Está en la página 1de 19

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN


RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

228183 GESTION DE REDES DE DATOS

VERSIÓN: 1 ESTADO: EN EJECUCIÓN


Vigencia del Fecha Inicio 23/01/2013
Programa: Fecha Fin El programa aún se encuentra vigente

Lectiva Total
DURACIÓN
MÁXIMA 18 meses
ESTIMADA DEL Práctica 24 meses
APRENDIZAJE
6 meses
NIVEL DE
FORMACIÓN: TECNÓLOGO

El programa Tecnólogo en Administración de Redes de Computadores se creó para brindar al


sector productivo nacional la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y
profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del
país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en tecnologías de Cableado Estructurado,
Centros de Datos, Redes de Datos Alámbricas e Inalámbricas y Seguridad en Redes de Datos,
tecnologías necesarias para la creación y soporte de infraestructura de TI (Tecnología informática)
que esté al servicio de los objetivos de negocio del Sector Productivo, incrementando su nivel de
competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado actual.

En todo el país se cuenta con demanda y potencial productivo para la Administración de Redes de
Computadores, gracias a al incremento de la demanda de sistemas de comunicación e intercambio
de información requeridos por parte del Sector Productivo, la cual tiene cobertura nacional. El
fortalecimiento y crecimiento socioeconómico tanto a nivel regional como nacional, dependen en
JUSTIFICACIÓN: gran medida de contar con un recurso humano calificado, capaz de responder integralmente a la
dinámica empresarial.

El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales,
tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado
metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una
estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos
librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo
hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las
tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores,
impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

-Académicos: 11 grado aprobado (combinación del nivel requerido y grado mínimo aprobado).
REQUISITOS DE -Requisito adicional: Superar prueba de aptitud y conocimiento y presentar documento de
INGRESO: identidad.

15/10/19 09:09 AM Página 1 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

El programa Tecnólogo en Administración de Redes de Computadores se creó para brindar al


sector productivo nacional la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y
profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del
país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en tecnologías de Cableado Estructurado,
DESCRIPCIÓN: Centros de Datos, Redes de Datos Alámbricas e Inalámbricas y Seguridad en Redes de Datos,
tecnologías necesarias para la creación y soporte de infraestructura de TI (Tecnología informática)
que esté al servicio de los objetivos de negocio del Sector Productivo, incrementando su nivel de
competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado actual

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CÓDIGO DENOMINACIÓN
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO
220501012
A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES.
UTILIZAR SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE RED PARA GARANTIZAR ACCESIBILIDAD DE
220501013
LOS SERVICIOS Y OPTIMIZAR LOS RECURSOS.
ADMINISTRAR HARDWARE Y SOFTWARE DE SEGURIDAD EN LA RED A PARTIR DE NORMAS
220501014
INTERNACIONALES.
CONFIGURAR LOS DISPOSITIVOS ACTIVOS DE INTERCONEXIÓN EN LA RED QUE CUMPLAN
220501017 LAS CONDICIONES DE TRANSMISIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA
SOLUCIÓN.
ADMINISTRAR REDES EMPRESARIALES UTILIZANDO HERRAMIENTAS Y METODOLOGIAS
220501023
EXISTENTES.
DISEÑAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE DATOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL
220501077
CLIENTE.
PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA
240201500
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.
999999999 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA
PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA
240201500
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.

PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos El programa requiere de un equipo de instructores con Título de Tecnólogo o Cuatro (4) años de
Acedémicos Estudios Universitarios, relacionados con la especialidad objeto de formación, preferiblemente con
mínimos Certificación Internacional en Administración de Redes de Computadores sobre plataformas Microsoft,
Linux, Solaris o CCNA

15/10/19 09:09 AM Página 2 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

Experiencia
Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarán relacionados con
laboral y/o
el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y Seis (6) meses en labores de
especialización
docencia.
en...
-Formular, ejecutar y evaluar proyectos.
Competencias -Trabajar en equipo.
mínimas -Establecer procesos comunicativos asertivos.
-Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la


formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y
pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
ESTRATEGIA cotidiana y el desarrollo de las competencias.
METODOLÓGICA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

220501012 2 IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO


PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 200 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ELABORAR LOS PLANOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA NECESARIA DEL PROYECTO DE CABLEADO
ESTRUCTURADO Y RED INALÁMBRICA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y ESTÁNDARES VIGENTES.
CERTIFICAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO DE ACUERDO CON NORMAS Y ESTÁNDARES VIGENTES.
PLANEAR LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y LA RED INALÁMBRICA,
INCLUYENDO LOS RECURSOS FÍSICOS Y TALENTO HUMANO, SEGÚ N EL DISEÑO PREESTABLECIDO
SELECCIONAR HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MATERIALES Y PERSONAL NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LA
OBRA DE CABLEADO Y RED INALÁMBRICA, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DEFINIDAS EN EL
INSTALAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO Y LA RED INALÁMBRICA DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y
ESTÁNDARES DE CABLEADO Y SEGURIDAD VIGENTES.

15/10/19 09:09 AM Página 3 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
COMPRENSIÓN DE TODOS LOS TEMAS EN ESPAÑOL E INGLÉS.
ARQUITECTURA: OBRA FÍSICA, IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, RECONOCIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA,
DIBUJO TÉCNICO, INTERPRETACIÓN DE PLANOS.
DIBUJO TÉCNICO: DISEÑO ARQUITECTÓNICO, REDES ELÉCTRICAS. GEOMETRÍA ESPACIAL, ISOMÉTRICA,
VISTAS EN PLANTA, CORTES ARQUITECTÓNICOS.
SISTEMA DE UNIDADES DE MEDICIÓN MKS, MEDICIÓN A ESCALAS, SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA Y DE RED PARA
PLANOS ARQUITECTÓNICOS, ROTULACIÓN DE PLANOS, REPRESENTACIONES DE ALZADAS Y CORTES.
ELECTRICIDAD: CONCEPTO DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA Y CORRIENTE ELÉCTRICA, CORRIENTE CONTINÚA Y
ALTERNA, FUENTES DE ELECTRICIDAD, INTENSIDAD, TENSIÓN, RESISTENCIA, LEY DE OHM Y JOULE,
POTENCIA ELÉCTRICA, IMPEDANCIA. SÍMBOLOS ELÉCTRICOS (RESISTENCIAS, CONDENSADORES, BOBINAS,
OTROS). CIRCUITOS DE CC Y CA.
SISTEMAS ELÉCTRICOS: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN (AMPERÍMETRO, VOLTÍMETROS, OHMÍMETROS,
MULTIMETRO, OTROS). REGULACIÓN DE POTENCIA. INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA SISTEMAS DE REDES
(CABLEADO ELÉCTRICO, CONECTORES, TOTALIZADORES, POLO A TIERRA, OTROS). CARACTERÍSTICAS Y
ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES ELÉCTRICOS. CÓDIGOS Y NORMAS ELÉCTRICAS NACIONALES
VIGENTES. SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA ELECTRICIDAD (ALTO VOLTAJE, CONEXIÓN A TIERRA,
SEPARACIONES DE CABLES, DESCARGA ELECTROSTÁTICA).
SISTEMA REGULADO DE POTENCIA PARA EL CABLEADO (UPS), SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICAS EN
DATA CENTER (TIA 942).
REDES: CONCEPTO. CLASIFICACIÓN (COBERTURA, TRANSMISIÓN DE DATOS, TRANSFERENCIA DE DATOS).
TOPOLOGÍAS, MODELO DE REFERENCIAS. MEDIOS DE TRANSMISIÓN (COBRE, FIBRA ÓPTICA, INALÁMBRICOS),
CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES, MANIPULACIÓN, CONECTIVIDAD. EQUIPOS DE CONECTIVIDAD
(PASIVOS Y ACTIVOS) UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIÓN. SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES.
ÓPTICA (LA LUZ). INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. PROTOCOLOS TCP/IP.
CABLEADO ESTRUCTURADO: DEFINICIÓN, COMPONENTES (CABLEADO HORIZONTAL, CABLEADO VERTICAL,
ÁREA DE TRABAJO, CUARTO DE TELECOMUNICACIONES, CUARTO DE EQUIPOS Y ENTRADA DE SERVICIOS).
CATEGORÍAS DE CABLEADOS, ORGANIZACIONES MUNDIALES DE ESTANDARIZACIÓN (ISO / IEC, IEEE,
ANSI/TIA/EIA). ESTÁNDARES DE DELEGACIONES NACIONALES. NORMAS (568B, 568C, 569C, 606, 607, OTRAS).
CABLEADO ESTRUCTURADO EN DATACENTER (TIA 942) Y CABLEADO ESTRUCTURADO EN CAMPUS.
CERTIFICACIÓN, MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE LAS SOLUCIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO.
REDES INALÁMBRICAS: CONCEPTO. TIPOS. TOPOLOGÍAS, ANTENAS. MEDIOS DE TRANSMISIÓN. UNIDADES
DE FRECUENCIA. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. RADIO PROPAGACIÓN (REFLEXIÓN, DIFRACCIÓN,
REFRACCIÓN Y DISPERSIÓN). SEÑALES. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. EFECTO DOPPLER. ACOPLES DE
IMPEDANCIA. TÉCNICAS DE MODULACIÓN Y MULTIPLEXACIÓN. PROTOCOLOS. ESTÁNDARES 802.11, ANÁLISIS
EN CAMPO, SITE SURVEY, ZONAS DE FRESNEL, MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE SOLUCIONES DE REDES
INALÁMBRICAS.
EQUIPOS DE CONECTIVIDAD (PASIVOS Y ACTIVOS): CONCEPTO. CLASIFICACIÓN. COMPONENTES
(ADAPTADORES, ACCESS POINT, BRIDGES, ROUTERS, ANTENAS, WIRELESS CONTROLLERS, OTROS).
TECNOLOGÍAS (BLUETOOTH, 3G, WI-FI, WIMAX, UWB, OTRAS): CONCEPTO. MÉTODOS DE ACCESO (FDMA,
TDMA, CDMA). REDES PÚBLICAS DE RADIO (REDES CELULARES, SISTEMAS TRUNKING, ROAMING, SISTEMAS
SATELITALES).
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: NORMAS, TÉCNICAS COMUNICACIÓN (ORAL Y ESCRITA), HERRAMIENTAS PARA
EL DISEÑO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS Y MAPAS, SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y EQUIPOS
GPS.
SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO: SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INSTALACIÓN. ACCIDENTES DE

