Está en la página 1de 24

El proceso inmediato

(NCPP originario y D. Leg. N° 1194)

César SAN MARTíN CASTRO·

Las notas esenciales de la modificación al proceso inmediato son la obligatoriedad


de SU incoaciónjiscal (antes meramentefacultativo), afin de garantizar su aplica-
ción;:y que se haya completado la regulación de su procedimiento en cuanto a las
fases de incoación, saneamiento y juicio (o realizarse en audiencias con base en
la oralit4uf), e incorporado normas que facilitan su operatividad, con un definido
acento en su utilidad práctica.

MARCO NORMATIVO característica definitoria de este proceso es


su celeridad, consecuencia del recorte de la
• Código Procesal Penal de 2004: arts. 2, 31, 50, 51, 85.
160. 161.259. 342Ine. 3. 349. 350 Inc. 1.360.373.412 actividad probatoria por falta de necesidad
Ine. 1. 4181nc. 1. 446-448 Y468. de la misma [REYNA]. Su configuración
legal no está en función de la entidad del
delito ni de la idea del consenso, sino de la
l. Presupuestos del proceso Inme· presencia desde un primer momento de una
dlato circunstancia objetiva referida a la notorie-
dad y evidencia de elementos de cargo, que
1. Planleamlenlo permiten advertir con visos de verosimililud
la realidad del delito objelo de persecución
La noción de evidencia delicliva, conforme procesal y la intervención del imputado.
al artículo 446.1 del NCPP, preside la con-
versión de un procedimiento común en ¡nme· Para su incoación no se requiere la acep·
dialo, que a su vez auloriza la simplificación tación del imputado, solo que el fiscal - y
de sus trámites y el aceleramiento procesal solo él- insle este procedimiento al juez de
- se concentra en los primeros momentos de la investigación preparatoria. Con esla fina-
la investigación probatoria, en especial en lidad es necesario que se cumplan dos pre-
la subfase de diligencias preliminares, y se supuestos: 1. Alternativamente: i) flagran-
elimina la etapa intermedia- ; por lanlo, la cia delictiva, Ii) confesión o ¡¡i) evidencia

• Juez supremo. Profesor principal en In Pontificia Universidad Católica del Pern .

-------------------------------------- 153
NO 79 • ENERO 2016

delictiva propiamente dicha. 2. Declaración Dos principios tiene la ftagrancia : el jiwllIs


del imputado -de su posición procesal frente commissi delicti y el pericululII líber/alis .
al interrogatorio depende en gran medida. en El primero es conocido como atribución del
relación con las circunstancias objetivas de delito. requiere la existencia de percepción
la causa, la incoación de este procedimiento directa e inmediata del tercero de la comi-
acelerado--. sión del delito o bien en parte de la fase de la
ejecución del mismo. hasta lograrse su apre-
2. flagrancia delictiva hensión. En caso de consumación del delito
es indispensable una conl!xión material: hue-
La palabra '·flagrante·'. del latinf/agral/s,j/a-
llas. instrumentos, entre otros, entre la comi-
grantis, participio del verbo flagr"rc. que
sión del ilicito y el sujeto vinculado al hecho
significa arder o quemar, refiere a aquello
delictivo. El segundo parte de la necesidad
que está ardiendo o resplandeciendo como
de la intervención. Se refiere a que, ante
fuego o llama y que, por lo tanto, se está
el descubrimiento, urge la aprehensión del
realizando actualmente [RODRíGUEZ;
sujeto, pam hacer cesar el delito, frustrar la
STSE 391 /2000, del 13 de marzo). Es una
huida, evitar el ocultamiento o impunidad y
situación fáctica en la que el delincuente es
el descubrimiento del hecho [ARAYA], esto
sorprendido en el momento de delinquir o
es, la obtención de pruebas que desaparece-
en circunstancias inmediatas a la comisión
rían si se acudiera a solicitar la autorización
del delito (STSE 716/2005, del 6 de junio).
judicial (STSE 758/2010, del 30 de junio).
Habni flagrancia cuando el autor del hecho
punible es sorprendido en el momento, inme- La flagrancia delictiva está sujeta a una defi-
diatamente después de cometerlo o mientras nición legal, establecida por el artículo 259.2
sea perseguido o cuando tenga objetos, pre- del NCPP -de clara innuencia italiana- . La
sente algún vestigio que haga presumir que flagrancia delictiva exige las notas de inmedia-
acaba de cometer o participar en algilO ilicito tez personal, inmediatez temporal y necesidad
[LLOBET]. urgente de la intervención policial: el sujeto es
sorprendido realizando actos de ejecución del
A partir del concepto de flagrancia pode. delito. La flagrancia es lo opuesto a la clandes-
rnos desarrollar cuatro notas esenciales: tinidad de la comisión de un delito. El delin-
\. Inmediatez, implica que la acción delic- cuente debe estar en el teatro de los hechos, o
tiva se esté desarrollando o se acabe de rea- muy cerca de él, y en una relación inmediata
lizar. 2. Relación directa del imputado con con los bienes delictivos o con la ejecución
la cosa: instrumento, objeto o efectos del del delito, de modo que, siendo observado por
delito. 3. Percepción directa. de la situa- la autoridad policial, o por una persona que
ción delictiva. 4. Necesidad de urgencia advierta a la policía que el delito se está reali-
de la intervención para evitar la consuma· zando. se tome imprescindible su intervención
ción o agotamiento del delito O desapari- para poner fin a la situación delictiva que ha
ción de los efectos del mismo [URlARTE/ creado por su propia conducta.
FARTO]. El delito flagrante encierra en
sí la prueba de su realización por existír Esa misma lógica opera para la cuasiflagmn-
una percepción sensorial directa del hecho cia, que abarca al individuo que logra huir
delictivo, de suerte que la flagrancia se ve. de la escena del delito, pero es perseguido e
no se demuestra, apareciendo vinculada a inmediatamente detenido después de come-
la prueba directa y no a la indirecta, cir- terlo o intentarlo - no se exige la percep-
cunstancialo indiciaria (STSE 980/2014, ción directa de la comisión delictiva- . En
del 22 de julio). todo caso, la evidencia del delito solo puede

154 -------------------------------------
DERECHO PROCESAL PENAL

afinnarse cuando el juicio pennitc relacionar realice una pronta confesión del hecho, que
las percepciones de los agentes policiales con permita la identificación del autor del delito
la comisión dcl delito o la participación de un desde un primer momento y de esta manera
sujeto determinado prácticamente de forma facilitar el esclarecimiento de las circuns-
instantánea, por lo que si fuese preciso elabo- tancias más relevantes del hecho delictivo
rar un proceso deductivo más o menos com- (STSE 118/2002, del 4 de febrero). Desde
plejo para establecer la realidad del delito y la una perspectiva funcional. debe entenderse
participación en él del delincuente no puede como el reconocimiento del imputado de la
considerarse un supuesto de flagrancia (STSE participación en el hecho objeto de impu-
749/2014, del 12 de noviembre). tación. El procesado debe admitir los car-
gos o imputación formulada en su contra, es
La norma citada fue modificada por el decir, reconocer la comisión de los hechos
Decreto Legislativo N° 983, del 22 de julio incriminados. Es la declaración en la que
de 2007, que amplia notoriamente tanto el el imputado reconoce su participación en el
supuesto de cuasiflagrancia, al punto de jus- ilícito que se le incrimina (STSE 43/2000,
tificar la detención sin orden judicial cuando del 25 de enero J.
el imputado huyó del teatro de los hechos
y tras ser identi ficado es encontrado den- Por lo demás, ese testimonio debe ser ¡ntrinse·
tro de las veinticuatro horas de producido camente válido, es decir, prestado libremente
el delito; cuanto el supuesto de flagrancia (STSE 1408/ 1997, del 24 de noviembre) y
presunta - también conocido como flagrancia en estado normal de las facultades psiqui-
evidencial, diferida, vinual o ex pOSI ipso cas del declarante ante el fiscal en presencia
[ARAYA]- , en cuya vinud el sujeto es dete- de su abogado. En efecto, la confesión es el
nido, sin que su presencia en el teatro de los acto procesal que consiste en la declaración
hechos conste de modo directo, al ser encon- personal, libre, consciente. sincera, verosí-
trado identro de las veinticuatro horas! de mil y circunstanciada que hace el procesado
la comisión del delito con bienes delictivos durante la investigación o durante el juicio
en su poder que denoten su probable auto- oral, aceptando las cargos que se le atribuye
ria o panicipación criminal - de la evidencia [NEYRA]. Es la intención del imputado de
se pasa, cualitativamente, a la probabilidad, auxiliar a lajusticia, facilitar la investigación
cienamente lejana y de dudosa base con- de los hechos que se le incrimina y colaborar
victiva- . Esa norma. lamentablemente, en con la reparación del daño (SSTSE 1408/97,
su esencia, ha sido ratificada por la segunda 59012004, del 24 de noviembre y 6 de mayo).
reforma de dicho articulo, mediante Ley Por las caracteristicas del enjuiciamiento no
W 29372, del 9 de junio de 2009. La critica hace falta la presencia de una prueba corro-
a este supuesto de flagrancia se debe a que el borante categórica - aunque sí de mínimos
sujeto no es sorprendido ni en la ejecución elementos que le concedan cierta verosi-
ni en la consumación del hecho, tampoco es militud o solvencia probatoria- , pues para
perseguido luego de la comisión del ilicito. ello está el debate oral, que no se elimina
Solamente existen indicios razonables que es con este procedimiento; por tanto, es plena-
autor del hecho delictivo [ARAYA]. mente factible la posibilidad de una absolu-
ción. En efecto, el juez, pese a la confesión,
3, Confesión debe practicar todas las diligencias que crea
conveniente para convencerse de la veraci-
Está definida legalmente por el aniculo 160.1 dad de la confesión y la existencia de delito,
del NCPP. Desde el punto de vista de la poli- de acuerdo a la naturaleza del delito (STSE
tica criminal, es provocar que el encausado 394/2002, del 8 de marzo).

