Está en la página 1de 4

Institución universitaria Politécnico Grancolombiano

Cultura ambiental
Grupo 1

Estudio de caso

Nicolas David Sánchez Medina


Paola Andrea Baron Silva
Anguie Vanessa Henao Gutierrez

2019
Estudio de caso

Según el caso de una población cundinamarquesa, podemos evidenciar la problemática


ambiental antropogénica, entendiendo por antropogénica el impacto del hombre sobre el
medio ambiente a causa de las actividades mineras y de más practicas que tengan impacto
negativo en la naturaleza.
Esta población tenía una tierra fértil de actividad agrícola donde existían frailejones que son
plantas encargadas de captar la humedad del ecosistema y almacenar el líquido el cual es
vital para mantener los ríos, quebradas, y demás nacimientos de aguas naturales, a raíz de
un descubrimiento de carbón en esa tierra, las empresas ilegales llegaron a practicar la
minería dando paso a un devastador escenario:
La explotación de la mina de carbón: Esta practica se hace mediante explotación a cielo
abierto destruyendo así vegetación y frailejones mencionados anteriormente, a raíz de estas
explotaciones los recursos hídricos se ven afectados además de cambios en el ecosistema.
Ahora imaginemos este impacto durante 20 años.
El smog fotoquímico en la región tuvo que ser más fuerte cada mañana, ya no habría lagos
ni riachuelos que pudieran alimentar los cultivos, las lluvias tampoco se podrían reciclar ya
que al combinarse con los gases tóxicos del proceso de extracción del carbón se
convertirían en lluvia acida igualmente contaminante para la tierra, la fauna de la región la
no tener que comer o beber se extinguiría.
Esto hablando de medio ambiente, pero socialmente el conflicto por el poder de la tierra se
convertiría en el tema más importante para las empresas, al llevar mineros a esta región la
sobrepoblación aumenta y así mismo las basuras, que si no son bien tratadas o controladas
durante años ya no tendría opción este lugar de Cundinamarca de ser como antes.
SERVICIOS ECOSISTEMICOS

Cultivos de tierras
Frailejones ubicados en lo fértiles de la
que fue un páramo, el cual región.
mantenía el crecimiento de
aguas naturales

Las Nutrias hacían


parte del ecosistema Nacimiento de aguas naturales
de aquel pueblo

BIBLIOGRAFIAS

https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/el_carbon.asp

https://ecocosas.com/ecologia/que-es-el-smog-fotoquimico/

http://ambienteydesarrollo3unefa.blogspot.com/2013/07/biocentrismo-vs-
antroprocentrismo_4.html

Conclusiones

- La influencia antropogénica es básicamente el impacto humano sobre el medio ambiente,


es el conjunto de efectos producidos por las acciones del ser humano en la naturaleza,
todo el daño que conlleva la deforestación ya que dicha práctica tiene un impacto
ambiental y un cambio considerable ya que transforma el clima es más cálido y seco.
- La contaminación antropogénica más importante es la industrial ya que produces
desechos y residuos como lo son los metales tóxicos.
- Es importante y necesario tratar el agua antes de usar ya que en muchas ocasiones el
contaminante se presenta de forma natural.
- Conocer a profundidad el tema, ayudaría a concientizar a mas industrias y personas para
ayudar a no contaminar tanto el medio ambiente.
- Importante generar conciencia de lo que está pasando con la contaminación y generar
multas considerables a las compañías y personas naturales que no estén comprometidas
con esta causa, esto haría que mayor cantidad de personas ayudáramos a cuidar más el
entorno.

También podría gustarte