Está en la página 1de 37

EQUILIBRIO QUIMICO

UNIVERSIDAD DE AMERICA
DOCENTE: ALEJANDRO BELTRAN

1
1. EL EQUILIBRIO QUIMICO

El equilibrio químico es la condición de una reacción reversible que ocurre


cuando dos reacciones opuestas, directa e inversa, ocurren a la misma
velocidad para las mismas especies. El equilibrio químico es dinámico

La velocidad de formación de productos a partir de los reactivos es igual a la


formación de reactivos a partir de los productos.

N2O4(g) ⇌2 NO2(g)

N2O4(g) ⇀2 NO2(g) 2 NO2(g) ⇀N2O4(g)

V directa V inversa
Equilibrio

V directa = V inversa

2
1. EL EQUILIBRIO QUIMICO
La velocidad con la cual una reacción llega al estado de equilibrio depende de la
cinética de las reacciones. De que depende la cinética de una reacción?

N2O4(g) ⇌2 NO2(g)

3
1. EL EQUILIBRIO QUIMICO
N2O4(g) ⇌2 NO2(g)

El equilibrio se logra comenzando con el El equilibrio se logra comenzando con


reactivo y nada de producto. el producto y sin reactivo.

4
1. EL EQUILIBRIO QUIMICO
En el equilibrio las concentraciones de productos permanecen constantes en
el tiempo MAS NO SIGNIFICA QUE SEAN IGUALES.

5
1. EL EQUILIBRIO QUIMICO
Ley de velocidad para una reacción en equilibrio.

Constante de
equilibrio K

6
2. TIPOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO

Homogéneo: Todas las especies están en el mismo estado físico.


Puede ser acuoso (ac) o gaseoso (g).

2HF g ⇌ H2 g + F2 (g)

Heterogéneo: Cuando una o más especies están en distintos


estados físicos.

Importante: la reacción debe estar completamente balanceada ¡¡¡¡¡¡

7
3. EXPRESIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

Reacción en fase acuosa y gaseosa aA(ac) + bB(ac) ⇋ cC(ac) + dD(ac)

[𝐂]𝐜𝐞𝐪 [𝐃]𝐝𝐞𝐪 Concentraciones en molaridad (mol/L)


𝐊𝐜 =
[𝐀]𝐚𝐞𝐪 [𝐁]𝐛𝐞𝐪

Reacción en fase gaseosa aA(g) + bB(g) ⇋ cC(g) + dD(g)


P es la presión parcial de cada componente
[𝐏𝐂 ]𝐜𝐞𝐪 [𝐏𝐃 ]𝐝𝐞𝐪
𝐊𝐏 =
[𝐏𝐀 ]𝐚𝐞𝐪 [𝐏𝐁 ]𝐛𝐞𝐪 P se expresa en atmosferas¡¡¡

Sólidos puros —(s), y líquidos puros (l), No se escriben en la expresión de la constante


(como si valiera 1 su concentración).

8
3. EXPRESIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

SIEMPRE SE DE ESPECIFICAR EL SENTIDO DE LA REACCION Y LA TEMPERATURA


PARA ESCRIBIR LA EXPRESION DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

Escriba la expresión de la constante de equilibrio para la siguiente reacción

𝐇𝐅 𝐚𝐜 + 𝐇𝟐 𝐎(𝐥) ⇌ 𝐇𝟑 𝐎+ 𝐚𝐜 + 𝐅 − (𝐚𝐜)
9
4. RELACIÓN ENTRE Kc Y Kp
SOLAMENTE SE PUEDEN RELACIONAR Y CALCULAR AMBAS CONSTANTES PARA
EQUILIBRIOS DONDE EXISTE LA PRESENCIA DE GASES

𝐊𝐩 = 𝐊𝐜(𝐑𝐓)∆𝐧
Δn : (Coeficientes estequiométricos de gases en los productos) menos (coeficientes
estequiométricos de gases en los reactivos)

R = Constante de los gases ideales, en unidades de presión,


atm ∙ L
𝑅 = 0.08206
mol ∙ K
T = Temperatura en Kelvin.
10
4. RELACIÓN ENTRE Kc Y Kp

La reacción para la formación del cloruro de nitrosilo, material inicial en la fabricación de


Nylon-6, 2 NO(g) + Cl2(g) ⇋ 2 NOCl(g), fue estudiada a 25 °C.
Se encontró que las presiones parciales en el equilibrio eran P NOCl = 1,2 atm;
P NO = 5,0 × 10−2 atm y P Cl2 = 3,0×10−1 atm. Calcule el valor de 𝐾P y de 𝐾C para esta
reacción a 25 °C.

La síntesis de amoníaco es de superior interés mundial:


N2(g) + 3H2(g) ⇋ 2NH3 (g)
Si 𝐾C = 0,118 a 745 K, calcule 𝐾P a esta temperatura.

