Está en la página 1de 2

“EX GUERRILLERO” AL CONGRESO

El martes 11 junio Seuxis Paucias Hernández Solarte o más conocido por su seudónimo Jesús
Santrich, tomó posesión como representante a la cámara por el departamento del atlántico, jurando
para ello y citando textualmente "sostener y defender la Constitución y las leyes de la república",
pero todo juramento, a nivel político, ha sido en vano, puesto que solo algunos miembros de las farc
se han acercado a su persona.

Esto tuvo muchas reacciones en el país, muchas en contra alguna otras a favor. Desde el presidente
en adelante, ha mostrado su rechazo frente a este nombramiento, asegura incluso que es una burla
para el país basándose en las supuestas pruebas que hay en su contra, inclusive pidió a la
procuraduría seguir con la investigación de los sucesos en los que santrich habría estado involucrado
y se le dicte medida de aseguramiento. El nuevo legislador, sólo ha sabido dejar una hilera de
rencores e indignación, incluso desde las negociaciones de paz, cuando a una pregunta tan seria y
con tanto trasfondo, como el saber si él le pediría perdón a las víctimas de la guerra, solo canturreo
como respuesta un “Quizás, quizás, quizás…”, casi se podría pensar que es todo lo que él quiere dar
a pensar, pues ahora no solo tiene el desprecio de las víctimas, se suman a ellos, la opinión pública
y el presidente, quien piensa en la vergüenza que pasa el congreso al tener un "mafioso".

La Plenaria de la Cámara de Representantes, realizada al día siguiente de la posesión. Sobre las 4:30
de la tarde, el ex guerrillero compareció en la sesión ostentó por el poder que le otorga parte de los
acuerdos de paz, entre el pasado Gobierno y las Farc; no obstante, su presencia fue repudiada por
la mayoría de los representantes de los diferentes partidos políticos. Las acciones de Santrich han
demostrado que en Colombia, si un ex prisionero desea hacerse legislador puede lograrlo siguiendo
algunos pasos, sin embargo, esto no garantiza que tendrá el apoyo por parte de los otros
congresistas, como quedó demostrado el (fecha en que se unió al congreso), "#DEFENDEMOS LA
PAZ NO A SANTRICH", es el lema que sostenían algunos de los congresistas para remarcar su
´pensamiento en contra del nuevo congresista, quien a pesar de su historial, investigación en curso
y el ambiente de rechazo implícito, llegó a la comisión séptima, sonriendo y realizando con sus dedos
la V de la victoria.

¿CÓMO PUDO “JESÚS SANTRICH” SALIR DE LA CÁRCEL Y POSESIONARSE EN EL CONGRESO?

Después de las negociaciones dadas en el tratado de paz, algunos de los altos mandos de las FARC
siguen delinquiendo, este es el caso de Jesús Santrich quien tiene orden de captura y extradición.
“Según Entrevista tenida con Néstor Humberto Martínez el entonces fiscal de Colombia se habla de
un video de casi siete minutos que la fiscalía compartió en la página web. El comunicado afirma que
luego de que “la garantía de no extradición que le fue concedida fue oportunamente acatada por la
Fiscalía General de la Nación”, se incorporaron nuevas evidencias y elementos de pruebas “que dan
cuenta con claridad de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de las presuntas conductas de
concierto para delinquir con fines de narcotráfico y narcotráfico atribuidas a Hernández Solarte”. La
JEP, estableció que, aunque la inteligencia estadounidense, aseguraba la culpabilidad Jesús Santrich,
en Colombia no existen las suficientes pruebas para inculpar a Santrich de narcotráfico una vez
firmado el acuerdo de paz. El tribunal para la paz, la Sala Penal de la corte Suprema, entre otras
organizaciones, fueron votos decisivos quienes llevarían a determinar que santrich tiene fuero de
congresista y por supuesto también desencadenaría su posterior libertad e investigación en curso.

Santrich hizo un llamado a la calma y la tolerancia, a la recuperación de la soberanía jurídica, para


que nuestro sistema no fuese limitado, según dice, no se va a dejar provocar, al contrario, piensa
mantenerse en calma y optimista, sin temores y asegura que no es un mafioso y que al igual que
muchos guerrilleros fue víctima del conflicto armado en otra época. Exige a la presidencia “basta de
mentiras y doble moral” y que la controversia que se genera debido a su posesión desvía lo que
realmente importa en nuestro país y es: la problemática del desempleo y el estancamiento de la
economía que se presenta en el gobierno actual. De acuerdo con su testimonio, nosotros como
parte defensora de nuestro país, entendemos que varias controversias se generan alrededor de una
noticia y que se hace controversial gracias a los medios, pero en medio de esto olvidamos los
problemas contractuales por los que atraviesa nuestro país como el desplazamiento de campesinos
gracias al conflicto armado y al narcotráfico, desigualdad social, asesinatos a líderes sociales, daño
al medio ambiente gracias a la minería ilegal y otro tipo de problemas que se generan en cadena,
gracias a los mencionados anteriormente.

También podría gustarte