Está en la página 1de 28

2

EVALUACION DE PROYECTOS

JOYERIA ARIS

Valentina Aguirre Vidarte Cód. 1821982780

Carlos Alberto Castellanos Cód. 1821982770

José Luis Patarroyo Cód. 1821982145

Deissy Lizeth Vega Estupiñan Cód. 1821980527

Paula Marcela Marín Barrera Cód. 1821982512

Tutor

Luis Gómez

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables


Evaluación de Proyectos
Grupo 7
2019
2
-

1 INDICE
1 ....................................................................................................................................................... 2-2
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 2-3
2 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 2-4
2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 2-4
3 JUSTIFICACION ................................................................................................................... 2-5
4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 5-7
5 SUPUESTOS SOBRE LA INVERSION ............................................................................ 5-7
5.1 PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO Y ANÁLISIS FINANCIEROS DEL
PROYECTO SE TUVIERON EN CUENTA LOS SIGUIENTES SUPUESTOS….6-7
6 INFORMACION DEL MERCADO TECNICA ADMINISTRATIVA, LEGAL ..................... 6-8
7 Estructura organizacional ................................................................................................. 7-9
7.1 Ilustración 1Estructura organizacional ............................Error! Bookmark not defined.
8 DESCRIPCIÓN TECNOLOGÍA ........................................................................................ 8-10
9 GESTIONES DE FUNCIONAMIENTO, ....................................................................... 9-11
10 MERCADO OBJETIVO ................................................................................................ 10-11
11 ESTRATEGIAS PARA EL PRECIO .......................................................................... 11-12
12 PROCESO DE TRANSFORMACION ........................................................................ 12-14
12.1 Ilustración 2 proceso de transformación .........................Error! Bookmark not defined.
13 Esquema del proceso ....................................................................................................... 13-15
13.1 Ilustración 3 Esquema de Proceso ..................................Error! Bookmark not defined.
13.2 Ilustración 4 proceso de transformación .........................Error! Bookmark not defined.
14 ESTRATEGIAS PARA LA PLAZA O DISTRIBUCIÓN ............................................................ 13-16
14.1 Ilustración 5 Plaza o Distribución .....................................Error! Bookmark not defined.
15 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA ................................................................................ 15-18
16 TIPO DE SOCIEDAD .................................................................................................... 16-26
17 MISION………………………………………………………………………………………………………………………....18-19

18 VISION……………………………………………………………………………………………………………………………19-20
2
-

19 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES…………………………………………………………………………19-20

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo del presente proyecto está enfocado en la construcción de un plan de


empresa a partir del diseño de un producto que contribuya a una nueva oportunidad
de competitividad y crecimiento en el mercado exponiendo el análisis de las
alternativas de inversión de un caso específico como lo será el de la empresa de
JOYERIA ARIS y los argumentos que soportan este ejemplo financiero.

De esta manera un administrador y las personas que colaboran en su gestión


financiera deben estar en capacidad de evaluar cualquier actividad de inversión o
de financiación a través de la identificación, formulación, y resolución de problemas
financieros. Este proyecto requiere del análisis por parte de cada una de las
personas que presentaran su aporte a este proyecto quienes con base en la
investigación, definen las alternativas de inversión y proyección con el fin que esta
tenga la suficiente solidez, ingresos y los clientes necesarios de tal manera que sea
productiva y con proyección hacia el futuro.
2
-

2 OBJETIVO GENERAL

 Elaborar un proyecto de estudio financiero sobre la empresa


JOYERIA ARIS con base a la producción y comercialización de la
misma en el mercado en pro de poder mostrar los mejores estándares
de calidad y accesibilidad de precios frente a las demás empresas
en Colombia.