15/10/19 09:09 AM Página 4 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


INTERPRETAR EL DISEÑO Y LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS, DE RED Y ELÉCTRICOS.
IDENTIFICAR LA SOLUCIÓN PLANTEADA PARA LA OBRA DE CABLEADO ESTRUCTURADO.
ESTABLECER PLA DE ACTIVIDADES PARA EL PROYECTO.
ALISTAR HERRAMIENTAS, MATERIALES Y TALENTO HUMANO PARA EL PROYECTO.
INSTALAR EL PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA UNA RED LOCAL, Y/O RED DE CAMPUS, Y/O
RED DE DATA CENTER
INSTALAR LOS SEGMENTOS DE DUCTERÍA (CANALETA, TUBOS, OTROS) DE LA RED.
TENDER EL CABLEADO HORIZONTAL (COAXIAL, UTP, FO, OTROS), GABINETES, PANELES DE CONEXIÓN Y EL
CABLEADO VERTICAL.
TENDER EL CABLEADO ELÉCTRICO REGULADO, SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y EL SISTEMA REGULADOR
DE POTENCIA (UPS).
PROBAR LA CONECTIVIDAD DE LA RED.
INSTALAR LA SOLUCIÓN DE RED INALÁMBRICA.
REALIZAR LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN DEL PROYECTO DE CABLEADO
ESTRUCTURADO Y/O RED INALÁMBRICA.
REALIZAR LA CERTIFICACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO.
ANALIZAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN.
DAR SOPORTE A SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y RED INALÁMBRICA.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INTERPRETA PLANOS ARQUITECTÓNICOS, ELÉCTRICOS DE LA RED SEGÚN LAS NECESIDADES Y
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y LAS NORMAS INTERNACIONALES VIGENTES.
ESTABLECE EL PLAN DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, SEGÚN LOS PARÁMETROS
DEFINIDOS POR EL DISEÑO.
SELECCIONA LOS RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS PARA EL PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Y/O DE LA RED INALÁMBRICA DE ACUERDO CON EL PLAN DE ACTIVIDADES.
IMPLEMENTA SOLUCIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN REDES DE ACUERDO CON EL DISEÑO
ESTABLECIDO.
IMPLEMENTA SOLUCIONES DE REDES INALÁMBRICAS DE ACUERDO CON EL DISEÑO ESTABLECIDO.
ELABORA LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS
ESTABLECIDAS.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

220501013 2 UTILIZAR SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE RED PARA GARANTIZAR


ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Y OPTIMIZAR LOS RECURSOS.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 500 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ESTABLECER SISTEMAS DE CONTROL EN LA RED PARA MANTENERLA ACTIVA Y DISPONIBLE; SEGÚN
NECESIDADES, POLÍTICAS Y RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN.

15/10/19 09:09 AM Página 5 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

COMPROBAR ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SOFTWARE MEDIANTE LA COMPARACIÓN DEL SOFTWARE


RECIBIDO CON EL PROTOCOLO DE ADQUISICIÓN, SEGÚN LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE LA
ELABORAR LA BITÁCORA DE LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS, MEDIANTE EL USO DE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
MONITOREAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE ACUERDO A POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN Y FRENTE A
EVENTUALIDADES QUE AFECTEN SU FUNCIONAMIENTO
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
ADMINISTRACIÓN DE REDES: CONCEPTO. RECONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA DIMENSIÓN FUNCIONAL
(PLANEACIÓN Y DISEÑO DE LA RED). MECANISMOS DE GESTIÓN (CONCEPTOS. PROCESOS Y SUBPROCESOS.
ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA Y ALMACENAMIENTO). INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOFTWARE Y
HARDWARE. POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, ADMINISTRACIÓN, LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE FALLOS.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN REMOTA. SOPORTE (CONCEPTO, IMPLICACIONES, CARACTERÍSTICAS,
MODELO, INCIDENTES)
ACTUALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PARCHES DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE RED. COMPRENSIÓN
DEL TEMA EN ESPAÑOL E INGLÉS.
BASES DE DATOS: CONCEPTOS. MODELO ENTIDAD RELACIÓN. INSTALACIÓN. ADMINISTRACIÓN DE
PERMISOS EN BASES DE DATOS. CONEXIÓN CON LA BD
SOFTWARE DE GESTIÓN Y MONITOREO DE RED: CONCEPTO. TIPOS DE SERVICIO. NORMAS TÉCNICAS.
ALARMAS. SOFTWARE PARA MONITOREAR EL TRÁFICO EN LA RED. ADMINISTRACIÓN Y MONITOREO DE
EQUIPOS ACTIVOS (MEMORIA, PROCESADOR, INTERFACES). MONITOREO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO (LOGS
DE SISTEMA, MENSAJES DE ADVERTENCIA, ERROR, TIEMPO DE ACTIVIDAD DE LOS SERVIDORES, OTROS).
COMPRENSIÓN DEL TEMA EN ESPAÑOL E INGLÉS.
INVENTARIOS: TÉCNICAS. METODOLOGÍA. PROGRAMACIÓN. ELABORACIÓN DE INVENTARIOS (USUARIOS,
HARDWARE, SOFTWARE (DATOS, PROGRAMAS), SERVICIOS, PROCESOS Y FUNCIONES, OTROS).
ALMACENAMIENTO (ISCSI, NAS, SAN, OTROS). PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS. SISTEMAS DE
LICENCIAMIENTO.
SISTEMAS CON TOLERANCIA A FALLOS. REDUNDANCIA, FAILOVER, ARREGLOS RAID (0,1,5,10, OTROS) POR
HARDWARE Y SOFTWARE, ADMINISTRACIÓN DE VOLÚMENES DINÁMICOS Y LÓGICOS.
SOFTWARE PARA COPIAS DE RESPALDO: TÉCNICAS, METODOLOGÍAS, ESTRATEGIAS Y SOFTWARE PARA
ADMINISTRAR LAS COPIAS DE RESPALDO EN DISPOSITIVOS ACTIVOS, SERVIDORES Y ESTACIONES CLIENTE.
SOFTWARE DE RECUPERACIÓN DE DATOS. CONCEPTO, MEDIOS DE ALMACENAMIENTO, DISCOS DUROS (IDE,
SCSI, SATA, SAS, OTROS), USB, SD Y OTROS.
SOLUCIONES ANTIMALWARE (VIRUS, TROYANOS, BACKDOORS, OTROS), PROTECCIÓN DEL LADO DEL
CLIENTE, ADMINISTRACIÓN DE CONSOLAS, ADMINISTRACIÓN DE APPLIANCES.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: NORMAS. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN (ORAL Y ESCRITA). HERRAMIENTAS
PARA DISEÑAR PLANOS DE RED Y ARQUITECTÓNICOS, HERRAMIENTAS PARA DISEÑAR GRÁFICOS,
ANIMACIONES Y OTROS. LECTURA Y COMPRENSIÓN DE MANUALES TÉCNICOS. DOCUMENTACIÓN DE
SOLICITUDES DE SERVICIO POR INCIDENTES, CIERRE DE INCIDENTES.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD E INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y
LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.
RESPALDAR LOS REGISTROS DE CONFIGURACIÓN.
MANTENER ACTUALIZADA LA BITÁCORA DE LA RED.
UTILIZAR SOFTWARE DE ACCESO REMOTO.

