Está en la página 1de 13

ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2


II.- OBJETIVOS ............................................................................................................................... 3
III.- MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 3
3.1.- CONCEPTO DE HUMEDALES SEGÚN RAMSAR .................................................................. 3
3.2.- CARACTERÌSTICAS GENERALES E IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES ALTOANDINOS .... 4
3.3. SERVICIOS ECOSISTÈMICOS DE LOS HUMEDALES ALTOANDINOS ..................................... 4
3.4. DIVERSIDAD Y ORIGEN DE LOS HUMEDALES ALTOANDINOS............................................. 5
3.5. BIORREGIONES EN LAS CUALES SE ENCUENTRAN LOS HUMEDALES ALTOANDINOS ........ 5
3.5.1. Los Parámos ................................................................................................................ 5
3.5.2. Jalca ............................................................................................................................. 6
3.5.3. Puna............................................................................................................................. 6
3.6. LA CONVENCIÛN DE RAMSAR Y LOS HUMEDALES ALTOANDINOS .................................... 6
3.7. IMPORTANCIA .................................................................................................................... 7
3.8. HUMEDALES EN EL PERU.................................................................................................... 7
3.8.1. LAGO TITICACA ............................................................................................................ 7
3.8.2. DE SALINAS Y AGUADA BLANCA .................................................................................. 9
3.8.3. LAGO DE JUNIN ......................................................................................................... 10
3.8.4. HUMEDALES ACTUALES EN RAMSAR – 2011 ............................................................ 12
IV.-. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 12
V.- BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................ 13

1
I.- INTRODUCCIÓN
Los Humedales Alto Andinos (HAA), también conocidos como bofedales, o turberas, son
un tipo particular de humedales que se ubican en las biorregiones de páramo, jalca y
puna; asociados a quebradas, ríos, bordes de lagunas, manantiales y aguas de deshielo
(Convención de Ramsar & Grupo de Contacto EHAA, 2008).

Los HAA son ecosistemas que se encuentran vinculados de manera perenne o temporal
a la presencia de agua, ya sea de la proveniente de lluvias, quebradas, aguas
subterráneas, deshielo de glaciares o fusión de nieve.

Los HAA, son considerados ambientes frágiles por la Convención de Ramsar (2010). Su
alta fragilidad está asociada a sequías en la puna y a causas antrópicas como: agricultura,
pastoreo intensivo que destruyen el páramo y la puna (Convención de Ramsar & Grupo
de Contacto EHAA, 2008).

Los HAA juegan un rol vital en la formación de las cuencas andinas al proveer servicios
ecosistémicos vitales como: agua, regulación hídrica, hábitat de flora y fauna
generalmente endémica y refugio de aves migratorias (Convención de Ramsar & Grupo
de Contacto EHAA, 2008). Además, los HAA representan un valor económico muy
grande para la población andina, porque desde épocas prehispánicas les proporcionaron
pastos por ser zona ganadera. No obstante, estas actividades: sobrepastoreo, quema y
el mal manejo de estos HAA han ocasionado su pérdida.

En el Perú los HAA generalmente se encuentran por encima de los 4000 msnm. Aunque
esta altitud es variable, dependiendo del sector de los Andes en el que se ubiquen,
siendo su altitud mayor en los Andes del Centro y del Sur y menor en los Andes del Norte.
Aunque actualmente en el Perú no existe un inventario nacional de HAA, se han hecho
esfuerzos por generar información cartográfica en algunas entidades del Estado con
competencias en el tema como el ex Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA),
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio del Ambiente (MINAM). Una
muestra de esto, es el mapa de cobertura vegetal del Perú elaborado por el MINAM
(2012), el cual incluyó como un tipo de cobertura vegetal a los bofedales. Cabe indicar
que existen cifras sobre la extensión de HAA para el país y la región (Convención de

2
Ramsar & Grupo de Contacto EHAA, 2008), pero son basados solo en la extensión de los
sitios Ramsar.

Por otra parte, se conoce muy poco sobre la relación de los HAA con la hidrología y
climatología a nivel local y regional (Otto et al., 2011), más aun en un contexto de cambio
climático, en el que muchos investigadores han proyectado cambios en la precipitación
y la temperatura en estas biorregiones. Aunque los modelos climáticos en la región
Andina aún tienen mucha incertidumbre, se pronostica un aumento de la temperatura
(Díaz et al., 2003) y cambios en el régimen de la precipitación. En el caso de la región
Andina Peruana se proyecta un aumento de la precipitación en la región norte y una
disminución en la región sur.

