Está en la página 1de 2

FORMAS DE MIRAR LA POLITICA

En épocas de elecciones podemos encontrar diversidad de pensamientos,


propuestas, apoyos a cada uno de los candidatos que buscan una curul para
posesionarse en un cargo público, aquí es donde encontramos la gran diferencia
entre lo que propone un candidato cuando está en campaña y como se olvidan
cuando están ejerciendo el cargo.

Enfoquémonos en las propuestas políticas realizadas hacia los ciudadanos


cuando los candidatos están en campaña. Encontramos diferentes tipos de ellos,
unos que juegan con las necesidades de las personas y otras que buscan un
bien para ellos bien sea económico o un favor político con las personas que
apoyan su campaña.

Cuando hablamos de necesidades de las personas o de los ciudadanos que están


buscando que su calidad de vida crezca, los candidatos buscan como propuestas
de campaña un aumento de salarios, bajar los impuestos u ofrecer subsidios,
entre otros, todo esto enmarcado en proponer leyes que sean aprobadas en los
concejos municipales o el congreso de la república, aun sabiendo que a veces son
imposibles de realizar, pero que con su capacidad de oratoria convencen a los
ciudadanos para lograr acumular un puño de votos.

Si bien es cierto que hablar que “todos los políticos son iguales” puede sonar a
frase de cajón, no todos están pensando en la búsqueda de votos “convenciendo”
a las ciudadanía, algunos de ellos se enfocan en los problemas que tienen los
grupos sociales, y trabajan para que las necesidades de estos sean solventadas,
puede ser buscando el arreglo de alguna vía, mejoras en la infraestructura de los
sitios estratégicos de las comunidades como acueductos, zonas barriales,
parques, etc. u ofreciendo mejoras a hospitales o puestos de salud o buscando
mejores proyectos de convivencia para la tercera edad, jóvenes o deportistas.

Algunos de ellos por debajo de la mesa, en campaña, están aliados con empresas
o corporaciones que han realizado sendos aportes a las campañas con el fin de
buscar mejorar sus industrias, sin importar poner en riesgo las poblaciones con tal
de lograr que sus negocios sigan siendo rentables, por ejemplo cuando vemos que
las grandes empresas de hidrocarburos apoyar estas campañas, para poder
utilizar las tierras de estas poblaciones para seguir explotando pozos petroleros o
hacer el llamado fracking que esta tan de moda en esta época.

En este punto nos encontramos con unas personas que por su conocimiento de la
gente, con su poder de convencimiento, por sus “compras” de las personas
ofreciéndoles un plato de comida, un mercado o alguna participación en la
campaña, encuentran votos para lograr escalar un peldaño en su vida política
llegan a los cargos públicos, gracias a todas estas personas que en su cabeza
están pensando y convencidos que “ahora si vamos a estar mejor”.

Una vez cumplido su propósito nos podemos enfocar en el olvido de la gente


cuando llegan a su cargo, volvemos a tener en cuenta que no todos son iguales,
pero por la muestra que vemos en noticieros, prensa, radio y hasta redes sociales
la gran mayoría no se acuerdan como llegaron.

No podemos referir a el ahora congresista, concejal o alcalde como persona


olvidadiza o alguien que tienen que pagar favores o personas que por su bajo
poder político, no pueden hacer nada de lo que propusieron.

Personas olvidadizas porque las propuestas, como ellos sabían que no se podían
realizar y de alguna manera convencieron a la ciudadanía que iba a mejorar su
calidad de vida, simplemente no hacen nada para mejorar estas condiciones y se
enfocan en otras cosas diferentes en su periodo de trabajo.

De la misma manera encontramos a los servidores públicos que en realidad


intentan hacer sus propuestas, buscando de acuerdo a sus estrategias y alianzas
políticas lograr montar ese hospital o ese parque o esa vía que se había propuesto
en campaña, que pueden dejar armado la propuesta o por lo menos logra que se
debata en los diferentes concejos municipales o congreso, personas que en
realidad buscan un bien común y piensan en la ciudadanía.

Y las personas, que lo podemos decir, son mayoría, las que tienen que pagar
favores primero a los conglomerados económicos que manejan el país, que tienen
que ofrecer cargos dentro de su gobierno a las personas que los apoyaron y de
alguna manera aumentar la corrupción que se ve en el país, traduciendo esto en
pago a estos “servidores públicos” por la construcción de obras que benefician
estas industrias, básicamente de eso tienen que tomar una tajada de la plata que
cuesta la obra.

En conclusión podemos ver la política como la manera de llevar a las personas


como borregos para lograr alcanzar poder o reconocimientos a los políticos de
este país, pero sabremos que vamos encontrar que estas personas se olviden del
cómo llegaron a alcanzar este poder, de saber que los mismos ciudadanos
creyeron en ellos, los pusieron donde están y de alguna manera a ellos se les
debe el respeto y el poder intentar que las propuestas sean ejecutadas. Si no es
así algo debemos hacer como ciudadanos, para no volver a escoger a los mismos
y creer ciegamente en cosas del pasado.

También podría gustarte