2.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un estudio de mercadeo para definir nuestro público objetivo


e identificar sus necesidades.
 Determinar y definir la estructura financiera, basándonos en los
estados financieros.
 Realizar un análisis de sensibilidad, grado de impacto, la distribución
de capital para evaluar la rentabilidad de la empresa.
 Determinar los principales factores económicos que afectan al
desarrollo del proyecto.
 Dar a conocer la marca y cada uno de los productos.
2
-

3 JUSTIFICACION

Hoy en día la tendencia de la moda presenta una volatilidad inigualable, día a día
vemos como se presentan nuevos diseños en búsqueda de satisfacer las
necesidades de los consumidores. Esto hace que el mercado tenga una gran
apertura ya que existen necesidades insatisfechas y siempre se tiene la expectativa
de los nuevos productos que llegaran al mercado. La belleza siempre ha sido una
de las preocupaciones del hombre, su aspecto personal ha jugado un papel
importante a lo largo de la historia, Cabe citar a los egipcios quienes utilizaban
grandes collares y aretes de oro como símbolo de grandeza y belleza. Estas
costumbres han permanecido hasta nuestros tiempos donde las personas compran
infinidad de accesorios con el fin de resaltar su belleza y se ha convertido en parte
esencial de la vida diaria de todas aquellas.

Los accesorios son los perfectos complementos de una prenda de vestir, las
mujeres principalmente se preocupan demasiado por encontrar una combinación
perfecta. Según datos arrojados por la fuente Publimetro se argumenta que las
mujeres representan el más alto y mayor porcentaje del mercado de los artículos de
cuidado personal y que mensualmente gastan bastante dinero en dichos productos.
Lo anterior genera una idea de negocio innovador y fundamentado en satisfacer
necesidades sociales modernas, es un componente clave en la planeación de una
empresa hoy en día.
Este proyecto es de sumo interés para nosotros, ya que, tenemos un especial gusto
por la moda y los accesorios, siendo consumidores permanentes de estos
productos. Con ayuda de nuestros conocimientos podremos aportar en grandes
cantidades ya que tenemos arduos conocimientos en producción, calidad,
administración, logística, diseño, técnicos en joyería armada y bases en finanzas,
mercadeo y publicidad.
Por todo lo anterior Joyería Aris se dedicara al diseño, producción y
comercialización de joyería en acero, plata, oro, dentro del cual se encuentran
productos como aretes, collares, anillos, gargantillas y pulseras encontrando la
combinación perfecta para el cliente, lo cual le ofrezca un producto novedoso que
satisfaga las múltiples necesidades que tienen por un costo mucho más estable.
2
-

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mercado de accesorios y joyería en general se presenta como una oportunidad,


ya que, la mayoría de mujeres consumen estos productos. Actualmente los
accesorios se encuentran centrados en la venta de diferentes diseños que son
vistosos y variados en cuanto a materiales tales como plata, oro, bronce, acero y
fantasía. El mercado de hoy exige crear un producto que rompa todos los esquemas
y pueda combinar y satisfacer todas las necesidades de los consumidores por más
calidad y a un menor costo.

Esta empresa se dedicara a la produccion, venta y distribución de joyas, ubicada


en la ciudad de Bogotá, en la cual su punto de fábrica se ubicara sobre la autopista
sur con diferentes sectores en la ciudad como puntos de ventas, por lo cual estamos
hablando de un mercado muy competitivo el cual cuenta con un margen alto de
clientes que por lo general desean comprar muchos productos para poder brindar
una buena calidad y un buen servicio, las tiendas de Joyería deben garantizar sus
productos, esta garantía se refiere no solo a la durabilidad de un producto, sino
también a su originalidad y precio de una joya se determina según el tamaño y
peso que maneje el producto.

.
5
-

5 SUPUESTOS SOBRE LA INVERSIÓN

 Se venderá varios tipos de accesorios acero como lo son “Anillos, Cadenas,


Aretes, Pulseras”
 Calculamos que el 50% de las ventas se harán a crédito (30% de enganche,
dos pagos de 35% a los 30 y 60 días).
 El 50% restante de las ventas serán de contado.
 Se espera generar que las ventas aumentarán en un 10% cada seis meses.
 Suponemos que al inicio de cada año habrá nuevos vendedores, por lo tanto,
se incrementarán los gastos fijos de la empresa.
 Esperamos aumentar los sueldos del personal al inicio de cada año teniendo
en cuenta el IPC.

