Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: Ingeniería hidráulica.


TEMA: Golpe de ariete.
DOCENTE: Ing. Cristhian Martínez Huamán.
ESTUDIANTE: Garrafa García Jherly Flor
CÓDIGO: 171312

RESUMEN
El golpe de ariete se refiere a las fluctuaciones causadas por un repentino incremento o
disminución de la velocidad del flujo. Estas fluctuaciones de presión pueden ser lo
suficientemente severas como para romper la tubería de agua. Los problemas potenciales
del golpe de ariete pueden ser considerados al evaluarse el diseño de las tuberías y cuando
se realiza un análisis detallado de las oscilaciones de presión, en muchos casos para evitar
malos funcionamientos costosos en el sistema de distribución. Cualquier cambio mayor
en el diseño del sistema principal o cambio en la operación, tales como aumento en la
demanda de los niveles de flujo, deben incluir la consideración de los problemas
potenciales de golpe de ariete. Este fenómeno y su significado tanto para el diseño como
para la operación de los sistemas de agua, no es ampliamente entendido, como demuestra
por el número y la frecuencia de fallos causados por el golpe de ariete.

GOLPE DE ARIETE
El golpe de ariete (choque hidráulico o pulso de Joukowski) es el incremento
momentáneo en presión, el cual ocurre en un sistema de agua cuando hay un cambio
repentino de dirección o velocidad del agua.
Al golpe de ariete se le denomina también “martillo de agua” por que crea un sonido
acústico u onda de presión, una corriente transitoria y suena casi como un martillo que
golpea sobre un segmento de tubería. Las ondas expansivas se activan dentro del sistema.
Las ondas de presión viajan hacia atrás hasta que encuentran el siguiente obstáculo sólido,
luego continúan hacia adelante, luego regresan otra vez. La velocidad de las ondas de
presión es igual a la velocidad del sonido; por lo tanto, su “explosión” a medida que viaja
hacia adelante y hacia atrás, hasta que se disipa por la pérdida de fricción.
Este fenómeno se produce en las conducciones del fluido como consecuencia de las
variaciones bruscas del caudal:
 Cierre de una instalación de forma brusca, (por cierre de una válvula, seccionamiento
de una llave, cierre de una lanza, etc.)
 Aumento brusco de caudal por medio de una bomba.
 Vibración de accesorios de formables tales como válvulas.

Ingeniería hidráulica Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OSCILACIÓN. Es un movimiento lento en forma de ola de una masa de agua causado


por fluctuaciones internas de presión en el sistema; es una forma menos severa del golpe
de ariete es llamada. Esto puede ser visto como una “onda” de presión que se forma
lentamente dentro del sistema.
Ambos: golpe de ariete y oscilación, se refieren a presiones transitorias. Si no se
controlan, ambas darán los mismos resultados: daños a las tuberías, accesorios y válvulas,
causando fugas y reduciendo la vida útil del sistema. Ni la tubería ni el agua se
comprimirán para absorber el choque del agua.

ILUSTRACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE

CAUSAS DEL GOLPE DE ARIETE


Las causas del golpe de ariete son muy variadas. Sin embargo, existen cuatro eventos
comunes que típicamente inducen grandes cambios de presión:
1. El arranque de la bomba puede inducir un colapso rápido del espacio vacío que existe
aguas abajo de la bomba.
2. Un fallo de potencia en la bomba puede crear un cambio rápido en la energía de
suministro del flujo, lo que causa un aumento de la presión en el lado de succión y
una disminución de presión en el lado de la descarga. La disminución es usualmente
el mayor problema. La presión en el lado de descarga de la bomba alcanza la presión
de vapor, resultando en la separación de la columna de vapor.
3. La abertura y cierre de la válvula es fundamental para una operación segura de la
tubería. Al cerrarse una válvula, la parte final aguas debajo de una tubería crea una
onda de presión que se mueve hacia el tanque de almacenamiento. El cerrar una
válvula en menos tiempo del que toma las oscilaciones de presión en viajar hasta el

Ingeniería hidráulica Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

final de la tubería y en regresar se llama “cierre repentino de la válvula”. El cierre


repentino de la válvula cambiará rápidamente la velocidad y puede resultar en una
oscilación de presión
4. Las operaciones inapropiadas o la incorporación de dispositivos de protección de las
oscilaciones de presión pueden hacer más daño que beneficio. Un ejemplo es el
exceder el tamaño de la válvula de alivio por sobre-presión o la selección inapropiada
de la válvula liberadora de aire/vacío.
5. Otro ejemplo es el tratar de incorporar algunos medios de prevención del golpe de
ariete cuando este no es un problema.

a) Válvula en posición abierta.

b) La válvula está cerrada. Una


onda de presión se mueve agua
arriba con velocidad “a”. Al
mismo tiempo el agua aún entra
a la tubería con velocidad Vo

c) El frente de la onda continúa


agua arriba hasta que alcanza el
final tomando un tiempo L/a para
alcanzarlo. El tiempo 2L/a es
conocido como el “periodo” de la
tubería µ.

d) Si la cantidad total del agua que entra a la tubería durante este tiempo 1/2 µ es ∆V
entonces debido a que se está moviendo con velocidad Vo , ∆V = 1/2 VoAµ. Este
volumen total extra de agua está
ocupando el espacio (AxL) donde A es
la sección transversal de la tubería. El
incremento de presión resultante o la
presión del “golpe de ariete” es P = K x
(∆V/∆L).

