Está en la página 1de 44

Lingüística

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua») es el estudio
científico del origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y
modernas). Así, la Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las
familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la
comunicación por medio de la lengua natural, (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista).
El lenguaje, como objeto de estudio, puede resultar desconcertante dadas su complejidad y la intimidad que establecemos con
él desde antes de adquirir consciencia. Esto no impide que podamos dividir su problemática en varias áreas, las cuales pueden
ser enfocadas de manera general (para todas las lenguas) o particular (para una lengua o familia de lenguas):

 El origen:
¿De dónde viene?, ¿existió una primera lengua?, ¿cuándo empezó a hablar el Ser Humano?

 La evolución:
¿Qué factores influyen en el cambio lingüístico?, ¿cómo nacen y mueren las lenguas?

 La adquisición:
¿Cómo los niños adquieren el Lenguaje? ¿Las estructuras lingüísticas tienen un orden según el cual se fijan a lo largo de
nuestro desarrollo? ¿Cuál es? ¿Por qué? ¿Qué límites existen? ¿Qué factores influyen el proceso de adquisición de una lengua?

 El cerebro:
¿Qué áreas del cerebro se especializan en las funciones lingüísticas? ¿Cómo se codifica la gramática en términos neurológicos?
¿Podemos identificar empíricamente las funciones lingüísticas en el cerebro?

 La sociedad:
¿Hay variables sociales del lenguaje? ¿Cuáles son? ¿Varía geográficamente el lenguaje? ¿Cuáles son las variables culturales que
condicionan el uso del lenguaje? ¿Tienen las mujeres y los hombres maneras diferentes de expresarse?

 La computación:
¿Es posible que una computadora pueda hablar o comprender el lenguaje natural? ¿Cómo podemos lograrlo? ¿Es posible
extraer datos con lenguaje natural? ¿Cuáles son los mejores métodos para traducir automáticamente?
Si bien la gramática es un estudio antiguo, el enfoque no tradicional de la lingüística moderna tiene varias fuentes. Una de las
más importantes la constituyen los Neogrammatiker, que inauguraron la lingüística histórica e introdujeron la noción de ley en
el contexto de la lingüística y que en particular formularon diversas leyes fonéticas para representar el cambio lingüístico. Otro
punto importante son los términos de sincronía, diacronía y las nociones estructuralistas popularizadas por el trabajo
de Ferdinand de Saussure y el Cours de linguistique générale (inspirado en sus lecciones).1 El siglo XX se considera, a partir del
estructuralismo derivado de los trabajos de Saussure, el «punto de arranque» de la lingüística moderna.2 A partir de esa época
parece haberse generalizado el uso de la palabra «lingüística» (la primera aparición de la palabra registrada es de
1883[cita requerida]). La palabra «lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des
troubadours,3 escrita en 1816 por Raynouard.
Literatura
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes
fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 15 de abril de 2018.

El Libro de los Ritos (en chino tradicional, 禮; pinyin, Lǐjì), un antiguo texto chino. Algunas definiciones de la literatura han
llevado a incluir todos los trabajos escritos.
Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la expresión verbal»1 (entendiéndose como
verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella»2) y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita)
como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras obras
literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia
la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica. El término literatura designa
también al conjunto de producciones literarias de una lengua, de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura
griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o
una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.