-------------------------------------- 155
Q

N° 79 • ENERO 2016

fundamento político-criminal de la institu-


Comentario relevante ~ ción- ni de reincidencia y habitualidad - de
del autor /' dudosa legitimidad en cuanto a la obj etividad
de las reglas de distinción en relación con el
Deben existir en la causa, con inde- motivo de justificadón del benefido insti·
tuido- , conforme lo estipula el articulo 161
pendencia de la posición procesal
del NCPP, modificado por Ley N" 30076. del
del imputado y como consecuencia
19 de agosto de 2013 .
de las diligencias preliminares, da-
tos sólidos que produzcan convicción No opera la confesión sincera cuando el
razonable de la realidad del delito y imputado: 1) está plenamente identificado
de la vinculación del imputado con su y localizado, ii) tiene en su contra indicios
comisión. sobre su responsabilidad criminal, ili) se
enteró que la policía lo buscaba, Iv) muestra
voluntariamente su vivienda, pero ya se había
acordado la diligencia de registro y v) con-
fiesa luego de la detención (SSTSE 724/99,
Constituye doctrina procesalista mayorita- 883/99, 1474/ 1999 Y 1986/2002, 1572/2003,
ria concebir una )imitación respecto de los del 12 de mayo, 31 de mayo, 18 de octubre,
alcances de la confesión. No se acepta como 29 de noviembre y 17 de noviembre).
talla llamada "confesión calificada", en cuya
virtud el imputado agrega circunstanciasjus-
4. Evidencia delictiva
tificantes o exculpatorias. Se entiende que
en ese caso no se trataría propiamente de la Fuera de los supuestos de flagrancia y con-
admisión del hecho atribuido [LLOBET], fesión , deben presentarse actos de investi-
y apartaria el caso de la lógica de simplici-
dad y facilidad probatoria que aconseja este
procedimiento.
I gación o actos de prueba preconstituida que
permitan establecer. de modo cierto, claro,
patente y manifiesto, la realidad del delito y

El beneficio de la confesión es la disminu-


ción de la pena hasta en una tercera parte
I la vinculación del imputado con su comisión.
Debe existir en la causa, con independencia

por debajo del mínimo legal. La disminu-


ción de la pena obedece a las facilidades
I de la posición procesal del imputado y como
consecuencia de las diligencias prelimina-

procesales que produce la declaración de la


persona que realiza la confesión, por tanto,
I res, datos sólidos que produzcan convicción
razonable de la realidad del delito y de la

contribuye a una pronta resolución del caso


ya una sentencia justa (STSE 145/2005. del
I vinculación del imputado con su comisión.
Desde luego, se trata de un estado de conoci-

7 de febrero). Es la . aloración de la con- I miento del hecho y de su autor especialmente


claro en esta fase del procedimiento de ave-
ducta del imputado - que realiza la confe-
sión sinccra- como un acto de colaboración I riguación, que no se preste a polémicas fun-
dadas o que adolezca de ciertas lagunas que
y ayuda con la administración de justicia. determinen la necesidad de actos de investi-
Evidencia un temprano reconocimiento de gación adicionales o de corroboración.
su culpabilidad y evita los sucesivos trámi-
tes de investigación (STSE 394/2002, del 8 El juez de la investigación preparatoria ha de
de marzo). Cabe precísar que este beneficio poder revisar el mérito de las actuaciones de
no es aplicable en el supuesto de !lagran- investigación y llegar a un estándar de sufi-
cía - obviamente aceptable en función del ciencia razonable, que permita comprobar,

156 - - - -
DERECHO PROCESAL PENAL

institu- a través de In presencia de determinados que hacen viable estimar que existen datos
- de antecedentes. los elementos esenciales de patentes del hecho delictivo y de su autor.
la imputación, tanto en lo que se refiere al
delito imputado, la participación y las cir- 6. Proceso Inmediato y causas con plu·
cunstancias modificatorias de responsabi· ralldad de imputados
lidad penal atribuidas al hecho o al autor
[HORVITZ/LÓPEZj. Lo anteriormente expuesto rige claramente
para los procesos simples. Empero, tra·
5. Declaración del Imputado tándose de un procedimiento con plurali-
dad de imputados se requiere, conforme al
El segundo presupuesto, concurrente, con artículo 446.1 del NCPP, que todos ellos se
una de las alternativas anteriores, es la encuentren en una de las situaciones previs-
declaración del imputado - concebida, bási- tas anteriormente: flagrancia común, confe-
camente, como un acto de defensa mate- sión o evidencia delictiva; todos los encau-
rial, si bien puede igualmente proporcionar sados pueden estar incursos en uno de los
datos probatorios [BERTOLlNOj- . Este tres supuestos o, indistintamente, en alguno
presupuesto se enfatiza específicamente en de ellos. Además, se exige que los encau-
el supuesto de evidencia delictiva - articulo sados estén implicados en el mismo delito
446.I.c del NCPP- , aunque es obvio que o, con mayor amplitud, hecho punible: uni-
debe estar presente -siempre lo está- en los dad procesal del hecho. Esta permisión tiene
casos de confesión y puede estarlo en los la misma justificación del propio proceso
casos de flagrancia delictiva, que presupo- inmediato: está reservado para ser aplicado
nen la presencia del imputado y su posible a hechos delictivos de índole sencilla y de
declaración. fácil solución, por lo que no sena funcional
Comoquiera que el NCPP reconoce como aplicarlo a causas con pluralidad de imputa-
derecho fundamental la libertad de decla- dos en diversa situación jurídica y de cierta
ración y, por ende, que el imputado tiene complejidad [NEYRAj.
derecho al silencio, es posible que este El extremo final del apartado segundo del
no se someta al interrogatorio, por lo que articulo 446 del NCPP contiene, en puridad,
cabe preguntarse si dicho obstáculo proce- una regla de acumulación para delitos conexos
sal impide la incoación del procedimiento (articulo 31 del NCPP) o, mejor dicho, una
inmediato. Tal obstáculo puede ocurrir regla de prohibición de acumulación por
tanto en los casos de flagrancia delictiva conexión procesal de cara a la incoación de
como en los de evidencia delictiva. Así las este procedimiento. Esa es la regla gene-
cosas, no es dable rechazar la incoación del ral, pero que puede excepcionarse en dos
procedimiento inmediato, pues basta que supuestos, cuando: a) no hacerlo peJjudique
el imputado esté presente y que se le haya el debido esclarecimiento de los hechos; y
dado la posibilidad de que ejerza su defensa b) la acumulación resulte indispensable.
material, que se le emplace para que res-
ponda a los cargos y que aporte lo que El citado apartado 2 del artículo 446 del
corresponda a su defensa material. La esen- NCPP, sin duda, pudo incorporarse en el
cia de esta posibilidad procesal no está en la artículo 50 del NCPP porque introduce un
actitud del imputado frente a los cargos - de supuesto adicional de improcedencia de la
ser asi solo sería viable en el supuesto de acumulación. En todo caso, rige el artículo
la confesión- , sino en la entidad de los ele- 51 del NCPP que prescribe, para estos casos,
mentos de convicción que rodean al caso y la separación de imputaciones conexas. Un

----------~~--------------------- 157
N° 79 • ENERO 2016

criterio de corrección. incluido para evitar decisión no está sujeta a una posibilidad de
perjuicios efectivos al entorno procesal del actuación de actos de investigación o de ins-
imputado, a la meta del esclarecimiento - que trucción en su presencia. El juez se limita a
es el norte de esta institución- . sería que la examinar la fundabilidad del requerimiento
separación pueda entrañar un peligro para el y la correspondencia de los presupuestos
esclarecimiento del hecho delictivo objeto legales que informan el procedimiento de
del proceso penal. proceso inmediato con los recaudos investi M

gativos correspondientes.
11. Incoación del procedimiento
Inmediato 2. Trámite Inicial

El requerimiento fiscal es objeto de un trá-


1. El requerlmlenlo fiscal
mite de traslado por el juez de la investiga-
El proceso inmediato no se instaura de oficio ción preparatoria a las demás partes proce M

