Está en la página 1de 1

GUÍA DE ANÁLISIS

CANTAR DE LOS NIBELUNGOS

1- Movimiento literario: Edad Media. El poema fue escrito a comienzos del siglo XIII
Género épico con elementos de amor cortés.
Estructura: 39 cantos que pueden ser divididos en dos partes, la primera de 19
cantos y la segunda de 20)
2- Autor (función autor) anónimo. Se presume que fue un juglar, quizás un cortesano de
cierta cultura, al servicio de la corte de Federico II, protegido por el obispo de Passeu.
3- Contexto sociohistórico: El poema narra acontecimientos ocurridos en el siglo V. Los
burgundios habitaban en Germania desde la antigüedad, y son destruídos por el rey de los
hunos, Atila, en el siglo XV. Sin embargo, también es influido por el contexto de producción:
Renacimiento de los siglos XII y XIII. Feudalismo. Reinado de Federico II Barbarroja,
continuador de la estirpe de Sigfrido. Sociedad cortesana caballerezca, intenta presentar en
sus creaciones estéticas modelos de vida y plasmar los principales rasgos de identidad de un
ser nacional germano.
Clases sociales: la aristocracia.
Religión cristiana: valores y visión de la mujer.
Mitología nórdica: elementos mágicos: dragón, capa, etc

4- Personajes de las obras. Femeninos y masculinos.


Sigfrido Krimilda
Gunter Brunilda
Hagen
Etzel

5- Temas, motivos y tópicos.


Temas
La cólera
El destino
El poder (marcado por el dinero: tesoro)
El amor
La muerte
La fidelidad
La venganza
El engaño

Motivos:
Anagnorisis

5- Intertextualidad: el poema recoge leyendas anteriores, muchas de origen oral.


Hipotextos: La desgracia de los nibelungos (epopeya del siglo XII perdida). La saga de los
volsungos.

También podría gustarte