5.1 PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO Y ANÁLISIS FINANCIEROS DEL


PROYECTO SE TUVIERON EN CUENTA LOS SIGUIENTES SUPUESTOS

• Los años contables serán de 360 días y se proyectarán 5 años.


• La distribución entre socios se hará a partir del segundo año con un
• El préstamo solicitado se cancelará a un plazo de 5 años, con cuotas mensuales
fijas.
• La carga prestacional se manejará de acuerdo en los valores establecidos Por el
código laboral vigente.
• La depreciación de las maquinas se manejará a 10 años, y los muebles y Enseres
que se depreciarán a 10 años.
6
-

6 INFORMACIÓN DEL MERCADO TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, LEGAL.

El mercado de joyas de acero ha representado en la actualidad el hacer un estudio


de mercado donde se pueda verificar mediante estudios de chequeo y bases de
datos reales sobre la rentabilidad del producto y comparaciones de costos y
presupuestos frente a la competencia, productos de innovación y la adquisición de
clientes potenciales. Adicionalmente es importante establecer canales de venta
directa e indirecta donde se reconozcan nuestros productos y sean asequibles

Elaborar diseños innovadores que estén en vanguardia para los diferentes clientes,
esto realizado con catálogos de producto, stands en diferentes ferias de joyería, de
manera virtual y en cada una de las sucursales, ya que los productos que se
manejan son accesibles y capaces de producir joyería vistosa, elegante y de
excelente calidad. Debido a su precio, estas piezas resultan sumamente atractivas
en comparación a las de la competencia, que pueden llegar a costar cientos, incluso
miles de veces más.

También podemos establecer el costeo de los precios con un nuevo manejo de


información basados en los costos fijos, variables, teniendo en cuenta la rentabilidad
y su porcentaje manejando promociones y descuentos para hacer competitiva la
empresa y de esta manera se lograría captación de nuevos clientes, mantendríamos
los que ya tenemos y finalmente reafirmar la marca a nuestro producto el diseño, la
presentación, el empaque, la etiqueta, los colores, el logotipo.
7
-

7 Estructura organizacional

7.1 Ilustracion Estructura Organizacional


8
-

8 DESCRIPCIÓN TECNOLOGÍA

Para dar inicio a nuestra empresa y/o Organización debemos contar con los siguientes
elementos:

El sistema que vamos a utilizar es el moldeo ya que este es uno de los más
comunes y la cual es una de las técnicas más antiguas que existen para darle una
forma a un metal.

OPERATIVAS

 Maquina CNC (control numérico por computadora)

 Computadores

 Torno

 Fresadora

 Laminador

 Segueta

 Taladro

 Soldador

ADMINISTRATIVAS

 Computadores

 Software contable y de nomina

 UPS

 Impresoras

 Fax

 Teléfonos y celulares
1
0

 Escritorios

 Sillas

 Mesa de junta

 Archivador

9 GESTIONES DE FUNCIONAMIENTO

Se determinan varios procesos, gestiones y controles para el correcto


funcionamiento de la empresa y para el cumplimiento de los procesos logísticos y
administrativos.
Dentro de la planificación de los procesos se establecen los siguientes parámetros:

10 MERCADO OBJETIVO

Teniendo en cuenta que son productos de gran valor comercial, no solo por su
proceso de fabricación y materiales, se debe determinar a qué segmentos de
mercado específicos queremos llegar, es por esto que debemos tener claro los
siguientes parámetros.
Nivel Demográfico: podemos determinar que nuestro mercado objetivo es para
mujeres de 15 a 60 años de edad. Se establece un trabajo inicial en ciudades
principales tales como Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, barranquilla.
Grupo social: Adquisitivamente nuestros productos van enfocados a niveles socio
económicos medio-altos, de ingresos superiores a 2 salarios mínimos, la intención
con el proyecto es crear la necesidad por medio de nuestra página web, puntos de
servicio a nivel nacional y seleccionadas redes sociales.
1
1