- por lo demás, ello es de imposible confi· sales debidamente personadas. El plazo para
guración porque la investigación preparato- absolverlo es de tres dias. El juez. vencido
ria está a cargo del Ministerio Público--. Se este plazo, con la contestación o no del tras M

requiere que el fiscal, y solo él, formule por lado efectivamente corrido, resolverá inme-
escrito el requerimiento correspondiente al diatamente. La solicitud de proceso inme-
juez de la investigación preparatoria. Como diato no se decide en audiencia ni, por lo
este procedimiento no incorpora mecanis- anterior, se requiere trámite de vista de la
mos premiales. no existe incentivo alguno causa o infonne oral.
para que sea propuesto por el imputado. El
Es evidente, en atención a los poderes regu-
fiscal ha de formular un requerimiento de
lares del juez. que el trámite de traslado
proceso inmediato, sin perjuicio de solicitar
puede obviarse en los supuestos de mani-
las medidas de coerción que correspondan,
fiesta inadmisibilidad o improcedencia del
acumulativamente o por cuerda separada.
Este debe cumplir las exigencias formales
requerimiento en cuestión. Es obvio que si
ya venció el plazo para incoar el procedi·
estipuladas, de modo general, en el articulo
122.5 del NCPP; sustancialmente debe ser
miento inmediato o si ostensiblemente no se
cumplen con los requisitos para su instaura·
autosuficiente.
ción. el juez puede rechazar liminarmente
El requerimiento fiscal se presenta, como -<le plano-- la solicitud fiscal.
minimo, luego de culminar las diligencias pre·
liminares, antes de la formalización de la inves- 3. Decisión Judicial
tigación preparatoria, o, en su defecto, como
plazo máximo, hasta antes de los treinta dias El auto. siempre motivado, que emite el juez
de formalizada esta. Es un plazo de caducidad, de la investigación preparatoria es apelable.
una vez vencido ya no corresponde instarJo. Obviamente, por la naturaleza jerárquica del
recurso de apelación, el efecto es devolutivo.
El fiscal debe acompañar a su requerimiento La pregunta es si el recurso de apelación se
de proceso inmediato el expediente fiscal, concede con efecto suspensivo o no. La res-
formado en cumplimiento del articulo 134 puesta se encuentra en la regla del articulo
del NCPP. Las actuaciones sumariales son 418.1 del NCPP; en consecuencia, como la
esenciales porque el juez de la investigación resolución judicial no pone fin a la instancia,
preparatoria no solo carece de capacidad la apelación no es suspensiva. Rige también
de investigación autónoma ~ sino porque su el articulo 412.1 del NCPP. que dispone la

158
ejecución provisional de toda resolución Por otro lado, es de aplicación el articulo
idad de
impugnada, en tanto no existe al respecto 136 del NCPP, pues dictado el auto de enjui-
de ins-
una disposición legal en contrario. ciamiento, el juez penal debe ordenar la for-
limita a
mación del expediente judicial. Rige lo dis-
¡miento
111_ Caracteristlcas del proceso puesto en dicho articulo y los subsiguientes
,uestos Inmediato artículos 137 y 138 del NCPP.
;oto de
~nvesti- Es importante aclarar que, según el artículo
Expedido el auto que dispone la incoación
del proceso inmediato, el fiscal formulará 373 del NCPP, en el acto oral las partes ofre-
acusación, que será remitida por el juez de la cerán la prueba que corresponda, pero la
investigación preparatoria al juez penal, quien interprelación de los alcances de esta nonna
a su vez dictara acumulativamente el auto de debe adaptarse a las exigencias del juicio
enjuiciamiento y el de citación a juicio, una que saltó la etapa intermedia. Siendo asi,
vez -como no podía ser de otro modo- que no rige la limitación que prevé el extremo
se asegure del cumplimiento de las exigencias final del apartado I de dicho articulo: "solo
previstas en el articulo 349 del NCPP. se admiten aqueUas pruebas que las partes
han tenido conocimiento con posterioridad
EUo significa que se está ante un procedi- a la audiencia de control de la acusación",
miento especial que, ante el requerimiento dado que esta última no ha tenido lugar.
fiscal y el cumplimiento de los presupuestos Prima, en consecuencia, el derecho instru~
vinculados a la evidencia delictiva, obvia mental de formular solicitudes probatorias
tanto la investigación preparatoria -o lo que y de que estas se acepten en tanto se trate de
resta de eUa si el trámite se instó antes de los proposiciones pertinentes y necesarias. Este
treinta días luego de su instauración- . cuanto derecho, como es sabido, integra la garan~
la etapa intermedia, con sus trámites de con- tia constitucional de defensa procesal, cuya
trol de la acusación y todos los actos proce- plena operatividad debe ser afirmada por el
sales que eUa entraña. Es muy claro que el órgano jurisdiccional.
auto de enjuiciamiento, en esas condiciones,
es inimpugnable, porque deriva directamente Por último, es por entero factible, en atención
del auto de incoación del proceso inmediato. a la independencia funcional del proceso de
No hay cómo recurrirlo, pues ningún motivo protección o de coerción, que el fiscal inste,
de procedencia es aplicable. paralelamente o sucesivamente, el dictado
de medidas de coerción personales o reales
La simplificación del procedimiento solo [ROSAS].
se expresa en la eliminación de parte de la
investigación preparatoria y de la totalidad de IV. Desestimación del requeri-
etapa intermedia. Es decir, el trámite "salta" miento de proceso Inmediato
del artículo 336 al 355 del NCPP. Consti-
tuye una celebración anticipada del juício El requerimiento fiscal puede ser desesti-
oral [NEYRA]. Se produce una alteración mado por el juez de la investigación prepara-
de la competencia funcional , pues el juez de toria o, mediante recurso de apelación defen-
la investigación preparatoria ya no dicta el sivo .... n caso lo promueva el imputado-, por
auto de enjuiciamiento, sino que lo hace el la sala penal superior. Dictada la resolución
juez penal, unipersonal o colegiado, según el de desestimación, reza el articulo 448.4 del
caso; y el auto de enjuiciamiento, regulado NCPP, el fiscal deberá dictar la disposición
en el articulo 353 del NCPP, se adapta a las que corresponda, esto es, la de formalización
exigencias del proceso inmediato. de la investigación preparatoria o, en su

--------------------------------------- 159
N° 79 • ENERO 2016

caso, la de continuación de la investigación aplicabilidad - la normativa anterior, como


preparatoria. se recordará. disponía que el requerimiento
del procedimiento inmediato era simple-
Como es obvio, el requerimiento del fis- mente facultativo, aunque sujeto a requisitos
cal no vincula al órgano jurisdiccional. Su legales muy precisos. de modo que, frente al
aceptación está condicionada a un juicio juicio de admisibilidad, procedencia y funda-
estricto de legalidad, vinculado a la presen- bilidad del juez para aprobarlo, el fiscal optó
cia de los presupuestos que condicionan su por evitar su incoación- oSegunda, completar
inconción: evidencia delictiva, como criterio la configuración especial del proceso inme-
material, y que se presente dentro del pInzo diato, regulando incluso el modelo de enjui-
de ley anexando el expediente fiscal, como ciamiento y, antes, profundizar la oralidad
criterio formal. del procedimiento penal afirmando la nece-
5idad de las audiencias. Tercera, facilitar, en
V. Decreto legislativo N° 1194 suma, la aplicación de sus normas, haciéndo-
las más claras y con un definido acento en su
1. Aspectos generales utilidad práctica, de suerte que se consiga la
incoación de estos procesos y, con ello. que
El Congreso delegó en el Poder Ejecutivo, las fiscalías y los juzgados puedan dedicarse
mediante la Ley N° 30336, del I de julio con más ahínco a las causas más complejas.
de 2015, la facultad de legislar, entre otras
materias. en seguridad ciudadana. Bajo la Es precisamente la facilitación de la prueba
finalidad de consolidar el valor eficacia de en los casos de flagrancia lo que permitirá
la persecución penal, promulgó el Decreto tramitar un procedimiento más rápido y
Legislativo N° 1194, publicado el 30 de urgente, incluso con menores gastos proce-
agosto de 2015, que optó por modificar sales [RODRÍGUEZ]. Con este firme pro-
íntegramente la Sección Primera del Libro pósito, de perseguir con la mayor celeridad
Quinto: "Procesos especiales", dedicada al y rapidez los delitos asociados a la denomi-
denominado, bajo inspiración italiana, "pro_ nada Hevidencia delictiva", que se reputan,
ceso inmediato". por lo anterior, de simple y fácil acreditación,
la primera disposición complementaria final
El delito flagrante, a efectos meramente pro- del Decreto Legislativo N° 1194 instituyó
cesales, determina el ámbito de aplicación que sus normas se apliquen inmediatamente
del proceso inmediato que es más rápido y a nivel nacional, con lo que expresamente se
menos formalista que el proceso ordinario incluyó a los distritos judiciales en los que
[RODRÍGUEZ]. Este supuesto se trata de aún no rige el NCPP.
un genero de circunstancia en el que queda
excusada la autorización judicial y precisa- En estos casos ha de entenderse que la deci-
mente porque la comisión del delito es evi- sión sobre la incoación del proceso corres-
dente y exige de manera inexcusable una ponde al juez penal - antiguo juez instructor-
intervención (STCE 341/1993, del 18 de y el enjuiciamiento propiamente dicho es de
noviembre). competencia de la sala penal superior, sin
que sea posible diferenciar, según el antiguo
Tal vez, el propósito más evidente del cam- ordenamiento procesal. entre procesos suma-
bio nonnativo se orienta en tres perspectivas. rios y ordinarios, pues esa clasificación, con
Primera, disponer la obligatoriedad de este motivo del NCPP, perdió vigencia. No obs-
proceso especial, antes meramente facul- tante ello, será del caso, por razones orgáni-
tativo para el fiscal, a fin de garantizar su co-procesales, estimar que contra la decisión

160
DERECHO PROCESAL PENAL

de dicha sala procede recurso de nulidad, en


los términos del artículo 292 del ACPP. No Comentario relevante ./ .
es posible estructurar un esquema propio del del autor o"