La literatura[editar]
Hasta el siglo XVII, lo que actualmente denominamos «literatura» se designaba como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de
Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y no necesariamente
en verso, entendiéndose por tal tres tipos fundamentales de "poesía / literatura": la lírica (propia del canto, en verso),
la épica (propia de la narración, en verso largo o prosa) y la dramática (en diálogo)3. A comienzos del siglo XVIII se comenzó a
emplear la palabra «literatura» para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresión.
A mediados de la misma centuria Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde se utiliza «literatura» para
referirse a un conjunto de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el significado del término literatura se especializa,
restringiéndose a las obras literarias de reconocida calidad estética. Este concepto se puede encontrar en la obra
de Marmontel, Eléments de littérature (1787), y en la obra de Madame de Staël, De la littérature considéré dans se rapports
avec les institutions sociales.
En Inglaterra, en el siglo XVIII, la palabra «literatura» no se refería solamente a los escritos de carácter creativo e imaginativo,
sino que abarcaba el conjunto de escritos producidos por las clases instruidas: cabían en ella desde la filosofía a los ensayos,
pasando por las cartas y la poesía. Se trataba de una sociedad en la que la novela tenía mala reputación, y se cuestionaba si
debía pertenecer a la literatura. Por eso Eagleton sugiere que los criterios para definir el corpus literario en la Inglaterra del
siglo XVIII eran ideológicos, circunscritos a los valores y a los gustos de una clase instruida. No se admitían
las baladas callejeras ni los romances, ni las obras dramáticas. En las últimas décadas del siglo XVIII apareció una nueva
demarcación del discurso de la sociedad inglesa. Eagleton nos cuenta que surge la palabra «poesía» como un producto de la
creatividad humana en oposición a la ideología utilitaria del inicio de la era industrial. Tal definición la encontramos en la
obra A Defence of poetry (1821) de Shelley. En la Inglaterra del Romanticismo, el término «literato» era sinónimo de
«visionario» o «creativo». Pero no dejaba de tener tintes ideológicos, como en el caso de Blake y Shelley, para quienes se
transformó en ideario político, cuya misión era transformar la sociedad mediante los valores que encarnaban en el arte. En
cuanto a los escritos en prosa, no tenían la fuerza o el arraigo de la poesía; la sociedad los consideraba como una producción
vulgar carente de inspiración.
La literatura se define por su literariedad[editar]

En busca de la definición de los conceptos «literatura» y «literario», surgió la disciplina de la teoría de la Literatura, que
empieza por delimitar su objeto de estudio: la literatura. No hay una definición unívoca del término, ya que dependerá del
crítico literario que la defina, como así también de la época y del contexto que la define. Sin embargo, los primeros estudiosos
que se preocuparon por el estudio de esta disciplina son los llamados formalistas rusos.
A comienzos del siglo XX, el Formalismo ruso se interesa por el fenómeno literario, e indaga sobre los rasgos que definen y
caracterizan dichos textos literarios, es decir, sobre la literaturidad de la obra. Roman Jakobson plantea que la literatura,
entendida como mensaje literario, tiene particularidades de tal forma que la hacen diferente de otros discursos; ese interés
especial por la forma es lo que Jakobson llama «función poética», por la que la atención del emisor recae sobre la forma del
mensaje (o, lo que es lo mismo, hay una «voluntad de estilo» o de estilizar el lenguaje por parte del escritor). En efecto, hay
determinadas producciones lingüísticas cuya función primordial es proporcionar placer literario, un deleite de
naturaleza estética, producido por la belleza, en relación con el pensamiento aristotélico. El lenguaje combinaría en sus
elementos más simples dos tipos de elementos: redundancias, recurrencias o repeticiones rítmicas formales y de contenido
semántico, esto es, analogías, por un lado, y por el otro, desvíos de la norma, para alejarse del lenguaje común, causar
extrañeza, renovar: la llamada anomalía; de ese modo se impresiona la imaginación y la memoria y se llama la atención sobre
la forma del mensaje, su peculiar forma expresiva. De ambas tendencias, la rítmica o repetitiva es popularizante, y la segunda,
por el contrario de sesgo aristocratizante.
El lenguaje literario sería uno estilizado y con una trascendencia particular, destinado a la perdurabilidad; muy diferente de las
expresiones de la lengua de uso común, destinada a su consumo inmediato. La literatura, por otra parte, exige por tradición un
respaldo sustentable: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha no habría podido escribirse si no hubieran existido antes
los libros de caballerías.
Wolfgang Kayser, a mediados del siglo XX, planea cambiar el término «Literatura» por el de Belles Lettres, diferenciándolas del
habla y de los textos extraliterarios, en el sentido de que los textos literario–poéticos son un conjunto estructurado de frases
portadoras de un conjunto estructurado de significados, en el que los significados se refieren a realidades independientes del
que habla, creándose así objetividad y unidad propias.
Tipos De Literatura
¿Cuál es la tipología de la Literatura?

La literatura se distingue en oral, escrita, de no ficción, de fantasía, de ficción realista, poesía, china, egipcia, hebrea, griega,
romana, culta, contemporánea, juvenil e infantil.

El concepto de literatura es uno de los más estudiados en todos los tiempos, ya que este tiene su origen en épocas postrimeras,
cuando se descubrió la escritura. Esta lleva por concepto universal el arte de expresarse de forma escrita u oral.