Nivel educativo: El nivel educativo que buscamos se enfoca a personas con nivel
de educación universitario, profesionales y alta formación educativa.
Elementos culturales: Se realiza un estudio exhaustivo para determinar los
elementos culturales que tendremos en cuenta, es decir religión, creencias,
objetivos de la compra enfocada a los gustos y deseos por satisfacer de los clientes.
Patrones de compra: El objetivo de compra define el portafolio de productos creados
en nuestra empresa, ya que es importante definir el fin de estos: Matrimonio,
cumpleaños, grados, celebraciones religiosas, bodas y demás eventos especiales.
Marcas más buscadas: Dentro de los objetivos debemos hacer un análisis de las
marcas de la competencia más usadas en Colombia que determinan la preferencia
de los consumidores. Estos con el fin de establecer estrategias apropiadas para la
comercialización de nuestros productos.

11 ESTRATEGIAS PARA EL PRECIO

Para determinar las estrategias de precios en nuestros productos debemos


consideras algunos factores:
Factores Internos
* Objetivo del marketing: Garantizamos el marketing apropiado para los segmentos
indicados, por medio de mailing, estrategias promocionales garantizando la
supervivencia, la maximización de las utilidades actuales, liderazgo en participación
del mercado, liderazgo en calidad del producto.
* Estrategia de mezcla del marketing: Se establecerá una estrategia en el precio de
acuerdo a los eventos y temporadas, para ser más dinámica las promociones y la
actividad comercial.
* Costos: Se consideran los costos del producto por medio de los métodos
tradicionales para el cálculo de los costos.
* Consideraciones de organización
1
1

FACTORES EXTERNOS:
 Naturaleza del mercado y demanda: Según los términos y clasificación de los
mercados estaríamos trabajando en un mercado de competencia pura la cual
nos dice que hay muchos oferentes y demandantes. El cual ninguno influye
de manera considerable en la elasticidad de la demanda.
 Competencia: Conocer la competencia y realizar un análisis es conveniente,
ya que nos permite reconocer nuestras falencias tato en producto, procesos
y precios en el mercado.
 Otros Factores del entorno (Economía, Gobierno): En este nos podemos
encontrar con todos los factores que pueden afectar el análisis y
establecimiento de los precios. Inflación, tasas de interés, posibles
recesiones económicas.
1
2

12 PROCESO DE TRANSFORMACION

Para nuestro proceso productivo tenemos como base una empresa de alfarería a
nivel artesanal el cual nos permite comprender de manera adecuada los procesos
y maquinarias usadas para nuestro proyecto:

12.1 Ilustración 2 proceso de transformación

https://www.gestiopolis.com/estrategia-de-precios-y-fijacion-de-precios/
1
3

13 Esquema del proceso de producción en una escala de pequeña


empresa:

13.1 Ilustración 3 esquema del proceso


1
3

13.2 Ilustración 4 esquema del proceso

https://www.gestiopolis.com/estrategia-de-precios-y-fijacion-de-precios/
1
4

14 ESTRATEGIAS PARA LA PLAZA O DISTRIBUCIÓN

14.1 Ilustracion 5 plaza o distribucion

 Es importante poder generarles a nuestros clientes la distribución lo más


directa posible, teniendo medios de transporte propios de nuestra empresa
que lleguen a los puntos.
 La generación del producto debe ser intensiva, selectiva y exclusiva con el
fin de que sea de la mejor calidad y los mejores diseños para hacérselos
llegar a nuestros clientes.

 Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio más estable al que se


maneja en el mercado, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida
penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido.
También generando promociones y descuentos como incentivo.
1
5

15 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

16.1 ACTA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD

LIMITADA

A los 30 el mes marzo de 2019 se reunieron Carlos Alarcón, mayor de edad vecino

de Bogotá identificado con la cédula de ciudadanía 44.187.032 y de estado civil

casado; Marcela Sánchez Sánchez mayor de edad , vecino de Duitama identificado

con la cédula de ciudadanía 19.465.892 y de estado civil soltera; Y José Farfán Díaz

mayor de edad , vecino de Pereira identificado con la cédula de ciudadanía

1.023.573.981 y de estado civil soltero, para manifestar nuestra voluntad de

constituir una sociedad de responsabilidad limitada la cual se regirá por los

siguientes estatutos :

ARTICULO PRIMERO: RAZON SOCIAL. La sociedad se denominará “JOYERIA

ARIS” LTDA.

