Está en la página 1de 7

1.

- QUE DIFERENCIA HAY ENTRTE EMOCION, SENTIMIENTO, ESTADO


AFECTIVO Y PASION.

LA EMOCIÓN: sea cual sea su origen, constituye la respuesta orgánica a un


estímulo placentero o doloroso para la sensibilidad, que a su vez satisface o
contraría a la razón.

Estados que sobreviene de manera subita y sin esperarlo de forma que altera
nuestra forma de percivir la situacion.

Son reacciones vivenciales que se acompañan de una fuerte conmoción


somática.

Son rápidas e inestables, En general duran menos de un día.

La emoción, sensación en donde el agrado se produce solo mediante una


momentánea suspensión y un desbordamiento posterior más fuerte de la fuerza
vital, no pertenece en modo alguno a la belleza.

SENTIMIENTOS

Es el resultado de experiencias y vivencias progresivas que dejan su huella. Son


estados afectivos más complejos y duraderos, pero menos intensos

Son estados de ánimo más o menos duraderos de moderada intensidad, son


expresiones más estables y permanentes.

PASIÓN

Es un estado afectivo muy intenso, una tendencia que se puede tornar exclusiva y
predominante de la persona.

Las pasiones son la respuesta afectiva a algo exterior, algo que sucede y nos afecta.
También se puede definir como una emoción muy fuerte que abarca el deseo o el
entusiasmo hacia algún objeto, hacia alguna persona o, en definitiva, hacia un tema
determinado

ESTADO AFECTIVO:
Es una emocion sostenida y persistente experimentada por el sujeto y expresada
de forma que puede ser percibida por los que le rodean.

Ana Marta González. Emoción, Sentimiento y Pasión en Kant1. Trans/Form/Ação, Marília, v. 38, n.
3, p. 75-98, Set./Dez., 2015 75.

http://psicodonbosco.blogspot.com/2011/08/emocion-sentimiento-y-pasion.html

https://www.davidstreams.com/mis-apuntes/estados-afectivos-del-ser-humano/

2.- PROCESO MOTIVACIONAL:

ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:

1. Homeostasis: en cierto momento el organismo humano permanece en estado de


equilibrio.
2. Estímulo: aparece un estímulo y genera una necesidad.
3. Necesidad: esta necesidad, insatisfecha aún, provoca un estado de tensión.
4. Estado de tensión: la tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento
o acción.
5. Comportamiento: al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el
objetivo satisfactoriamente.
6. Satisfacción: si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de
equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente
una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.
Referencia:

Carrillo, Mariana; Padilla, Jaime; Rosero, Tatiana; Villagómez, María Sol La motivación y el
aprendizaje ALTERIDAD. Revista de Educación, vol. 4, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 20-32
Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador

3 TIPOS DE MOTIVACION:
La palabra motivation tiene su origen en las palabras del latín motus (movido)
y motio (movimiento), es el impulso de cada individuo para logro de un objetivo.

1. Motivación intrínseca
2. Motivación extrínseca
3. Motivación positiva
4. Motivación negativa
5. Motivación personal
6. Motivación secundaria
7. Motivación centrada en el ego
8. Motivación centrada en la tarea

Motivación intrínseca

La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del interior del
individuo más que de cualquier recompensa externa. Se asocia a los deseos
de autorrealización y crecimiento personal.

Motivación extrínseca

La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen


de fuera del individuo y del exterior de la actividad. Los factores motivadores son
recompensas externas .

Motivación positiva

La motivación positiva se refiere al proceso por el cual un individuo inicia o mantiene


adherido una conducta gracias a la obtención de una recompensa positiva, sea
externa o interna (por el placer de la actividad).

Motivación negativa

La motivación negativa hace referencia al proceso por el cual una persona inicia o
se mantiene adherida a una conducta para evitar una consecuencia desagradable,
tanto externa (castigo, humillación, etc.) o interna (evitar la sensación de frustración
o fracaso).

Motivación básica

La motivación básica se refiere a la base estable de la motivación que determina el


nivel de compromiso de un deportista con su actividad. Se refiere al interés de un
deportista por los resultados deportivos, su rendimiento personal y/o las
consecuencias positivas de ambos.

