Estados Unidos como en Europa.
 Otra similitud que podemos destacar es que tanto los países europeos como el
país norteamericano necesitaban de materias primas para la elaboración de sus
productos y al mismo tiempo un mercado en el cual venderlos, es por esta razón
que ambas partes ven en Latinoamérica una gran oportunidad para sendas
acciones.

CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LAS


ECONOMÍAS EXPORTADORAS
Consecuencias sociales
 Primero la aparición de nuevas clases sociales como la oligarquía, los sectores
medios, los obreros asalariados.
 Los cambios más profundos van asociados a un crecimiento demográfico
espectacular, (debido al mantenimiento de altas tasas de natalidad y fecundidad,
en un momento en que se produce una caída drástica de la tasa de mortalidad,
debido a mejoras alimentarias, higiénicas y habitables); unido a un intenso
proceso de migración.
 Además podemos decir que hubo una creación y transformación profunda del
empleo, y ciertas mejoras, aunque selectivas y desiguales, en los niveles de
ingreso de los trabajadores y en sus condiciones de vida: educación, salud,
seguridad social, vivienda, etc.
 Como conclusión y en resumen e lo que he podido leer al respecto diré que en
términos sociales, este periodo, se podría caracterizar por cierta mejora, aunque
desigual y selectiva, siendo evidente en ciertos países, sectores, regiones, grupos
sociales, pero, al fin y al cabo, en la totalidad de la región latinoamericana o en
la totalidad de los países. Por ello, la visión aparente es de gran pesimismo y
perplejidad, dado que en ciertos países, aparentemente favorables para mejorar
sensiblemente esta realidad, podemos contemplar comportamientos contrarios,
con un crecimiento de las desigualdades y una elevación de la pobreza y la
marginalidad.
 También podemos poner en este rubro a los movimientos sociales como
consecuencia de las pésimas condiciones de trabajo.

Consecuencias políticas
 El ingreso de capital e inversiones extranjeras se realizo sin ningún miramiento
o control, al menos hasta mediados del siglo XX, cuando los diferentes
gobiernos latinoamericanos empezaron a contemplar en sus leyes y
constituciones la defensa del capital y los propietarios nacionales, dando
limitaciones a las inversiones extranjeras.
 La coyuntura de la Primera Guerra Mundial provocó que los países
latinoamericanos al ya no recibir la inversión y capital por parte de los países
europeos, provocó que Estados Unidos se volviera el receptor y principal
inversor de los productos latinoamericanos, pero también que los países de este
lado del charco pensaran en su propio proceso de industrialización.
 El intervencionismo de Estados Unidos a inicios de siglo puede considerarse
como otra consecuencia social y a continuación explicaré el porque, y este es
que a raíz de que el país del norte necesitaba de materias primas y mercados,
inicio una política de intervención fuerte sobre todo con los piases mas cercanos
a su territorio, como México o Cuba, esta intervención iba mas allá de lo
económico pues E.E.U.U. cuando se encontraba trabas por parte del gobierno de
estos países ese gobierno, ese presidente se venia abajo, incluso podemos
afirmar que aquel candidato que tenía el favor de Estado Unidos ya podía
considerarse ganador de la elecciones en su respectivo país. Aunque esta política
de intervención conocida como la política del garrote fue dejada de lado para dar
paso a la expansión del dólar donde seguía teniendo control sobre los países pero
ya a través de la fuerza de su moneda.
 Considero como una consecuencia a la nacionalización de algunas empresas
extranjeras como las empresas telefónicas en Brasil, que fueron nacionalizadas
producto de los daños que había sufrido Europa durante la primera guerra
mundial.