15/10/19 09:09 AM Página 6 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

APLICAR DIRECTIVAS (POLÍTICAS DE ACCESO, UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS, ARCHIVOS Y RECURSOS)


CONFORME A LOS OBJETIVOS, PLANES Y NORMATIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.
ANALIZAR EL SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE REDES QUE MEJOR APLIQUE AL DISEÑO Y NECESIDAD DE
LA RED
INSTALAR EL SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE REDES EN LOS EQUIPOS SERVIDORES Y CLIENTES.
ELEGIR EL SOFTWARE PARA MONITOREO DEL DESEMPEÑO DE LA RED, BASÁNDOSE EN LA ESTRUCTURA DE
LA RED.
SELECCIONAR EL SOFTWARE DE ACCESO REMOTO PARA DAR SOPORTE Y ADMINISTRAR EQUIPOS.
COMPARAR EL SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE LA TOLERANCIA A FALLOS EN LOS SISTEMAS DE
ALMACENAMIENTO DE ACUERDO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO.
SELECCIONAR EL SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD (BACKUP) EN SERVIDORES,
CLIENTES Y EQUIPOS ACTIVOS, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL SISTEMA.
SELECCIONAR EL SOFTWARE PARA RECUPERAR DATOS EN DIFERENTES MEDIOS DE ALMACENAMIENTO.
INSTALAR EL SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE CONSOLAS ANTIMALWARE (VIRUS, TROYANOS,
BACKDOORS, OTROS), DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL SISTEMA Y TENIENDO EN CUENTA EL
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
IMPLEMENTA UN ESQUEMA ORGANIZATIVO DE LA RED, OPTIMIZANDO LOS PROCESOS DE ACUERDO AL
DISEÑO EXISTENTE.
SELECCIONA EL SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ACUERDO AL DISEÑO DE LA RED, LAS
NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE.
CONFIGURA EL SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE RED EN LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO (SERVIDORES,
ESTACIONES CLIENTES, EQUIPOS ACTIVOS, OTROS) AJUSTANDO LOS PARÁMETROS DE ADMINISTRACIÓN,
PROTOCOLOS DE RED, DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE Y EL LICENCIAMIENTO.
UTILIZA LAS HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE RED (SERVIDOR/CLIENTE)
QUE HA CONFIGURADO PREVIAMENTE, APOYÁNDOSE EN LAS CARACTERÍSTICAS Y FORTALEZAS DE CADA
UNO.
CONFIGURA HARDWARE Y SOFTWARE PARA MONITOREAR EL TRÁFICO EN LA RED (ENTRANTE, SALIENTE,
BROADCAST, MULTICAST, UNICAST, OTROS) DOCUMENTADO LOS RESULTADOS OBTENIDOS
DETERMINA MÉTODOS O TECNOLOGÍAS PARA INCREMENTAR EL DESEMPEÑO DE LA RED ANALIZANDO LOS
RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA RED.
DISTRIBUYE DE FORMA AUTOMATIZADA APLICACIONES, PARCHES, FIRMWARES Y SISTEMAS OPERATIVOS A
TRAVÉS DE LA RED, USANDO SERVIDORES CENTRALIZADOS Y DENTRO DE LAS VENTANAS DE
MANTENIMIENTO GENERADAS REDUCIENDO EL IMPACTO EN LA OPERACIÓN NORMAL DE LA RED.
CLASIFICA EL TRÁFICO QUE TRANSMITE O RECIBE CADA HOST ESTABLECIENDO POLÍTICAS DE CALIDAD DE
SERVICIO.
CREA INFORME DE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS DE LOS EQUIPOS QUE UTILIZA EN LA RED (SERVIDORES,
CLIENTES Y EQUIPOS ACTIVOS) MEDIANTE EL MONITOREO.
PROGRAMA ALARMAS VISUALES, SONORAS Y CON NOTIFICACIÓN AL CORREO ELECTRÓNICO CUANDO SE
PRESENTAN PROBLEMAS EN EL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE LA RED DE LA ORGANIZACIÓN.
MONITOREA EL ESTADO DE LOS SERVICIOS: HTTP, FTP, DNS, PROXY, SSH, TELNET, DHCP, CORREO ENTRE
OTROS GARANTIZANDO LA CORRECTA OPERACIÓN DE LOS MISMOS.
DISEÑA PLANES Y POLÍTICAS PARA RESPALDAR LA INFORMACIÓN, CONFIGURACIÓN Y REGISTROS DE LOS
EQUIPOS, UTILIZANDO SOFTWARE, GARANTIZANDO SU RECUPERACIÓN EN CASO DE DESASTRE.
CONFIGURA SOFTWARE DE ACCESO REMOTO PARA DAR SOPORTE Y ADMINISTRAR EQUIPOS DE ACUERDO A
LAS NECESIDADES DEL SISTEMA, UTILIZANDO LOS SERVICIOS DE SSH, TELNET, RDP Y OTROS.
APLICA PROCEDIMIENTOS APROBADOS, DE AFINAMIENTO DE LA RED CON BASE EN LOS REGISTROS DE
MEDICIONES Y MONITOREO.

15/10/19 09:09 AM Página 7 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

HARDWARE Y SOFTWARE.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

220501014 2 ADMINISTRAR HARDWARE Y SOFTWARE DE SEGURIDAD EN LA RED A PARTIR


DE NORMAS INTERNACIONALES.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 420 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
IMPLEMENTAR EL PLAN DE SEGURIDAD EN LA ORGANIZACIÓN APLICANDO ESTÁNDARES Y NORMAS
INTERNACIONALES DE SEGURIDAD VIGENTES.
DIAGNOSTICAR EL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA RED DE DATOS DE LA ORGANIZACIÓN PARA DEFINIR EL
PLAN DE SEGURIDAD.
MONITOREAR LOS EVENTOS EN LA INFRAESTRUCTURA DE RED, MEDIANTE HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
FORENSES QUE PERMITAN DETERMINAR INCIDENTES DE SEGURIDAD SOBRE LA RED DE DATOS.
ELABORAR LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS, DE ACUERDO A
LOS REQUERIMIENTOS Y LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y APLICANDO NORMAS INTERNACIONALES
DEFINIR EL PLAN DE SEGURIDAD PARA LA RED DE DATOS APLICANDO ESTÁNDARES Y NORMAS
INTERNACIONALES DE SEGURIDAD VIGENTES
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
COMPRENSIÓN DE LOS TEMAS EN ESPAÑOL E INGLÉS.
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD: SEGURIDAD, CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD, DISPONIBILIDAD,
AUTENTICIDAD, NO REPUDIO, ACTIVOS, VULNERABILIDAD, RIESGO, AMENAZA, CONTROL (PREVENTIVO,
CORRECTIVO, PREDICTIVO), LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.
ANÁLISIS DE ATAQUES EN RED: ATAQUES MÁS COMUNES, VULNERABILIDADES Y AMENAZAS, MALWARE,
EXPLOITS, DENEGACIÓN DE SERVICIO, ANÁLISIS DE RED VÍA SNIFFERS, ESCANEO DE HOSTS Y DETECCIÓN
DE VULNERABILIDADES EN SISTEMAS OPERATIVOS Y EQUIPOS ACTIVOS, METODOLOGÍA ETHICAL HACKING,
ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES INTRUSIVAS Y NO INTRUSIVAS Y ANÁLISIS DE RIESGOS.
DISEÑO: POLÍTICAS DE SEGURIDAD, NORMAS DE SEGURIDAD, FAMILIA ISO 27000, ESTÁNDARES,
PROCEDIMIENTOS, DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA, ARQUITECTURA DE SEGURIDAD (FIREWALLS, PROXY,
IDS, IPS, VPN, APPLIANCES, WIDS).
CRIPTOGRAFÍA: INTRODUCCIÓN A LA CRIPTOGRAFÍA, CRIPTOGRAFÍA CLÁSICA Y MODERNA, ALGORITMOS
SIMÉTRICOS Y ASIMÉTRICOS, FIRMA DIGITAL Y CERTIFICADOS DIGITALES, DISTRIBUCIÓN DE LLAVES,
TOKENS, SMATCARDS, BIOMETRÍA.
APLICACIONES Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EN REDES: KERBEROS, PGP, SSH,
SSL/TLS/SET,S/MIME,PKI,IPSEC, SAN, NAS, VIRTUALIZACIÓN, CLOUD, GREEN COMPUTING, AAA, WEP, WPA,
WPA2, PROTOCOLOS (RADIUS, 802.1X, EAP, OTROS). MÉTODOS DE AUTENTICACIÓN (WEP, WRA, RA2, OTROS),

15/10/19 09:09 AM Página 8 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

SEGURIDAD CENTRALIZADAS (WIRELESS CONTROLLER).