NCPP, pues la organización judicial acorde


con el ACPP no lo permite. En pureza! se b'itIa,íIe un tul!!!iiSfiI
ile ~rancia, P.!!I!S lá acredilacr6ii
2. De la definición del nuevo proceso dilla d!!!llatilóil o iIé la eJjrti(jilil
Inmediato
corista en la periCia iI8 ~Iii­
El nuevo articulo 446 del NCPP establece, mia o ~, ñtlIiZida i(íJIi8:.
parcialmente, los mismos presupuestos de dratameñ1.8 IU!ll/o de la iííj!lrvencJ6ii
la norma originaria para que el fiscal inste del im_o' .;:uya vakitalílli-,
el proceso inmediato: nagrancia delictiva, dad débe ~ su J8!iiOIüIa
confesión y evidencia delictiva. Empero, eli- legali{ladl;-.
mina el otro presupuesto alternativo y obli-
gatorio: necesaria declaración del imputado
o, en todo caso, oportunidad proporcionada muy excepcionalmente será posible incoar
al imputado para que pueda declarar sobre tal procedimiento. Desde luego es una posi-
los hechos atribuidos preliminarmente. Tal bilidad de "laboratorio", de nula aplicación
eliminación se explica por el hecho de privi- práctica Y. además, inconveniente, pues en
legiar el presupuesto de flagrancia delictiva, esos casos los procesos siempre demandan
que presupone, como actuación inevitable y actos de esclarecimiento y de consolidación
urgente, la declaración del imputado. En los probatoria.
casos de confesión y evidencia delictiva se
estima que el plazo para incoar el procedi- Desde la perspectiva contraria, de incoación
miento será "( ... ) luego de culminar las dili- obligatoria del proceso inmediato, se cuentan
gencias preliminares 0, en su defecto, antes los delitos de omisión de asistencia familiar
de los treinta dias de formalizada la inves- y de conducción en estado de ebriedad o dro·
tigación preparatoria" (articulo 447, último gadicción (artículos 149-150 y 274 del CP),
párrafo, del NCPP), por lo que es obvio que en los que se excluyen los presupuestos de
en estos casos ya medió declaración del flagrancia, confesión y evidencia delictiva
imputado, que en el modelo de investiga- (articulo 446.4 del NCPP). En pureza, desde
ción preparatoria tal actuación es inmediata la propia configuración de tales delitos - salvo
e indispensable, como expresión del derecho el caso del articulo 150 del CP- , se tiene que
a ser oído. se trata de ilicitos penales, el primero, de evi-
dencia delictiva - por la resolución judicial
El apartado 2 del articulo 446 del NCPP proveniente del proceso civil de alimentos,
dispone que los casos complejos, según las que es un elemento del tipo objetivo-; y, el
reglas estatuidas por el articulo 342.3 del segundo, de flagrancia, pues la acreditación
NCPP, están excluidos del proceso inme- de la drogadicción o de la ebriedad consta
diato. Sin embargo, la expresión final, en en la pericia de alcoholemia (dosaje etílico)
cuando prescribe: "( ... ) sean necesarios ulte- o toxicológica correspondiente, realizada
riores actos de investigación", sugiere. pese inmediatamente luego de la intervención del
a que en tan corto tiempo de actuación de los imputado -cuya valorabilidad, incluso a los
órganos públicos de investigación es muy efectos de asumir la existencia de proceso
dificil tener completo el cuadro fáctico de inmediato, debe reconocer su absoluta lega-
intervención punitiva de los imputados, que Iidad- . Tal connotación acreditativa permite

--------------------------------------- 161
N° 79 • ENERO 2016

entender, como configuración implícita, que al termino de las diligencias preliminares


en su constancia Huyen lus notas de evidencia y hasta antes de los 30 dias de iniciada la
delictiva o de flagrancia. Por consiguiente, investigación preparatoria formalizada, el
en atención a las bases que lo infonnan. si no juez de la investigución preparatoria debe
se presentan estas circunstancias en el reque· señalar la denominada "audiencia única de
rimiento de proceso inmediuto, el juez de la incoación de) proceso inmediato" dentro de
investigación preparatoria no puede aceptar las 48 horas siguientes al requerimiento fis-
la incoación de dicho proceso especial. cal. El plazo de la detención, de esta manera,
se extiende automáticamente hasta la rea-
De existir pluralidad de imputados, será posi- lización de la audiencia, prolongación que
ble el proceso inmediato si todos los encau- no puede reputarse inconstitucional porque
sados se encuentran en la misma situación el reo ya fue puesto a disposición judiciul y
jurídica: flagrancia, confesión o evidencia desde esa perspectiva el juez debe tener, y
delictiva (articulo 446.3 del NCPP), lo que tiene, un plazo razonable, por lo demás, muy
presupone en principio prueba acabada - o breve, para decidir su situación jurídica.
evidente- del delito y, a su vez, simplicidad
material de la cuusa. El requerimiento de incoación del proceso

La nueva norma introduce, a propósito de


inmediato hace las veces, en caso de flagran-
cia, de la disposición fiscal de formalización
I
este proceso especial, una regla específica de la investigación preparatoria - por tal
en relación con la acumulación procesal. Si razón está sujeto a los mismos presupues-
concurren delitos conexos en los que inter- tos formales que fija el articulo 336.2 del
vienen otros imputados - si son los mismos NCPP- . Por consiguiente, si se cumplen
imputados se está en el primera frase de la los presupuestos materiales del artículo 268
norma comentada- la acumulación no es via.. del NCPP, el fiscal deberá solicitar la pri-
ble -si se produjo tal cosa es obvio que pro- sión preventiva y, acumulativamente, otra
cede la separación de imputaciones (articulo medida de coerción personal o real contra
5\ del NCPP), pero ¿en tan corto tiempo?- . el imputado. Cabe preguntarse si el fiscal
La acumulación. sin embargo, será necesaria no pide la prisíón preventiva, situación que
cuando está de por medio el debido escla- importa asumir que no se dan los presupues-
recimiento de los hechos o aquella resulte tos materiales que la justifican, ¿la situación
indispensable, siempre en aras de apreciar de detención seguirá estable? Una primera
integralmente y en una sola causa los hechos respuesta, en aras de la eficacia del proce-
objeto de procesamiento y ulterior enjuicia- dimiento, será afinnativa, pues se requiere
miento, en la medida en que su análisis ais- cumplir con los plazos reducidos que prevé.
lado niegue viabilidad u oscurezca el descu- Otra respuesta, proclamando la superioridad
brimiento de la verdad. del derecho a la libertad y del valor justicia
material, asi como del principio de propor-
Planteado el requerimiento fiscal de incoa- cionalidad, será optar por la inmediata liber-
ción de proceso inmediato, cuya oportuni-
tad del detenido. Es de inclinarse por esta
dad, como quedó explicado, es al término del segunda opción, que está en consonancia con
plazo de detención policial de oficio o de la
los valores claves del Estado Constitucional.
preliminar - hasta 24 horas en delitos comu-
nes y hasta 15 dias en delitos exceptuados- , La audiencia tiene, acumulativamente, tres
salvo los supuestos de confesión y de eviden- finalidades: 1. definir la incoación del pro-
cia delictiva, en que la oportunidad procesal ceso inmediato; 2. dictar, si corresponde, las
paru presentar el requerimiento se extiende medidas de coerción solicitadas, previamente

162 --------------------------------------
DERECHO PROCESAL PENAL

reliminares y por escrito, por el fiscal - no podra plan- las resoluciones aludidas se refieren a los
Biniciada la tearse en la audiencia no solo porque la ley autos interlocutorios sobre el requerimiento
!.m•.Itz,!OU, el no lo permite sino porque su planteamiento, de incoación del proceso inmediato y res-
dada la restricción que las medidas de coer- pecto de la solicitud de aplicación de un cri-
ción suponen, lesionarian la garantia de terio de oportunidad, no así cuando se trata
defensa procesal- ; y, 3. pronunciarse ante de emitir una sentencia anticipada, la cual
un pedido realizado en la misma audiencia por su propia naturaleza será escrita -el auto
acerca de un criterio de oportunidad, acuerdo de desestimación de la solicitud de termina-
repara torio o tennÍnación anticipada. Resulta ción anticipada también se dicta oralmente-.
~l1l!a,<"Jn que incuestionable que si prospera un criterio Segundo, la apelación contra lo decidido,
de oportunidad o la terminación anticipada en tanto se trata de un auto, se concede con
- para su dilucidación se aplicarán en lo efecto devolutivo, lo cual es evidente. Lo
pertinente tanto las reglas del articulo 2 del esencial, dada la intención de la norma, es el
NCPP, pero por decisión judicial y no por efecto no suspensivo de la apelación (articulo
criterio del fiscal, de modo que lo más cer- 418 del NCPP).
cano resulta lo dispuesto en el apartado 7 de
dicho precepto, cuanto las pautas del articulo En caso se dicte el auto oral de aprobación de
468 del NCPP- , no será del caso, por subs- la incoación del proceso inmediato, el fiscal
tracción de materia, pronunciarse sobre la tiene un plazo de veinticuatro horas, bajo
incoación del proceso inmediato. responsabilidad, para formular acusación.
El apartado 6 del articulo 447 del NCPP, al
En cumplimiento del principio de acelera- hacer mención a un efecto disciplinario en
miento procesal, la audiencia única es ina· caso de incumplimiento del plazo, lo define
plazable. De conformidad con el articulo 85 como un plazo impropio, es decir, su vulne-
del NCPP, si el defensor no concurre será ración no acarrea la caducidad para formular
pent,e, otra reemplazado con uno que en ese acto designe acusación Y. por ende, no autoriza el archivo
el imputado o, en su defecto, por uno de ofi- de la causa por la supuesta presencia sobre-
cio. Se entiende que si el imputado está pri- venida de un impedimento procesal.
que vado de libertad, su concurrencia a la audien-
cia es inevitable. Igual será la opción si el Recibida la acusación fiscal, el juez de la
imputado decide guardar silencio o, en todo investigación preparatoria remitirá lo
caso. no concurra adoptando una posición actuado al juez penal competente -según la
rebelde ante el emplazamiento judicial. La entidad del delito, al juzgado penal uniper-
audiencia irremediablemente se lleva a cabo sonal o colegiado (articulo 28 apartados I
con la sola concurrencia del defensor. La y 2 del NCPP)- . Se entiende que lo que el
pauta normativa implicita es lo inaplazable fiscal enviará será no solo el requerimiento
de la audiencia y el aseguramiento del dere- acusatorio, sino también el expediente fiscal
cho de defensa con el concurso obligatorio de respectivo -este lo acompaña incluso cuando
un defensor, de confianza o público. Lo que pide la incoación del proceso inmediato
si será imposible si el imputado no concurre (artículo 447.2 del NCPP)-.
dolosamente, es la continuación del procedi-
miento, en el periodo de enjuiciamiento. En caso de rechazo del procedimiento inme-
diato, el fiscal deberá dar trámite a la inves-
El apartado S de la norma establece, primero, tigación conforme al proceso común respec-
que las resoluciones que se dicten son orales tivo. A estos efectos dictará la disposición
y se profieren en la misma audiencia, luego que corresponda o la de formalización de la
de la conclusión del debate. Se entiende que investigación preparatoria.

