Está en la página 1de 6

Elementos tabla periódica

Cobalto

El cobalto es un elemento químico de aspecto metálico con tono gris de número atómico 27 y con
posición 27 en la tabla periódica. Su símbolo es Co y pertenece al grupo de los metales de transición
y su estado habitual en la naturaleza es sólido.

Aplicación:

El cobalto es un metal duro, es ferromagnético, de color blanco azulado. Si alguna vez te has
preguntado para qué sirve el cobalto, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

 El óxido de cobalto de litio se utiliza como un electrodo en baterías de litio. Las baterías
recargables de níquel-hidruro metálico (NiMH) también contienen algo de cobalto.
 Pinturas, barnices y tintas se pueden hacer con cobalto para conseguir determinados
colores.
 El cobalto se suele añadir a las aleaciones para crear lo que se conoce como
superaleaciones. Estas aleaciones tienen una temperatura estable por lo que son
ampliamente utilizados en motores a reacción y turbinas de gas. Estas aleaciones se utilizan
también en las caderas y rodillas protésicas cuando se necesitan estos tipos de implantes.
Algunos dientes postizos se realizan con cobalto para evitar alergias al níquel. Los imanes
permanentes también están hechos de aleaciones de cobalto.
 Varios compuestos de cobalto son muy importantes en la industria, ya que actúan como
catalizadores, acelerando las reacciones químicas. Los combustibles líquidos y polímeros se
obtienen mediante el uso de catalizadores de cobalto.
 Es posible crear una bomba nuclear utilizando cobalto-59. La explosión sería muy pequeña,
pero el área afectada se contaminaría con los residuos radiactivos durante algún tiempo.
 El cobalto-60 se utiliza en medicina para producir rayos gamma. Éstos se utilizan en
radioterapia, esterilización de material médico y de desecho, para esterilizar alimentos y
para medir la densidad de un objeto.
 El cobalto-57 también se utiliza en medicina. Se puede utilizar para calcular qué cantidad de
vitamina B12 está presente en el organismo.
 Las capas base para esmaltes de porcelana están hechos de cobalto.
 Algunas joyas y cubertería están galvanizadas (recubiertas) con cobalto, ya que es duro y
resistente a la oxidación.

Níquel

El níquel es un elemento químico de aspecto lustroso metálico de número atómico 28 y con posición
28 en la tabla periódica. Su símbolo es Ni y pertenece al grupo de los metales de transición y su
estado habitual en la naturaleza es sólido.

Aplicaciones:

El níquel es un metal brillante plateado-blanco con un ligero matiz dorado. Si alguna vez te has
preguntado para qué sirve el níquel, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:
 El níquel se utiliza en muchos productos. Algunos ejemplos son las cuerdas de la guitarra
eléctrica, los imanes y baterías recargables. Las propiedades magnéticas de níquel en
realidad hacen que sea un material muy importante para fabricar discos duros de
ordenador.
 El níquel se une al hierro en una aleación para fabricar acero inoxidable. El acero inoxidable
tiene numerosas aplicaciones. Se emplea en utensilios de cocina, cubiertos, herramientas,
instrumentos quirúrgicos, tanques de almacenamiento de armas de fuego, faros de coches,
joyas y relojes.
 Varios tipos de hoja de lata se hacen usando níquel aleado con otros metales. También se
pueden hacer aleaciones resistentes al calor y la electricidad de níquel.
 El níquel se añade también a superaleaciones. Por ejemplo, mezclándolo con el cobalto.
 El níquel se utiliza todavía en muchas partes del mundo para la fabricación de monedas.
 El níquel se utiliza para fabricar pilas alcalinas, como parte de los electrodos.
 El níquel se utiliza en un proceso conocido como ensayo de fuego. Este proceso ayuda a
identificar los tipos de compuestos en un mineral, metal o aleación. El níquel es capaz de
recoger todos los elementos del grupo del platino en este proceso. También recoge
parcialmente oro.
 En química, el níquel se utiliza normalmente como un catalizador para una reacción de
hidrogenación.