II.- OBJETIVOS

 Definir el concepto de los Humedales.


 Definir el concepto de humedales de la Sierra o Alto Andinos.
 Descripción, características e importancia de los humedales Alto Andinos.
 Conocimiento de Flora y Fauna de los Humedales Alto Andinos.

III.- MARCO TEÓRICO


3.1.- CONCEPTO DE HUMEDALES SEGÚN RAMSAR
“Ecosistemas tanto naturales como artificiales que se hallan permanente o
temporalmente inundados, ya sea por aguas dulces, salobres o salinas, estancadas o
corrientes y, que incluyen r e g i o n e s ribereñas, costeras o marinas, que no excedan
los seis metros de profundidad”

Un humedal, es un área de tierra cuyo suelo está saturado por la humedad, permanente
o temporalmente dependiendo de las estaciones del año. Estas áreas pueden estar
cubiertas parcial o completamente por aguas poco profundas. Algunos ejemplos de
humedales son los pantanos, las marismas y los manglares. Además los humedales son
ecosistemas complejos que actúan como interface entre los hábitats terrestres y los
acuáticos. Son ambientes ricos en biodiversidad y altos en productividad que exportan
grandes cantidades de nutrientes del medio marino. Asimismo, fungen como zonas de
desove, desarrollo y reclutamiento de invertebrados y peces, zonas de anidación para

3
aves y, ofrecen servicios ambientales como el control de la erosión costera e
inundaciones y la producción de recursos pesqueros, siendo un atractivo turístico.

3.2.- CARACTERÌSTICAS GENERALES E IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES


ALTOANDINOS
En su mayoría, los humedales de páramo, jalca y puna no son cuerpos de agua aislados
sino sistemas o complejos y son, por tanto, esenciales para la dinámica de las micro-
cuencas en las altas montañas así como de otros sistemas hidrográficos, pues sus aguas
fluyen hacia las vertientes de la Amazonia o hacia las costas del océano Pacífico o del
mar Caribe. Pero además de ser importantes como fuentes de agua, los humedales alto
andinos tienen una diversidad biológica singular. Muchas de las especies de plantas y
animales que los habitan no se encuentran en ningún otro lugar y en ellos se congregan
temporalmente varias especies de aves migratorias. Algunos de estos humedales son
refugio y sitio de reproducción de una gran cantidad de animales amenazados, como los
flamencos andinos y los sapitos arlequín del género Atelopus. Por si fuera poco, son
también componentes fundamentales del hábitat de algunos mamíferos de importancia
económica y ecológica tales como la vicuña, el guanaco y la chinchilla.

Los humedales alto andinos son considerados por la Convención de Ramsar como
ecosistemas de gran fragilidad asociada a causas naturales como el cambio climático, las
sequías prolongadas en la puna y a la intervención humana, como en los casos de la
agricultura no sostenible, el pastoreo excesivo y la minería a cielo abierto. Muchos
humedales de montaña se están perdiendo de manera acelerada, sobre todo, por mal
manejo y desconocimiento de su importancia económica y ecológica.

3.3. SERVICIOS ECOSISTÈMICOS DE LOS HUMEDALES ALTOANDINOS


Uno de los principales servicios que ofrecen los humedales alto andino es la provisión
de agua, no solamente para el abastecimiento de las comunidades humanas residentes
en sus alrededores, sino también para el riego de suelos agrícolas, la generación
hidroeléctrica y el consumo humano aguas abajo. Además del suministro de agua, los
humedales proveen fibras vegetales, alimentos y recursos genéticos, almacenan y
regulan caudales, capturan carbono y representan un invaluable patrimonio cultural por
su significado espiritual y religioso. Los ecosistemas alto andinos son importantes
espacios de vida y de riqueza cultural, fecundos en simbolismos, mitologías y valores

4
espirituales para numerosas comunidades indígenas y campesinas. Tales valores
históricos y tradicionales, muchos de ellos directamente vinculados a los humedales,
forman parte de la herencia cultural andina y deben ser tenidos en cuenta en el manejo
del espacio natural.

