Está en la página 1de 3

a madera es un excelente aislante térmico

Uno de los aspectos más importantes que ha caracterizado a las construcciones modernas es utilizar
materiales que actúen como aislantes térmicos, para brindar una mayor sensación de confort y, sobre
todo, para reducir costos en cuanto a energía. Esta tendencia se ha extendido a prácticamente todos los
tipos de construcciones, pero especialmente en las de bajo costo.

Tomando en cuenta esto, el uso de la madera en construcciones se ha popularizado, debido a que ésta
presenta dos principales ventajas frente a otros materiales. Primero, es excelente como aislante térmico
y segundo, también es capaz de disipar las ondas de sonido, por lo que es buena reduciendo ecos y
demás sonidos molestos.

La razón por la cual la madera funciona tan bien como aislante térmico está en su estructura celular. Las
fibras que la conforman no acumulan el calor como la mampostería y mucho menos que el acero y
aluminio. Los cuales, son metales conductores del calor y la electricidad.

El hecho de que la madera sea tan buena como aislante térmico significa que puedes ahorrar mucho
más en energía, debido a que no necesitas regular tanto la temperatura en tu hogar o cualquier espacio
que haya sido construido con este interesante material.

La propiedad de aislante térmico de la madera puede ser aprovechada de diferentes formas en la


construcción. Para empezar, si se utiliza a nivel estructural reduce las diferencias de temperatura entre
la estructura y los elementos que se han forjado en torno a ella.

También puede ser aprovechada como revestimiento, y en épocas de invierno la madera posee la
propiedad de retener el calor por más tiempo que un metal y otro material, debido a que tiene una baja
conductividad y difusión del calor.

En conjunto, todas estas propiedades hacen de la madera un excelente material y uno de los mejores
aislantes térmicos para la construcción.
La madera es uno de los materiales más utilizados en la construcción desde el origen de los tiempos. Se
caracteriza por sus buenas propiedades aislantes y mecánicas, en este caso vamos a analizar por qué la
madera es un buen aislante acústico.

En la construcción es muy raro que aparezca la madera como material simple formando parte por
ejemplo de una pared, puerta o suelo, normalmente la madera maciza se usa junto con otros elementos
como tablero, que aunque está compuesto por fibras de madera el conjunto puede variar sus
propiedades acústicas en relación a esos dos elementos por separado.

El aislamiento acústico a un ruido depende las propiedades mecánicas del material y responde a la ley
de la masa. Esta ley de la masa relaciona aislamiento acústico de un material con la densidad del
material y la frecuencia del sonido.

Acorde a esta ley, en el caso de la madera, la masa la podemos relacionar directamente con la densidad
de la madera, un dato ya estudiado para casi todas las especies. La densidad de la madera representa la
cantidad de masa en un determinado volumen, esto quiere decir que maderas más pesadas (con más
masa) tienen mayor densidad.

Por lo tanto, elementos constructivos fabricados con especies de mayores densidades como pueden ser
las maderas tropicales, van a ofrecer un mayor aislamiento acústico.

Como decíamos al principio este aislamiento acústico varia si se usa más de un elemento; un producto
como una puerta o suelo que se compone de varias hojas (tablero y madera por ejemplo), en este caso
para el cálculo del aislamiento acústico no se sigue la ley de masa ya que hay que tener en cuenta que se
produce una pérdida de energía por disipación del calor entre los componentes del elemento.

suelo-multicapa

Ejemplo de elemento compuesto como este suelo de madera multicapa

En este caso, de un elemento compuesto, como puede ser una pared fabricada con un elemento poroso
como es la madera y un material elástico como la lana de vidrio, tiene un comportamiento acústico que
responde al principio masa-muelle-masa. Acorde a este principio, una estructura porosa como la de la
madera, absorbe energía mecánica transportada por las ondas del sonido que se transforman en calor
por el rozamiento, es decir, la madera por su composición porosa absorbe las ondas y las transforma,
haciendo más difícil que la atraviesen y convirtiéndose por ello en buen aislante acústico. Por este
principio, la rigidez del material afecta al aislamiento acústico.
Lo mejor para mejorar el aislamiento acústico es utilizar recubrimientos flotantes soportados por
elementos elásticos, como es el caso de falsos techos o falsos suelos. Por ejemplo la reducción del nivel
del ruido por caída de un objeto teniendo un parquet multicapa es de alrededor de 20 dBA. Es decir, si
tu vecino de arriba tiene parquet y se le cae un objeto al suelo, vas a oírlo menos que si tuviera un suelo
cerámico.

La madera en la construcción además de como elemento estructural o constructivo, tiene una función
decorativa o estética por su belleza. En muchos casos se usa únicamente por motivos estéticos, como es
el caso de parquet, puertas o revestimientos, o sólo por motivos estructurales como vigas o cubiertas,
pero en ocasiones se utiliza aprovechando esos dos aspectos; sus propiedades como material y su
belleza como en el uso de paneles de madera autoportantes.

Hay empresas en el sector con gran experiencia en el uso de la madera a nivel estético y estructural
como es el caso de Maderas García Varona que aporta soluciones tanto a nivel constructivo como puede
ser para una estructura como a nivel estético como puede ser un suelo de madera o revestimientos que
ofrecerán además beneficios por sus propiedades como aislante acústico o beneficios para la salud física
y mental.

En las siguientes imágenes vemos diferentes aplicaciones del uso de la madera por Maderas García
Varona; la primera imagen con un uso estructural y la segunda con un uso estético

También podría gustarte