-------------------------------------- 163
N079· ENERO 2016

Acto seguido, luego de afirmar, conforme al


Comentario relevante _/ . principio de aceleramiento procesal que rige
del autor .' este proceso especial, que la audiencia es siem-
pre pública - lo que es evidente pues ya se for-
muló acusación- y, sobre todo, inaplazable, y
en atención al principio de colaboración de las
partes respecto a los órganos de prueba, que la
responsabilidad de su concurrencia recae en
ellas - no en el órgano jurisdiccional, que desde
esta norma no tiene iqjerencia alguna en la cita-
ción y convocatoria de aquellos-, se instala la
audiencia, destinada en este primer periodo,
a examinar si la acusación presenta defectos
formales -que se subsanarán en ese mismo
acto- y, luego, a definir todas las peticiones
que las partes puedan formular conforme a lo
dispuesto en el artículo 350.1 del NCPP, las
3. Del Juicio Inmediato
cuales, previo debate oral, serán resueltas oral-
La realización del enjuiciamiento inme- mente por el juez penal. La norma, a su vez.
diato tiene, en puridad, dos periodos defini- encarga al juez plantear la posibilidad de que se
dos, pero sin solución de continuidad, que realicen convenciones probatorias.
deben realizarse, inmediata y oralmente,
Una vez cumplido el trámite de contradic-
de ahi el acento en la denominación de
ción, esto es, de planteamiento y debate de
audiencia "única". El primer periodo está
las mociones de las partes - planteamiento
destinado a que el juez penal pueda sanear
de pruebas, objeciones a la reparación civil,
el proceso y dictar sucesivamente, sin sus-
exclusiones probatorias, deducción de excep-
pensión alguna, los autos de enjuiciamiento
ciones, cuestiones previas (artículo 7.2 del
y de citación a juicio. El segundo periodo
NCPP), cuestiones de competencia y otras-,
está circunscripto al juicio propiamente
el juez penal debe resolverlas mediante reso-
dicho, informado siempre por el principio
lución oral Y. en su consecuencia, siempre
de aceleramiento procesal, que es el limite
oralmente, emitir los autos de enjuiciamiento-
de aplicación supletoria de las reglas del
y de citación ajuicio.
proceso común (frase final del apartado 4
del articulo 448 del NCPP). El segundo periodo, y final del proceso
inmediato, es propiamente el juicio inme-
Recibido el expediente fiscal con la acusa- diato. El auto de citación a juicio señalará,
ción fiscal, el juez penal señalará dia y hora obligatoriamente, en la misma fecha y hora,
para la audiencia única, plazo que no debe la realización del acto oral. Lo inmediato
exceder de las 72 horas - plazos tan cortos se entiende como la necesidad que el juicio
son peligrosos, pues su cumplimiento está oral se lleve a cabo en ese mismo acto, no en
sujeto al calendario de audiencias de los fecha posterior, asl sea para el día siguiente,
órganos jurisdiccionales, siendo de recordar salvo claro está que por la hora sea imposible
que un presupuesto de la eficacia de la ora- continuar con la "audiencia única",
lidad es que existan el número suficiente de
jueces para acometer con prontitud las tareas Se entiende que la tendencia de este proceso
de juzgamiento-. estriba en que la audiencia se realice en la

164 -----------------------------------
DERECHO PROCESAL PENAL I

!fonoe al misma sesión - la simplicidad del asunto Procesal Penal chileno. Tomos 1 y n,
que rige así lo ameritaría- o El receso de la sesión, en Editorial Jurídica de Chile, Santiago de
¡es siem· todo caso, por razones de tiempo o prolon- Chile, 2005.
YJ! se for- gación del debate, determinará que esta se
• LLOBET RODRÍGUEZ, Javier. Proceso
y reanude indefectiblemente al día siguiente
penal comentado. 4" edición, Editorial
las o, a más tardar, al subsiguiente (artículo
Juridica Continental, San José, 2009.
360.1 del NCPP) - ¿su vulnemción implica
la nulidad de lo actuado? No será así, desde • NEYRA FLORES, José Antonio. Tra-
luego, si no se produce efectiva indefensión tado de Derecho Procesal Penal. Tomos
material o no se vulneren los derechos del I y n, Idemsa, Lima, 2015.
garantizado-. Las sesiones, en este último
caso, serán continuas e ininterrumpidas y, • REYNA ALFARO, Luis. Manual
entre sesión y sesión, sin excepciones, no se de Proceso Penal. Instituto Pacífico,
podrá abrir otro juicio amI -en el proceso Lima, 2015.
común se permiten excepciones aunque con
una perspectiva restrictiva: artículo 360.5 del • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Ricardo.
NCPP- . En lo demás, se aplican supletoria- Derechos fundamentales y garantías
mente las reglas del proceso común. individuales en el proceso penal. Coma-
res, Granada, 1999.

básica • ROSAS YATACO, Jorge. Los sujetos


procesales en el nuevo Código Procesal
• ARAYA VEGA, Alfredo G. Nuevo pro- Penal. Le" & luris, Lima, 2014.
ceso inmediato para delitos de flagran-
• URIARTE VALIENTE, Luis M. y
cia. Jurista Editores, Lima, 2016.
FARTO PlAY, Tomás. El proceso penal
• HORVITZ LENNON, María Inés y español: jurisprudencia sistematizada.
LÓPEZ MAS LE, Julián. Derecho La Ley, Madrid, 2007.
Derecho procesa1 pena1

~~D_O_C_TR_IN_A_P_R_ÁC_T_IC_A_______~J
Anotaciones sobre el proceso inmediato

Alfredo Araya Vega.


Universidad de COSta Rica
Tribunal Penal de Flagrancias. San José-Costa Rica

l. Perú por el camino correceo: el nuevo proceso inmediato para delitos en


flagrancia y OtrOS supuestOs. Justicia de calidad con roStro humano
1.1. Ineficienci. e ineficacia judicial
1.2. El nuevo paradigma
1.3. Plan pilora
l A. Procesos con vigencia de ley
1.5. Dificultades
1.6. Camino correcto
2. Las diez criticas y respuestas al nuevo proceso inmediara
2.1. Nuevo modelo de justicia
2.2. 50tanización del proceso y criticas realizadas
3. Advercencias al proceso inmediato
4. Estado de emergencia

1. Perú por el camino correcto: el nuevo bio de modelo judicial de inquisitivo


proceso inmediato para delitos en a acusatorio parece no haber dado los
Aagrancia y otros supuestos. Justicia resultados esperados. Funcionarios re-
de calidad con rostro humano sistentes al cambio. modelos escrirurales
1. 1. Ineficiencia e ineficacia judicial y exceso de formalismos; han impedido
dar el salto esperado. Se pretende de un
La experiencia latinoamericana modelo acusatorio. respetuoso de los
parece replicarse con facilidad. El cam- derechos humanos y la Constitución
Política; que las respuestas a los con-
Abogado y Mg. por la Universidad de Costa Aictos sean cercanas al evento delictivo.
Rica. con es[udios de doctorado en 1" Universi~
dad Escuela Libre de Derecho. Juez superior del en esrricto apego al requerimiento de
Tribunal Penal de Flagrancias. San José-Costa justicia pronta y cumplida con rostrO
Rica. humano.