IMPACTO DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN


AMÉRICA LATINA
Debemos tener en cuenta que una vez que América latina se libro del colonialismo se
abrió por fin este territorio al comercio extranjero, y el sector que mas ventajas trajo
para los países inversionistas fue el sector exportador, debemos tener en cuenta a demás
el bajo precio de los productos como el hierro, y estos hacían cada vez más atractivo el
comercio con Latinoamérica. El impacto que tuvieron estas inversiones fue beneficioso
para el desarrollo de ciertas economías y países, como Argentina, Uruguay, Chile y
Brasil ya que fueron estos países los más atractivos para las inversiones que venían,
especialmente de Europa. Otro gran impacto que genero la inversión extranjera fue qe
acentuó o la menos hizo mas evidentes las diferencias entre las regiones de los países, y
aquí es donde hablamos de dos economías, una economía moderna basada en las
exportaciones de productos y una economía atrasada, basada en el autoconsumo. Algo
mas que podemos agregar es que esta inversión acelero el proceso de industrialización y
modernización de los países latinoamericanos. Y el impacto más grande (o al menos a
mi consideración ya que permanece hasta hoy en día) es la dependencia que tiene el
capital de los países latinoamericanos para con el capital estadounidense, dependencia
que se ve con mas intensidad durante los periodos llamados crisis mundiales.
EL NEW DEAL
El “New Deal” fue el plan abordado por Franklin Delano Roosevelt para poder sacar a
Estados Unidos del periodo conocido como La Gran Depresión que vino después de la
crisis de 1929, y este plan se baso principalmente en la intervención del Estado en la
economía. Mientras que en otros países se centraban en gobiernos totalitarios para poder
salir de la crisis económica, en E.E.U.U. fue el partido demócrata con Roosevelt a la
cabeza quien consiguió llegar a la Casa Blanca en 1932. El presidente Roosevelt se
rodeó de un grupo de políticos liberales y reformadores, que tenían como inspiración las
teorías keynesianas, para este grupo la crisis era el resultado de un excedente de
producción y de una insuficiencia del consumo. Es por esto que el New Deal buscaba
reducir la capacidad de producción y aumentar el poder adquisitivo. Y sus resultados se
engloban en tres rubros importantes:

Primero, para detener la cadena de quiebras bancarias, se autorizo a la reserva federal


conceder créditos a los bancos. El fin era dotar a los bancos de mayores reservas para
hacer frente a las situaciones adversas. Como resultado de esto los bancos quedaron
fuertemente regulados para evitar nuevas quiebras.

También tiene un apartado social, la lucha contra el paro o el desempleo. En mayo de


1933, se autoriza el pago de subvenciones federales a los distintos Estados para que
estos distribuyan ayudas a los parados. Combinado con esta política, se empezaron a
realizar grandes obras públicas en las regiones más atrasadas del país. No fueron
construcciones aleatorias, sino orientadas a ofrecer posibilidades de empleo futuro,
como por ejemplo en Tennessee, donde se crearon presas hidroeléctricas y sistemas de
riego.

En septiembre del 35 se aprobó el “Social Security Act”, una ley que ideaba ayudas para
los jubilados y los parados. Todas estas medidas fueron financiadas mediante impuestos
a las bebidas y a las rentas no distribuidas de las empresas. En la parte negativa, se
generó un déficit presupuestario que acabó desapareciendo con la recuperación del país
norteamericano.

Como resultado de esto el número de desempleados descendió de 14 millones a 7.5


millones entre 1933 y 1937.

Por último, se matizó la política de producción y de las rentas. Tras una serie de trabas
impuestas por la Corte Suprema (dominada por el Partido Republicano), Roosevelt
vuelve a ganar las elecciones en 1936 y decide crear tres leyes nuevas: la segunda
AAA (ley de agricultura), el National Labor Relations act (fijaba el poder sindical) y
el Fair Labor Standard act (marco general de los contratos laborales y 40 horas de
trabajo). Con esta nueva legislación se obligaba a reducir la producción agrícola e
industrial, mientras que se fijaban nuevas rentas más solventes. Gracias a esto al bajar la
oferta de productos agrícolas provoco que el precio de estos subiera y contribuyo a la
recuperación del sector agrícola.
Adjunto a continuación informe escrito por David López Cabia, titulado, “New Deal la
salida de la Gran Depresión”

El crack del 29 tuvo terribles consecuencias en la economía y en el bienestar de los


ciudadanos estadounidenses. El desplome de la bolsa en octubre de 1929 fue
seguido por un largo periodo de recesión conocido como la Gran Depresión. La
crisis económica se extendió a Europa y muchos países optaron por regímenes
totalitarios para superar la terrible situación financiera. En cambio, Estados
Unidos eligió al presidente Franklin Delano Roosevelt, que contaba con un
programa con medidas para reactivar la economía.