DEFENSA EN PROFUNDIDAD; NIVELES DE SEGURIDAD, (FÍSICA, RED, PERIMETRAL, HOSTS, APLICACIONES Y
DATOS.
SEGURIDAD PERIMETRAL: PRINCIPIOS BÁSICOS DE SEGURIDAD PERIMETRAL, FIREWALLS, PROXY/CACHE,
IDS, IPS, VPN, APPLIANCES, FILTRADO DE CONTENIDOS, ACLS, INGENIERÍA SOCIAL, WIDS.
SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHERO, PERMISOS Y ATRIBUTOS EN FICHEROS,
GESTIÓN DE USUARIOS Y ADMINISTRACIÓN DE GRUPOS, DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES
DE SEGURIDAD. PLANIFICACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL S.O., CONFIGURAR UN S.O. SEGURO, SERVICIOS
SEGUROS.
MARCO LEGAL: PROYECTOS, ASESORÍAS, OUTSORCING, CONTRATACIÓN, FREELANCE, PLANES DE
CONTINGENCIA, PLANES DE RECUPERACIÓN.
IMPLEMENTACIÓN: PLAN DE SEGURIDAD DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD EVALUADO,
IMPLEMENTACIÓN ARQUITECTURA DE FIREWALLS, MÉTODOS CRIPTOGRÁFICOS, IDS, CONEXIONES SEGURAS
A TRAVÉS DE VPN Y TÚNELES, POLÍTICAS, NORMAS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD, EN EQUIPOS ACTIVOS Y
SISTEMAS OPERATIVOS, PLANES DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE DESASTRES.
MONITOREO: INCIDENTES DE SEGURIDAD, ACTIVACIÓN DE REGISTRO DE EVENTOS, COMPUTACIÓN
FORENSE, CONTROL DE CAMBIOS.
ANÁLISIS FORENSE: TÉCNICAS FORENSES, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN, HERRAMIENTAS PARA EL

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


IDENTIFICAR Y ANALIZAR LAS VULNERABILIDADES DE LA RED DE DATOS.
DIAGNOSTICAR EL ESTADO DE LA RED DE DATOS.
DEFINIR ESTÁNDARES DE SEGURIDAD, PERFILES DE USUARIOS PARA EL ACCESO A LA RED DE DATOS.
DEFINIR EL PLAN DE SEGURIDAD PARA LA ORGANIZACIÓN.
IMPLEMENTAR ESTÁNDARES DE SEGURIDAD, PERFILES DE USUARIOS PARA EL ACCESO A LA RED DE DATOS
IMPLEMENTAR EL PLAN DE SEGURIDAD EN LA RED DE DATOS.
INSTALAR EL HARDWARE Y SOFTWARE DE SEGURIDAD DE LA RED DE DATOS.
ADMINISTRAR EL HARDWARE Y SOFTWARE DE SEGURIDAD DE LA RED DE DATOS.
ASEGURAR LOS PERÍMETROS DE LA RED LAN, MAN, WAN E INTERNET.
VERIFICAR LAS CONDICIONES DE LAS INSTALACIONES FÍSICAS Y ELÉCTRICAS. .
INSTALAR SOFTWARE ANTIMALWARE, ANTISPAM Y DE SEGURIDAD PERIMETRAL.
ADMINISTRAR SOFTWARE ANTIMALWARE, ANTISPAM Y DE SEGURIDAD PERIMETRAL.
SELECCIONAR MÉTODOS Y ALGORITMOS DE CIFRADO (ENCRYPTION).
IMPLEMENTAR MÉTODOS Y ALGORITMOS DE CIFRADO (ENCRYPTION).
ESTABLECER CONEXIONES SEGURAS ENTRE REDES (VPN, SSL, IPSEC, OTROS)
DISEÑAR UN PLAN DE CONTIGENCIA.
IMPLEMENTAR UN PLAN DE CONTINGENCIA.
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE INTRUSOS
ADMINISTRAR UN SISTEMA DE DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE INTRUSOS.
ANALIZAR LOS REGISTROS DE EVENTOS EN LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD, SERVIDORES, BASES DE DATOS,
ESTACIONES DE TRABAJO Y EQUIPOS ACTIVOS.
MONITOREAR CONSTANTEMENTE EL SISTEMA DE SEGURIDAD ESTABLECIDO.
ELABORAR LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.
INTERPRETAR LA DOCUMENTACIÓN DEL HARDWARE, SOFTWARE Y DATOS DE LA ORGANIZACIÓN.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

15/10/19 09:09 AM Página 9 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

REALIZA EL DIAGNOSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA RED DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE
SEGURIDAD ESTABLECIDOS, IDENTIFICANDO LAS AMENAZAS, VULNERABILIDADES, RIESGOS E IMPACTOS EN
LA RED DE DATOS.

DISEÑA EL PLAN DE SEGURIDAD DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO REALIZADO, SELECCIONANDO EL


HARDWARE Y SOFTWARE, MÉTODOS Y ALGORITMOS DE CIFRADO, VERIFICANDO LAS CONDICIONES FÍSICAS
Y ELÉCTRICAS DE LA ORGANIZACIÓN, ESTABLECIENDO PERFILES DE USUARIO, SELECCIONANDO SISTEMAS
DE DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE INTRUSOS, DEFINIENDO CONTROLES TÉCNICOS, OPERATIVOS Y
ADMINISTRATIVOS, REALIZANDO EL PLAN DE CONTINGENCIA Y DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES PARA LA
ORGANIZACIÓN A NIVEL DE EQUIPOS DE SEGURIDAD, SERVIDORES, CLIENTES Y EQUIPOS ACTIVOS,
SIGUIENDO LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES VIGENTES.

IMPLEMENTA EL PLAN DE SEGURIDAD DISEÑADO, INSTALANDO EL HARDWARE Y SOFTWARE, MÉTODOS Y


ALGORITMOS DE CIFRADO, ASEGURANDO LAS INSTALACIONES FÍSICAS Y ELÉCTRICAS DE LA ORGANIZACIÓN,
CONFIGURANDO PERFILES DE USUARIO, CONFIGURANDO DETECTORES DE INTRUSOS, ESTABLECIENDO
CONEXIONES SEGURAS, IMPLEMENTANDO MECANISMOS DE CONTROL TÉCNICOS, OPERATIVOS Y
ADMINISTRATIVOS, PONIENDO EN MARCHA EL PLAN DE CONTINGENCIA Y RECUPERACIÓN DE DESASTRES,
PARA LA ORGANIZACIÓN A NIVEL DE EQUIPOS DE SEGURIDAD, SERVIDORES, CLIENTES Y EQUIPOS ACTIVOS,
SIGUIENDO LAS NORMAS INTERNACIONALES VIGENTES.

MONITOREA LA INFRAESTRUCTURA DE RED EN LA ORGANIZACIÓN, APLICANDO TÉCNICAS FORENSES,


ANÁLISIS DE REGISTRO DE EVENTOS, CONTROL DE CAMBIOS, ANÁLISIS DE INFORMACIÓN, DE ACUERDO CON
EL PLAN DE SEGURIDAD.