Cobre

El cobre es un elemento químico de aspecto metálico, rojizo de número atómico 29 y con posición
29 en la tabla periódica. Su símbolo es Cu y pertenece al grupo de los metales de transición y su
estado habitual en la naturaleza es sólido.

Aplicaciones:

 El cobre se utiliza para las tuberías de suministro de agua. Este metal también se utiliza en
refrigeradores y sistemas de aire acondicionado.
 Los disipadores de calor de los ordenadores están hechos de cobre debido a que el cobre es
capaz de absorber una gran cantidad de calor.
 El magnetrón, la parte fundamental de los hornos de microondas, contiene cobre.
 Los tubos de vacío y los tubos de rayos catódicos, contienen cobre.
 A algunos fungicidas y los suplementos nutricionales se les añaden partículas de cobre.
 Como un buen conductor de electricidad, el cobre se utiliza en el hilo de cobre,
electroimanes, relés e interruptores eléctricos.
 El cobre es un material muy resistente al óxido. Se ha utilizado para hacer recipientes que
contienen agua desde tiempos antiguos.
 Algunas estructuras y estatuas, como la Estatua de la Libertad, están hechas de cobre.
 El cobre se combina a veces con el níquel para hacer un material resistente a la corrosión
que se utiliza en la construcción naval.
 El cobre se utiliza para fabricar pararrayos. Estos atraen los rayos y provocan que la corriente
eléctrica se disperse en lugar de golpear y destruir la estructura sobre la que están
colocados.
 El sulfato de cobre se usa para eliminar el moho.
 El cobre se utiliza a menudo para colorear el vidrio. Es también un componente del esmalte
cerámico.
 Muchos de los instrumentos musicales, en particular instrumentos de bronce, están hechos
de cobre.

Zinc

El zinc es un elemento químico de aspecto azul pálido grisáceo de número atómico 30 y con
posición 30 en la tabla periódica. Su símbolo es Zn y pertenece al grupo de los metales de
transición y su estado habitual en la naturaleza es sólido.

Aplicaciones:
El zinc es un metal de color entre blanco azulado y gris plateado. Es duro y frágil a la mayoría
de temperaturas, pero se puede hacer maleable por calentamiento a entre 100 y 150 grados
Celsius. Se encuentra normalmente con otros metales comunes, tales como el cobre y el
plomo. Los mayores yacimientos de zinc se encuentran en Australia, Asia y los Estados
Unidos. El zinc es un mineral esencial y es importante para muchos aspectos de la salud
humana. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el zinc, a continuación tienes una
lista de sus posibles usos:

 El zinc se utiliza principalmente como un agente anti-corrosiva en productos de metal. Se


utiliza en el proceso de galvanización. La galvanización es el recubrimiento de otros metales
con hierro o acero. Aproximadamente la mitad del zinc que se usa en el mundo es para
galvanización. La galvanización se utiliza para fabricar tela metálica, barandillas, puentes
colgantes, postes de luz, techos de metal, intercambiadores de calor y carrocerías de
coches.
 El zinc se usa como un ánodo en otros metales, en particular los metales que se utilizan en
trabajos eléctricos o que entran en contacto con agua de mar.
 También se utiliza para el ánodo en las baterías. En pilas de zinc y carbono se utiliza una
lámina de este metal.
 El zinc es aleado con cobre para crear latón. El latón se utiliza una amplia variedad de
productos tales como tuberías, instrumentos, equipos de comunicaciones, herramientas y
válvulas de agua.
 También se utiliza en aleaciones con elementos como el níquel, el aluminio (para soldar) y
el bronce.
 En algunos países, tales como los Estados Unidos, el zinc se utiliza para fabricar monedas.
 El zinc se utiliza con el cobre, el magnesio y el aluminio en las industrias del automóvil,
eléctrica y para hacer herramientas.
 El óxido de zinc se utiliza como un pigmento blanco en pinturas y tintas de fotocopiadoras.
 El óxido de zinc se utiliza también en el caucho para protegerlo de la radiación UV.
 El cloruro de zinc se utiliza en la madera como retardante del fuego y para conservarla.
 El sulfuro de zinc se utiliza como pintura luminiscente de las superficies de los relojes, rayos
X, pantallas de televisión y pinturas que brillan en la oscuridad.
 También se utiliza en fungicidas agrícolas.
 El zinc también se utiliza en los suplementos dietéticos. Es de gran ayuda en la curación de
heridas, la reducción de la duración y severidad de los resfriados y tiene propiedades
antimicrobianas que ayudan a aliviar los síntomas de la gastroenteritis.
 También se utiliza en protectores solares. Se utiliza en los dentífricos para evitar el mal
aliento y en champús para detener la caspa.