Los ciudadanos estadounidenses optaron por un cambio de gobierno en 1932 y el


demócrata Franklin Delano Roosevelt fue el vencedor de las elecciones. El panorama
social y económico de Estados Unidos era devastador. La gran depresión había
provocado un aumento desbocado del desempleo y en consecuencia, la sociedad
estadounidense se había empobrecido notablemente. Para ello, los demócratas contaban
con un paquete de medidas destinadas a reactivar la economía: fomentando el consumo
e incrementando la producción.

El presidente Roosevelt se rodeó de un equipo cuyas propuestas económicas se


inspiraban en las ideas del economista británico John Maynard Keynes. Roosevelt y sus
asesores creían que los problemas se debían a un consumo insuficiente y por ello era
necesaria la intervención del estado en la economía.

Roosevelt y los suyos se pusieron manos a la obra rápidamente y para poner freno a la
caída de numerosos bancos autorizó a la Reserva Federal a conceder créditos a la banca
sobre títulos. El estado asumió un mayor control de la banca a través de la Banking Act
de 1933. El sector bancario sufrió importantes cambios y quedó fuertemente regulado
para evitar nuevas quiebras. Se exigía dotar a los bancos de mayores reservas para hacer
frente a situaciones adversas, mientras que aquellos bancos que no eran solventes fueron
disueltos. En el plano financiero también destaca la concesión de créditos para fomentar
la inversión empresarial así como la Ley de Obligaciones Federales, que fue
promulgada para proteger a los inversores del fraude.

Pero si el programa económico de Roosevelt, conocido como New Deal (nuevo trato)
destaca por algo, es por su fuerte calado social. La National Labor Relations Act fijó un
salario mínimo y estableció una jornada laboral máxima. Esto provocó un aumento de la
población ocupada y también un incremento de los salarios. Para proteger a los parados
se creó un seguro de desempleo y el gobierno destino subvenciones federales para
ayudar a los desempleados.

No solo se actuó para proteger a quienes se hallaban en una situación de vulnerabilidad


por falta de empleo, también se destinaron recursos económicos en ayudas para los
jubilados. La Social Security Act de 1935 permitió conseguir fondos suficientes para
este propósito, todo ello financiado a través de impuestos a las bebidas y a los
beneficios no distribuidos de las empresas.

En el plano laboral también cabe destacar la National Labor Relations Act, que
fomentaba el asociacionismo sindical y la Fair Labor Standard Act, que regulaba los
contratos laborales y las jornadas de trabajo.

Queda claro que el New Deal, con la intervención reguladora del estado, pretendía
corregir las desigualdades sociales que había generado el capitalismo.

Mientras se llevaban a cabo medidas para reforzar los derechos de los trabajadores, el
gobierno llevó a cabo un ambicioso programa de obra pública para modernizar las
infraestructuras del país. Estas obras ayudaron a crear empleo y beneficiaron a las
regiones más empobrecidas de los Estados Unidos, como ocurrió en Tennessee, donde
se erigieron presas hidroeléctricas y se construyeron embalses. Se calcula que la Public
Works Administration logró dar trabajo a más de 3 millones de personas.

La industria también se vio reforzada como consecuencia del New Deal. La National
Industrial Recovery Act de 1933 permitió que se destinasen importantes subvenciones
para estimular el poderío industrial norteamericano.

El sector agrícola había quedado muy tocado tras el crack del 29. La población de las
zonas agrarias quedó notablemente empobrecida ante la fuerte caída de los precios
agrícolas. El New Deal buscaba la recuperación del campo, por lo que a través de la
Agricultural Ajustment Act de 1933 se disminuyó la producción agrícola. Los
agricultores fueron compensados mediante indemnizaciones y la reducción de la oferta
de productos agrícolas logró un aumento de los precios. Los efectos de esta ley fueron
muy positivos y en tres años se duplicaron las rentas del sector agrario.

Las consecuencias del New Deal no tuvieron efecto inmediato, pues Estados Unidos
estaba muy lastrado por las dolorosas consecuencias económicas y sociales de la Gran
Depresión. Bien es cierto que la política económica del presidente Roosevelt logró
poner fin a la recesión aunque no logró alcanzar todos los objetivos marcados.