ELABORA LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS,


POLÍTICAS, NORMAS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD IMPLANTADOS EN EL PLAN DE SEGURIDAD.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

220501017 2 CONFIGURAR LOS DISPOSITIVOS ACTIVOS DE INTERCONEXIÓN EN LA RED QUE


CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRANSMISIÓN E INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA SOLUCIÓN.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 360 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
INSTALAR LOS EQUIPOS ACTIVOS DE INTERCONEXIÓN, INCLUYENDO SU CONFIGURACIÓN Y APLICANDO
POLÍTICAS DE CALIDAD DE SERVICIO, PARA GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA RED ACORDE CON LOS
PARÁMETROS ESTABLECIDOS EN EL DISEÑO
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS
DE DIAGNÓSTICO, PARA APLICAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS NECESARIAS
EFECTUAR LA SEGMENTACIÓN DE LA RED UTILIZANDO EQUIPOS ACTIVOS DE INTERCONEXIÓN, PARA
OPTIMIZAR LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Y EL RENDIMIENTO DE LA RED, TENIENDO EN CUENTA EL

15/10/19 09:09 AM Página 10 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

NORMAS TÉCNICAS VIGENTES


ALISTAR LOS EQUIPOS ACTIVOS DE RED Y EQUIPOS DE CÓMPUTO, SEGÚN LA TOPOLOGÍA FÍSICA Y LÓGICA
ESTABLECIDA EN EL DISEÑO, APLICANDO LAS NORMAS TÉCNICAS VIGENTES
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
COMPRENSIÓN DE TODOS LOS TEMAS EN ESPAÑOL E INGLÉS.
NOCIONES DE MATEMÁTICAS: SISTEMA NUMÉRICO BINARIO Y HEXADECIMAL.
REDES LAN: CARACTERÍSTICAS. DISEÑO. ESTÁNDARES. EQUIPOS DE CONECTIVIDAD (CARACTERÍSTICAS,
COMPONENTES HARDWARE Y SOFTWARE, CONFIGURACIÓN, ADMINISTRACIÓN (DIAGNÓSTICO DE FALLAS,
ACTUALIZACIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE, CONTROL DE ACCESO, OTROS) Y SEGURIDAD). PROTOCOLOS.
CONCEPTOS DE REDES: DIRECCIONAMIENTO IP V4 Y V6, CONMUTACIÓN, ENRUTAMIENTO (PROTOCOLOS
VECTOR DISTANCIA Y ESTADO DE ENLACE OSPF, RIP, EIGRP -), SEGMENTACIÓN, VLANS, ENLACE
TRONCAL.
TECNOLOGÍAS (ETHERNET, TOKEN RING. FDDI, METROETHERNET, WETHERNET, RDSI, FRAME RELAY, CABLE
MODEM, MPLS, ATM, OTRAS).
CONTROL DE TRÁFICO. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO.
REDES WAN: CARACTERÍSTICAS. DISEÑO. ESTÁNDARES. EQUIPOS DE CONECTIVIDAD (CARACTERÍSTICAS,
COMPONENTES HARDWARE Y SOFTWARE, CONFIGURACIÓN, ADMINISTRACIÓN (DIAGNÓSTICO DE FALLAS,
ACTUALIZACIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE, CONTROL DE ACCESO, OTROS) Y SEGURIDAD). PROTOCOLOS
TCP/IP.
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE TRÁFICO DE RED, SNIFFERS.
NAT: CONCEPTO, PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN.
CALIDAD DE SERVICIO: IMPLEMENTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE LA CONGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN DE
COLAS, FLUJO Y MANTENIMIENTO DE TRÁFICO, ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS Y POLÍTICAS,
HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN, PROTOCOLOS (QOS, TOS, OTROS).
SOFTWARE DE SIMULACIÓN DE REDES: GENERALIDADES. CARACTERÍSTICAS. CLASES. OPERACIÓN,
PAQUETES.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: NORMAS. TÉCNICAS COMUNICACIÓN (ORAL Y ESCRITA).
SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO: SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INSTALACIÓN. ACCIDENTES DE

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


INTERPRETAR LOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO Y LOS PLANOS DE RED,
SELECCIONAR LOS EQUIPOS ACTIVOS DE INTERCONEXIÓN Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN NECESARIOS DEL
DISEÑO.
ALISTAR LOS EQUIPOS ACTIVOS DE RED, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS,
CONFIGURAR LOS EQUIPOS ACTIVOS SEGÚN EL DISEÑO.
PROBAR EL FUNCIONAMIENTO E INTERCONEXIÓN DE LOS EQUIPOS.
DETECTAR FALLAS O ANOMALÍAS EN EL DISEÑO.
ESTABLECER PATRONES DE CALIDAD DE SERVICIO EN LOS DIFERENTES NIVELES DE LA RED.
IMPLEMENTAR CONTROLES
REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA RED.
VISUALIZAR TENDENCIAS DE RENDIMIENTOS, UTILIZACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO.
VERIFICAR Y AJUSTAR LOS PARÁMETROS DE HARDWARE Y/O DE SOFTWARE.
SIMULAR DISEÑOS DE RED.
DIAGNOSTICAR FALLAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA RED.
ELABORAR BITÁCORA DEL SISTEMA, INVENTARIOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA CONFIGURACIÓN Y

15/10/19 09:09 AM Página 11 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

ACTUALIZACIÓN DE EQUIPOS ACTIVOS.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ELABORA LISTADOS DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN REQUERIDOS EN EL DISEÑO.
RECONOCE LAS TOPOLOGÍAS FÍSICAS Y LÓGICAS DE LA RED Y DISPONE LOS EQUIPOS ACTIVOS DE
ACUERDO CON EL DISEÑO, TENIENDO COMO BASE EL MODELO DE REFERENCIA Y APLICANDO LAS NORMAS
TÉCNICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE VIGENTES
ESTABLECE LAS DIFERENCIAS Y RELACIÓN ENTRE LAS DIRECCIONES MAC, DIRECCIONES IP Y LOS NÚMEROS
DE LOS PUERTOS PARA REALIZAR LAS CONFIGURACIONES NECESARIAS DEL DISEÑO.
DISEÑAR UN ESQUEMA DE SUBREDES Y DIRECCIONAMIENTO BASADO EN LA TOPOLOGÍA DEL DISEÑO DE LA
RED PARA LA SEGMENTACIÓN.
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Y CONMUTACIÓN.,
CONFIGURA RUTAS ESTÁTICAS, DINÁMICAS Y RUTAS POR DEFECTO PARA OPTIMIZAR EL TRÁFICO DE DATOS.
CONECTA LOS PUERTOS DE LAN, WAN Y DE CONSOLA PARA SU RESPECTIVA CONFIGURACIÓN E
INTERCONEXIÓN DE LOS SEGMENTOS DE RED PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO.
ESTABLECE UNA SESIÓN CON UN EMULADOR DE TERMINAL Y REALIZA LA CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LOS
EQUIPOS ACTIVOS.
REALIZA PRUEBAS DE CONECTIVIDAD Y DIAGNOSTICA LAS FALLAS DE LAS CONEXIONES WAN A NIVEL LOCAL
Y REMOTO.
GUARDA Y RESTAURA ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN UTILIZANDO SOFTWARE (TFTP, XMODEM) PARA
ASEGURAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS DE LA RED.
CONFIGURA CORRECTAMENTE LOS SERVICIOS DE RED EN LOS EQUIPOS ACTIVOS.
UTILIZA LISTAS DE CONTROL DE ACCESO PARA RESTRINGIR O PERMITIR EL ACCESO A LA RED
CONECTA EQUIPOS ACTIVOS CON DIRECCIONAMIENTO PRIVADO Y PÚBLICO A TRAVÉS DE NAT.
CONFIGURA VLANS RECONOCIENDO LAS VENTAJAS, LOS TIPOS, PROTOCOLOS UTILIZADOS Y COMPRUEBA
LA COMUNICACIÓN.
MONITOREA LA DISPONIBILIDAD, RENDIMIENTO Y CALIDAD EN LOS ENLACES DE COMUNICACIONES Y
DISPOSITIVOS DE RED, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE CAPTURA Y DIAGNÓSTICO.
ASEGURA LA CALIDAD DE SERVICIO Y CONTROL DE TRÁFICO EN LA RED DE DATOS.
REALIZA LA INSTALACIÓN DE NUEVOS COMPONENTES HARDWARE O SOFTWARE EN LOS EQUIPOS ACTIVOS.
REDACTA EL MANUAL DE OPERACIÓN QUE PERMITE LA RECUPERACIÓN DE ERRORES PARA GARANTIZAR
LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS DE DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DEL SERVICIO.
ELABORA BITÁCORA DEL SISTEMA, INVENTARIOS Y LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN Y
CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS ACTIVOS.