Galio

El galio es un elemento químico de aspecto blanco plateado de número atómico 31 y con posición
31 en la tabla periódica. Su símbolo es Ga y pertenece al grupo de los metales del bloque p y su
estado habitual en la naturaleza es sólido.

Aplicaciones:

El galio es una sustancia plateado blanda y se funde a temperaturas ligeramente superiores a la


temperatura ambiente. Fue descubierto en 1875 por el químico francés Paul Emile Lecoq de
Boisbaudran. La mayor parte de producción de galio se produce como un subproducto de la
producción de aluminio o zinc. El galio tiene una amplia variedad de usos en diferentes industrias.
Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el galio, a continuación tienes una lista de sus posibles
usos:

 El uso principal del galio es en semiconductores donde se utiliza comúnmente en circuitos


de microondas y en algunas aplicaciones de infrarrojos. También se utiliza en para fabricar
diodos LED de color azul y violeta y diodos láser.
 El galio se usa en las armas nucleares para ayudar a estabilizar el plutonio.
 Se puede utilizar en el interior de un telescopio para encontrar neutrinos.
 El galio se usa como un componente en algunos tipos de paneles solares.
 También se utiliza en la producción de espejos.
 El galinstano que es una aleación de galio, indio y estaño, se utiliza en muchos termómetros
médicos. Este ha sustituido a los tradicionales termómetros de mercurio que pueden ser
peligrosos. Actualmente se encuentra en proceso de investigación la sustitución con galio
del mercurio de los empastes dentales permanentes.
 El galinstano se puede aplicar al aluminio de modo que pueda reaccionar con el agua y
generar hidrógeno.
 También tiene muchas aplicaciones médicas. Por ejemplo, las sales de galio se usan para
tratar a personas con exceso de calcio en su sangre. Los isótopos de galio se utilizan en
medicina nuclear para explorar a los pacientes en ciertas circunstancias.

Rodio

El rodio es un elemento químico de aspecto blanco plateado metálico de número atómico 45 y con
posición 45 en la tabla periódica. Su símbolo es Rh y pertenece al grupo de los metales de transición
y su estado habitual en la naturaleza es sólido.

Aplicaciones:
 El uso principal del rodio es como agente de aleación para el endurecimiento del platino y
el paladio. Estas aleaciones se emplean en termopares, bobinas de hornos, casquillos para
la producción de fibra de vidrio, electrodos de bujías para aviación y crisoles de laboratorio.
 Material para contactos eléctricos por su baja resistividad y elevada resistencia a la
corrosión.
 El recubrimiento de rodio obtenido por evaporación o electrodeposición es
extremadamente duro y presenta una alta reflectancia, usándose en instrumentos ópticos
así como en joyería.
 Se emplea como catalizador en numerosos procesos industriales (fabricación de ácido
nítrico, hidrogenación de compuestos orgánicos, etc.) así como en los catalizadores de los
automóviles para la depuración de los gases de emisión.

Paladio

El paladio es un elemento químico de aspecto blanco plateado metálico de número atómico 46 y


con posición 46 en la tabla periódica. Su símbolo es Pd y pertenece al grupo de los metales de
transición y su estado habitual en la naturaleza es sólido.