El nivel de actividad económica anterior al crack del 29 solo consiguió alcanzarse


cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial. En aquel momento, toda
la maquinaria industrial de Estados Unidos se volcó en la producción de bienes de
guerra.

El estado aumentó su intervencionismo en la economía y la inversión pública creció


considerablemente, sin embargo, la inversión privada tardó más en recuperarse. Por otro
lado, el elevado desempleo que sufría Estados Unidos no era un problema de rápida
solución. Todavía en 1937 había 7 millones de ciudadanos parados.

Los más críticos con el New Deal consideraban que la política de Roosevelt era
demasiado socializante y que el estado intervenía excesivamente en la economía. Hubo
quienes afirmaron que la actuación del estado en la economía atentaba directamente
contra el principio de libre empresa, uno de los valores fuertemente arraigados en la
sociedad norteamericana.

A pesar del largo proceso de recuperación de la economía estadounidense, el New Deal


restañó la moral de la ciudadanía, ayudó a recuperar parte del empleo perdido, estimuló
el crecimiento económico y le valió la reelección a Roosevelt.

AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1930


El hecho de no poder seguir pagando la deuda externa contraída con las grandes
potencias dada la paralización de los préstamos extranjeros conllevó a que una buena
parte de los países latinoamericanos decidieron no cancelarla más de forma definitiva.
Bolivia fue el primer país en declarar en 1931 la suspensión de la cancelación de sus
deudas, acción que fue seguida por varios otros países (en 1935 eran 14 países que
decidieron no cancelar sus respectivas deudas bien sea parcial o totalmente). No
obstante, durante la década de 1930 y a pesar de la suspensión de los préstamos
extranjeros, se produjo una especie de reactivación económica importante ya que estos
países pudieron emplear parte del capital destinado a la cancelación de la deuda en la
expansión de la producción y comercio interno (lo cual de otra forma nunca hubieran
conseguido).

El no pago de la deuda externa por parte de los países latinoamericanos fue tolerado por
E.E.U.U. y Europa, ya que inclusive varios gobiernos europeos durante la década de
1930 también decidieron la suspensión del reembolso de las deudas contraídas con los
E.E.U.U. durante la Primera Guerra Mundial.
A raíz de esta crisis, los países Latinoamericanos consiguieron una autonomía
económica importante y lograron zafarse un poco la fuerte influencia y presencia (el
menos en el ámbito económico) que EEUU mantenía en estos. En un futuro EEUU
tomaría en cuenta el cobro de sus deudas de forma individualizada con cada país a fin
de evitar de nuevo una suspensión de pago en bloque como la que se dio durante los
años 30.

La política de Industrialización como Sustitución de Importaciones surge dados todos


estos hechos como una vía a través de la cual los países latinoamericanos pudieran
ahora producir internamente todos aquellos bienes (mayormente de consumo final) que
eran importados masivamente de los grandes países industrializados con el objeto de
reducir a un mínimo la fuerte dependencia económica que se mantenía con las grandes
potencias e "iniciar un crecimiento hacia adentro", motivado en gran parte por los
efectos devastadores que la crisis de 1929 ocasionó a nivel mundial pero que al mismo
tiempo permitió le permitió a estos países reaccionar ante la inmensa vulnerabilidad que
América Latina tenía y podía seguir poseyendo de no tomar medidas acertadas
en función al avance y crecimiento de la misma.

Asimismo, Latinoamérica se mantuvo al margen del mercado financiero internacional


por un tiempo considerable ya que esta unánimemente consideraba que le era muy
difícil adaptarse favorablemente al mismo de nuevo y también por el hecho de encontrar
obstáculos por parte de los grandes países para la entrada de estos a dicho mercado, por
lo cual luego de la II Guerra Mundial la principal fuente financiera resultaron ser las
inversiones extranjeras directas, las cuales muchas de ellas se concentraron en la
infraestructura interna de los países como desarrollo de vías de
transporte y construcción de empresas, etc., al mismo tiempo que fueron encontrando
facilidades de pago de la deuda así como reducciones de la misma lo que les permitió
poco a poco incorporarse de nuevo en los mercados y comercios internacionales a
mediados del siglo XX.

INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE


IMPORTACIONES
México
En este país el modelo de sustitución de importaciones se dio como consecuencia a la
Gran Depresión.