15/10/19 09:09 AM Página 12 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

220501023 2 ADMINISTRAR REDES EMPRESARIALES UTILIZANDO HERRAMIENTAS Y


METODOLOGIAS EXISTENTES.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 820 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
DEFINIR LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO DE TI (TECNOLOGÍA INFORMÁTICA) Y EL PORTAFOLIO DE SERVICIOS A
PRESTAR, ESTABLECIENDO ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO SEGÚN LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.
CONFIGURAR EL HARDWARE DE CÓMPUTO Y SISTEMAS OPERATIVOS NECESARIOS PARA LA POSTERIOR
IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RED DEFINIDOS.
IMPLEMENTAR LOS SERVICIOS RED NECESARIOS PARA CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS DEL PORTAFOLIO DE
SERVICIOS DE TI.
IDENTIFICAR LOS PROCESOS DE SELECCIÓN Y MOTIVACIÓN DEL TALENTO HUMANO REQUERIDO EN EL
DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE FUNCIONES REQUERIDAS POR LOS SERVICIOS DE
REALIZAR PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI, PARTICIPANDO
COMO CONTRATANTE O CONTRATISTA, SEGÚN EL PORTAFOLIO DE SERVICIOS.
INSTALAR EQUIPOS Y SOFTWARE DE COMUNICACIÓN DE VOIP REQUERIDOS PARA LA TRANSMISIÓN E
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA TOPOLOGÍA ESTABLECIDA EN EL DISEÑO.
ESTABLECER PROCESOS DE CONTROL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS DEL PORTAFOLIO DE TI.
ACTUALIZAR EL PERSONAL TÉCNICO Y EL USUARIO FINAL, A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE
PLANES DE CAPACITACIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
TODOS LOS TEMAS DEBEN SER COMPRENDIDOS EN ESPAÑOL E INGLÉS
ITIL: FUNDAMENTOS, ESTRATEGIA DEL SERVICIO (POLÍTICAS DEL NEGOCIO, ACTIVOS DE TI, CREACIÓN DE
VALOR, TENDENCIAS DEL MERCADO, DEFINICIÓN DE LA OFERTA PORTAFOLIO DE SERVICIOS-,
PROVEEDORES INTERNOS Y EXTERNOS). DISEÑO DEL SERVICIO (ARQUITECTURA ORIENTADA A LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO, ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO, GESTIÓN DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS,
GESTIÓN DE CAPACIDAD, GESTIÓN DE DISPONIBLIDAD, GESTIÓN DE CONTINUIDAD, GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD, GESTIÓN DE PROVEEDORES). TRANSICIÓN DEL SERVICIO (PLANEACIÓN Y SOPORTE, GESTIÓN
DE CAMBIOS, GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN, GESTIÓN DE IMPLANTACIÓN, VALIDACIÓN DEL SERVICIO Y
PRUEBAS, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO). OPERACIÓN DEL SERVICIO (GESTIÓN DE PROBLEMAS, FALLAS E
INCIDENTES, GESTIÓN DE CAMBIOS, GESTIÓN DE ACCESOS, SERVICIO A PUESTOS DE TRABAJO, GESTIÓN
DE LA OPERACIÓN DE TI). MEJORA CONTINUA DEL SERVICIO (ADMINISTRADOR DE LA MEJORA, MEDICIÓN DEL
SERVICIO, CICLO PHVA DEL SERVICIO).
MATEMÁTICAS: SISTEMA NUMÉRICO. ALGEBRA BOOLEANAS, LÓGICA PROPOSICIONAL.

15/10/19 09:09 AM Página 13 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

PROCEDIMIENTOS, PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA Y ORIENTADA A OBJETOS. LENGUAJES DE


PROGRAMACIÓN. CÓDIGO FUENTE Y BINARIO, COMPILACIÓN. SCRIPTS PARA PROCESOS EN BATCH (LOTES)
EN DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS.
SOFTWARE: TIPOS (OFIMÁTICA, APLICATIVOS), PARAMETRIZACIÓN, ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN.
SISTEMAS OPERATIVOS: CONCEPTO. CLASIFICACIÓN (DE RED Y DE CLIENTE). CARACTERÍSTICAS,
ARQUITECTURA.
PROTOCOLOS Y SERVICIOS DE RED (DHCP, DNS, FTP, HTTP, HTTPS, CORREO ELECTRÓNICO, LISTAS DE
DISTRIBUCIÓN, FOROS WEB, BLOGS, AUDIO Y VIDEOCONFERENCIA, MENSAJERÍA INSTANTÁNEA).
SERVICIOS DE DIRECTORIO, ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS Y GRUPOS, PERMISOS DE USUARIOS Y
RECURSOS, RELACIONES DE CONFIANZA.
CENTROS DE CÓMPUTO: CONCEPTO, COMPONENTES, ARQUITECTURA, PLANEACIÓN ORIENTADA A LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO. ADMINISTRACIÓN, CÁLCULO DE CAPACIDAD SEGÚN LOS SERVICIOS DISEÑADOS.
PROVEEDORES DE SERVICIOS: INTERNET, DATOS, VOZ, SERVICIOS CONVERGENTES. NEGOCIACIÓN DE
ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO SEGÚN REQUERIMIENTOS.
CANALES DE COMUNICACIÓN (TRONCALES, RDSI, E1, SIP, CANALES WAN PARA TRANSPORTE DE VOZ),
TRANSPORTE DE VOZ EN REDES IP (UDP, RTP), DISPOSITIVOS: TELÉFONOS IP (SOFTPHONE, HARDPHONE,
ATA, FUENTES DE ENERGÍA), GATEWAY (DEDICADO O ENRUTADOR CON CAPACIDAD DE VOZ), GATEKEEPER,
WIRELESS CONTROLLER, PBX IP, CONSOLAS DE OPERADORA, DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE RED
TELEFÓNICA, SERVICIOS: ACD, IVR, BUZONES DE VOZ, ACCOUNTING (TARIFICACIÓN), FAX, INTEGRACIÓN CON
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, GRADO DE SERVICIO, CALIDAD DE SERVICIO, UTILIZACIÓN DEL SERVICIO,
ENCOLAMIENTO, ENTRE OTRAS EN TELEFONÍA IP.
HARDWARE: ARQUITECTURA DEL HARDWARE DE EQUIPOS DE COMPUTO (DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA
ARQUITECTURA DEL EQUIPO, TARJETA PRINCIPAL DEL EQUIPO, TARJETAS ADICIONALES DEL EQUIPO,
CONECTORES, OTROS). TIPOS DE HERRAMIENTAS Y SU UTILIZACIÓN EN EL ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS DE COMPUTO PERIFÉRICOS (IMPRESORAS, SCANNER, DISCOS DUROS, OTROS).
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS: TIPOS (PREVENTIVO, CORRECTIVO, PREDICTIVO), TÉCNICAS Y PLANES DE
MANTENIMIENTO. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS Y EQUIPOS USADOS EN LA LIMPIEZA Y
LUBRICACIÓN DE LOS EQUIPOS. PROBLEMAS TÍPICOS DE HARDWARE, DRIVERS.
CONTRATACIÓN: PROCESO DE CONTRATACIÓN. TÉRMINOS DE REFERENCIA. PROPUESTA. EVALUACIÓN Y
CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS Y PROVEEDORES. CONCEPTOS DE CONTRATOS INFORMÁTICOS
(NATURALEZA, TIPOS, PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS). NORMATIVIDAD DE CONTRATACIÓN (ESTATAL Y
PRIVADA). CLÁUSULAS DE RESPONSABILIDAD, GARANTÍA Y MANTENIMIENTO Y NIVEL DE SERVICIO EN LOS
CONTRATOS
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO, TÉCNICAS DE PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL: MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y FUNCIONES (CONCEPTO, IMPORTANCIA,
USOS Y LIMITACIONES). PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES.
METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN. PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE TAREAS. TÉCNICAS DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES DEL PERSONAL. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
PRESENTACIÓN DE INFORMES DE RESULTADOS. TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL.
CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO: TÉCNICAS DE PLANEACIÓN, TRABAJO COLABORATIVO,
COMUNICACIÓN ASERTIVA, TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN. LIDERAZGO, DELEGACIÓN DE ACTIVIDADES.
CAPACITACIÓN: PROCEDIMIENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN.
ESTRATEGIAS BÁSICAS DE CAPACITACIÓN. NORMAS ADMINISTRATIVAS Y LEGALES RELACIONADAS CON LA

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

15/10/19 09:09 AM Página 14 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

