El Arte de Leer

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1- El Arte De Leer

 Leer significa ante todo comprender lo que se lee, analizar cada palabra y cada
frase y saber qué se nos está diciendo.
 Leer bien es alegrarse porque se entiende todo, porque con los años de lectura
nuestro vocabulario ha ido aumentando; y también es darse cuenta de que aún
nos quedan palabras por descubrir, y por tanto, definiciones nuevas que buscar
en el diccionario RAE.
 Leer bien es sentir lo que el narrador siente o lo que el personaje vive en cada
página, en cada capítulo…
 Leer bien es ser capaz de transmitir a tu hijo, a tu hija, tu pasión por la lectura…
 Leer bien es conseguir que un no lector, se vuelva adicto a los libros gracias a tu
ejemplo.

2. La lectura
es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un
soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede
ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema braille).

es un medio fundamental para lograr un aprendizaje eficaz, permite al estudiante


conocer, pensar, captar, comprender e interpretar la información de un texto escrito.

Tiempo de la lectura
a) Antes de la lectura
 ¿Para qué voy a leer? Establece el propósito de la lectura
 ¿Qué sé de este texto? Considera los conocimientos previos del lector
 ¿De qué trata este texto? Anticipa el tema o lo infiere a partir del título pero, ojo, todavía no se lee el texto.
 ¿Qué me dice su estructura? Analiza la composición de su estructura, su extensión, escritura.
b) Durante la lectura
 Formular hipótesis y realizar predicciones sobre el texto
 Formular preguntas sobre lo leído
 Aclarar posibles dudas acerca del texto
 Releer partes confusas
 Consultar el diccionario
 Pensar en voz alta para asegurar la comprensión
 Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas
c) Después de la lectura
 Hacer resúmenes
 Formular y responder preguntas
 Utilizar organizadores gráficos

Importancia de la Lectura.

Podemos decir que la Lectura es el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos ya que
enriquecen nuestra visión de la realidad, intensifica nuestro pensamiento lógico y creativo, y facilita la
capacidad de expresión.

Cumple un papel fundamental en el incremento de nuestra capacidad intelectual y por lo tanto, de nuestro
desarrollo como ser humano independiente.

Leer equivale a pensar, así como saber leer significa tener la capacidad de identificar las ideas básicas de un
texto, captar los detalles más relevantes y brindar un juicio crítico sobre lo que se está leyendo.

En definitiva leer implica razonar, crear, soñar y convertirnos en seres cada vez más tolerantes y respetuosos
de las diferencias de los demás, consiste en aprender a observar la sociedad desde un nuevo punto de vista
mucho más objetivo, alejándonos de prejuicios e ideas contradictorias a la realidad

.
¡Lea, Lea… y siga leyendo!
Desarrollar el gusto por la lectura, así como incentivar a las personas que nos rodean hacia la lectura debe
ser un reto que debemos plantearnos cada uno de nosotros.

Debemos hacer de la lectura un hábito permanente, convertir el acto de leer en un momento placentero,
gratificante y compartido.

no saber leer en la sociedad tecnologizada en que vivimos solo puede conducirnos a una exclusión social,
cultural, política y económica; o lo que es peor, a un destierro absoluto de los principales ámbitos en que se
mueven la mayoría de los miembros de la sociedad de la que formamos parte.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar en
el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el lector
pueda hacer uso de sus saberes previos.

Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura es necesario mencionar los niveles


existentes:

NIVEL LITERAL O COMPRENSIVO


Reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura en el texto (propia del ámbito escolar).
Implica distinguir entre información relevante y secundaria, encontrar la idea principal, identificar
las relaciones de causa – efecto, seguir instrucciones, identificar analogías, encontrar el sentido a
palabras de múltiples significados, dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad, etc.
para luego expresarla con sus propias palabras.

NIVEL INFERENCIAL

Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto a
partir de los indicios, estas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo. La lectura
inferencial o interpretativa es en sí misma “comprensión lectora”, ya que es una interacción
constante entre el lector y el texto, se manipula la información del texto y se combina con lo que
se sabe para sacar conclusiones.

NIVEL CRÍTICO Y META COGNITIVO

Nivel más profundo e implica una formación de juicios propios de carácter subjetivo, identificación
con los personajes y con el autor.

También podría gustarte