Es importante señalar que los servicios que proporcionan los humedales alto andinos no
son ilimitados y que la degradación de estos ecosistemas acarrea la pérdida no solo de
fuentes esenciales de agua, sino de los otros múltiples beneficios que ofrecen dichos
ambientes, incluyendo su potencial para la recreación y el ecoturismo. Por ello, si
queremos continuar aprovechándolos, debemos conservarlos y su uso no debe rebasar
los límites del umbral crítico, más allá del cual su deterioro se hace irreversible.

3.4. DIVERSIDAD Y ORIGEN DE LOS HUMEDALES ALTOANDINOS


Existe una gran diversidad de humedales alto andinos, que corresponde parcialmente al
origen de los mismos. En los páramos, la puna y la jalca se encuentran lagos y lagunas
de agua dulce de origen glaciar, volcánica y tectónico, salares, lagunas saladas y lagunas
salobres en sitios que antiguamente estuvieron ocupados por aguas marinas, turberas y
bofedales formados por sobre-saturación del suelo o por aguas subterráneas, aguas
termales y geiseres de origen volcánica, entre otros. De igual forma, la vegetación
dominante en los humedales de montaña es muy variable y por esta razón se pueden
encontrar, por ejemplo, totorales o juncales, formaciones herbáceas densas asociadas a
suelos salinos conocidas como vegas, alfómbrales formados por el apretado crecimiento
de plantas del género Distichia y densas formaciones de bambú de montaña llamadas
chuscales.

3.5. BIORREGIONES EN LAS CUALES SE ENCUENTRAN LOS HUMEDALES ALTOANDINOS


3.5.1. Los Parámos
Constituyen una biorregión de las altas montañas tropicales que abarca los Andes del
norte y la alta montaña centroamericana. Se encuentran en el norte de Per˙, Ecuador,
Colombia, Venezuela y Costa Rica. Los páramos se caracterizan por una baja
temperatura, pronunciadas variaciones climáticas durante el día y humedad relativa
superior al 80%. Sus suelos son usualmente ricos en materia orgánica y tienen una alta
capacidad de almacenamiento de agua. La vegetación del páramo es un pajonal o
pastizal en donde crecen plantas con forma de roseta, arbustos, bambúes y cojines de
5
musgos. Uno de los atributos más notables de los páramos es su gran diversidad de
fuentes de agua dulce proveniente de los glaciares y de la atmosfera, las cuales se
manifiestan en charcas, pantanos, lagos y corrientes de agua que emergen del subsuelo.
Debido a que los suelos y la vegetación de los páramos retienen enormes cantidades de
agua, en términos prácticos podría decirse que estos ecosistemas son, en su mayor
extensión, grandes sistemas hídricos.

3.5.2. Jalca
La jalca es una biorregión de transición entre el páramo y la puna, que se encuentra en
la sierra norte de Per˙. Tiene grandes similitudes estructurales y funcionales con los
páramos, ya que presenta alta humedad relativa y precipitación, además de marcadas
fluctuaciones climáticas diarias. A diferencia de los páramos, en la jalca hay además una
variación climática estacional acentuada.

3.5.3. Puna
En las altiplanicies andinas de Perú, Bolivia, Argentina y Chile se encuentra la biorregión
de la puna, caracterizada por el frío intenso, la aridez y marcadas fluctuaciones diarias
de temperatura. Por su latitud está sujeta también a drásticos cambios climatológicos
estacionales. La vegetación de la puna esta· conformada por pequeños pajonales,
·árboles y arbustos enanos dispersos. En la base de las numerosas cuencas que fluyen
hacia la puna, se encuentran con frecuencia parches de vegetación propia de otras
elevaciones a manera de oasis en un paisaje predominantemente desértico. La densidad
de la población humana en la puna es mucho más alta que en el páramo. Incluso grandes
ciudades como La Paz (Bolivia) o Cusco (Per˙) se encuentran establecidas en ella.