Instituto Pacifico Volumen 18 • Diciembre 2015


Doctrina práctica
La ineficiencia e ineficacia judicial
ha potenciado la desconfianza ciudadana RESUMEN
y la justicia en propia mano_ Procesos
El autor, magistrado del Tribunal Penal
judiciales lentos, han generado un dis-
de Flagrancias de San José de COSta Rica,
tanciamiento de la víctima y testigos analiza el modo cómo se está llevando a
aediato de los procesos judiciales, potenciando cabo en nuestro país la apliCación del pro-
con ello la impunidad. A mayor dura- ceso inmediato para casos de flagrancia
ción de los procesos judiciales menor delictiva (D. L. N." 1104). Al r~pecto,
recomienda una serie de medidas para
Tedo Araya Vega- será la eficacia en la respuesta estatal. el éxito de este procedimiento especial
iversidad de Costa ruca Asimismo, contratar mayor número de de simplificación procesal, entre ellas,
as, Sm Josó-COSta Rica funcionarios judiciales no brinda la res- la creación de una oficina de justiCia
puesta esperada, se acreditó que a mayor resrauraciva que potencie la u~ón
de salidas alternas al conlliCtO a /in de
personal menor es la tasa de resolución
combatir el hacinamiento carcelario.
ua delitos en por persona. Más adelan'te, responde una por lUla·las
umano críticas vertidas por los detI:!Iltores de este
Por ello, previamente a tomar deci-
nuevo paradigma procesal de resglución
siones conviene analizar las estadísticas
de conflictos. Finalmente, identifica
judiciales ¿cuánto demora en promedio una serie de riesgos en el trámite de este
un proceso penal?, ¿cuáles son los por- proceso a controlar.
centajes de eficacia en juicio -relación
condenas vs. absolutorias-? ¿cuáles PALABRAS CLAVE
son los cuellos de botella en las etapas
procesales (investigación, intermedia o Inseguridad ciudadana I ñnúnali~
convencional I Flagrancia delictiva I
juicio)? ¿Qué factores generan impuni- Proceso inmediato.
dad?, ¿cuánto cuesta un proceso judicial? " I ~~
I-

Recibidó: 10-1:1-15
1.2. El nuevo paradigma Aprobaao: 03-12-15
iil de inquisitivo Estudios científicos oficiales como Publicado online: 04-01-15
l haber dado los ILANUD, Naciones Unidas y Estado de
Funcionarios re- la Nación, han estudiado la delincuencia
o.elos escriturales latinoamericana, los resultados quizá tratamiento experuto. Diversos ordena-
han impedido no sorprendan. Existen tres tipos de mientos latinoamericanos (Argentina,
~ PIJ!tende de un delincuencias por atender: criminalidad Chile, Ecuador, Costa Rica, El Salvador,
~¡fetuosó de los organizada, delincuencia organizada y Honduras) han introducido nuevos pro-
criminalidad trarucional. De la totalidad cerumientos especiales de simplificaci6n
a los con- de asuntos, el 60% de los casos se trata procesal que permitan un abordaje dife-
ilelictivo, de criminalidad convencional - deli- renciado para casos de simple y sencilla
~eia.miento ae tos contra la propiedad en especial- ; resolución de los de mayor complejidad
con rostro asuntos que por su alta repercusión investigativa. Así surgen los procesos de
social afectan a la mayoría y merecen un flagrancia, como procedimientos desfor-
, • • Ilidembre 2015
Volumen 18 • Dicit:mbre 2015 Actualidad Penal 309 ,
Derecho procesal penal
mal izados de respuesta judicial contra la Judicial de Tumbes, el resultado no fue
ineficiencia e ineficacia del sistema; y re- e! esperado. La finalidad era potenciar
medios contra la inseguridad ciudadana. la utilización del proceso inmediato
establecido en el Código Procesal Penal
1.3. Plan piloto de 2004; sin embargo la fiscalía presentó
En los ordenamientos, de previo muy pocos casos mediante ese proceso
a los procedimientos especiales, se han especial (en 45 días solamente 8 casos).
establecido planes pilotos que permitan
1.4. Procesos con vigencia de ley
dar vigencia a un nuevo sistema procesal
acusatorio y sus principios, así como Producto de resultados eficientes
también se potencie la resolución de y eficaces, mejoras en la utilización del
los conRictos penales de una manera sistema procesal y políticas de segu-
más cercana al evento, dando vigencia al ridad ciudadana, se han incorporado
principio de justicia pronta y cumplida. leyes especiales que contribuyan a la
Se trata de un mecanismo de prueba disminución de los tiempos de espera.
y error, que permita determinar las En Costa Rica, a partir de! 23 de abril
prácticas nocivas realizadas y mejorar de 2009 está en vigencia el proceso ex-
la gestión de los procesos mediante la pedito para delitos en flagrancia como
utilización de la tecnología como herra- un proceso especial. Sus principales
mienta judicial. características son: una duración de 15
En el caso costarricense, del 1 de días hábiles, completamente oral-cero
octubre de 2008 al 22 de abril de 2009, papel-, suprime la etapa intermedia,
solamente para San José - capital- , fiscales y jueces especializados, atienden
tuvo vigencia e! plan piloto para delitos solamente delitos en flagrancia delictiva
en Ragrancia - seis meses en total- , (clásica, cuasi flagrancia y presuma). El
donde se dio una respuesta concatenada éxiro se ha logrado. Una justicia cercana
a los conRictos penales, primeramente al conflicro, bajo estándares de justicia
una fiscalía especializada que atendiera de calidad: eficiente y eficaz. Una con-
los asuntos en flagrancia delictiva y los fianza ciudadana en la administración
resolviera de forma inmediata; de segui- de justicia.
do, jueces de etapa intermedia y juicio En el caso peruano, e! Congreso de
abocados de forma exclusiva para dichas la República delegó en e! Poder Ejecuti-
delincuencias. El resultado, se pasó de vo la potestad de legislar en materia de
durar treinta y tres meses a un mes entre seguridad ciudadana, lucha contra la
el momento del hecho y la sentencia. delincuencia y crimen organizado (Ley
En Perú, del 15 de agosto de 2015 al N.' 30336, del 1 de julio de 2015), en
30 de noviembre de 2015, funcionó un ese contexto emitió e! 30 de agosto de
plan piloto para delitos en flagrancia y 2015 el Decreto Legislativo N.o 1194,
otros supuestos; solamente en e! Distrito que emró en vigencia el 29 de noviembre

Instituto Pacifico Volumen 18 • Diciembre 2015


e

I
Doctrina práctica (

) no fue de 2015, se trata de una modificación a Valorar la experiencia del plan piloro
ltenciar los numerales 446, 447 y 448 del CPP de Tumbes a efecto de no repetir
nediato referidos al proceso inmediaro. posibles errores o deficiemes estruc-
11 Penal turales y de personal .
Se atienden mediante este proceso
resentó Potenciar la utilización de la tecno-
especial delincuencias acaecidas en Aa-
)roceso
grancia, omisión a la asistencia familiar y logía como instrumemo demro de la
casos). justicia.
conducción en ebriedad o drogadicción;
convicción evideme y confesión sincera; Estandarizar gestión de procesos
suprime etapa imermedia, funcionarios mediame la utilización de ingenieros
:ientes atienden por recargo y una duración 1
industriales siguiendo la experiencia
Ón del del proceso de 72 horas. Los resultados chilena en el tema.
segu_ empiezan a observarse 48 horas después
lorado Establecimiemo de una comisión
con resolución de conAictos en horas.
n a la mulriparrita para las decisiones
administrativas de funcionamiemo
"pera. ¿SABiA USTED QUE?
! abril donde participen represemames de
so ex- En Costa Rica, a partir del 23 de la defensa pública, abogados, justicia,
como abril de 2009 está en vigencia el jueces, administrador del Poder Judi-
pales proceso expedito para delitos en cial, policía administrativa y traslado
1e 15 flagrancia como un proceso espe- de detenidos.
cial. Sus principales características
-cero Creación de una oficina de justicia
son: una duración de 15 días há-
,edia, biles, completamente oral - cero restaurativa de modo que se potencie
nden papel- , suprime la etapa interme- la utilización de salidas alternas al
ctiva dia, fiscales y jueces especializados, conAicto, caso contrario es probable
,). El atienden solamente delitos en Aa- que conlleve un hacinamiento carce-
cana grancia delictiva (clásica, cuasifla-
lario importame.
ticia grancia y presuma).
Capacitación de funcionarios me-
::on-
diame talleres de trabajo; tanto para
ción 1.5. Dificultades
defensores, fiscales, jueces y policías.
Pese a la eficacia y eficiencia que
Jde represema el juzgamiemo inmediato a 1.6. Camino correcto
uti- los delitos; se requiere para su éxito varias
La coordinación de flagrancia
1 de decisiones, emre ellas:
a través del Dr. Bonifacio Meneses
1 la
Ponderar estadísticameme la carga Gonzales va por el camino correcto. J
Ley procesal que tendrán los despachos. Ha logrado establecer protocolos inte- I
en
Determinar si se cuema con los rinstitucionales firmados por todas las
de
recursos humanos y materiales nece- partes del proceso, ha puesto de acuerdo
~4,
sarios pata hacer freme a la reforma a todos los actores en un método de
)fe
legal. trabajo eficieme y eficaz. Ha esrableci-
015
Vn4ul1l('"1l 18 • Diciembre 2015 Actualidad Penal
-
Actuahdad
Derecho procesal penal
do guías, manuales. formatos que sin contribuirán a una justicia más pronta y
duda contribuirán a la uniformidad de oportuna. El sistema acusatorio contie_
funcionamiento. El reto es imporrante. ne principios que deben ser atendidos:
Una justicia cercana al ciudadano. Una oralidad, inmediación, contradicción,
respuesta judicial proma y oportuna a publicidad. Estos acercan a la ciuda_
los conflictos sociales. Un respeto de las danía a la justicia, se realiza un control
garamías ciudadanas. del imputado y la ciudadano de la función pública de cara
víctima. En fin. Perú transita por el ca- a la transparencia que conlleva el cargo
mino correcto mediame la instauración que se desempeña. Este nuevo modelo
de este proceso especial expedito para de justicia se pretende a través del nue-
delitos en flagrancia y otros supuestos. vo proceso inmediato; una justicia que
resulte cercana al delito; una respuesta
2. Las diez críticas y respuestas al nuevo estatal a la impunidad, a la inseguri-
proceso inmediato
I I dad ciudadana y sobre todo al retardo
judicial; respondiendo de este modo a
I Las circunstancias del Perú son bas-
tame conocidas. Ciudadanía insatisfecha los derechos humanos de todos los ha-
bitantes. Una respuesta pronta permite
con el Poder Judicial por procesos lemos,
ineficiemes e ineficaces. Por Otro lado la confianza ciudadana en los órganos
justificaciones fundadas en la sobrecarga del Estado legitimados para el castigo
procesal, procesos rígidos, formalistas y (comrato social) así como también de
eseriturales. En ese comexto la ciuda- las personas investigadas quienes mere-
danía se ha inclinado por una justicia cen una respuesta oportuna del proceso
fuera del Estado de Derecho; la llamada al que están vinculados (reduciendo
justicia de propia mano (desdeñada de la al máximo los presos sin condena y la
ley del talión), mensajes de linchamien- eliminación de la pena de banquillo).
tos públicos, "chapa tu choro y déjalo
paralítico" e incluso hacia la autoridad 2.2. Satanización del proceso y críticas
pública: "chapa tu juez". realizadas
Pese a la efectividad del proceso
2.1. Nuevo modelo de justicia
inmediato en la solución de conflictos de
La justicia del siglo XXI, debe acer- simple y sencilla resolución; así como la
C-Jrse a las necesidades actuales. El uso respuesta positiva de la ciudadanía ante
de la tecnología en la administración de las decisiones estatales en la disminución
justicia se convierre en imprescindible. de la criminalidad, algunos ya presentan
Notificadones electrónicas, sistemas de oposiciones al método de resolución,
audio y video en la grabación de todas llegando incluso a satanizarlo. Por ello,
las diligencias del proceso. expediente conviene desde ya dar respuesta a e5<IS
digital de consulta mediante internet críticas a efecto que no se repliquen por
en tiempo actual. cero papel. entre otros terceros como ciercas.

