Caminos II

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS

DEFINICION.- es el estudio del movimiento de tierras (corte,


prestamo y relleno) y su compensación se analiza en el
diagrma de masas

DIAGRAMA DE
MASAS.- es un gráfico
que muestra la
acumulación de
volumenes de corte y
relleno, según la
distancia desde un
punto de partida u
origen.

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
El corte se suele considerar positivo (+) y el relleno negativo (-).
El volumen esta dado en metros cúbicos. En las curvas de
masas se establece el sentido de movimiento del material,
determinando así el sentido de movimiento de la maquinaria,
para lo cual tendremos que determinar las distancias de
acarreo libre y de sobre acarreo.

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS

A continuación se describe algunas caracteristicas importantes:


. CORTE.- Esta dado por la curva ascendente.
EL
EL RELLENO.- Una curva descendente nos indica el relleno.
PUNTO MÁXIMO.- Nos indica el cambio de corte a relleno.
PUNTO MÍNIMO.- Nos indica el cambio de relleno a corte.

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
PROCEDIMIENTO:
1. Dibujar el perfil longitudinal y diseñar la rasante.
2. Dibujar las secciones transversales , determinar las áreas
de corte y relleno.
3. Calcular los volúmenes por el método de las áreas medias
Cuando se tienen dos  A1 + A2 
Vol. =   xDist.
valores de área  2 
Cuando una de las áreas  A
no tiene valor Vol. =   xDist.
4
4. Corregir el volumen de corte.
5. Dibujar el diagrama de masas en el mismo papel donde se
dibujo el perfil del terreno.

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
FACTORES DE CORRECCIÓN (FC):
Ejemplo:
Si un material se contrae C%
para obtener 1m3 de relleno,
entonces se requiere mas de
1m3 de corte.
A los volúmenes cortados se
les aplicara un factor de
Situación común: corrección (FC), menor que la
V3 < V1 < V2 unidad.

Tenemos Vc, deseamos el Vr, 100 + C


aplicamos lo siguiente FC = Vr = FCxVc
100
Tenemos Vr, deseamos el Vc, 100
FC = Vc = FCxVr
aplicamos lo siguiente 100 + C
UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez
METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
FACTORES DE CORRECCIÓN (FC):
Donde C es una magnitud algebraica, se presentan los
siguientes casos:
1. C será positiva si los volúmenes de las excavaciones
rinden mayores volúmenes relleno compactado.
2. C será negativa si los volúmenes de las excavaciones
rinden menores volúmenes relleno compactado.
Para la arena C será -5% Para la arcilla C será -10%

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
FACTORES DE CORRECCIÓN (FC):
Existen materiales que después de extraidos y
compactados posteriormente experimentan un aumento de
volumen de hasta 35% o mayores.
A continuación se presenta la tabla de valores de conversión
y el valor de FC.

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
FACTORES DE CORRECCIÓN (FC):
Continuación de la tabla:

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
FACTORES DE CORRECCIÓN (FC):
Continuación de la tabla:

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
FACTOR DE ABUNDAMIENTO o ESPONJAMIENTO(F.A.): Los
volúmenes de corte de cada estación se multiplican por un
coeficiente mayor que la unidad que corresponde al
abundamiento que sufrirá el material.
El coeficiente es llamado factor de
abundamiento (F.A.) y se determina en
la forma siguiente.
Donde: Valores de F.A. de algunos
materiales:

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
Cuando se diseña una carretera ó un camino no basta
determinar las pendientes, sino un parámetro importante es
conseguir la mayor economía posible en el movimiento de
tierras.
Esta economía se consigue excavando y rellenando solamente
lo indispensable y acarreando los materiales la menor distancia
posible.
La cuantificación de volúmenes de corte y relleno, su
compensación y movimiento, se realiza mediante el diagrama
llamado Curva Masa o Diagrama de Masas.
La C.M. busca el equilibrio para la calidad y economía de los
movimientos de tierras, además nos indica el sentido del
movimiento de los volúmenes excavados, la cantidad y la
localización de cada uno de ellos.

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
LINEA COMPENSADORA.-
si en un D.M. se dibuja una
linea horizontal en tal forma
que lo corte en dos puntos
consecutivos, estos tendran la
misma ordenada , por lo que
los volumenes de corte y
relleno seran iguales, estos
dos puntos son los extremos
de un tramo compensado.
Esta línea horizontal se llama
compensadora.

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
Los objetivos de la C.M. son:
1. Compensar volúmenes.
2. Fijar el sentido de los movimientos del material.
3. Fijar los limites del acarreo libre.
4. Calcular los sobre acarreos.
5. Controlar prestamos y desperdicios.
1. COMPENSAR VOLUMENES.-
En términos generales , la línea
de compensación que da
acarreos mínimos, es aquella
que corta el mayor numero de
veces la curva masa.
Cualquier línea horizontal que corte una cima o un columpio
de la C.M., marca los limites de corte y relleno, que se
compensan.
UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez
METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
2. SENTIDO DE LOS MOVIMIENTOS.- Los cortes que en la
curva masa queden arriba de la línea de compensación, se
mueven hacia adelante y los cortes que queden debajo de la
línea de compensación se mueven hacia atrás.
ACARREO.- Consisten en el transporte del material
producto de cortes o relleno (prestamos), a lugares fijados
para construir un terraplén o depositar un desperdicio.

3. ACARREO LIBRE.- Se ha adoptado en la práctica dentro


del precio de excavación una distancia de 20 m., dentro de
la cual no se hace pago adicional y esto es lo que se llama
distancia de acarreo libre (DAL), yo excavo y lo traslado
hasta 20 m. y esto no se paga como transporte.

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
4. DISTANCIA DE SOBRE ACARREO.- Es el transporte de
los materiales ya sea de corte o de un préstamo a mayor
distancia que la del acarreo libre.
A la distancia que hay del
centro de gravedad del corte o
préstamo al centro de gravedad
del terraplén que se forma con
ese material, se le resta la
distancia de acarreo libre para
tener la distancia media de
sobre acarreo.
ab es La distancia de acarreo libre, La distancia de sobre
acarreo será: cd‐ab.
cd, corta la línea op a la mitad, Los puntos c y d, representan
la ubicación de los CG. de las masas movidas.
UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez
METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
POSICION ECONOMICA DE LA LINEA COMPENSADORA.-
La economía que se busca obliga la mayoría de las veces, a
que la compensadora no sea una línea continua, sino que
debe interrumpirse en ciertos puntos para reiniciarla en otros
situados arriba o debajo de la anterior.

lo que origina tramos que


no están compensados
longitudinalmente y cuyos
volúmenes son la
diferencia de las
ordenadas de las
compensadoras.

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez


METRADO Y DIAGRAMA DE MASAS
EJEMPLO 01.- con los siguientes datos graficar el perfil del
terreno, sub rasante de la carretera y graficar la Curva Masa.

UPeU – FIA – EAP Ing. Civil Ing. Miguel A. Galarreta Chavez

También podría gustarte