3.6. LA CONVENCIÛN DE RAMSAR Y LOS HUMEDALES ALTOANDINOS


La Convención relativa a humedales de importancia internacional, firmada en Ramsar,
Irán en 1971, aprobó durante la 8™ Conferencia de las Partes celebrada en Valencia,
España, en noviembre de 2002 una Resolución que reconoce a los humedales alto
andinos como ecosistemas estratégicos. Mediante dicha Resolución, los países
firmantes de la convención se comprometieron a establecer programas de acción
específicos para los humedales alto andinos y las cuencas que alimentan, a fin de
preservar su valiosa biodiversidad, su función como reguladores del agua y como
espacio de vida de muchas comunidades locales, campesinas y pueblos indígenas.

6
Sitios RAMSAR - 2005

3.7. IMPORTANCIA
Los humedales son considerados uno de los ecosistemas biológicamente más diversos.
La vegetación específicamente adaptada a estas condiciones se denomina hidrófita, y
reemplaza en estos casos, a las especies terrestres normales. Las peculiaridades del
entorno hacen que la fauna presente sea por lo general endémica y netamente
diferenciada de las zonas adyacentes; grandes familias de aves y reptiles están
exclusivamente adaptadas a este tipo de entorno.

3.8. HUMEDALES EN EL PERU


3.8.1. LAGO TITICACA
La Reserva Nacional del Titicaca (RNTC) está ubicada en las aguas continentales del Lago
Titicaca, en las inmediaciones de las provincias de Puno y Huancané del departamento
de Puno, a una altitud promedio de 3,810 m.s.n.m. Tiene una extensión de 36,180
hectáreas. Su presencia busca conservar la flora y fauna silvestre del lago Titicaca,
apoyar al desarrollo socioeconómico de la región y mantener las tradiciones culturales
de las poblaciones humanas que habitan las inmediaciones del lago.

7
La totalidad del lado peruano del Lago Titicaca ha sido reconocida por la Convención
Ramsar el 20 de enero de 1997, considerándose como un Humedal de Importancia
Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas.

De los cerca de 8,600 Km². que posee el lago Titicaca, más de la mitad de dicho cuerpo
de agua es territorio peruano. En su interior se han establecido tres zonas: el lago Mayor
o de Chucuito (con la máxima profundidad de 283 m), el lago Menor o Wiñaymarca y la
bahía de Puno. El lago tiene cinco ríos tributarios principales: Ramis, Huancané, Coata,
Ilave y Suches. La única descarga de sus aguas se efectúa a través del río Desaguadero
(lo que representa solo el 9% del total), mientras el resto se pierde por evaporación. La
temperatura de sus aguas varía entre 11° y 14° C.

3.8.1.1. FAUNA Y FLORA DEL LAGO TITICACA

Existen registradas 159 especies de fauna, de las cuales 15 son mamíferos, 105 son aves,
9 son anfibios, 4 son reptiles y más de 26 son peces. La fauna más representativa de la
RNTC la constituyen las aves. Destacan el zambullidor endémico o keñola (Rollandia
microptera), la choka (Fulica ardesiaca), el tikicho (Gallinula chloropus) y los patos
silvestres (anátidos). Estos últimos tienen importancia económica pues son consumidos
por los pobladores locales, principalmente los Uros.

También se puede observar al maquerancho (Plegadis ridgwayi), a las parihuanas o


flamencos (Phoenicopterus chilensis), al chenko (Agelaius thilius), al lekecho (Vanellus
resplendens), al totorero (Phleocryptes melanops) y al sietecolores de la totora (Tachuris
rubrigastra).

Entre los anfibios destaca la famosa rana gigante del Titicaca, conocida como kelli o
huankele (Telmatobius culeus), especie endémica cuyo hábitat son mayormente las
profundidades del Lago. La ictiofauna nativa del Lago Titicaca está constituida por
algunas especies amenazadas como boga (Orestias pentlandii), suche (Trichomycterus
rivulatus) y mauri (Trichomycterus dispar). Las especies introducidas que alcanzan aún
mayor valor comercial son la trucha (Oncorhynchus mykiss) y el pejerrey (Basilichthys
bonariensis), que a su vez son los principales causantes de la disminución poblacional de
las especies nativas.