ARTICULO SEGUNDO: DOMICILIO. El domicilio de la sociedad se fija en la ciudad

de Bogotá, Departamento de Cundinamarca, de la república de Colombia. Sin

embargo, la sociedad pueda establecer sucursales o agencias en otras ciudades

del país como en el exterior.


1
5

ARTICULO TERCERO: OBJETO SOCIAL. La compañía tiene por objeto social: El

objeto de la sociedad será el diseño, fabricación y venta de accesorios en metales

tales como acero, plata, oro y fantasía de excelente calidad

ARTICULO CUARTO: DURACION. La duración de la sociedad se fija en La

sociedad se constituye por un tiempo de cinco (5) años, contados desde la fecha de

su elevación a escritura pública del presente contrato de constitución. La junta de

socios puede, mediante reforma, prolongar dicho término o disolver

extraordinariamente la sociedad, antes de que dicho termine expire.

ARTICULO QUINTO: CAPITAL SOCIAL. El capital de la sociedad es la suma de

Cien Millones de pesos ($160.000.000).

ARTICULO SEXTO: RESPONSABILIDAD. La responsabilidad de cada una de los

socios se limita al monto de sus aportes.

ARTICULO SEPTIMO: AUMENTO DE CAPITAL. El capital de la sociedad puede

ser aumentado por nuevos aportes de los socios, por la admisión de nuevos socios;

El aumento se hará mediante una reforma estatutaria.

ARTICULO OCTAVO: CESION DE CUOTAS. Las cuotas correspondientes al

interés de cada uno de los socios no están representadas por títulos ni son

negociables en el mercado, pero si podrán cederse. La cesión implicará una reforma

estatutaria y la correspondiente escritura será otorgada por el representante legal,

el cedente y el cesionario.
1
5

ARTICULO NOVENO: ADMINISTRACION. La administración de la sociedad

corresponde por derecho a los socios, pero estos convienen en delegarla en un

gerente, con facultades para representar a la sociedad. Esta delegación no impide

que la administración de la sociedad, así como el uso de la razón social se someta

al gerente, cuando los estatutos así lo exijan, por voluntad de los socios.

PARAGRAFO: Requiere para su validez el consentimiento de todos los socios, la

ejecución o ejercicio los siguientes actos o funciones: 1. La celebración de cualquier

acto o contrato que exceda de Diez millones Pesos ($10.000.000);2. la reforma de

estatutos; 3. La decisión sobre disolución anticipada fusión o escisión de la

sociedad o su prorroga; 4. Decretar aumento de capital; 5. Disponer de una parte

del total de las utilidades liquidas con destino a ensanchamiento de la empresa o de

cualquier otro objeto distinto de la distribución de utilidades 6- proveer de cualquier

utilización o poderes que deba o convenga otorgar la sociedad ; 7- crear o proveer

, señalando funciones sueldos y atribuciones, los empleos que necesite la sociedad

para su buen funcionamiento; 8- someterse, si se estima conveniente a decisión de

árbitros, las diferencias de la sociedad con terceros , o transigirlas directamente con

ellos; 9- resolver lo relativo a la cesión de cuotas; 10. Crear reservas ocasionales;

11. Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que

rinda el gerente; 12. Las demás funciones que de acuerdo con la ley comercial se

le asignen a la junta de socios.


1
5

ARTICULO DECIMO PRIMERO: REUNIONES. La junta de socios se reunirá una

vez por año, el primer día hábil del mes de febrero a las 08:00, de la mañana, en las

oficinas del domicilio de la compañía. Si no fuere convocada o si habiendo sido

convocada no se reuniere, lo hará por derecho propio el primer día hábil del mes de

marzo a las 08:00 de la mañana, en las oficinas del domicilio donde funcione la

administración de la sociedad. La convocatoria se hará por lo menos con quince

días de anticipación

PARAGRAFO: Podrá también reunirse la junta de socios de manera extraordinaria

en cualquier tiempo, previa convocatoria del gerente, mediante carta dirigida a la

dirección registrada de cada socio, con antelación de cinco días a la fecha de la

reunión; o con la asistencia de todos los socios, caso en el cual no se requerirá

convocatoria previa.

