Está en la página 1de 7

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

CONTADURIA

COSTOS POR PRÉSTAMOS

CAÑAS SANCHEZ ALEXANDER


PEREZ FONSECA JAIRO AUGUSTO
QUEVEDO URRUTIA SANDRA PATRICIA
SALAZAR LINA MARCELA

CONTABILIDAD DE PASIVOS
2 SEMESTRE 2016.

PELAEZ RODRIGUEZ ALBA LUCERO

BOGOTÁ D.C., 14 noviembre 2016


1

I. CAPITULO ANTECEDENTES DE LA NORMA NIC 23 COSTOS POR PRÉSTAMOS

1.1 Sección 1: Antecedentes desde el nivel internacional

1.1.1. Objetivo

El objetivo de la norma es conocer e interpretar que tratamiento debemos dar al concepto de costos por
préstamos y tener claridad a criterio profesional como aplicar estos costos de manera acertada al
momento de contabilizarlos cuando se adquiere, construye o produce un activo denominado apto y el
cual será financiado a través de un tercero incurriendo en el pago de un interés por el servicio de la
deuda. Identificamos entonces dos componentes importantes: Los costos por préstamos y Activo apto.

Entendemos costos por préstamos a los intereses o costos en que se incurre por los fondos adquiridos
para apalancar un proceso y activo apto es todo aquel que requiere de un periodo sustancial antes de
estar listo o estar terminado para su venta, donde se debe tener en cuenta como reconocemos el interés
aplicado a este activo ya que se capitaliza cuando está directamente relacionado con el activo en
proceso o elaboración caso contrario es si el interés se factura y no va directo a el proceso de
elaboración o adquisición del activo este entonces deberá reconocerse como un gasto de acuerdo a lo
indicado por la norma NIC 23.

Para que los costos se comiencen a capitalizar deben ocurrir tres hechos:
Exista un Desembolso efectivo sobre el activo apto.
Incurrir en costos por prestamos es decir debe estar facturando interés sobre el activo en proceso sino
es así no aplicaría la capitalización.
Estar llevando a cabo el proceso o corriendo la producción es decir dicho proceso no puede estar
estático.

1.1.2. Alcance de la Norma

El alcance de esta norma Aplica para todas las empresas que tengan costos por prestamos excepto para
aquellas empresas que posean activos aptos que se miden a valor razonable como por ejemplo los
activos biológicos (Animales y Plantas) incluyendo también los activos producidos en grandes
cantidades y de forma repetitiva.

1.1.2.1. Ejemplo Práctico Empresarial NIC 23

La empresa XYZ está construyendo un inmueble en la ciudad de Cali y para culminar este proyecto
solicita un préstamo al Banco Comercial AV Villas por valor de $ 50.000.0000 Millones de pesos a
una tasa del 12,90% E.A .Plazo 12 meses. Los intereses en que si incurre por el importe son de $
508.116.
2

Tratamiento Contable: Según la NIC 23 nos indica que los costos de préstamos en el caso de este
inmueble que se encuentra en construcción aplica como un activo apto por que cumple con las
siguientes condiciones el préstamo fue ya desembolsado los intereses se están facturando y el activo
está en proceso de construcción para convertirse en un bien productivo a futuro por lo tanto los
intereses se deben capitalizar. Caso contrario es si este crédito se contabiliza a la cuenta corriente del
cliente, pero sus recursos no están siendo todavía destinados a la construcción del inmueble, pero el
banco ya está corriendo intereses sobre este desembolso este cobro se llevaría al gasto por que no es
atribuible directamente al activo para lo cual se solicitó el préstamo.
3
4

1.2. Sección 2: Antecedentes desde el nivel nacional

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es un organismo para de normalización técnica de las


normas contables, información financiera y aseguramiento de la información, con estas normas que el
comité estable ayuda a la productividad y un mejor desarrollo de la actividad empresarial.

 CONCEPTO CTCP 4813-2015-1077, este concepto hace referencia a la desigualdad en el


pago de las facturas a la compra de inventarios para la comercialización de los costos de
préstamos y las diferencias se tienen en cuenta en las NIC 2, NIC 23, y NIC 21, en el caso que
se aplique estas normas la capitalización de los costos de préstamos y diferencia en cambio por
obligaciones generadas por la compra de inventarios, solo surge cuando estas acaten los
requisitos para ser estimados activos aptos como se resalta en el parágrafo 5 de las NIC 23,
además se destacara que los activos que no son manufacturados producidos en periodos cortos
y activos que ya estén listos para el uso al que se destina no son activos aptos.

