Está en la página 1de 3

(DEL CENTRO EDUCATIVO)

EJEMPLO: MINISTERIO DE EDUCACION


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE SOLOLA
SUBDIRECCIÓN TÉCNICA PEDAGOGICA BI.

GUIA DE INFORME FINAL


PRACTICA SUPERVISADA

Portada
Índice
1. Introducción.
2. Datos Generales de la Práctica Supervisada.
3. Propósito de la Práctica Supervisada.
4. Breve Descripción de la Institución Donde Realizo la Practica Supervisada.
5. Logros Principales Alcanzadas En Cada Etapa.
5.1 De Observación
5.2 De Auxiliatura
5.3 Práctica Directa
6. Dificultades y soluciones encontradas en la Práctica Supervisada
6.1 Dificultades
6.2 Soluciones
7. Conclusiones
8. Recomendaciones
9. Anexos.

Observaciones:
Formato general del trabajo
Tipo de letra
 Times New Roman.
Tamaño de letra.
 12
Papel
 Tamaño oficio 8’’ x 13’’
Espaciado
 Interlineado 1.5 y texto justificado.
Márgenes
 2.54 en toda la hoja
 Sangría, 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
Portada:
La información que se consigna deberá estar centrada
 Logo institucional,
 Nombre del centro educativo,
 Nombre de la institución en donde se realizó la práctica supervisada,
 Nombre de la carrera que estudia,
 Nombre de catedrático del curso,
 Nombre del estudiante,
 Grado.
 Lugar y fecha.
Esta primera hoja no debe estar enumerada.

Índice: (esta hoja no debe estar enumerada).


Enumerar páginas del informe a partir de la introducción.
1. Introducción.
Describir brevemente a que se refiere la práctica supervisada, para que sirve, que aprendió y cuál es
el contenido del informe.
2. Datos Generales de la Práctica Supervisada.
Se adjunta hoja.
3. Propósito de La Práctica Supervisada.
Objetivo de la práctica supervisada, si la carrera tiene CNB, verificar el descriptor del curso y los
componentes que lo forman.
4. Breve descripción de la institución donde realizo la práctica supervisada.
Describir cuál es la misión y visión de la institución, sus objetivos y a que se dedica.
5. Logros principales alcanzados en cada etapa.
5.1 De observación
5.2 De auxiliatura
5.3 Práctica directa
Describir cuáles son los logros relevantes que se obtuvieron en cada una de las etapas de la práctica
supervisada.
6. Dificultades y soluciones encontradas en la práctica supervisada
6.1 Dificultades
6.2 Soluciones
Anotar las dificultades y soluciones encontradas durante el desarrollo de la práctica supervisada se
recomienda utilizar este cuadro.
No. Dificultades Soluciones

7. Conclusiones
Anotar mínimo 5 conclusiones obtenidas durante la práctica supervisada.
8. Recomendaciones
Anotar todas las recomendaciones que considere:
 Para el centro educativo,
 Para la institución donde se realizó la práctica supervisada y
 Para el Ministerio de Educación.

9. Anexos.
 Fotos de la práctica,
 De la institución,
 Organigrama de la institución haciendo referencia al puesto en donde realizó la práctica
supervisada,
 Copia de todas las fichas utilizadas.
 otros.

También podría gustarte