ARTICULO DECIMO SEGUNDO: VOTOS. En todas las reuniones de la junta de

socios, cada socio tendrá tantos votos como cuotas tenga en la compañía. Las

decisiones se tomarán por un número plural de socios que represente la mayoría

absoluta de las cuotas en que se halle dividido el capital de la sociedad, salvo que

de acuerdo con estos Estatutos se requerirá unanimidad.

ARTICULO DECIMO TERCERO: GERENCIA. La sociedad tendrá un gerente y un

sub gerente que lo reemplazará en sus faltas absolutas o temporales. Ambos son

elegidos por la junta de socios para periodos de dos años, pero podrán ser

reelegidos indefinidamente y removidos a voluntad de los socios en cualquier


1
5

tiempo. Le corresponde al gerente en forma especial la administración y

representación de la sociedad, si como el uso de la razón social con las limitaciones

contempladas en los estatutos. En primer particular tendrá las siguientes funciones:

1. Representar a la sociedad judicial y extrajudicialmente; 2. Convocar a la junta de

socios cada vez que fuere necesario; 3. Ejecutar las ordenes e instrucciones que le

imparta la junta de socios; 4. Presentar las cuentas y balances a la junta de socios;

5. Abrir y manejar cuentas bancarias; 6. Obtener los créditos que requiera la

sociedad , previa aprobación de la junta de socios; 7. Contratar, controlar y remover

los empleados de la sociedad; 8. Celebrar todos los actos comprendidos dentro del

objeto social y relacionados con el mismo.

ARTICULO DECIMO CUARTO: INVENTARIOS Y BALANCES. Cada año se

cortarán las cuentas, se hará un inventario y se formará el balance de la junta de

socios.

ARTICULO DECIMO QUINTO: RESERVA LEGAL. Aprobado el balance y demás

documentos de cuentas de las utilidades liquidas que resulten, se destinara un 10

% de reserva legal, el cual ascenderá por lo menos hasta el 20 % del capital,

después del cual la sociedad no tendrá obligación de continuar llevándolo, pero si

tal porcentaje disminuye, volverá a proporcionarse en la misma cantidad hasta

cuando la reserva llegue nuevamente al límite fijado.


1
5

PARAGRAFO PRIMERO: Además de lo anterior reserva la junta de socios podrá

hacer las que considere necesarias o convenientes, siempre y cuando tengan una

destinación especial y se aprueben con la mayoría prevista en los estatutos.

PARAGRAFO SEGUNDO: Una vez deducidas las anteriores reservas, el saldo

restante de las utilidades liquidas se distribuirán entre los socios a prorrata de sus

respectivos aportes.

ARTICULO DECIMO SEXTO: DISOLUCION. La sociedad se disolverá por: 1- La

espiración del plazo señalado para su duración; 2- La pérdida en un 40 % por cuanto

del capital aportado; 3- Por acudo unánime de los socios; 4 – Cuando el número de

socios supere los 25; 5- Por las demás causales establecidas en la ley.

ARTICULO DECIMO SEPTIMO: LIQUIDACION. Disuelta la sociedad se procederá

a su liquidación por el gerente, salvo que la junta de socios resuelva designar uno

o más liquidadores con sus respectivos suplentes cuyos nombramientos deberá

registrarse en la cámara de comercio del domicilio social.

PARAGRAFO PRIMERO: La existencia de la sociedad se entenderá prolongada

para los fines de la liquidación por el tiempo que dure.

PARAGRAFO SEGUNDO: El liquidador podrá distribuir en especie los bienes que

sean susceptibles de ello, de acuerdo con el avalúo actualizado en la fecha de la

liquidación, a manos que de común acuerdo los socios soliciten, para la liquidación,

se realicen todos los activos.


