Está en la página 1de 4

ACTO: 9 DE JULIO “DÍA DE LA INDEPENDENCIA”

INTRODUCCIÓN

Sra. Directora, docentes, padres, alumnos. Bienvenidos.


Hoy, como todos los años para esta fecha, recordamos que un grupo de personas que
representaban a las provincias de nuestro país, se reunieron en la ciudad de Tucumán para
declarar la independencia de Argentina. A partir de ese momento decimos que somos
independientes.
Independientes para hacer nuestras tareas, para caminar por donde deseemos, para aprender,
para divertirnos, para sentir junto con todos los argentinos la alegría de vivir en este lugar y de
que nuestros colores, sean el celeste y el blanco. Independientes para realizar cosas por nosotros
mismos.
De la misma forma como nos sucede a nosotros le pasó a nuestra patria: la declararon
independiente, después, poco a poco, fue desarrollándose con libertad y autonomía y ya nunca
más fue gobernada por otro país.
Por eso, es importante que no dejemos de aprender todo lo que nos hace independientes, para
seguir construyendo una Argentina en la que podamos vivir felices todas las personas.

ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA

Orgullosas y altivas entran las banderas de ceremonia, para presenciar cómo todos recordamos
el momento en que fuimos independientes y libres de toda dominación extranjera.

La Bandera Argentina es portada por:

ABANDERADO:………………………………………………………………………………………………
…………………
PRIMER
ESCOLTA:……………………………………………………………………………………………………
……….
SEGUNDA
ESCOLTA:……………………………………………………………………………………………………

La bandera de nuestra provincia es portada por:

ABANDERADA: ………………………………………………………………………….

PRIMER
ESCOLTA:……………………………………………………………………………………………………
……….
SEGUNDA
ESCOLTA:……………………………………………………………………………………………………

ACOMPAÑADAS ESTAS POR LA SRA.…………………………………………………….


HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Hay palabras que son todo un símbolo de nuestro Himno Nacional, como libertad, rotura de
cadenas, independencia, pueblo e identidad nacional. Entonemos sus estrofas que recuerdan los
días gloriosos de los patriotas de entonces, rindiéndoles un sentido homenaje y un profundo
agradecimiento a los congresales de 1816, que hicieron posible nuestra Independencia.
Entonémoslo con orgullo.

MARCHA DE ENTRE RÍOS

A continuación y con el mismo respeto y el orgullo de ser entrerrianos entonemos la marcha de


Entre Ríos.

PALABRAS ALUSIVAS

En conmemoración a la fecha, la docente……………………………….., nos leerá las siguientes


palabras alusivas.

DISCURSO

Queridas familias, docentes, directivos y alumnos:


Esta escuela está de fiesta y quiere contagiarles la alegría que sentimos.
Celebremos la independencia de nuestro país pero también festejemos que, durante toda esta
primera parte del año, crecimos y fuimos ganando autonomía como estudiantes y como unidad
educativa.
Despacito, pero constantemente, de la mano de cada una de las seños, cada uno de ustedes
pudo decir:

 ¡Si puedo leer y escribir con autonomía!


 ¡Si puedo terminar mis tareas a tiempo!
 ¡Si puedo pedir disculpas!
 ¡Si puedo equivocarme y empezar de nuevo!
 ¡Si puedo explorar para expresar lo que siento!

Y esta lista puede seguir por un buen rato más porque los logros son muchos. Lo importante es
poder disfrutarlos juntos y tomarlos como escalones que debemos subir para llegar a una gran
meta: convertirnos en estudiantes competentes y plenos, autónomos y responsables, solidarios y
creativos.
Bajo este lema seguiremos trabajando el resto del año que nos falta transitar porque, tal como lo
hicieron los congresales el 9 de julio de 1816, queremos ayudarlos a ser independientes en las
pequeñas cosas cotidianas, para que luego puedan afrontar nuevos compromisos.
¡Confiamos en ustedes! Porque estamos convencidos de que cada uno de ustedes tiene la
tenacidad y la capacidad para lograrlo.
RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIA

Nuestras banderas nos acompañaron en la celebración de nuestra independencia, llegó el


momento de despedirlas agradeciéndoles que hayan estado una vez más junto a nosotros.

NÚMEROS ALUSIVOS

Ahora los invitamos a compartir la representación que para festejar y pensar en esta fecha han
preparado los alumnos del Nivel Primaria, bajo la coordinación de sus docentes.

PRIMER GRADO:……………………………………………………………………………………………

SEGUNDO GRADO: …………………………………………………………………………………………

TERCER
GRADO:…………………………………………………………………………………………….

CUARTO
GRADO:…………………………………………………………………………………………….

QUINTO GRADO:…………………………………………………………………………………………….

SEXTO GRADO:……………………………………………………………………………………………..

DESPEDIDA

De esta manera, damos por finalizado este acto con el que pretendimos recordar un hecho
histórico tan importante como fue la Declaración de la Independencia. Agradecemos a todos los
concurrentes por compartir este momento.
DISCURSO

Queridas familias, docentes, directivos y alumnos:


Esta escuela está de fiesta y quiere contagiarles la alegría que sentimos.
Celebremos la independencia de nuestro país pero también festejemos que,
durante toda esta primera parte del año, crecimos y fuimos ganando autonomía
como estudiantes y como unidad educativa.
Despacito, pero constantemente, de la mano de cada una de las seños, cada uno
de ustedes pudo decir:

 ¡Si puedo leer y escribir con autonomía!


 ¡Si puedo terminar mis tareas a tiempo!
 ¡Si puedo pedir disculpas!
 ¡Si puedo equivocarme y empezar de nuevo!
 ¡Si puedo explorar para expresar lo que siento!

Y esta lista puede seguir por un buen rato más porque los logros son muchos. Lo
importante es poder disfrutarlos juntos y tomarlos como escalones que debemos
subir para llegar a una gran meta: convertirnos en estudiantes competentes y
plenos, autónomos y responsables, solidarios y creativos.
Bajo este lema seguiremos trabajando el resto del año que nos falta transitar
porque, tal como lo hicieron los congresales el 9 de julio de 1816, queremos
ayudarlos a ser independientes en las pequeñas cosas cotidianas, para que luego
puedan afrontar nuevos compromisos.
¡Confiamos en ustedes! Porque estamos convencidos de que cada uno de ustedes
tiene la tenacidad y la capacidad para lograrlo.

También podría gustarte