El gobierno mexicano para impulsar nuevamente la economía reorienta el proyecto de


desarrollo hacia la sustitución de los artículos manufacturados de procedencia extranjera
por productos de elaboración nacional.

El objetivo principal era convertir la actividad industrial en el eje del desarrollo


económico y de la acumulación de capital, así se podía pasar de una economía agrícola,
minera y basada en exportaciones e importaciones, a una economía en donde la
industria nacional pudiera proveer al mercado interno.

Esto acelero la inversión industrial. Así mismo, impulso el crecimiento de la industria


ligera productora de bienes de consumo no duradero, lo cual se convirtió en el eje de
acumulación de capital. Es así como se inicio una industrialización “hacia adentro” en
México.

El gobierno mexicano apoyo esto por medio de subsidios y con medidas proteccionistas
a la industria, también dispuso una gran cantidad del presupuesto publico para apoyar el
proceso de industrialización del país, como consecuencia a esto ultimo se descuido el
sector agrícola.

Principalmente en el periodo comprendido entre 1940 y 1955 la política económica de


México estaba en gran parte orientada a promoverla expansión y desarrollo de la
industria nacional.

Como consecuencia de lo mencionado hasta ahora, solo se beneficio a una parte de los
productores, mientras se margino a la mayoría de los campesinos. Esto provoco un
acelerado desplazamiento de estos campesinos a las ciudades y también se dio una
fuerte migración hacia Estados Unidos.

A principios de los años 60 se dio un estancamiento en la economía mexicana, como


respuesta el gobierno decidió fomentar la industria pesada y dejar de lado a la menos
rentable, como consecuencia se incremento el desempleo y se dio una nueva oleada de
migración hacia el país del norte.

Para la década de los 70 México se encontraba con un crecimiento moderado pero con
desequilibrios tanto externos como internos.

La imagen económica de México se fue devaluando poco a poco debido a la situación


interna del país en donde la pobreza alcanzaba cada vez a mas mexicanos y donde la
inflación y el desempleo se hacían cada vez mas grandes.

Durante los años siguientes se siguió aplicando esta política haciendo que el país caiga
en una nueva crisis económica.

Argentina
En la Argentina, el entorno institucional no era favorable, al golpe de Estado del ’30 lo
siguieron la elección de Justo en 1932, que intentó restaurar los proyectos de los
gobiernos anteriores a los radicales y con la turbia elección de Ortiz, quien renunció en
1940. Un hecho de gran importancia fue la creación del Banco Central en el año 1935 y
cuyos objetivos eran, mantener las reservas para moderar las fluctuaciones de la
cantidad de ingreso de divisas, regular el crédito y los medios de pago, promover la
liquidez y actuar como agente financiero.
En el plano económico local, la Argentina se vio ante la imposibilidad de seguir
cumpliendo el mismo rol en el comercio internacional que en décadas anteriores y de
cumplir con los pagos de la deuda en tiempo y forma. Las perturbaciones en el mercado
de materias primas, unidas al cese de influjo de capitales extranjeros, hacían que el país
no pudiera obtener los bienes de capital y de consumo importados que tanto necesitaba.

La industrialización se transformaba en una realidad en el país. A pesar de no contar con


ciertos minerales claves como el carbón y el hierro, la Argentina se estaba convirtiendo
en el país más industrializado después de Brasil en Sudamérica. Este desarrollo
industrial ya no estaba limitado, como en épocas anteriores, a frigoríficos, ingenios,
bodegas; era el momento de la aparición de las industrias manufactureras para satisfacer
el consumo interno, textiles, vidrio, papel, caucho y aparatos eléctricos fueron
reemplazando poco a poco lo que ya no entraba al país por medio de importaciones. Las
políticas de gobierno, particularmente las de control de cambios generaron una
restricción de la competencia externa en los productos manufacturados.

Un hecho importante fue que las incipientes industrias nacionales contaban con una
fuente de mano de obra proveniente de las corrientes migratorias internas desde las
zonas rurales hacia las ciudades. Ya por 1936, se comenzaron a desarrollar las industrias
no derivadas de la actividad primaria (textil, caucho, maquinaria, vidrio,
electrodomésticos y petróleo).