Aplicaciones:

 El paladio finamente dividido es un buen catalizador para reacciones de hidrogenación /


deshidrogenación.
 Aleado, se emplea en joyería. El oro blanco es oro aleado con paladio que lo decolora.
 Aleaciones de paladio, plata y cobre son muy duras y estables a la corrosión. Se emplean en
odontología (prótesis), relojería, instrumental quirúrgico y contactos eléctricos, crisoles,
etc.
 Se emplea para fabricar contactos eléctricos.
 Se usa para purificar el gas hidrógeno.
 El cloruro de paladio tiene aplicación para la detección del monóxido de carbono.

Indio

El indio es un elemento químico de aspecto lustroso plateado grisáceo de número atómico 49 y con
posición 49 en la tabla periódica. Su símbolo es In y pertenece al grupo de los metales del bloque p
y su estado habitual en la naturaleza es sólido.

Aplicaciones:

 Se empleó principalmente durante la Segunda Guerra Mundial como recubrimiento en


motores aeronáuticos de alto rendimiento. Después de esto se ha destinado a nuevas
aplicaciones en aleaciones, en soldadura y en la industria electrónica.
 A mediados y finales de los años 1980 despertó interés el uso de fosfuros de indio
semiconductores y películas delgadas de óxido de indio y estaño para el desarrollo de
pantallas de cristal líquido (LCD). Esto es debido a que el uso del indio permitió la obtención
del color azul en los LED, que se había resistido durante años.
 En la fabricación de aleaciones de bajo punto de fusión. Una aleación con un 24% de indio
y un 76% de galio es líquida a temperatura ambiente.
 Para hacer fotoconductores, transistores de germanio, rectificadores y termistores.
 Se puede depositar sobre otros metales y evaporarse sobre un vidrio formando un espejo
tan bueno como los hechos con plata, pero más resistente a la corrosión.
 Su óxido se emplea en la fabricación de paneles electroluminiscentes.
 El óxido de indio y estaño se emplea abundantemente para la fabricación de electrodos
transparentes como los presentes en pantallas táctiles, tales como las de teléfonos móviles
o tabletas.

Talio
El talio es un elemento químico de aspecto blanco plateado de número atómico 81 y con posición
81 en la tabla periódica. Su símbolo es Tl y pertenece al grupo de los metales del bloque p y su
estado habitual en la naturaleza es sólido.
Aplicaciones:
 El sulfato de talio, que es inodoro e insípido fue usado para exterminar ratas y hormigas.
 Las sales de talio se usaron como tratamiento de dermatofitosis, otras infecciones de la
piel y para reducir la sudoración nocturna de los pacientes con tuberculosis.
 Los cristales de bromuro y el yoduro de talio se utilizan en cristales infrarrojos, debido a
que son más duros y transmiten longitudes de onda más largas que otros materiales.
 El óxido de talio se usa para la confección de lentes debido a su alto índice de refracción.
 La conductividad eléctrica del sulfuro de talio cambia con la exposición a la luz infrarroja
haciendo con ello sus compuestos útiles en fotoresistores.
 El seleniuro de talio se ha usado como bolómetro para la detección de luz infrarroja.
 El talio se utiliza en la cintigrafía para la identificación de tumores óseos y en el
seguimiento de la efectividad de las terapias anticancer.
 Asimismo, es útil en la detección de áreas isquémicas del corazón, puesto que el isótopo
201 del talio sólo se une a tejido no isquémico ni infartado, excluyendo de ese modo al
tejido con algún grado de injuria por falta de suministro de oxígeno, lo que puede ser visto
gráficamente en una gammagrafía.
Tusfrano:
El tusfrano es un elemento sintético radiactivo, no presente en la naturaleza que no está aprobado
oficialmente por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) y que no tiene una
fecha definida de su descubrimiento.
Aplicaciones:
 Debido a la vida media tan reducida de tan solo milisegundos a minutos y su inestabilidad
son nulas las aplicaciones industriales o comerciales de este elemento súper pesado, por
lo que su aplicación se relega sólo a la investigación científica.

También podría gustarte