ESTRUCTURAR ESTRATEGIA DEL SERVICIO DE TI (TECNOLOGÍA INFORMÁTICA) USANDO LA INFORMACIÓN


DEL MERCADO Y DE LA EMPRESA.
ESTABLECER EL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE TI A PRESTAR, LOS VALORES DEL ACUERDO DE NIVEL DE
SERVICIO Y LAS VARIABLES A MEDIR.
SELECCIONAR LA ARQUITECTURA DE LOS SERVICIOS Y LA TECNOLOGÍA DE HARDWARE DE CÓMPUTO.
ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSICIÓN DEL SERVICIO.
APLICAR EL PROCESO DE INSTALACIÓN (MANUAL, DESATENDIDA, ACTUALIZACIÓN) DEL SISTEMA OPERATIVO
EN LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO, INCLUYENDO SU CONFIGURACIÓN.
CONFIGURAR E INTERCONECTAR DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS DE RED, NECESARIOS PARA LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO.
INSTALAR SERVICIOS DE RED SELECCIONADOS, INCLUYENDO LA CONFIGURACIÓN DEL HARDWARE,
SOFTWARE, PARÁMETROS DE CONECTIVIDAD Y PERMISOS DEL SISTEMA, DE ACUERDO CON LOS
REQUERIMIENTOS DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DEFINIDO.
CONFIGURAR EQUIPOS DE RED QUE SOPORTEN TRÁFICO DE VOZ.
INSTALAR UN PBX IP.
CONFIGURAR LOS EQUIPOS DE CONECTIVIDAD TELEFÓNICA.
CONFIGURAR LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA.
ANALIZAR LOS LOGS DEL SISTEMA DE TELEFONÍA IP.
GENERAR INFORMES DE ACCOUNTING DEL SISTEMA DE TELEFONÍA IP.
RESOLVER FALLAS TÍPICAS DEL SISTEMA DE TELEFONÍA IP.
CONFIGURAR SERVICIOS DE CONECTIVIDAD CON PROVEEDORES EXTERNOS.
REALIZAR PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Y SERVICIOS DE RED.
ESTABLECER ESTRATEGIAS DE MEJORA CONTINUA DEL SERVICIO.
REALIZAR LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE COMPONENTES HARDWARE O SOFTWARE EN LOS
EQUIPOS DE CÓMPUTO.
CREAR SCRIPTS PARA AUTOMATIZAR DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Y LOS SERVICIOS DE RED.
UTILIZAR LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN PARA CREAR SOFTWARE APLICATIVO SIMPLE.
INTERPRETAR MANUALES DE REFERENCIA TÉCNICOS (HARDWARE Y SOFTWARE)
ELABORAR LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS (MANUALES DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN,
PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN, RUTINAS DE MANTENIMIENTO, PROCESOS DE MEDIDA).
MANTENER LA BITÁCORA DE ACTIVIDADES DE LA RED.
ELABORAR TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉCNICOS Y CONTRACTUALES.
ELABORAR LA OFERTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA UNOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DADOS.
SELECCIONAR OBJETIVAMENTE UNA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA, USANDO TÉRMINOS DE
REFERENCIA.
IDENTIFICAR LOS CARGOS A OCUPAR RELATIVOS A LOS PROCESOS DE TRABAJO DE LA INFRAESTRUCTURA
DE TI.
DEFINIR FUNCIONES DEL PERSONAL QUE PRESTARÁ EL SERVICIO DE TI.
ESTABLECER INSTRUMENTOS PARA SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO.
ESTABLECER MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL.
IDENTIFICAR LAS POLÍTICAS Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE LOS USUARIOS Y PERSONAL TÉCNICO.
ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN Y LA RELACIÓN SOCIAL ENTRE LOS
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ENTREGA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE TI (TECNOLOGÍA INFORMÁTICA) Y EL PORTAFOLIO DE
SERVICIOS, ALINEADO CON LOS OBJETIVOS DEL NEGOCIO; TENIENDO EN CUENTA LOS ACTIVOS DE LA
EMPRESA, LAS TENDENCIAS DEL MERCADO, LOS PROVEEDORES INTERNOS Y EXTERNOS.
ESTABLECE LA ARQUITECTURA DE SOFTWARE, HARDWARE Y PROVEEDORES DE SERVICIOS NECESARIOS

15/10/19 09:09 AM Página 15 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

LA IMPLEMENTACIÓN DEL PORTAFOLIO.


DEFINE PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSICIÓN DEL SERVICIO Y LA MEJORA CONTINUA DEL MISMO, QUE SE
APLICARÁN EN LOS PROCESOS DE IMPLANTACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, TENIENDO
EN CUENTA LOS ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO Y LAS VARIABLES QUE SE MEDIRÁN PARA VERIFICAR SU
CUMPLIMIENTO.
INSTALA SISTEMAS OPERATIVOS DE RED Y DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS, USANDO UN MÉTODO APROPIADO
(MANUAL O DESATENDIDO), CONFIGURÁNDOLOS SEGÚN SEA NECESARIO PARA CUMPLIR LOS
REQUERIMIENTOS DEL SERVICIO.
PONE EN OPERACIÓN SERVICIOS DE RED (DHCP, DNS, FTP, HTTP, HTTPS, CORREO ELECTRÓNICO, LISTAS DE
DISTRIBUCIÓN, FOROS WEB, BLOGS, AUDIO Y VIDEOCONFERENCIA, MENSAJERÍA INSTANTÁNEA, SERVICIOS
DE DIRECTORIO), SEGÚN EL PLAN PREVIAMENTE ESTABLECIDO Y TENIENDO EN CUENTA EL HARDWARE
NECESARIO.
CONFIGURA EQUIPOS DE RED QUE SOPORTEN TRÁFICO DE VOZ, INCLUYENDO ENRUTAMIENTO CON
RESERVA DE ANCHO DE BANDA Y CALIDAD DE SERVICIO.
INSTALA UN PBX IP INCLUYENDO PARÁMETROS DE SERVIDOR, CÓDECS, USUARIOS, GRUPOS Y PERMISOS,
CONFIGURAR LOS EQUIPOS DE CONECTIVIDAD TELEFÓNICA (GATEWAY, GATEKEEPER, WIRELESS
CONTROLLER) Y DE USUARIO (SOFTPHONE, HARDPHONE, ATA, FUENTES DE ENERGÍA), CONFIGURAR LOS
SERVICIOS DE TELEFONÍA (ACD, IVR, BUZONES DE VOZ, ACCOUNTING, FAX, INTEGRACIÓN CON SISTEMAS DE
INFORMACIÓN),
CONFIGURA SERVICIOS DE CONECTIVIDAD CON PROVEEDORES EXTERNOS, PARA GARANTIZAR LA
INTERCONEXIÓN ENTRE REDES DE PROVEEDORES Y CLIENTES.
EJECUTA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI, SEGÚN UN PLAN
ESTABLECIDO Y LAS FALLAS TÍPICAS.
ELABORA Y EJECUTA SCRIPTS PARA AUTOMATIZAR PROCESOS RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS
OPERATIVOS Y LOS SERVICIOS DE RED.
CREA UNA APLICACIÓN UTILIZANDO LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETO QUE DETECTE
TODOS LOS EVENTOS QUE SE GENEREN EN UNA RED, ESTA APLICACIÓN DEBE PERMITIR REPORTES
PERSONALIZADOS Y CONSULTAS POR LA WEB.
ACTUALIZA EL HARDWARE Y SOFTWARE DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI, TENIENDO EN CUENTA CRITERIOS
DE COMPATIBILIDAD Y LOS PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS PARA LA TRANSICIÓN DE SERVICIOS.
ELABORA LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI (MANUALES DE INSTALACIÓN Y
OPERACIÓN, PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN, RUTINAS DE MANTENIMIENTO, PROCESOS DE MEDIDA)
CONTROLANDO EL CICLO DE VIDA DE CADA UNO DE ELLOS.
PARTICIPA EN PROCESOS DE NEGOCIACIÓN DE TECNOLOGÍA, COMO CONTRATANTE ELABORANDO
TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉCNICOS Y CONTRACTUALES; Y COMO CONTRATISTA PRESENTANDO LA
OFERTA PARA LA SOLUCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE TI; OBTENIENDO AL FINAL UNA OFERTA
SELECCIONADA DE FORMA OBJETIVA SEGÚN LA CONFORMIDAD CON LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA.
GESTIONA EL TALENTO HUMANO A PARTIR DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS, DEFINIENDO LA CANTIDAD,
COMPETENCIA Y FUNCIONES DEL PERSONAL QUE PRESTARÁ EL SERVICIO DE TI, REALIZANDO PROCESOS
DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN SIMULADOS Y MANTENIENDO LA MOTIVACIÓN CON TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN ASERTIVA.