2NOCl g ⇌ 2NO g + Cl2(g); En el equilibrio a 500 K, 0,0234 M de NOCl se han


descompuesto, quedando un 72,7% del reactivo inicial. Calcular las constantes de
equilibrio

11
5. MAGNITUD DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

12
6. COCIENTE DE REACCIÓN Q
¡ES LA CLAVE PRINCIPAL PARA TODO EQUILIBRIO PORQUE PERMITE
PREDECIR SI LA REACCION CONSUME PRODUCTOS O CONSUME REACTIVOS
PARA ALCANZAR EL EQUILIBRIO CUANDO EN EL SISTEMA SE TIENEN TODAS
LAS ESPECIES!

Para la reacción general


aA + bB ⇋ cC + dD,

𝐶 𝑐 𝐷 𝑑 𝑐 𝑑
𝑃𝐶 𝑃𝐷
𝑄𝐶 = 𝑎 𝑏 𝑄𝑃 = 𝑎 𝑏
𝐴 𝐵 𝑃𝐴 𝑃𝐵

Es decir, Q se calcula como 𝐾𝐸𝑞 pero con concentraciones


que no sean de equilibrio.
13
6. COCIENTE DE REACCIÓN Q

𝐶 𝑐 𝐷 𝑑
aA + bB ⇋ cC + dD, 𝑄𝐶 = 𝑎 𝑏
𝐴 𝐵

Si Qc < Kc el sistema no esta en equilibrio y llegara


al equilibrio consumiendo reactivos para formar
productos hasta que Qc = Kc

Si Qc > Kc el sistema no esta en equilibrio y llegara


al equilibrio consumiendo productos para formar
reactivos hasta que Qc = Kc

Si Qc = Kc el sistema esta en equilibrio.


Las cantidades iniciales ya están en equilibrio

14
7. CÁLCULOS EN EL EQUILIBRIO

Reacción balanceada, luego escriba las concentraciones


Iniciales como primera fila de una tabla, luego calcule Q y compare con K para saber el
Cambio en la concentración (¡Signos de cambio!), y encuentre las concentraciones de
Equilibrio simplemente sumando la primera y la segunda filas tal como las escribió.

1. Cálculo de la constante de equilibrio. Si las concentraciones de reactivos y productos en el


equilibrio se conocen, el valor de la constante de equilibrio se puede calcular.
2. Cálculo de concentraciones de equilibrio faltantes. Si el valor de la constante de equilibrio y todas
las concentraciones de equilibrio, excepto una, se conocen, la concentración restante se puede
calcular.
3. Cálculo de concentraciones de equilibrio a partir de concentraciones iniciales. Si el valor de la
constante y un conjunto de concentraciones de reactivos o productos que no están en equilibrio se
conocen, las concentraciones en el equilibrio se pueden calcular.

En resumen, pone lo que sepa y usa álgebra para


calcular lo que no sepa. 15
7. CÁLCULOS EN EL EQUILIBRIO

Suponga que en un reactor de 2000 L se mezclan 100 moles de H2, 200 moles de I2 y
500 moles de HI a 458 °C , y se permite que la mezcla alcance el equilibrio:
H2 + I2 ⇋ HI 𝑲𝑪 = 47.9 a 458 °C
¿Cuáles serán las concentraciones en el equilibrio de todas las especies?

16
17
8. FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO
PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER

Si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio de temperatura,


presión o concentración de uno de los componentes, el sistema desplazará su
posición de equilibrio de modo que se contrarreste el efecto de la perturbación.

Concentración

SISTEMA EN EQUILIBRIO Se puede Presión- volumen


modificar por
Temperatura

Catalizadores?????

PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER Si se afecta a un equilibrio mediante más


RESTRICCIÓN de una variación al mismo tiempo, NO se
puede cuantificar este principio.
18
8. FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO

PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN

Si se agregó alguna sustancia, el sistema se desplazará de forma que la


consuma, y si se removió, de forma que la reponga. Aplica para todo equilibrio.

La adición de H2 implica una


perturbación del equilibrio

Se consumen los reactivos para llegar


nuevamente al equilibrio

19
8. FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO

PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER EFECTO DE LA PRESIÓN - VOLUMEN

Solo para sistemas gaseosos

Si aumento la presión del sistema disminuye el volumen

SO3(g) ⇄ SO2(g) + O2(g)

El equilibrio se desplaza en
la dirección donde hay
menos moles de gas

20
8. FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO

PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER EFECTO DE LA TEMPERATURA

La temperatura no solo modifica el equilibrio del sistema, también modifica


el valor de la constante de equilibrio

Las constantes cinéticas son


dependientes de la temperatura, afecta
directamente el factor A

21
8. FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO

PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER EFECTO DE LA TEMPERATURA

Para una reacción exotérmica

Si aumenta la temperatura la reacción


se desplaza hacia la izquierda
(reactivos)

Aumentar T hace que Keq


disminuya

22
8. FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO

PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER Efecto de la temperatura

Para una reacción endotérmica

Si aumenta la temperatura la reacción


se desplaza hacia la derecha
(productos)

Aumentar T hace que Keq aumente

23
8. FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO

PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER EFECTO DE CATALIZADORES

Un catalizador solo ofrece una vía de reacción en la cual la energía de


activación es menor

¡Un catalizador no afecta un


equilibrio, sólo lo hace más
rápido!