8
Los Uros son tradicionales cazadores de aves y recolectores de huevos con fines
comerciales y de autoconsumo, vendiendo sus excedentes en los mercados de Puno y
Juliaca. La caza de aves se encuentra en proceso de ordenamiento a través de planes de
manejo y su práctica ilegal constituye una amenaza.

Dentro de la RNT y en los alrededores se ha encontrado un total de 171 especies


vegetales. La más resaltante es sin duda la totora (Schoenoplectus tatora). En sus dos
sectores, la RNT abarca aproximadamente 27,600 hectáreas de totorales.

3.8.2. DE SALINAS Y AGUADA BLANCA


La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB) se encuentra ubicada en las
provincias de Arequipa y Caylloma en el departamento de Arequipa y en la provincia de
General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua. Su extensión es de 366,936
hectáreas. La altitud promedio es de 4,300 m.s.n.m. Su principal objetivo es conservar
los recursos naturales y paisajísticos de la zona.

Para acceder a la RNSAB se debe tomar la ruta que parte en dirección Yura - Juliaca, la
antigua carretera de Cabrerías o la carretera Arequipa - Chiguata - Puno. La reserva
nacional se encuentra extensamente poblada. La mayor parte de su territorio pertenece
a trece comunidades campesinas y en su interior existen más de cien propiedades
privadas reconocidas por la legislación vigente.

La RNSAB se distingue por la presencia de los majestuosos volcanes Ubinas, Pichupichu,


Misti y Chachani en la parte suroeste, y por los nevados Chuccura y Huarancante- en el
lado norte. Las planicies altoandinas, salpicadas de hermosas lagunas y bofedales,
completan el gélido paisaje de la mayor parte del territorio habitado principalmente por
camélidos sudamericanos y por un gran número de aves terrestres y acuáticas, como lo
certifica su designación como sitio RAMSAR desde 2003.

Salinas y Aguada Blanca fue concebida inicialmente como un lugar para la protección de
vicuñas, pero hoy representa, además, la principal reserva de agua de la ciudad de
Arequipa y alrededores. Este singular ecosistema proporciona un valioso e irremplazable
servicio ambiental: los vientos que vienen desde el altiplano puneño-boliviano provocan
lluvias, nieves y granizos, entre octubre y abril, que son retenidos por los yaretales,
queñuales, pajonales y tolares, almacenándolos en los bofedales, lagunas y en el

9
subsuelo. De allí es liberada lentamente a lo largo del año, con lo cual se regula el ciclo
hidrológico, para beneficio de las comunidades.

3.8.2.1. FLORA Y FAUNA

Los vertebrados están representados por 207 especies, de las cuales 37 son mamíferos
y 158 aves. También se ha reportado la presencia de 5 especies de reptiles, 4 de anfibios
y 3 de peces. Los herbívoros característicos de la fauna típica de la puna son los
camélidos sudamericanos: Llama (Lama glama), alpaca (Lama pacos), vicuña (Vicugna
vicugna) y guanaco (Lama guanicoe).

También se encuentra tarucas (Hippocamelus antisensis), viscachas (Lagidium


peruanum), puma (Puma concolor), gato andino (Oreailurus jacobita), el osjollo
(Oncifelis colocolo) y el zorro andino (Pseudalopex culpaeus). Entre las aves residentes
destaca la huallata o ganso andino (Chloephaga melanoptera) por su abundancia, el pato
cordillerano (Anas specularioides alticola) y los flamencos o parihuanas (Phoenicoparrus
jamesi, P. andinus y Phoenicopterus chilensis)

La flora está conformada básicamente por 358 especies de plantas, donde destacan las
especies herbáceas y arbustivas. Entre las principales asociaciones vegetales están el
pajonal de puna o pastizal altoandino, el matorral desértico, los bofedales y el queñual.

3.8.3. LAGO DE JUNIN


La mayor parte de su superficie está ocupada por el lago Junín (Chinchaycocha o de los
Reyes) y en su área de influencia por pequeñas lagunas como Lulicocha, Chacacancha,
Tauli, Cusicocha, Ahuascocha y Rusquicocha. El lago Junín es el segundo lago más
extenso del Perú y uno de los principales tributarios de la cuenca del Amazonas. Cumple
además una serie de servicios ambientales entre los que resaltan la regulación hídrica,
la captación de agua, la generación hidroenergética y la conservación del equilibrio
ecológico.