Instituta Pacifica VulWlh:n 18 • OI(,;e""Ibf.: 20'5


Doctrina práctica

nás pronta y (i) Selecdvidad delictiva. Se critica que positiva, donde lo que se pretenda
ario Contie_ con este nuevo proceso especial se la resocialización del delincuente.
: atendidos: aplica una selecdvidad a los delitos De este modo, es posible legitimar
ttradicción, que pretenden juzgarse en poco dem- I un procedimiento expedito para
a la ciuda- po. El Estado est:i obligado a brindar delincuencias de simple resolución,
un control seguridad a sus ciudadanos. En su ya que los fines preventivo especiales
,lica de cara deber de juzgar delitos disdngue en positivos se mantienen incólumes en
:va el cargo la actualidad entre asUntOs complejos el juzgamiento penal. La garanría
'vo modelo (criminalidad organizada y delin- permanece tanto en procesos espe-
és del nue- cuencia organizada) y delincuencia ciales como ordinarios, no hay mo-
ustida que convencional (delitos de simple y dificación alguna ni la cosificación
t respuesta sencilla resolución, donde desde un del ser humano que se critica.
1 inseguri_ primer momento se cuentan con
al retardo elementos de prueba suficiente para I ¿SABíA USTED QUE?
:e modo a resolver la causa). Precisamente esto
los los ha- es lo que realiza el nuevo proceso I La finalidad del proceso inmediato
:a permite especial, ha identificado delincuen- es dar respuesta a una criminalidad
convencional, la cual valga decir re-
's órganos cias que por su naturaleza pueden I presenta más del 60% de los casos
el castigo ser resueltos a poco tiempo de su que se tramitan a nivellatinoame-
mbién de comisión. , ricano.
nes mere- (ií) Los delitos en flagrancia se han L-_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _- - i

:1 proceso I
convertido en una fuente de preven- (iií)Selectividad criminaL Los delin-
iudendo ción general negativa, pretendiendo Icuentes flagrantes pertenecen a una
:lena y la inocuizar al responsable y dar un clase económica desprotegida que se
quilla). mensaje social directo de respuesta
estatal al delito deslegitimador. Los
Ipretende criminalizar. Esto se trata
de una falacia de generalización e
y críticas fines de la pena deben analizarse con Iinatingente. No es cierto que se
detenimiento. Al momento de cons- pretenda criminalizar a una clase
proceso truir normas prohibidvas el legisla. Ien particular; lo que se pretende
Rictosde dar emite una forma de prevención es un juzgamienro expedito para
como la
nía ante
general negadva, en la cual pretende
que los sujetos conozcan los alcances 1
Idelincuencias que por su naturaleza
pueden resolverse a pocos días del
,inución prohibitivos y sobre todo conozcan la suceso. Ser:i cierto que solo la clase
'esentan consecuencia carcelaria por la comi- Ibaja: ¿consume alcohol y conduce?
,lución, sión de un hecho delicdvo. Empero, ¿No paga alimentos a tiempo? ¿Co-
'or ello, al momenro del juzgamiento penal, meten delitos y los confiesan since-
a a esas el juez una vez alcanzada la certeza ramenre? ¿Será que están exenros
len por posidva del responsable debe utili- una clase social económica superior a
zar criterios de prevención especial cometer delitos flagrantes? Sin duda

'""" 20IS V.,(Untf;n 18 • Diciembre 2015 Actualidad Penal


Derecho procesal penal
se parre de premisas falsas para llegar considerar que lo ágil conlleva per se
a conclusiones falsas. Las premisas rorpeza. En los procesos especiales
del proceso inmediaro se dirigen a la deben cumplirse con los mismos
colecrividad social y no a un grupo requerimientos constitucionales de
en parricular. fundamentación y motivación de los
(iv) Lo rápido genera precariedad. actos, eso no varía.
El apresuramiento puede llevar a (v) El proceso inmediaro no responde
"ronras y alocas". Se rrara de un para delitos de mayor incidencia
comenrario alramenre subjetivo, como lo son delitos de "cuello
infundado y anrojadizo.La Adminis- blanco", delitos contra la adminis-
rración de justicia no puede darse el rración pública, delitos económi-
espacio de rerardar la respuesra anre cos -lavado de activos- delitos
la criminalidad. Principios supra y de criminalidad organizada. Eso
es cierro. La finalidad del proceso
constirucionales imponen el deber
inmediato es dar respuesta a una
que sea efecruada de manera pronta
criminalidad convencional, la cual
y oporruna, en esrricro apego a la
valga decir representa más del 60%
legalidad y en cumplimienro de
de los casos que se tramitan a nivel
las garanrías judiciales. El proceso
latinoamericano. Es claro que delitos
inmediaro responde a esos reque-
de una mayor complejidad requie-
rimienros. Se rrara de un proceso ren de una ardua investigación y
conforme a la Constirución y a la un abordaje superior. Precisamente
ley, mejorable como cualquier orro el proceso inmediato permitirá al
procedimiento, pero resperuoso Ministerio Público distinguir en la
de los derechos humanos. Resulra resolución de esos casos. Resolviendo
inaceptable que asunros de simple re- de modo expedito deliros de sencilla
solución "hagan fila" con asunros de tramitación le permitirá contar con
mayor complejidad. Procesos lenros mayor personal especializado en
y rerardararios no son más que una materias económicas y financieras
herencia de un sisrema inquisirorial, que atiendan, de modo diferenciado,
que por su propia naruraleza resulra esas delincuencias. En reSumen, el
conrrario al Esrado constirucional proceso inmediaro está diseñado para
de Derecho que regula los países. El resolver un tipo de delincuencia no
esrablecimienro de procesos especia- la totalidad; por ello, es falso que se
les precisamente tienen esa finalidad. prerenda crear un tipo de polírica
Brindar una respuesta distinra a la criminal selectiva, por el conrrario,
ordinaria para asunros que por su el Estado y en especial el Ministerio
propia naturaleza pueden ser resuel- Público debe investigar ese amplio
ros de forma distinta a la tradicio- especrro, sin embargo ahora de for-
nal. Resulta falso y hasta temerario ma más racionalizada y lógica.

Instituto Pacifico Volumen 18 • Dicitmbre 2015


Doctrina práctica
conlleva pero se proceso inmediato juzga conductas
IMPORTANTE
:sos especiales de modo expedito no pretende fina-
1 los mismos lidades distintas a las procesal mente
La justicia del siglo XXI, debe acer-
itucionales de carse a las necesidades acruales. El establecidas.
tivación de los uso de la tecnología en la admi-
" .. (vili)Visión esteriotizada de responsa-
nistración de justicia se convierte bles. Contrario a lo considerado, el
no responde en imprescindible. Notificaciones
electrónicas, sistemas de audio y proceso inmediato está hecho para
lr incidencia el juzgamiento de conductas según
video en la grabación de todas las
s de "cuello el modo de comisión flagrante, no
dUigencias del proceso, expediente
1 la adminis_
digital de consulta mediante inter- hacia sujetos de modo particular o
os económi_ net en tiempo acroal, cero papel, especial.
'os- delitos entre otros, contribuirán a una jus-
nizada. Eso ticia más pronta y oportuna. (ix) No soluciona problemas de seguri-
del proceso dad ciudadana. Los problemas de
luesta a una seguridad ciudadana son multifac-
(vi) Procesos expeditos generan violación
anal, la cual toriales, pasan por decisiones de los
al derecho de defensa y garantías
nás del 60% principales poderes del Estado. A
judiciales. Esto es falso. No es igual
nhan a nivel nivel del Poder Ejecutivo mediante el
la atención de asuntos simples de establecimiento de políticas sociales
o que delitos
asuntos complejos; la teoría del caso de educación, cultura, espacio públi-
idad requie-
y estrategia del asUnto se realizan co, deporte, oportunidades laborales,
:stigación y
de modo inmediato al contar con créditos para el desarrollo a nivel de
'recisamente
)ermitirá al los elementos de prueba desde un pequeña y mediana empresa entre
inguir en la primer momento. En el proceso otros. A nivel legislativo mediante
Resolviendo inmediato, las garantías judiciales se el control del poder político, ins-
s de sencilla mantienen incólumes. Los ataques al tauración de leyes y verificación del
contar con derecho de defensa deben definirse gasto público por los entes estatales.
a!izado en claramente, no de forma abstracta. A nivel judicial mediante el cumpli-
financieras En el proceso inmediato el imputado miento de los principios de justicia
ferenciado, tiene acceso a la prueba, a la defensa, pronta y cumplida. Es claro que las
esumen, el a un juicio justo y a todas las mismas respuestas judiciales no solventan los
;eñadopara facultades del proceso ordinario. problemas de seguridad ciudadana;
cuencia no (vii) Es una fábrica de encarcelamiento. sin embargo, si forma parte de los
ruso que se Esto es falso, al igual que en trámite factores que deben dar respuesta,
1e política ordinario el imputado cuenta con de modo tal que si la respuesta es
contrario, los mismos derechos procesales. adecuada se contribuye de forma
Ministerio En los ca!!0s que lo permitan podrá positiva con la problemática.
:se amplio acudir a salidas alternas al conflicto o (x) Hacimiento carcelario. Es cierto que
)ra de for-
procesos especiales de aceptación de una mayor intervención estatal del
gica. conflicto más pueden ser las personas
cargos con reducción de la pena. El