Se denota como arte, ya que debe de cubrir una serie de requerimientos y formas para poder ser considerada literatura, tal es
el caso del uso correcto de la semántica, de la gramática, de la sintaxis, de las reglas de la coherencia y de la lógica.

 ¿Cuáles son los tipos de literatura?


o Escrita.
o Oral.
o De no ficción.
o De fantasía.
o De ficción realista.
o Poesía.
o China.
o Egipcia.
o Hebrea.
o Griega y Romana.
o Culta.
o Contemporánea.
o Juvenil.
o Infantil.

¿Cuáles son los tipos de literatura?

Escrita.
La realizada por personas, quienes se acreditan su autoría, su expresión se realiza de forma escrita, motivo por el cual, el
contenido permanece intacto, puede ser de grado culto (conforme a las normas tradicionales de la semántica y gramática) o de
un nivel popular (la cual, a pesar de tener un léxico informal, respeta las normas por igual).
Oral.
Por contraposición a la literatura escrita, se encuentra esta que se difunde por medio de la voz, de modo tal, que el relato pasa
de persona a persona, llegando en ocasiones el contenido a presentar variaciones, ya que cada cual puede agregarle elementos
o bien quitárselos; tal dinámica hace que las literaturas orales no tengan autor determinado.

Te puede interesar Tipos de Sujeto

De no ficción.
El contenido de estas obras versa sobre hechos de la vida real y circunstancias que ocurrieron de la misma forma en que son
relatadas, no existiendo partes de la historia que sean inventadas o bien imaginarias.

Un ejemplo característico de este tipo de literaturas, lo encontramos en los ensayos científicos donde se relata el fenómeno tal
cual ocurrió.

Otro ejemplo, lo observamos en las biografías, donde se cuenta la historia inédita de sus personajes.

De fantasía.
Por contraposición al género realista, es aquel donde los relatos se fundan en hechos imaginarios de difícil ocurrencia o
existencia, incluso los personajes son irreales, dejando en evidencia la imposibilidad de su comparación con la realidad.

Un ejemplo de esta literatura, es apreciable en la saga de Crepúsculo, la cual se funda en la historia de amor entre una humana
y un vampiro (figura de la ficción).

De ficción realista.
Aquella que funda los dos estilos, el realista y el de fantasía, siendo ello apreciable en ciertas escenas o relatos de la historia,
que a pesar de ser totalmente irreal, muestra momentos de la vida cotidiana que pueden llegar a suceder.

Como es el caso, para muchos de las historias o narraciones fundadas en actividad paranormal.

Poesía.
En este caso, lo primero que se aprecia es la presentación de la narración, pues no viene en frases corridas, sino segmentadas
en prosa, además el estilo de la escritura es más refinado, hasta por el decir de algunos, es un escrito artístico.

El mayor de los ejemplos, lo encontramos en los poemas de Pablo Neruda, Rubén Darío, Lope de Vega, García Lorca.
China.
De procedencia oriental, la cual está fundada en los temas asentarles y que pretenden explicar la existencia humana y el
sentido de la misma, es una narración orientada a la ontología en su más pura expresión.

Egipcia.
De origen egipcio, diseñada en las épocas de oro de las distintas dinastías, en esta se plasman temas religiosos orientados a la
inmortalidad del alma y de los dioses.

Hebrea.
Esta se encuentra en el antiguo testamento de la Biblia, el libro con mayor divulgación y con más traducciones que cualquier
otro, esa compuesta por los distintos libros en los que se narra el origen del mundo, y de las familias, al describir la
ascendencia de Cristo.

Griega y Romana.
Son las historias que se diseñaron y crearon en la época de oro de estas dos grandes culturas, la mayoría de ellos, consisten en
escritos hechos por personajes cultos de la época, muchos de estos escritos representan una gran valía para ciertas ciencias,
como es el caso de la Filosofía.

Culta.
Aquella que procede de un autor, que la reconoce como de su propiedad, hecha bajo los más estrictos cañones de la coherencia
y del buen escribir. Esta se aprecia en un tono formal y cuenta con un criterio particular del autor.

Te puede interesar Tipos de Conectores

Contemporánea.
La literatura procedente del renacimiento y de la imprenta, un estilo que presenta unos rasgos aún ambiguos, pero que
reconoce claramente sus orígenes.

Se funda en los movimientos del romanticismo, y tiene temas centrales que se centrifugan en la antropología.