 CONCEPTO CTCP 4819-046-2016, este concepto cita la capitalización de costos por


préstamos, donde nos informa que de acuerdo a los párrafos 17, 20 y 22 de las NIC 23, como
saber cuándo se inicia, termina y suspende la capitalización, además la evaluación referente a
las políticas contables establecidas en la entidad que se estima como activo apto, también
menciona el costo de los elementos de propiedad plata y equipo, igualmente cuando se inicia la
depreciación de los activos donde no podemos omitir que la depreciación de un activo
comenzara cufiando esté disponible para su uso, es decir que no dependa de otra parte para su
articulación.

El inicio de la capitalización debe cumplir las siguientes condiciones:

-Incurrir en el desembolso en relación con el activo, incurrir en costos por préstamos,


transportar las actividades necesarias para preparar el activo para su venta.

 CONCEPTO 4816-2016-162, nos menciona los conceptos emitidos en las NIC 23 y las NIC
completas del PPE, donde se hace una consulta de conceptos emitidos y control acerca de las
NIC 23, así podemos manifestar que los costos por préstamos que son directamente atribuibles
a la adquisición, construcción o producción de un activo apto, forman parte del costo de dichos
activos y que los demás costos se contemplan como gastos, además los intereses y otros costos
en que la entidad incurre, que están relacionados con los fondos que ha tomado prestados, los
costos por prestamos pueden incluir : El gasto por interés calculado, las cargas financieras y la
diferencia de cambio.

1.2.2. De los conceptos resumidos los dos más relevantes son: 4813-2015-1077 y el 4819-046-2016
porque ellos explican cuáles son las condiciones o en qué momento se debe tomar los costos por
prestamos como parte del activo, es importante saber cómo se debe hacer la capitalización de los costos
porque al momento de presentar los Estados Financieros se podría incurrir en información incorrecta la
cual afectaría las pérdidas o ganancias de la empresa.
5

La NIC 23 hace cambiar el concepto que hasta ahora se manejaba con el gasto bancario por préstamo
el cual se llevaba como un gasto de la empresa, si ahora se lleva como parte del activo bajo las
condiciones establecidas lo que hace esta partida es que el activo aumente y el gasto disminuya dando
como resultado más utilidad, lo mismo ocurre con la NIC 2 donde algunos gastos son mayor valor del
inventario.

Normalmente las empresas colombianas se financian por medio de préstamos, y al año el gasto por
intereses es bastante alto, en Colombia la contabilidad es netamente fiscal y no financiera,
lamentablemente los contadores trabajan para presentar impuestos y lo importante es que los Estados
Financieros cuadren, muy pocos van a querer hacer estos análisis y van a preferir seguirlo llevando
como gasto, es el caso de una pyme que hasta ahora se está implementado las NIIF al ver todo lo que
incurre este cambio la contadora ya dijo que las NIIF se deben llevar en Excel, tenemos una cultura de
evasión y solo se reporta lo que a la empresa le conviene y a veces sin tener un soporte o fundamentos
de la información, solo se hace por cumplir un requisito.

Las NIIF se empezarán a llevar a cabalidad cuando la DIAN lo empiece a exigir, por ahora los
Gerentes y contadores van a seguir llevando la contabilidad fiscal, las NIIF son la oportunidad de
conocer realmente la situación financiera de las empresas. Con la NIC 23 es posible que se tenga más
control sobre los préstamos porque hay empresas donde esos dineros se destinan para beneficios de los
dueños y la empresa queda pagando la deuda.
6

2. BIBLIOGRAFÍA

Documentos de sitio web

http://actualicese.com/actualidad/2015/02/11/nic-23-desglosando-los-costos-por-prestamos/
https://www.youtube.com/watch?v=AS1nZ4Y10CU

http://www.ctcp.gov.co/notmativa.phpniifccounting.com/wp-
content/uploads/2014/03/NIC23.pdf,

http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co

Actualicese. CTPC se pronuncia sobre el manejo en NIIF (IFRS) de la diferencia en cambio e intereses
http://actualicese.com/actualidad/2013/11/08/ctcp-se-pronuncia-sobre-manejo-en-niif-ifrs-de-la-
diferencia-en-cambio-e-intereses/

Youtube. Costos por Préstamos-NIC 23 https://www.youtube.com/watch?v=AS1nZ4Y10CU&t=2s

También podría gustarte