Ingeniería hidráulica Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Si el cierre o apertura de la válvula es brusco, es decir, si el tiempo de cierre es menor


que el tiempo que tarda la onda en recorrer la tubería ida y vuelta, la sobrepresión
máxima se calcula como:
𝑉0
𝐶=
𝑔
Donde:
C: es la velocidad de la onda (velocidad relativa respecto al fluido) de sobrepresión o
depresión
𝑉0= Velocidad media del fluido, en régimen.
g = 9.81 m / S2 es la aceleración de la gravedad.

 A su vez la velocidad de honda se calcula como:

𝐾
𝑟0
𝐶= √
𝐷
1 + 𝐾 ∗ 𝐸. 𝑒

Donde:
 K: Es el módulo elástico del fluido
 r0 : Es la densidad del fluido
 E: Módulo de elasticidad de la tubería que naturalmente depende del material de la
misma.
 e: Es el espesor de las paredes de la tubería
 D: Es el diámetro de la tubería

Para el caso particular de tener agua como fluido:


 r0 = 1000 kg/m3
 K = 2.074E +0.9 N/m2
Con esta expresión se llega a la fórmula de Allievi:
9900
𝐶=
√47.3 + 𝜆 ∗ 𝐷
𝑒
Donde se introduce una variable(lambda) que depende del material de la tubería.

¿Cuál puede ser la magnitud potencial de estas presiones de ondas acústicas?

*Velocidad del sonido en el aire = 1125 ft/seg.


* Velocidad del sonido en el agua = 4700 ft/seg.
Por lo tanto, se afirma que: para la misma intensidad de presión energética el agua es
60veces mayor que el aire.

Ingeniería hidráulica Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FÓRMULA GENERAL PARA VER EL AUMENTO DE PRESIÓN

(𝐕 𝐱 𝐒)
𝐏 = 𝟔𝟎 𝐱
𝐓
Donde:
P: Incremento de presión
V: Velocidad del fluido en el sistema
S: Gravedad específica
T: Tiempo para que la válvula se cierre, en segundos.
60: constante

CONSECUENCIAS
Este fenómeno es muy peligroso, ya que la sobrepresión generada puede llegar a entre 60
y 100 veces la presión normal de la tubería, ocasionando roturas en los accesorios
instalados en los extremos (grifos, válvulas, etc.).La fuerza del golpe de ariete es
directamente proporcional a la longitud del conducto, ya que las ondas de sobrepresión
se cargarán de más energía, e inversamente proporcional al tiempo durante el cual se
cierra la llave: cuanto menos dura el cierre, más fuerte será el golpe. El golpe de ariete
estropea el sistema de abastecimiento de fluido, a veces hace reventar tuberías de hierro
colado, ensancha las de plomo, arranca codos instalados, etc.

SOLUCIONES PRÁCTICAS
Las siguientes son algunas herramientas para reducir los efectos del golpe de ariete:
 Válvulas. El golpe de ariete usualmente daña a las bombas centrífugas cuando la
energía eléctrica falla. En esta situación, la mejor forma de prevención es tener
válvulas controladas automáticamente, las cuáles cierran lentamente. (Estas válvulas
hacen el trabajo sin electricidad o baterías. La dirección del flujo los controla). Al
cerrarse la válvula lentamente se puede moderar el aumento en la presión

 Bomba. Los problemas de operación en el arranque de la bomba pueden usualmente


ser evitados incrementando el flujo en la tubería lentamente hasta colapsar o desalojar
los espacios de aire suavemente. Incluso, un simple medio para reducir las
oscilaciones hidráulicas de presión es el mantener bajas velocidades en la tubería.
Esto no solo resultará en oscilaciones bajas de presión, sino también resultará en bajos

Ingeniería hidráulica Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

niveles de caballos de fuerza durante la operación, y así, conseguir una máxima


economía de operación.

 Tanque de Oscilación. En tuberías muy largas, las oscilaciones pueden ser liberadas
con un tanque de agua directamente conectado a la tubería llamado “tanque de
oscilación”. Cuando la oscilación es encontrada, el tanque actuará para liberar la
presión, y poder almacenar el líquido excesivo, dando al flujo un almacenamiento
alternativo mejor que el proporcionado por la expansión de la pared de la tubería y
compresión del fluido. Los tanques de oscilación pueden servir para ambos,
fluctuaciones positivas y negativas. Estos tanques de oscilación también pueden ser
diseñados para proporcionar flujo al sistema durante una oscilación agua abajo, de
esta manera previene o minimiza la separación de la columna de vapor. Sin embargo,
los tanques de oscilación pueden ser un dispositivo de control costoso.

 Cámara de Aire. Las cámaras de aire son instaladas en áreas donde se puede
encontrar el golpe de ariete frecuentemente, y típicamente pueden ser vistos detrás de
accesorios de los lavabos y la tina de baño. De forma fina como botellas volteadas al
revés y con un pequeño orificio conectado a la tubería, están llenos de aire. El aire se
comprime para absorber el choque, protegiendo a los accesorios y a la tubería.

CONCLUSIÓN
El golpe de ariete continuará desafiando a ingenieros, operadores, y directores de
sistemas de agua porque está asociado con sistemas que no pueden ser definidos
exactamente debido al tamaño y largo del sistema de distribución de agua con un
perfil ondulante o por la falta de definición de los componentes del sistema tales como
las válvulas o las bombas. Existe una necesidad de un acercamiento más práctico
mientras que la investigación continúa proporcionando mejores descripciones de la
física del golpe de ariete y mientras que las soluciones computacionales proporcionen
herramientas más útiles que incluyan esos principios.
El problema del golpe de ariete es uno de los problemas más complejos de la
hidráulica y se resuelve generalmente mediante modelos matemáticos que
permitan simular el comportamiento del sistema.

Ingeniería hidráulica Página 6

También podría gustarte