Está en la página 1de 6

​PROYECTO FINAL DE LA CÁTEDRA NACIONAL TRANSFORMANDO

COLOMBIA: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Melany Aldana Saavedra - 416503


Julian Florez Calero - 416514
Jeniffer Imbacuan Lopez - 416523
Camila Gutierrez Portilla - 317014
Alejandra Hernández cruz - 317015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE PALMIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN
Octubre 2019
Objetivo General

Realizar una comparación detallada acerca de las propuestas del actual candidato
al concejo de Palmira David Guzman "Chepe" en relación a los 17 objetivos de
desarrollo sostenible.

INTRODUCCIÓN

Acerca de las ODS

Teniendo en cuenta los 17 objetivos de desarrollo sostenible hemos acordado


trabajar en el proyecto con el candidato al concejo David Guzman “Chepe” ya que él
reúne de manera integral las ODS en sus propuestas y en la forma de realizar su
campaña política. Entre ellas identifica temas como la pobreza extrema
multidimensional y que hacer en pro de mejorar y combatir este estado de
vulnerabilidad. Por lo tanto propone fortalecer el presupuesto de emprendimiento y
cadenas productivas generando una economía circular que traiga consigo una
buena calidad de formación, emprendimiento y generación de empresa; siendo esta
última de gran impacto, es decir, que sea una fuente que produzca empleo a los
ciudadanos.

El emprendimiento rural se caracteriza por la inclusión de personas en


comunidades vulnerables, por lo tanto va de la mano con el desarrollo de fuentes de
ingreso que permitan a los ciudadanos encontrar fuentes estables locales y directas
de trabajo. Ejemplo de ello se encuentra el ecoturismo, el desarrollo agroindustrial y
la diversificación de los productos y terrenos cultivables los cuales se pueden
fortalecer si el presupuesto municipal está encaminado en subsidiar el
emprendimiento rural y a fortalecer la formación en las áreas de desarrollo
sostenible. Este es otra manera de atacar frontalmente la pobreza extrema.

Otro punto importante es el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo integral


de políticas, atención al habitante de calle, apoyo a personas con condición de
discapacidad y necesidades especiales de aprendizaje. Que la comunidad pueda
ser partícipe de la forma en cómo se invierten los recursos del municipio en sus
propios territorios o en sus propias comunidades apunta (control de la pobreza
extrema).

Trabajar en la construcción de paz a través de la cátedra (diálogo), el cuidado del


desarrollo medioambiental en defensa de cuencas hídricas, acueductos rurales, la
creación de proyectos con nuevas áreas de protección forestal/reserva ambiental y
hacer énfasis en el desarrollo integral con conectividad de calidad a escala global en
diferentes zonas de la ciudad que no poseen conexión a la red teniendo como
objetivo acceso gratuito en ciertas ubicaciones del municipio fomentado el uso de
portales culturales y pedagógicos.

Compromiso con los ciudadanos del municipio de Palmira


Propone su candidatura al concejo municipal, en primer lugar para asegurar una
curul abierta y sensible a la comunidad donde sus principales problemáticas
encuentren eco y voz, en segunda instancia, propone a los ciudadanos la defensa,
promoción y debate en los siguientes temas:

- Defensa de lo público
- Desarrollo Integral
- Territorio y democracia

Metodología

Uno de los mecanismos que se utilizó en la recolección de datos para el desarrollo


del proyecto el desarrollo de una entrevista directamente al candidato con el fin de
contextualizar su pensamiento político y la manera en cómo decidirá relacionar el
uso estratégico de las ODS a su campaña a la candidatura por el concejo de
Palmira. Para cada pregunta el candidato tendrá 2 minutos de respuesta, las
preguntas podrían realizarse durante la clase pero por motivos de tiempo se grabará
un video de parte de los estudiantes implicados en el proyecto y el candidato al
consejo.

Preguntas iniciales

¿Quién es David Ricardo Guzman?


¿Cuál ha sido su experiencia con respecto al trabajo social?
¿Por qué decidió que era el momento de llevar su propuesta al consejo?
¿Que lo motiva a continuar con su trabajo a pesar de las fuerzas represivas en las
que vive la ciudad?
¿Cómo llega a formar parte de una convergencia y con qué objetivos trabajan?

Preguntas generales en relación con los ODS:

¿Cómo cree usted que puede ayudar a que la población de Palmira pueda contribuir
con las ODS ?
¿Cuales son los ODS más importantes a desarrollar en la ciudad, por qué?
¿No cree usted que 17 ODS y 169 metas son demasiados y poco realistas?

Preguntas específicas con relación a las propuestas del candidato


relacionadas directamente con los ODS

● Respecto a los objetivos número 1, 2 y 10: Fin de la pobreza, hambre


cero y reducción de las desigualdades. ​Candidato al concejo de Palmira,
¿como cree usted, que podría reducirse los índices de indigencia en las
calles, en especial en las zonas centrales del parque Bolívar y en las vías
peatonales y comerciales de la ciudad?
● Respecto al objetivo número 6 y número 13: Agua y saneamiento y
acción por el clima. ​¿En su campaña, se han realizado propuestas en
cuanto a la descontaminación y reinserción de la cuenca del río Palmira que
actualmente se encuentra en agónicas condiciones?
● Respecto al objetivo número 8: Trabajo decente y crecimiento
económico. ​En su opinión y bajo la jefatura del alcalde que sea elegido
próximamente, ¿Cómo podría reducirse los índices de hurto en las zonas
aledañas al centro o en los barrios más transitados de Palmira, como barrio
nuevo, el obrero, Uribe entre otros? ¿Qué estrategias se plantea para
minimizar el trabajo infantil en las calles y aumentar el trabajo digno de las
personas con trabajos ambulantes?
● Respecto al objetivo número 3: Salud y bienestar. ​Con respecto a este
objetivo, ¿qué plan de acción tiene para mejorar la salud y bienestar en el
municipio?¿Se podría abogar en el concejo de Palmira, por una mejora
estratégica y de salubridad en el centro penitenciario de la ciudad, que
actualmente se encuentra en condiciones infrahumanas?
● Respecto al objetivo número 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
¿En algunas de sus propuestas para el concejo, se habla sobre cómo poder
solucionar el problema de los huecos y parches en las calles que recorren
toda la ciudad?

Preguntas sobre publicidad


¿Por qué decidieron hacer una campaña con murales, métodos virtuales y
pasacalles en papel reciclado?
¿Por qué adoptar los logos del don ramon y el corazón del chapulín en su
campaña?

Campaña política
Su campaña es una propuesta de jóvenes estudiantes y egresados del sena, así
como otras organizaciones que han trabajado en la defensa de lo público y en el
compromiso social.
Realizan diferentes actividades para dar a conocer sus propuestas de forma
alternativa y debido a que no es una campaña tradicional contribuye con maneras
creativas de reconocimiento.
Foto: Felipe Claros

Foto: Felipe Claros


Foto: Felipe Claros

También podría gustarte