Juvenil.
Aquellas narraciones dirigidas al público adolescente, con información de relevancia para los mismos, o bien que contiene
mensajes para su entretenimiento.
Infantil.
Dirigido a los más pequeños de la casa, con un estilo de redacción sencillo, para la fácil comprensión de estos.

Tanto el tipo juvenil como infantil, puede combinar otros tipos de géneros literarios.

Semántica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El término semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos,
palabras, expresiones o representaciones formales. En principio las expresiones del lenguaje formal o de una lengua
natural admiten algún tipo de correspondencia con situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o
abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.
La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:

 Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras
lingüísticas. Estudia la estructura de las formas léxicas, la estructura de las expresiones y su relación con sus referentes,
así como los mecanismos mentales por los cuales los individuos atribuyen significados a las expresiones lingüísticas.
 Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación entre el signo
lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que
aseguran una significación exacta.
 Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se
establece entre hablante y oyente durante este proceso.

Semántica lingüística[editar]
La lingüística es la disciplina donde originalmente se introdujo el concepto de semántica. La semántica lingüística es el estudio
del significado de las palabras de un lenguaje. La semántica lingüística contrasta con otros dos aspectos que intervienen en una
expresión con significado: la sintaxis y la pragmática.
La semántica es el estudio del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia solo las
reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero
en sí misma no permite atribuir significados. La semántica examina el modo en que los significados se atribuían a las palabras,
sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cambios por nuevos significados. La lexicografía es otra parte de la semántica
que trata de describir el significado de las palabras de un idioma en un momento dado, y suele exhibir su resultado en la
confección de diccionarios.
Por otro lado, la pragmática se refiere a cómo las circunstancias y el contexto ayudan a decidir entre alternativas de uso o
interpretación; gracias a la pragmática el lenguaje puede ser usado con fines humorísticos o irónicos. Además la pragmática
reduce la ambigüedad de las expresiones, seleccionando solo un conjunto adecuado de interpretaciones en un
determinado contexto.
Semántica en matemáticas y lógica[editar]
Artículo principal: Teoría de modelos

En matemática se usan lenguajes formales o expresiones formales, cuyo significado es interpretable sobre conjuntos que
cumplen ciertas propiedades abstractas recogidas en las expresiones formales. La teoría de modelos incluye el concepto de
interpretación de un conjunto de símbolos, en dichas interpretaciones los signos se refieren a elementos de un cierto conjunto
preconstruido o conocido, la veracidad de una expresión bajo una determinada interpretación, depende de que el conjunto
sobre el que se interpretan las expresiones satisfagan o no determinadas condiciones.
Semántica en ciencias cognitivas[editar]
La semántica en ciencias cognitivas tiene relación con la combinación de signos y la manera en que la mente atribuye
relaciones permanentes entre estas combinaciones de signos y otros hechos no relacionados por naturaleza con estos símbolos.
También es muy especial, ya que es la manera de introducir significados dados de uno mismo. Por ejemplo, la percepción que
existe de "silla" en la que la misma tiene 4 patas, respaldo, una base de apoyo horizontal, etc. Sin embargo, aunque hay sillas
con más y con menos patas, se trata de deslizamiento de sentidos, que se construye en la mente a partir del caso central
o prototipo.
Pragmática
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Pragmática (desambiguación).

La pragmática o pragmalingüística es una rama de la lingüística, también estudiada por la filosofía del lenguaje,
la comunicación y la psicolingüística, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación
del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico:
situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en
consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se
hace referencia en un estudio puramente formal.
Introducción[editar]
Las oraciones en sí mismas comportan un contenido semántico, pero su significado e interpretación adecuados no dependen
solo de ese contenido sino que requieren un contexto lingüístico definido para ser interpretadas. Es un hecho elemental bien
conocido que una misma oración puede tener intenciones o interpretaciones diferentes en diferentes contextos (puede
ser literal, irónica o metafórica). De hecho, en pragmática se distingue entre enunciado (acto locutivo) y oración (forma
gramatical que toma el acto locutivo). Diversos autores han tratado de caracterizar diversos aspectos del conocimiento
pragmático del hablante para explicar cómo este hace deducciones e inferencias sobre la intencionalidad de las frases y, junto
con la decodificación gramatical que da el contenido semántico literal, interpreta adecuadamente los enunciados.
Referencia e inferencia[editar]
La referencia es un acto realizado por un comunicante que envía un mensaje (ya sea hablado, escrito o mediante otros
códigos lingüísticos) para identificar algo. Para este fin utiliza determinadas expresiones. Para cada palabra o para cada
sintagma existe un "rango de referencia"; una misma palabra puede referirse a numerosas entidades reales. Incluso podemos
referirnos a cosas que no sabemos cómo denominar e inventar un nombre o expresión para ellas.
Sin embargo, la inferencia es un acto que realiza el receptor del mensaje (oyente o lector) para interpretar correctamente la
referencia. Las palabras en sí no refieren, sino que el que refiere es quien las emplea si las conoce o aprende. El éxito de
cualquier acto de comunicación depende en gran medida de la habilidad del oyente/lector de inferir lo que el hablante quiere
decir.
Teorías pragmáticas[editar]
El desarrollo histórico de la pragmática ha dado lugar a diversas explicaciones de aspectos parciales del uso del lenguaje
complementarias entre sí. Las diversas teorías resultantes se refieren sólo a aspectos parciales, por lo que un estudio completo
de todos ellos puede requerir el análisis de varios de esos enfoques. Las teorías sobre la comunicación humana más
frecuentemente citadas en los manuales de gramática son:

 La teoría de los actos de habla de Searle, basada en el enfoque anterior de Austin, que explica cómo se producen
ciertos malentendidos e identifica algunos supuestos que permiten explicar por qué oraciones con formas gramaticales
diferentes tienen aproximadamente el mismo sentido pragmático.
 La teoría de la relevancia de Sperber y Wilson, que a través de un esquema semiformal explica cómo los hablantes
hacen deducciones e inferencias a partir de lo que se va diciendo en una conversación o interacción lingüística para ir
creando un contexto lingüístico en el que interpretar debidamente los siguientes enunciados.
 El principio de cooperación de Grice, que, al estilo de la teoría de juegos, estudia cómo los participantes en una
interacción usan ciertos principios tácitos que facilitan la inferencia e interpretación de lo que se dice.
 La teoría de la argumentación de Anscombre y Ducrot, que analiza los elementos lingüísticos asociados al
razonamiento informal, observa cómo los argumentos y las conclusiones son introducidos en una discusión y establece lo
que es un argumento típico pragmáticamente pertinente, aunque no estrictamente lógico.
Principio cooperativo de Grice[editar]
Artículo principal: Pragmática conversacional

El principio cooperativo, que se expresa en las máximas de Grice, fue redactado por el filósofo Paul Grice con el
propósito de describir las reglas pragmáticas que rigen la conversación en lenguaje natural. Supone que quienes intervienen en
un intercambio comunicativo acuerdan hacerlo, y tal acuerdo vale para el comienzo o el final de la conversación.
Máxima de Cantidad
Guarda relación con la cantidad de información que debe darse. Incluye dos submáximas:

1. ) Haga que su contribución sea todo lo informativa que el intercambio requiera.


2. ) No haga que su contribución sea más informativa de lo que el intercambio requiera.
Máxima de Cualidad (o calidad)
Se refiere a la verdad de la contribución, que se especifica también en dos submáximas:
1. ) No diga lo que crea que es falso.
2. ) No diga nada de lo que no tenga pruebas adecuadas.
Máxima de Relación (o relevancia)
Comprende la máxima que Grice denomina «Vaya usted al grano» («Haga su contribución relevante»).
Máxima de Modalidad (o manera)
La supermáxima es «Sea usted claro» y comprende cuatro submáximas:

1. ) Evite la oscuridad.
2. ) Evite la ambigüedad.
3. ) Sea escueto.
4. ) Sea ordenado.
No obstante, con frecuencia estas máximas no se cumplen. De hecho, se suelen romper de forma intencionada
para transmitir información de forma no literal (mediante la ironía, por respeto, etc.) y para generar
inferencias pragmáticas, conocidas como implicaturas conversacionales (mecanismos de interpretación que
van más allá de lo manifestado en los enunciados).
Teoría de la relevancia de Sperber y Wilson[editar]
Las implicaturas, o informaciones implícitas, son los significados adicionales al significado literal, o
explícito, que el receptor de un mensaje infiere. Se obtienen a partir del reconocimiento de la intención del
hablante, teniendo en cuenta: el significado literal del enunciado, el conocimiento que comparten hablante y
oyente, el contexto situacional y la intención del hablante. Se distinguen las implicaturas convencionales -
aquellas desencadenadas por elementos léxicos, como "pero" o "incluso"- de las conversacionales, que se
producen por inferencias pragmáticas. Estas últimas se dividen en generalizadas y particularizadas según su
dependencia contextual sea mayor o menor.
Esta información implícita se caracteriza por lo siguiente:

 se trata de una información intencional, esto es, el emisor tiene la intención de transmitir esa
información;
 se trata, también, de una información no semántica, sino inferida y contextual, deducida conjuntamente
del contexto y de las palabras;
 mentalmente, es una información que se forma secundariamente tras rechazar como único el significado
literal del mensaje.
 no se trata de una concreción del significado literal.
 no es una información que corrija o niegue la información explícita: simplemente se añade a ella.
No se debe confundir el sentido o significado no literal con el sentido o significado implícito. El sentido no
literal supone modificar el significado de las palabras emitidas, esto es, asumir que ese significado no es la
información explícita que se quiere transmitir; el sentido implícito es un añadido, relevante, a un significado
literal que se mantiene.
Por otro lado, Dan Sperber y Deirdre Wilson rebaten los principios de Grice y demuestran que somos
cooperativos porque tenemos algo que ganar: conocimiento del mundo. En tal sentido, aprendemos de
aquello que nos resulta relevante: generalmente, aquella información que se pueda incorporar con un
mínimo costo de procesamiento y que brinde un máximo beneficio. Así lo relevante puede ser el significado
literal del texto como sus implicaturas.
Además está la propuesta de Ducrot sobre la implicatura. Que no solo interpreta el habla como un
intercambio de significados, sino como un suceso intersubjetivo en el que intervienen distintos tipos de
relaciones interhumanas como las relaciones de poder.
Ducrot hace una clasificación lógica de las presuposiciones o lo implícito en: El implícito del enunciado:
cuando para descifrar los significados implícitos de un enunciado no se requiere de su contextualización. Este
implícito responde a la pregunta de "¿por lo tanto?" y se infiere mediante procesos lógicos de los
enunciados explícitos. Dentro de ellos están todos los presupuestos de existencia. Ejemplo: "Choqué mi carro
rojo" implica que tenía un carro y que era rojo.
El implícito basado en la enunciación: son los implícitos que se pueden entender dentro de un contexto.
Suelen darnos información sobre lo que el autor tiene por bueno, bello, justo o verdadero; por aquello que le
interesa y sobre lo cual habla, el interés del oyente por prestar atención a aquello, y sobre todo las relaciones
de poder establecidas entre hablante y oyente. A este tipo de presuposición se le llama sobrentendido.
Ejemplo: "¡Te ordeno que cierres la puerta!" implica que el emisor tiene una posición jerárquica superior a
la del oyente.
Teoría de los actos de habla de Austin y Searle[editar]
Artículo principal: Teoría de los actos de habla

El filósofo inglés J. L. Austin elaboró en los años sesenta una teoría que se conoce como Teoría de los actos
de habla; en ella propuso que hablar no es solamente "informar" sino también "realizar" algo. La propuesta
fue conocida a través de su libro (publicado por primera vez en 1962) How to do things with words. Su
postura iba en contra de las aproximaciones más tradicionales que veían al lenguaje en función de la mera
transmisión de información. Se centró en el estudio de los verbos que denominó "performativos" (o
realizativos) como prometer, demandar, jurar, acusar, etc.
Para Austin, el acto de habla tiene tres niveles, o se realiza a través de tres actos conjuntos: el acto locutivo,
que consiste meramente en enunciar la frase en cuestión; el acto o fuerza ilocutiva, que consiste en llevar a
cabo algo a través de las palabras (prometer, amenazar, jurar, declarar); y el acto o efecto perlocutivo, que
consiste en provocar un cambio en el estado de cosas o una reacción en el interlocutor.
Muchos investigadores han continuado trabajando con la teoría de actos de habla. El más destacado ha sido
un discípulo de Austin, John Searle, quien critica el nivel perlocutivo de los actos de habla, en tanto no es
posible predecir los efectos que ocurrirán luego de su producción. Searle considera al acto de habla como la
realización de tres actos simultáneos: el acto locutivo -emisión de ciertas palabras-, el acto de predicación -
recupera de este modo la importancia del contenido proposicional de los enunciados- y el contenido
ilocutivo.
Teoría de la cortesía o imagen pública de Lakoff[editar]
De la misma manera que la interacción social se rige por normas de convivencia sociales, también el lenguaje
incorpora normas que regulan tal interacción. El estudio de estas normas pertenece a la llamada “teoría de
la cortesía”. El propio Grice expuso que además de las cuatro máximas del principio de cooperación (de
cantidad, de cualidad, de manera y de relevancia) deberían darse otras condicionantes como el hecho de ser
cortés en la comunicación. La propia Robin Lakoff definió la cortesía como un instrumento para suavizar los
roces en la interacción social. Es la noción de “imagen social" (negativa o positiva) la que articula dicha
teoría. Esto es, es la imagen pública o el prestigio que un individuo desea proyectar y conservar. Puede
tomar dos formas: una imagen positiva, que representa el deseo de un individuo de parecer digno de
aprobación, y una imagen negativa, que representa el deseo de un individuo de ser autónomo, de no caer
bajo el control de otros.
En la conversación, es de interés mutuo mantener la “imagen” de uno y de su interlocutor. Las estrategias de
cortesía derivan de esta necesidad de salvar o guardar la cara, ya que es vulnerable.
Muchas interacciones conversacionales son amenazas a la imagen pública.