24
8. FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO

PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER

25
El proceso Haber-Bosch (Obtención de amoniaco)

Para tener buenos rendimientos, por el principio de Le Châtelier,


¡Baja T y alta p!
No sirve porque a T baja la reacción es supremamente lenta. ¿?

Solución: Se usa una mezcla de óxidos (Fe2 O3 /K 2 O) como


catalizador, a T entre 400 ℃ y 530 ℃. Aún así, el rendimiento
sigue siendo bajo.

26
27
28
9. OPERACIONES ADICIONALES CON LA CONSTANTE
DE EQUILIBRIO

Cuando usted escriba reacciones en equilibrio tenga en cuenta la dirección en la


cual esta escrita la reacción y la temperatura.

1. La constante de equilibrio de una reacción inversa es el inverso de la constante


de equilibrio de la reacción directa

N2 (g) + 3H2 (g) ⇌ 2NH3 (g) Keq directa

2NH3 (g) ⇌ N2 (g) + 3H2 (g) Keq inversa = 1/ Keq directa

29
9. OPERACIONES ADICIONALES CON LA CONSTANTE
DE EQUILIBRIO

2. Cuando se multiplica o se divide una ecuación química, la constante de


equilibrio se eleva al exponente por el cual multiplico o dividió la ecuación

N2 (g) + 3H2 (g) ⇌ 2NH3 (g) Keq = 2,79 x 10-5 a 472 oC

1/2 N2 (g) + 3/2 H2 (g) ⇌ NH3 (g) Keq = (2,79 x 10-5 )1/2

2N2 (g) + 6H2 (g) ⇌ 4NH3 (g) Keq = (2,79 x 10-5 )2

30
9. OPERACIONES ADICIONALES CON LA CONSTANTE
DE EQUILIBRIO

3. Cuando se describe una ecuación general en términos de la ley de Hess, las


operaciones con la constante depende en primer lugar de las operaciones que haya
realizado en cada reacción individual, al final la constante global será el producto
de todas las constantes implicadas en el proceso

Calcular la constante de equilibrio para el siguiente proceso:

2HF (ac) + C2O4 2- (ac) ⇌ 2F -(ac) + H2C2O4 (ac)

A partir de los siguientes procesos:

1) HF (ac) ⇌ H +(ac) + F -(ac) Kc = 6,8 x 10-4

2) H2C2O4 (ac) ⇌ C2O4 2- (ac) + 2H +(ac) Kc = 3,8 x 10-6

31
9. OPERACIONES ADICIONALES CON LA CONSTANTE
DE EQUILIBRIO

Si multiplicamos por 2 la primera ecuación

1) 2HF (ac) ⇌ 2H +(ac) + 2F -(ac) Kc = (6,8 x 10-4)2 = 4,6 x 10-7

Si invertimos la segunda ecuación:

2) C2O4 2- (ac) + 2H +(ac) ⇌ H2C2O4 (ac) Kc = (3,8 x 10-6)-1 = 2,6 x 105

32
9. OPERACIONES ADICIONALES CON LA CONSTANTE
DE EQUILIBRIO

Sumando la dos ecuación tenemos la ecuación neta del proceso global y


multiplicando las constantes de equilibrio determinadas, podemos encontrar el
valor de Kc para el proceso global

2HF (ac) ⇌ 2H +(ac) + 2F -(ac) Kc = 4,6 x 10-7

C2O4 2- (ac) + 2H +(ac) ⇌ H2C2O4 (ac) Kc = 2,6 x 105

2HF (ac) + C2O4 2- (ac) ⇌ 2F -(ac) + H2C2O4 (ac) Kc = (2,6 x 105 )x (4,6 x 10-7 )

Kc = 0,12

33
34
10. CONTROL CINÉTICO Y CONTROL TERMODINÁMICO

Cuando un sistema de reactantes puede evolucionar para dar dos o más


productos, la composición de la mezcla de reacción varía según las condiciones
y el tiempo de reacción.

A+B ⇌C+D

A+B ⇌C A+B ⇌ D

Como hacer selectiva una reacción química?

35
10. CONTROL CINÉTICO Y CONTROL TERMODINÁMICO

En síntesis usted puede


manipular una reacción
para obtener un producto
especifico.

Producto Producto
termodinámico cinético

Tiempos de reacción largos Tiempos de reacción cortos


Temperaturas altas de reacción Temperaturas bajas de reacción
Producto mas estable Producto menos estable
Catalizadores

Editar la reacción con chemoffice ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ 36


11. TERMODINÁMICA Y LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

𝐝 𝐥𝐧 𝐊 ∆𝐇 𝐨 Ecuación de ∆𝐇 𝐨 𝟏 ∆𝐒 𝐨
= 𝐥𝐧𝐊 = − +
𝐝𝐓 𝐑𝐓 𝟐 van`t Hoff 𝐑 𝐓 𝐑

Si se puede determinar el valor de la


constante para diferentes temperaturas se
obtienen los parámetros termodinámicos Y= m x + b
fundamentales

37

También podría gustarte