Durante los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la industria argentina se


vio beneficiada por la imposibilidad de los países en guerra de poder proveer sus
productos al mercado mundial. Incluso, se exportaron manufacturas en volúmenes
considerables, principalmente a Latinoamérica y a E.E.U.U.

En 1945 Perón toma la presidencia de Argentina, durante los primeros años de su


gobierno, la producción creció, el aumento en las exportaciones se volcó sobre la
expansión del consumo. A esto se sumaba el congelamiento de precios y control de
alquileres que eran medidas que aumentaban el salario real. Entre los aspectos
tributarios más destacables se intentaron aplicar impuestos apuntados a la redistribución
de la riqueza.

Para la doctrina peronista, la industria cumplía un rol esencial como fuente de empleo y
consumo, por lo que el apoyo a la industrialización por sustitución de importaciones no
cesó. Existieron variadas políticas como la restricción a las importaciones mediante
controles de cambio y permisos previos (se daban preferencias a la importación de
materias primas y bienes de capital), políticas crediticias implementadas a través del
Banco Industrial y el BCRA, que brindaban fondos financiados a largo plazo y en
algunos casos con intereses negativos. Otro de los aspectos destacables fue el fomento
de la educación técnica.

Por su parte, el Sector Agropecuario vio sus precios dictaminados a través de la


creación de Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI) que compraba los
cereales y oleaginosas, y luego los vendía en el mercado interno y externo.
Ya en 1949, apareció la primera balanza de pagos negativa, que no podía ser financiada
debido al desaliento al ingreso de capitales extranjeros.

Un problema que se evidenció en la época peronista fue la aparición de la inflación. Ya


a partir de la Segunda Guerra Mundial la economía comenzó a mostrar signos
inflacionarios, iniciado el régimen peronista el sistema monetario y bancario argentino
fue modificado profundamente.

Brasil
La llegada al gobierno de Getulio Vargas (1930-1945) significó el comienzo en Brasil
del modelo de la ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones). El Estado
Novo era un Estado más fuerte, interventor y productor, que buscaba desarrollar el
mercado interno con mayor participación de la clase media, incorporando al
sindicalismo (no unificado como en la Argentina en una única central sindical, sino más
atomizado), y a la incipiente burguesía nacional industrial. El segundo gobierno de
Vargas (1951-1954) siguió avanzando hacia un modelo desarrollista, en una democracia
con planificación económica del desarrollo desde el Estado. El golpe militar de 1945 y
el suicidio de Vargas provocaron, finalmente, con las elecciones, la victoria de Juscelino
Kubistchek, con una alianza del Partido Social Demócrata (PSD) y el Partido de los
Trabajadores (PT). Se lanzó el Programa de Metas de Desarrollo Económico, bajo una
visión de desarrollismo nacionalista. En la gestión de Kubistchek se creó el Consejo
Nacional de Desarrollo, y se dio forma al BNDES, que ya había sido constituido por ley
del gobierno de Vargas. El desarrollismo brasileño, o desarrollismo nacional, imperó
plenamente, en una primera fase, desde los años 50 hasta comienzos de los 80, y tenía
como objetivo promover el desarrollo económico a través de consensos entre
empresarios, burocracia pública, clases medias y trabajadores, con el Estado como
principal instrumento planificador y coordinador.

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN AMÉRICA LATINA


Y EL CARIBE
En esta sección del portafolio intentare hacer un pequeño resumen de lo que he llegado
a comprender de este punto.

La población latinoamericana y la del Caribe se multiplico en el periodo comprendido


entre 1950 y 1992, llegando a más de 400 millones de personas, y es que a mediados de
siglo se juntaron tres aspectos que provocaron un incremento en la población, la
disminución de la mortalidad, la persistencia de elevadas tasas de fecundidad y las
movilizaciones del campo a las ciudades, generaron un ritmo de crecimiento
demográfico elevado al menos hasta mediados de la década de 1960 cuando los niveles
reproductivos comenzaron a atenuarse. Durante este periodo de notable crecimiento
demográfico, debemos sumarle además una expansión económica alimentada por la
sustitución de importaciones. Los cambios en las esferas productivas y el aumento del
producto bruto interno contribuyeron al fortalecimiento de los sectores medios
asalariados. Esta movilidad social es la que termina por iniciar la movilización del
campo a la ciudad, mencionada más arriba. Considero que esto afecto a las pautas que
se tenían hasta ese momento como por ejemplo el numero de hijos que una familia
podía tener, considero que influye en esto porque las ciudades no estaban en posición de
recibir tal cantidad de población, esto provoca que para evitar tanto amontonamiento
poblacional se cambie la visión que se tenia sobre el numero de hijos que una mujer
puede tener, además de que se inicia el uso de métodos anticonceptivos. Esta
disminución de la fecundidad se ha traducido en una desaceleración del crecimiento
demográfico.