Motivación cotidiana
La motivación cotidiana hace referencia al interés de un deportista por la actividad
diaria y la gratificación inmediata que ésta produce.

motivacional centrada en el ego

Este tipo de motivación se refiere a que la motivación de los deportistas depende


de retos y resultados en comparación con otros deportistas.

motivational centrada en la tarea

La motivacion depende de retos y resultados personales, e impresiones subjetivas


de dominio y progreso.

Referencias bibliográficas:

Benjamin Lowry, Paul; Gaskin, James; Twyman, Nathan W.; Hammer, Bryan; Roberts, Tom L.
(2013). "Taking 'fun and games' seriously: Proposing the hedonic-motivation system adoption
model (HMSAM)". Journal of the Association for Information Systems. 14 (11): 617–671.

Berridge, Kent C; Kringelbach, Morten L (2013). "Neuroscience of affect: brain mechanisms of


pleasure and displeasure". Current Opinion in Neurobiology. 23 (3): 294–303.

Marinak, Barbara A.; Gambrell, Linda B. (2008). "Intrinsic Motivation and Rewards: What Sustains
Young Children's Engagement with Text?". Literacy Research and Instruction. 47: 9–26.

Uysal, Muzaffer (1994). "Testing the push and pull factors". Annals of Tourism Research. 21 (4):
844–846.

4 EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA VOLUNTAD Y SUS PATOLOGIAS:

La voluntad es la capacidad del ser humano de autodeterminación, de llevar a cabo


aquello que la inteligencia le presenta como un bien.
Es una facultad especifica del ser humano. Ella permite al hombre adherirse a un
objeto (cosa, persona, acción) y mueve todo su ser en dirección a su consecución.

Trastorno de la Voluntad

a. Abulia: Es la pérdida de voluntad absoluta que acarrea la liberación de actos


automatizados e instintivos. Hay sujetos que se muestran con abulia hacia la
mayoría de los hechos, son introvertidos, conformistas, de respuestas retardadas,
se cansan con facilidad, faltos de entusiasmo.

b. Actos Impulsivos.- Cuando los procesos de la voluntad no se desarrollan


ordenadamente y pasan directamente a la ejecución, hablamos de un impulso. No
existe deliberación, se presenta en forma brusca e incontrolada y con actos
violentos.

c. Actos Compulsivos.- El individuo es arrastrado a la ejecución por una fuerza


incontenible, aún en contra de situaciones que representan verdaderos obstáculos.
Es el encuentro de dos fuerzas opuestas: por un lado el deseo de llevar a cabo una
acción, y por otro la resistencia que se opone a ello.

d. Hiperbulia.- Hay predominio de actos automatizados e instintivos. Se presenta en


los maníacos y delirantes. Es un aumento en la actividad; esto puede traducirse en
conductas aumentadas, en cuyo caso hablamos de Hiperbulia productiva

e. Hipobulia. - Es la disminución de la voluntad a través de los procesos de inhibición


de una actividad, es un estadio de inactividad menor que la abulia.

f. Normobulia: Es el estado de actividad normal, e implica la voluntad de llevar a


cabo una acción con conclusión eficaz de la misma.
referencia
Barlow & Durand, D. (2003). Psicopatología. Barcelona, Martínez-Roca.
. Billod, E.(1847). Maladies de la volonte. Ann Medico-pychol.
. Delgado, H. (1969). Curso de Psiquiatría. Barcelona, Científico-Médica.
. Espinosa, B. (1984). Ética demostrada según el orden geométrico. Buenos Aires, Orbis.
. Leonhard, K.& J. Solé-Sagarra.(1956). Manual de Psiquiatría. Madrid, Morata.
. Matthey, A. (1816). Nouselles Rechersberg sur les Maladies de L´esprit Precedes de
Considerations sur les Dificultes de L´art de Guerir. JJ Paschoud, Paris.
. Monroe, H. (1976). Psychopathology. NY, J. Wiley & Sons.
. Pavón, F. (2004). Psicopatología de la voluntad. Universidad Central Del Ecuador.
. Porot, A.(1977). Diccionario de Psiquiatría. Barcelona, Labor.
. Vidal, G. (1986). Psiquiatría. Buenos Aires, Médica Panamericana.

También podría gustarte