liciembre 2015
Vulumen 18. O.:dtmbft 2015 Actualidad Penal
~II I I
Derecho procesal penal

que resulten proce~ada ,. Por ello. es ebriedad, introducción de bienes a ceno


. 1I imponanrc crear con;uJ)r,lmcIHc tro penal y hasta secuestro forman parte
oficinas de jllSrici.l restaurati va y Ul.' dd cdtálogo de delincuencias afrontadas.
solución al wnHicrn de mouo que Si bien los procesos inmediatos son
se permita de mou" Jgil y suficiente una respuesta expedita para los delitos y
el cumplimiento ue fine, resoddli,a- 'Iue se r~uucen los plazos de resolución
dores. Abor.! bien. en .Iqudlo, ca.,,,s de dos años a un promedio de tres díaS
donue no ,ca p"., i"le. es ueber dd (hay casos 'Iue se han resudlO en menos
Estado de g.lranti /,ar l'n 10\ centro" de una hora); debe presta"e atención a
penales mayore, oporruniu.lue, ue posibles riesgos en su tramitación.
empleo. eduqción y f'ltmación. Por
(i) No todo delito ,'/1 jltlgm/lcitl es de sim-
ello, eS neces."io 'Iue d .Iboru.lje d 1.1
crinlin.llid.H.I C()l1vclu:iul1..l1 ~c rc.lliü'
pl<,y se1Jcilla resoll/ció/I. El Ministerio
Público debe realil'" una proyección
uesue rouas 1.15 .íre.ls multit:l({ori.rlc"
·1 ue la polític.1 , rimin.11 ud E"..J.o y
objet iva reslmnsahle respecto a la
LdU>d. I'rL'Li,.1Il1ellle el animlo 44Q.2
que el Mini,teri" ue J"'tici.1 e>té .11
permite l.'xcl!pdonar 1.1 [ramiració.n
tanto ue lus aVd'Ke, en ju"id .. )' 1.ls
meuiante proceso especial en asuntós
estduÍ>tiCd, ue fUll ciolldmicnto y
que pur su complejidad requieran
proccsamicl1u).
una mayor investigación. Ese mis-
En resumen, el Perú ha Illgrauo 1110 control debe ser replicado por
con d nuevo pnH': C:so inmedialo un defensores y jueces.
restablecimiento Estauu ue [)erecho y d (ii) Liberttld problltoritl. clldentl de msto-
oruen social; conviene realildr procesus dill y prueba. Si bien el nuevo sistema
de mejora como en cual'1uier proyecro . ~ClIsalOrio propugna por el principio
que se emprenud; que pouríJ eSeJr ue,ue de libertad probatoria (lOdo puede
comisiones multipartitas hastJ oficinas ~er prohado por cualquier medio
,'specialilaua, en ,al ida, alrerna, al lícito) . eslO no debe conllevar una
conHicw 4ue purencien la ., uludón ud ligene7.a en cuanto a los datos. me-
conHicro Cxrr,mluros. dios y órganos de prueba; su d~bida
cadena de cuslOdia y lIlilización de
3. Advertencia.< al proceso inmediato prueha científica.
El 2H ue noviembre ue 20 I 'i entró (üi) Pmebll deftl/S(/. Si bien se trat:t d~"
en vigencia en rouo el Perú un nuevo un plOceso que debe desarrollarse en
proceso inmediato. a escasos cinco días pocos días. esto no conlleva un me-
de su vigencia se informa que se han nosprecio de las garantías judiciales
atendido alredeuor de 60 casos. de' los del imputado. De este modo. bajo
cuales ninguno ha sido apelado por la criterios de pertinencia. utilidad.
sentencia dictada. Delitos sexuales. pa- . necesidad 'Y conducencia debe pon-
trimoniales, conducciones en estado de derarse la recabación de las prue~as
I •
' . 316 Instituto Pacifico
1
Doctrina práctica
(

¡a cen_ _. que incriminen y que de~carren res- a los procesos, 'pero I~s jueces nq ,
n parte ponsabili,d~d. El proceso inmediato ,o'aeben autoimp ulsarsc o tener un ,
nradas. :no es un proceso de é9r¡'de~as: se q,;';portamiento desmedido.
.'
irata de un medi~ 'de 'sirÍlplifi' ru;:ión (v) Sa¡ición Penal, Producto de la
tos sao"". ' procesal nQ de supresión de' gatan-
eliros:y .. . ,' , complejidad de los cas,os es posible
,lución '.' das. q~e un delito .en flagrancia o en los
es días " ; otros,supuestos d,el artículo 446 sean , ,

menos IMPORTANTE ordinariados. A nueS,tro criterio,


ci~n·.a 1; posible pena a 'Imponer deberla
, Se trata de un p,roceso confomie a
1. ser una alerta importante, Un CJSO 1
, hi Constitución ya la ley, mejorable
fu si1/2- .. como cualquier otro procedimien- cuya consecuencia sea pena perpetua (
ister¡o ." i';" pero respetuoso de los derechos debería atenderse en un proceso or-
ección · humanos. Resulta inaceptable, que dinario, con una recabación amplia
o a la asUntos de simple resolución "ha- , de prueba sUPerando cualquier tipo
'.
446.2 gan fili' ~on asuntos de mayor de'd?da sobre su responsabilidad,
, ' :f.6~plejidad.
:ación - :.
;Untos 4, Estado de e,mergencia
l¡eran (iv) 'Estado de .p~recho, Los jueces somos
. mis- .• ", ',depositarios de la ley y la Constitu- La vigencia del proceso inmediato
coincide con la declaratoria de Estado de
o por .' ,ción. Hemos jurado cumplirla. El ,
.-, 'juez debe actuar de modo tran5pa- emergencia en la Provincia constitucio-
, " rente, público y bajo control social nal del Callo por p~¡:te del Sr. presidente
.'
custo- I
Ollanta Humala. Esta declaratoria de
¡tema , en la función que cumple. El juez
estado de sitio conlleva per se la sl!presión li
cipiQ , , ' ',debe autocon;ene;se, no resp<lnde a
.uede , ' : • . ;;' criterios de populismo punitiyo, en- de las garantías individuales, con ello se ,
tedio , . carcelamiento desmedido, presione; que,b'ranta el Estado Constitucional d~ .
. una Derecho que ha reconQ(;ido al Perú. No
sociales o mediáticas. En resumen, el
. ~- ~

me_o ., juez no es un agente de publicidad se brindó el tiempo necesario al proceso


,br~ o mecanismos de promoción per- inmediato para dar resultados contra la
n de sonal. No debe permitirsc' el lujo, .ins~guridad ciudadana en la principal
la judicatura, que sus jueces. tengan , p~ovincia del país (lugar de alt~ tránsito
."
a de o', .f
, la ligereza de ser autoproclamados ' de comercio marítimo, terrestre y aéreo; ,
ieen . '.'~, " como "mano de hierro", o que surja además de estar el Aeropuerto Inter-
me- ' , .. ,' alguna una competencia entre jueces nacional Jorge Chávez en su interior 1,
iales ', ' 'por ser el más rápido, o ind~, que - ingreso y salida de personas, turistas
bajo '," desde la propia judicatura 1lame a e inver~~'Pistas-).
se
lad, , I,a prensa para brindarse publicidad La decisión política está dada, sin
'on- ~ ', ', ' , de sí mismo. Debe autocontenerse; embargo, se da un mensaje contra-
:bas .. \, . repito. La publicidad será connatutal dictorio entre poderes del Estado. Por

~015 '
Actualid,d Penal
.~ . ~ .
Derecho procesal penal

I un lado el Poder Judicial presenta un cho. Por Otro lado, el Póder 'Ejecutivo .
.... • I

I modelo de justicia moderno, eficiente suprime garantías individualeS, declara.


y eficaz, u'n medio de resolución expe- Estado de excepción y con ello suprirne' ,
I dira ante las delincuencias que mayor el Estado constitucional de Derecho en
I
! este modo un mensaje de confianza en
la instirucionalidad y Estado de Dere-
I
afectan la seguridad humana; dando de la provincia más importante del país. ' ,
Corren tiempos de carnbio. La
rnesura es el mejor acompañante. ~

"

Instituto Pacifico
Volumen 18". Dicicmbre20I S

También podría gustarte