No hay que olvidar que en la década de 1980 entramos a una nueva crisis económica.
Ésta provoco una disminución en la calidad y los recursos de los servicios como salud y
educación, y su impacto sobre el mercado de trabajos se traduce en un aumento en el
desempleo y la marginalidad. Durante esta década la fecundidad continuo descendiendo,
inclusive mucho mas intensamente de lo que pudo prever. Sin embargo, a raíz de los
altos niveles de fecundidad de los años anteriores, el numero de mujeres en edad
reproductiva continuo en aumento, y por lo mismo, aunque la fecundidad ya no estaba
al mismo nivel, el numero de nacimiento continuo aumentando, y es debido a esto que
la demanda de los servicios básicos seguirá siendo una prioridad, y ya que la oferta de
estos servicios era muy débil, las insuficiencias adquirieron grandes dimensiones, al
mismo tiempo los jóvenes en edad de trabajar también aumentaron e incluso se vio
amplificada por la, cada vez mayor, participación laboral femenina. En consecuencia
podemos afirmar que los efectos de la inercia demográfica, los procesos recesivos de
orden económico y social, y la relación entre ambos, generaron repercusiones que no
dejaran de sentirse en los años restantes del siglo XX.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS ECONOMICA DE LOS


AÑOS 70 Y 80
Los ingresos se desplomaron; el crecimiento económico se estancó; debido a la
necesidad de reducir las importaciones, el desempleo aumentó a niveles alarmantes y la
inflación redujo el poder adquisitivo de las clases medias. En respuesta a la crisis, la
mayoría de las naciones debieron abandonar sus modelos económicos
de industrialización por sustitución de importaciones y adoptaron una estrategia de
crecimiento orientada hacia las exportaciones, estrategia fomentada por el Fondo
Monetario Internacional, aunque hubo excepciones como Chile o Costa Rica que
adoptaron estrategias reformistas. Un proceso masivo de fuga de capitales,
particularmente hacia Estados Unidos, produjo una mayor depreciación de los tipos de
cambio, aumentando el tipo de interés real de la deuda.

La depreciación del tipo de cambio real, que era necesaria para apoyar el reajuste del
sector externo, estuvo acompañada invariablemente del aumento de la inflación, en
magnitudes que América Latina no había conocido antes, pese a la historia inflacionaria
de algunos países, la inflación se había tendido a acelerar en la década de 1970, como
parte de un proceso internacional, y dos países habían inaugurado la era de la inflación
de tres dígitos.

Sin embargo, las explosiones inflacionarias de la década de 1980 fueron un efecto más
que una causa de la crisis de la deuda. Su manifestación más aberrante fueron los
episodios de hiperinflación que experimentaron cinco países entre mediados de la
década de 1980 y principios de la siguiente (Argentina, Bolivia, Brasil, Nicaragua y
Perú). Otros tres países tuvieron en algún año una inflación de tres dígitos (México,
Uruguay y Venezuela) En el lado opuesto, solo un país, Panamá (la única economía
entonces dolarizada) evitó una inflación superior al 20%.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cardoso, F., & Faletto, E. (1971). Dependencia y desarrollo en América Latina. México
D.F.: Siglo XXI.

CELADE. (2005). AMERICA LATINA Y EL CARIBE: DINAMICA DE POBLACION Y


DESARROLLO. UN PERFIL SINTETICO. CEPAL.

López Cabia, D. (3 de octubre de 2017). New Deal, la salida de la Gran Depresión.


Recuperado el 7 de setiembre de 2019, de economipedia:
https://economipedia.com/sociedadc/new-deal-la-salida-la-gran-depresion.html

También podría gustarte