La diversidad biológica de la RNJ se enmarca en aquella del paisaje altoandino o puna


de los Andes centrales. Las principales comunidades vegetales son el pajonal denso de
altura con humedales y el césped de puna. Por influencia del lago, el área alberga una
especial y diversa población de aves; entre las que se encuentran especies residentes y

10
migratorias. De gran relevancia es la presencia del zambullidor de Junín (Podiceps
taczanowskii), el cual es un importante objeto de conservación del área.

Adicionalmente, el lago Junín es reconocido por la Convención Ramsar desde 1997 como
un humedal de importancia internacional, especialmente por ser un importante hábitat
de aves acuáticas. Estos lugares son estaciones biológicas relevantes para varias
especies donde los espejos de agua son los principales factores que controlan el
ambiente y la vida de la fauna y flora asociada.

El lago Junín, como un reconocido humedal, es un lugar que debe ser conservado por
encontrarse entre los ecosistemas más productivos del mundo, la calidad y cantidad de
agua que provee, los recursos de vida silvestre, por la belleza escénica; por consiguiente
por las oportunidades para la recreación y ecoturismo.

3.8.3.1 FLORA Y FAUNA

El lago Junín alberga una diversidad de aves migratorias, endémicas y residentes que
constituye una de las más ricas de los humedales altoandinos peruanos. Se puede
observar especies únicas en su genero, dentro de las cuales, la más representativa es el
zambullidor de Junín y la gallinetita negra o gallareta de Junín (Laterallus tuerosi). Ambas
especies son endémicas del lago, es decir, solo se les puede encontrar en la RNJ donde
se les protege.

También se puede ver al zambullidor blanquillo (Podiceps occipitalis) y al zambullidor


pimpollo (Rollandia rolland) —las cuales son consideradas como subespecies endémicas
del lago—, el pato sutro (Anas flavirostris), pato jerga (Anas georgica), pato puna (Anas
puna), pato rana (Oxyura jamaicensis), huallata (Cloephaga melanoptera), gallareta
(Fulica ardesiaca), polla de agua (Gallinula chloropus), gallineta negra (Laterallus
tuerosi), flamenco o parihuana (Phoenicopterus chilensis), lique-lique (Vanellus
respiendens), y la gaviota andina (Larus serranus).

Los mamíferos son escasos, siendo los más característicos el zorro andino (Pseudalopex
culpaeus), la comadreja (Mustela frenata), el zorrino (Conepatus chinga), la vizcacha
(Lagidium peruvianum), el gato montés (Oncifelis colocolo) y el cuy silvestre (Cavia
tschundii). Entre los anfibios más conocidos del lago se encuentra la rana de Junín

11
(Batrachophrynus macrostomus). Entre los peces, los más importantes son las challhuas
(Orestias spp. y Trichornycteris oroyae).

Entre los tipos de cobertura vegetal más frecuentes en la RNJ se encuentran los
pajonales, césped de puna, bofedales u oconales, totorales, entre otros.

3.8.4. HUMEDALES ACTUALES EN RAMSAR – 2011

IV.-. CONCLUSIONES

Se ha dado a conocer los conceptos básicos sobre humedales así mismo los conceptos
de humedales de la Sierra o también llamados Alto Andinos, se ha dado su descripción
se ha mencionado sus características resaltando que son ecosistemas que necesitan de
un cuidado responsable y dedicado ya que son ambientes donde fluye bastante agua y
es muy importante su cuidado para así beneficiar a la flora y fauna que existen en
diversos humedales en nuestro Perú.

12
V.- BIBLIOGRAFÍA

 Brack A. & Mendiola C. 2000. Ecología del Perú. PNUD. Ed. Bruño. Lima, Perú
 Convención de Ramsar & Grupo de Contacto EHAA. 2008. Estrategia Regional
para la Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos. Gobiernos de
Ecuador y Chile, CONDESAN y TNC-Chile.
 Convención de Ramsar. 2010. Inventario de humedales: Marco de Ramsar para
el inventario y la descripción de las características ecológicas de los humedales.
Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales, 4ª edición, vol. 15.
Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza).
 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)

13

También podría gustarte