1
5

ARTICULO DECIMO OCTAVO: DISPOSICIONES VARIAS. 1- Las reformas

estatuarias serian elevadas a escritura pública por el gerente y se registraran en la

cámara de comercio correspondiente; 2- En caso de muerte de los socios, la

sociedad continuara con uno o más herederos del socio difunto quienes nombraran

una sola persona que los represente; 3. Las diferencias que ocurran entre los socios

con ocasión del presente contrato, durante la liquidación o disolución de la sociedad,

serian sometidas a la decisión de un tribunal de arbitramento.

ARTICULO DECIMO NOVENO: NOMBRAMIENTOS. Acuerdan los socios nombrar

como gerente a Carlos Alarcón, persona mayor y vecino de Bogotá, identificado con

la cédula de ciudadanía número 44.187.032, expedida en Bogotá, y como sub

gerente a Marcela Sánchez Sánchez, persona mayor y vecino de Duitama,

identificado con la cédula de ciudadanía número 19.465.892, expedida en Duitama

quienes aceptan los cargos y ejercerán sus funciones hasta tanto no se registren

nuevos nombramientos en la Cámara de Comercio.

Nos constituimos por documento privado conforme a la ley 1014 de 2006 en su Art

22 por tener un capital inferior a 5000 SMLLV y más de 10 trabajadores.

LOS COMPARECIENTES

Nombre CARLOS ALARCÓN

Firma _____________________

CC No 44.187.032
1
5

Nombre MARCELA SANCHEZ SANCHEZ

Firma _____________________

CC No 19.465.892

Nombre JOSE FARFAN DIAZ

Firma _____________________

CC No 1.023.573.981

Una vez realizada el Acta de Constitución se procede a legalizarla ante los entes

pertinentes,

A continuación, se describe la forma en la cual se ejecutó dicho proceso:

1. Se realizó la consulta y posibilidad de Registrar el nombre.

2. Se preparan y redactan los estatutos de la Compañía.

3. Se solicitó el pre RUT ante la Cámara de Comercio.

4. Se realizó la inscripción del registro

5. Se procede a abrir una Cuenta Bancaria.


1
6

6. Con el certificado de la cuenta Bancaria se procede a tramitar ante la DIAN

el RUT definitivo.

7. Se llevó el RUT definitivo a la Cámara de Comercio para que el certificado

de existencia y representación legal, ya no figure como provisional.

8. Se solicitó a la DIAN Resolución de facturación.

9. Se solicitó la inscripción de los libros en la Cámara de Comercio. Libro de

Actas y Libro de Accionistas.

10. Se realizó el Registro de la Empresa en el sistema de Seguridad Social, para

poder contratar empleados.

16 TIPO DE SOCIEDAD

La compañía será establecida como una sociedad anónima simplificada S.A.,


constituida por una o varias personas naturales o jurídicas, ya que es el modelo que
mejor se adaptan a las grandes empresas.

17 MISION

Brindar accesorios únicos y de Excelente calidad generando un impacto positivo en

el medio ambiente y el en mercado de accesorios con creaciones Inspiradoras,

Modernas, Frescas y que aporten elegancia.


1
6

18 VISION

Para el 2021 ser la marca que genera Admiración aportando a un cambio de Actitud

por medio de diseños únicos y convirtiéndola en una de las Joyerías más

importantes del País.

19 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 En conclusión nuestro proyecto si es factible, pues los resultados


financieros arrojan que si es un negocio viable, que puede llegar a
generar buenas ganancias ya que según el estudio de mercado a la
mayor parte de personas en especial mujeres les gusta este tipo de
productos porque las hace lucir bien y complementa su estilo,
brindándoles un plus adicional.
 Nos gustó esta actividad y el tipo de mercado que se escogió para el
proyecto ya que es algo que a diario se vende y se está en constante
innovación.
 La JOYERIA ARIS es una oportunidad de negocio, se estudiaron
varias oportunidades y debilidades donde se empiezan a emplear
estrategias aprendiendo así como manejar una empresa y hacer de la
misma muy rentable.
 Se espera seguir trabajando en equipo con respecto a la proyección
financiera de esta empresa mucho más extensamente para lograr
tener éxito como futuros administradores.
1
6

También podría gustarte