Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO

CONTROL NRO.6. PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO

PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO

Juan Pablo Figueroa Barreaux

Aprendizaje en la Sociedad de la Información

Instituto IACC

14 de Enero de 2011.-
PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO

Desarrollo

Un largo día, comienza con un gran paso. Es esencial disciplinarse para


organizar las actividades de cada día, una muy buena planificación, nos puede quitar unos 20
minutos de nuestro tiempo, pero en recompensa por esta inversión de tiempo ganaremos una
sensación de control, dirección y libertad que de otra manera sería muy difícil lograrlo.

En relación a las tres preguntas formuladas en esta actividad:

1.- ¿Te sucede a ti algo parecido?


2.- ¿Qué problemática se plantea en el texto?
3.- ¿Cómo podría solucionar su problema este estudiante?

Haciendo memoria, creo que en relación al recurso adicional “Reflexiones


de un estudiante”, pasé algo muy parecido en épocas de mis estudios de enseñanza media. Hoy
en la actualidad no me reflejo en nada con éste alumno. Tengo mis objetivos bien claro y cuales
son prioridades y mis metas académicas.

La problemática que puedo apreciar en el texto, es que este estudiante no


tiene la orientación necesaria, falta de disciplina en el hogar por parte de sus padres, y la falta de
compromiso de este alumno con sus obligaciones y responsabilidades estudiantiles. Prueba de
ello, es que el siguiente párrafo extraído dice: “Bueno, como aún tenía tres cuartos de hora me
fui a mi habitación y me senté a la mesa; me levanté varias veces para: buscar los libros que
había dejado en la cocina, llamar por teléfono a Luis para que me dictase los ejercicios de
Matemáticas (no había tomado nota en clase), pedí a mi hermano un lápiz rojo, recordándole a
mi madre que necesitaba el Buzo deportivo para mañana (por cierto, que estaba viendo la tele y
ponían el vídeo del último disco de mi grupo de rock favorito, así que aproveché para
grabarlo)”
Cuando no existe una planificación sistemática de los materiales
necesarios para el momento de sentarse a estudiar, se pierde tiempo valioso y se pierde la
concentración buscando a última hora textos o apuntes de estudios.
PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO

“Es aconsejable que el tiempo dedicado al estudio anteceda siempre a


alguna actividad que le guste como salir, hacer deporte, ver televisión, escuchar música, etc. Y
no al revés.” Fuente: contenidos semana 6.

Para poder solucionar la problemática de este estudiante es que tiene que


desarrollar un plan de estudio, donde él pueda estudiar y desarrollar sus tareas, prepararse para
sus controles, disertaciones, etcétera, lo ideal primero que todo es planificarse, fijar los tiempos y
los horarios de estudios, ¿Dónde?, en un lugar donde exista la comodidad suficiente para el
alumno, donde no exista ninguna distracción que le afecte su concentración y que no le
entorpezca para el desarrollo de sus actividades. Lo recomendable es modificar el entorno para
ajustarlo a cada necesidad.

Para finalizar una recomendación para este alumno es que su espacio


donde va a estudiar debe ser confortable, pero no al punto que incite más al descanso que al
estudio, donde el alumno pueda tener todos sus materiales al alance de la mano como libros,
textos, materiales de estudios, block de notas, calculadoras, etcétera, hasta un reloj y un vaso de
agua.
PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO

Citas bibliográficas

- Recursos Adicionales: Reflexiones de un estudiante

- Contenidos de la sema. IACC.

También podría gustarte