15/10/19 09:09 AM Página 16 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

220501077 1 DISEÑAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE DATOS DE ACUERDO CON LAS


NECESIDADES DEL CLIENTE.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 300 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
IDENTIFICAR LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE, APLICANDO TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN
DE INFORMACIÓN Y TENIENDO EN CUENTA PLANOS ARQUITECTÓNICOS, ELÉCTRICOS Y DE DATOS
DISEÑAR LA RED DE DATOS CON BASE EN LOS REQUERIMIENTOS IDENTIFICADOS Y APLICANDO
METODOLOGÍAS, PATRONES DE DISEÑO, NORMAS Y ESTÁNDARES VIGENTES.
ELABORAR LA PROPUESTA ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED, TENIENDO
COMO BASE EL PRESUPUESTO Y LA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO.
VERIFICAR EL DISEÑO REALIZADO CON HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA VALIDAR EL CUMPLIMIENTO DE
LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE, EL PRESUPUESTO Y LAS TENDENCIAS DEL MERCADO.
DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL PROYECTO, TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN
RECOLECTADA, TENDENCIAS DEL MERCADO, PRESUPUESTO Y METODOLOGÍAS ESTABLECIDAS.
DOCUMENTAR EL DISEÑO DE LA RED DE DATOS, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO Y
APLICANDO NORMAS Y ESTÁNDARES VIGENTES.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
COMPRENSIÓN DE TODOS LOS TEMAS EN ESPAÑOL E INGLÉS.
ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE PLANOS: SIMBOLOGÍA ARQUITECTÓNICA, RECONOCIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA EN SITIO, VISTAS EN PLANTA, ACOTACIONES, SISTEMA DE UNIDADES DE MEDICIÓN MKS,
MEDICIÓN A ESCALAS, ROTULACIÓN DE DIAGRAMAS, CONVENCIONES.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. CONCEPTO, TIPOS, METODOLOGÍA DE APLICACIÓN.
ELECTRICIDAD: CONCEPTO DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA Y CORRIENTE ELÉCTRICA, CORRIENTE CONTINÚA Y
ALTERNA, FUENTES DE ELECTRICIDAD, INTENSIDAD, TENSIÓN, RESISTENCIA, LEY DE OHM, POTENCIA
ELÉCTRICA, IMPEDANCIA. SIMBOLOGÍA (RESISTENCIAS, CONDENSADORES, BOBINAS, OTROS). CIRCUITOS DE
CC Y CA.
SISTEMAS ELÉCTRICOS: REGULACIÓN DE POTENCIA. INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA SISTEMAS DE
REDES (CABLEADO ELÉCTRICO, CONECTORES, TOTALIZADORES, POLO A TIERRA, OTROS).
CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES ELÉCTRICOS. SISTEMA REGULADO DE
POTENCIA PARA EL CABLEADO (UPS).
REDES: CONCEPTO. CLASIFICACIÓN, TOPOLOGÍAS, MODELO DE REFERENCIAS, MEDIOS DE TRANSMISIÓN
(COBRE, FIBRA ÓPTICA, INALÁMBRICOS), CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES, UNIDADES DE MEDIDA DE
LA INFORMACIÓN. SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES. ÓPTICA (LA LUZ). PROTOCOLOS DE RED. NORMAS Y
ESTÁNDARES.

15/10/19 09:09 AM Página 17 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

FRECUENCIA. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. RADIO PROPAGACIÓN (REFLEXIÓN, DIFRACCIÓN, REFRACCIÓN


Y DISPERSIÓN). SEÑALES. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. EFECTO DOPPLER. ACOPLES DE IMPEDANCIA.
TÉCNICAS DE MODULACIÓN Y MULTIPLEXACIÓN. PROTOCOLOS. ESTÁNDARES. TECNOLOGÍAS (BLUETOOTH,
3G, WIFI, WIMAX, UWB, OTRAS).
TECNOLOGÍA IP: CONCEPTO, PSTN (PLAN DE NUMERACIÓN, CONMUTACIÓN, RED DE ABONADO, PLANTA
EXTERNA), SEÑALIZACIÓN POTS (EN BANDA, FUERA DE BANDA, DTMF, SS7, PULSOS, E&M, BUCLE LOCAL),
SEÑALIZACIÓN TELEFÓNICA IP (H.323, MGCP, IAX, SKINNY), CÓDECS DE VOZ, CALIDAD DE SERVICIO, VÍDEO,
VOZ, CALL CENTER Y TELEPRESENCIA.
ELEMENTOS Y EQUIPOS DE CONECTIVIDAD (PASIVOS Y ACTIVOS): CONCEPTO. CLASIFICACIÓN.
COMPONENTES, UTILIZACIÓN.
DATACENTER: CONCEPTO. PLANEACIÓN. ORGANIZACIÓN E INSTALACIÓN. ADMINISTRACIÓN.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. SISTEMAS DE CONTROL Y SEGURIDAD. PLAN DE INTEGRACIÓN Y/O
MIGRACIÓN DE SISTEMAS. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS Y OBJETIVOS. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.
SISTEMAS OPERATIVOS: CONCEPTO. CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, ARQUITECTURA, SERVICIOS.
CALIDAD DE SERVICIO: CONCEPTO, IDENTIFICACIÓN, ARQUITECTURA, CLASIFICACIÓN.
SEGURIDAD EN REDES: CONCEPTO. CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD, AUTENTICIDAD, VULNERABILIDAD,
ANÁLISIS DE RIESGO, AMENAZAS, LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.
GESTIÓN DE PROYECTOS (PMI): CONCEPTO, OBJETIVOS, FASES, TIEMPO, RECURSOS.
PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA: CONCEPTO, NORMAS TÉCNICAS, METODOLOGÍA, COSTOS,
PRESUPUESTO.
ATENCIÓN AL CLIENTE: TIPOS DE RELACIONES (FORMALES E INFORMALES), TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN,
RELACIONES INTERPERSONALES, TÉCNICAS PARA SABER ESCUCHAR, FACTORES CULTURALES, PRINCIPIOS
DE COMPORTAMIENTO HUMANO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, MODELOS SICOLÓGICOS DE
COMPORTAMIENTO HUMANO, PROTOCOLOS DE SERVICIO, NORMAS DE CORTESÍA, TÉCNICAS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: TÉCNICAS DE LA ELABORACIÓN DE INFORMES EN HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS.
NORMAS. TÉCNICAS COMUNICACIÓN (ORAL Y ESCRITA). DIAGRAMAS. HERRAMIENTAS PARA ELABORACIÓN

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


RECONOCER LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE.
IDENTIFICAR TENDENCIAS DEL MERCADO.
DEFINIR LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA EL DISEÑO DE LA RED DE DATOS.
ANALIZAR RIESGOS DE INFORMACIÓN E INFRAESTRUCTURA.
ESTABLECER POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DE CALIDAD DE SERVICIO.
DISEÑAR LA SOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA RED DE DATOS.
VALIDAR EL DISEÑO DE LA RED DE DATOS.
PRESENTAR LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE LA RED DE DATOS.
DOCUMENTAR EL DISEÑO DE LA RED DE DATOS CON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA SU
IMPLEMENTACIÓN.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APLICA TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.
IDENTIFICA TENDENCIAS DEL MERCADO PARA LA SOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
DEFINE LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE PARA CONSTATAR LA FACTIBILIDAD DEL PROYECTO.
INTERPRETA PLANOS ARQUITECTÓNICOS Y ELÉCTRICOS PARA EL DISEÑO DE LA RED SEGÚN LAS
NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y LAS NORMAS VIGENTES.
ANALIZA LOS RIESGOS DE INFORMACIÓN E INFRAESTRUCTURA PARA DEFINIR EL DISEÑO DE LA RED.
ESTABLECE POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DE CALIDAD DE SERVICIO DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

15/10/19 09:09 AM Página 18 de 19


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Mejora Continua

DISEÑO.
ELABORA EL DISEÑO DE LA RED DE DATOS DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN RECOLECTADA, TENDENCIAS
DEL MERCADO Y PRESUPUESTO.
UTILIZA HERRAMIENTAS DE SOFTWARE DE SIMULACIÓN PARA VERIFICAR EL DISEÑO DE LA RED DE DATOS.
ELABORA LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL
DISEÑO Y LA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO.
ELABORA LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL DISEÑO SEGÚN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS

No se encontro información de contenidos curriculares básicos de la competencia para


mostrar en el reporte.

15/10/19 09:09 AM Página 19 de 19

También podría gustarte