Está en la página 1de 3

El aumento de la población mundial trae consigo muchos cambios en el mundo.

Junto con el

aumento de nivel de vida todo parece indicar que la producción del etileno y el propileno

aumentará sus tasas y así mismo se espera, ya que son las olefinas más importantes.

Las olefinas, en especial las ligeras son parte muy importante de la vida hoy en día. La

tecnología para la producción de olefinas es el craqueo a vapor (SC). En este proceso, los

hidrocarburos que se originan principalmente de los recursos fósiles son agrietado a

temperaturas elevadas en reactores tubulares suspendidos en Un horno de gas. En la última

época este proceso ha aumentado en un gran porcentaje, ha sido mejorado siendo así, cada

vez más capaz. Esto hace que su economía sea firme, sólida y difícilmente pueda ser

destruida.

En algunos casos, que son muy pocos se mostró viabilidad económica como resultado de un

suministro limitado. Las posibles materias primas alternativas son el carbón, natural gas,

biomasa, flujos de residuos y sus derivados.

Desde el 2008 algunos factores como la tecnología han mejorado las capacidades del frack-in

lo cual ha llevado a que el suministro de metano aumente enormemente desde este tiempo lo

cual ha hecho que su precio baje considerablemente. Esto genera un cambio interesante de

costo competitivo de valores.

El metano ha tenido intentos de valorizarse nuevamente en forma de olefinas e hidrocarburos

superiores a veces directa y otras veces indirectamente.

El gas esquisto ha tenido un crecimiento exponencial, lo que ha llevado a generar

investigaciones sobre el gas metano. Todo con el fin de poder mejorarlo.

El precio del etano cayó tanto, que incluso esta por debajo de su poder calorífico. Esto ha

permitido la producción barata de baja olefina a través de SC y su impacto en el mercado

local de olefinas ha sido profundo en EE.UU.


Las grandes inversiones sugieren que SC de hidrocarburos sigue siendo el primer o principal

camino en la producción de olefinas ligeras. El cambio hacia una alimentación más ligera.

Han generado un interés creciente en el desarrollo de rutas de producción hacia el propileno y

olefinas superiores.

Se han abierto puertas para el uso de alternativas y materias primas rentables para la

producción de olefinas, esto debido a que todas las materias primas son limitadas. Esto nos

lleva a aprovecharlas de mejor manera, pensar en un mejor uso que apunte a las eficiencias

mas altas.

El desafío común es apuntarle a reducir las emisiones de carbono, un criterio igualmente

importante. Estas emisiones conducen al calentamiento global, así que el esfuerzo por

reducirlas debe ser mayor y así poder mitigar los efectos adversos del cambio climático.

Además de esto, los flujos de residuos tales como el plástico sólido o los residuos

municipales deben tratarse y procesarse de mejor manera para así poder proteger y cuidar los

escasos recursos ambientales que quedan y prevenir así, la contaminación que sin duda a

pasos enormes está destruyendo al planeta. Entre más población mundial, la cantidad de

residuos crece, y con esta gestión, crece por ende la contaminación. Así que debe encontrarse

la manera de gestionar mejor los residuos.

La energía es el enfoque actual, aunque el reciclaje químico a jugado un papel importante, sin

embargo, la enorme escala de olefinas actuales, las instalaciones de producción y la

disponibilidad de recursos de biomasa, sugieren que, en un futuro no muy lejano, las energías

renovables se utilizarán para complementar en lugar de reemplazar completamente los

recursos fósiles.
Para concluir, desde un punto económico podemos darnos cuenta que el metano es un

material de partida interesante para la producción de diferentes productos químicos. La

abundancia de propano, etano y metano baratos del gas de esquisto bituminoso y el gas

trenzado, facilitarán caminos competitivos en costos de la producción de lo que son las

olefinas ligeras. Esta perspectiva, discutió algunas de las alternativas más prometedoras y

posiblemente funcionales. Tecnología y materias primas para la producción de olefinas. Las

materias primas surgen principalmente de la abundancia de propano barato, etano y metano

de gas de esquisto y gas varado.

El carbón, el gas natural, pizarra densa, y el petróleo crudo, seguirán siendo bastante

dominantes en la industria petroquímica. Sin embargo, el uso del carbón como materia prima,

para productos quimios, es muy cuestionable desde la perspectiva ambiental. Ya que este

tiene muy bajas eficiencias de carbono y por lo tanto enormes emisiones de CO2.

El envío y transporte a través de tuberías de etano tiene se vuelve ventajoso y permite a los

productores de etileno fuera del Estados Unidos para aprovechar los bajos precios locales de

etano. En Por otro lado, la gran disponibilidad de petróleo crudo ha causado etilenos

productores para cambiar hacia este extremo también. ExxonMobil fue el Primero en poner

en servicio una planta a gran escala que utiliza petróleo crudo para producir olefinas

Inversiones recientes y el enorme capital en producción actual instalaciones sugieren que SC

de hidrocarburos seguirá siendo la líder tecnología para la producción de etileno.

La abundancia de metano ha provocado un aumento interés en desarrollar procesos para

valorizar el metano a niveles más altos de hidrógeno drocarbonos o productos químicos. Se

identificaron varios de estos procesos. como posibles alternativas para el proceso de SC: FTS,

MTO y OCM. Tanto los procesos FTS como MTO son tecnologías probadas, con algunas

plantas ya están operativas en todo el mundo.

También podría gustarte