Está en la página 1de 2

2.

PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA

2.1 ORIGEN DE LA AUDITORÍA

La auditoría a realizar será sobre la seguridad de los sistemas computacionales del Centro de
formación empresarial Pracxu, con la intención de conocer el nivel y estructura de la seguridad
con la que cuenta en las diferentes áreas tanto físicas como lógicas.

Además, conocer la verificación, integridad y confidencialidad con la que cuenta esta (pracxu)

Esta auditoria será realizada por un auditor interno de la corporación pracxu.

2.2 VISITA PRELIMINAR

Al realizar la visita preliminar y dialogar con el auditor interno, nos informó que la seguridad es
unos de los factores más débiles, y al realizar la auditoria se podrá conocer cada uno de las
debilidades, con la oportunidad de generar una serie de sugerencias para el mejoramiento del
área de seguridad.

PUNTOS PARA EVALUAR EN LA AUDITORÍA

2.4.1 Accesibilidad y control.

• Evaluar acceso de personal a las áreas de sistemas computacionales.

• Evaluar la seguridad de la base de datos.

• Evaluar los requisitos de ingreso de usuario a los equipos de cómputo.

2.4.2 Procesos programados actuales.

• Revisión de la protección de equipos.

• Evaluación de cifrados de información.

• Evaluación de niveles de seguridad.

Capacidad instalada del hardware.

• Evaluar la utilización del hardware.

• Evaluar la capacidad de conexión del hardware.

• Evaluar los programas de protección existentes.


INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

2.6.1 Observación.

Una de las técnicas más utilizadas y en la que es más fácil percibir todas las actividades y controles
que hay en la corporación es la observación. Además, analizar de una manera directa los procesos
o requisitos de seguridad que debe cumplir cada empleado para acceder a las áreas de labor en la
corporación.

2.6.2 entrevista.

Se empleará un formato de entrevista para evaluar los conocimientos de los responsables del
área, así como conocer más a detalle ciertos detalles que ocurren en los centros de cómputo.

2.7 RECURSOS UTILIZADOS PARA LA AUDITORÍA

• Recurso humano: Un auditor interno, dos auditores externos y personal de la corporacion.

• Recurso técnico: computadora usada por administrador del sistema.

• Tiempo: Tiempo disponible del personal involucrado.

• Materiales: Documentación digital.

2.8 SISTEMAS COMPUTACIONALES

Para la auditoria es necesario llevar anotaciones y observaciones por lo tanto se necesita un


procesador de texto, el que se utilizará será Microsoft Word.

Además, un diagramador de tablas como lucid chart y Microsoft Excel.

También podría gustarte