 los mandatos, pedidos, sugerencias, consejos, etc., son amenazas a la “cara negativa” (de autonomía);
 las expresiones de desaprobación, desacuerdos, acusaciones, interrupciones, etc., son amenazas a la
“cara positiva” (del sentido de valor);
 las confesiones y disculpas son amenazas a la “cara positiva” de la persona que las hace.
Por eso, el emisor tratará de suavizar la potencial amenaza, y para ello es necesaria la cortesía.
Teoría de Charles William Morris[editar]
Charles William Morris crea una teoría que parte de la afirmación siguiente: el hombre es un animal
simbólico; el autor considera que la pragmática es una de las tres dimensiones que conforma la semiosis,
todo lo que funciona como signo; para que esto suceda es necesario cumplir con tres factores: lo que actúa
como signo, es decir el vehículo, aquello a lo que el signo hace referencia, designado interpretante y
finalmente a quién va dirigido el mensaje, es decir el intérprete. Esta teoría es conocida como la tricotomía
de Morris.
A partir de este análisis podemos esbozar una primera definición de pragmática, realizada por Morris, que
establece que: la pragmática estudia las relaciones de los signos con los intérpretes, esto es la dimensión
pragmática de la semiosis.
Las lenguas eran entendidas como sistemas sociales de signos que relacionan o conectan las respuestas de los
miembros de una comunidad entre ellos y su ambiente. Las reglas pragmáticas son la explicación de las
costumbres de comportamiento garantizadas por las respuestas de la comunidad aprende a formular cuando
se usan reiteradamente determinados signos. La costumbre del intérprete de utilizar ciertos signos en
determinadas circunstancias se convierte así en el correlato pragmático de las reglas semánticas que
especifican las condiciones de denotabilidad del signo.
La parte de la semiótica que se ocupa del origen, del uso y de los efectos de los signos sobre el
comportamiento; la semántica se ocupa de la significación de los signos sin tener en cuenta sus
significaciones específicas ni sus relaciones con el comportamiento relativo.
La pragmática, la semántica y la sintaxis, así entendidas, pueden interpretarse en el ámbito de una semiótica
comportamentística, en la que la sintaxis estudia las combinaciones posibles entre signos, la semántica las
significaciones de los signos y con ello el comportamiento del interpretante; la pragmática estudia el origen,
el uso y los efectos de los signos en el comportamiento global de los mismos intérpretes. La diferencia no
estriba en la mayor o menor presencia del comportamiento sino en el ámbito parcial del comportamiento
reiteradamente considerado. El estudio integral de los signos contiene las tres valoraciones. Es legítimo y a
menudo adecuado atribuir una investigación semiótica individual a la pragmática, a la semántica y a la
sintaxis.
No obstante, en general es más importante tener en cuenta el ámbito global de la semiótica y, en caso de
producirse problemas particulares, considerar todo aquello que puede ser fundamental para su solución. La
presente investigación ha señalado con mayor relieve, conscientemente, la unidad de la semiótica frente a la
posibilidad de fraccionar un determinado problema en cada uno de sus componentes pragmáticos,
semánticos y sintácticos (Morris 1946-1973, págs. 325-326).
Presuposiciones[editar]
Las presuposiciones son aquello que se da por sentado o supuesto. En Pragmática hay varias definiciones,
según:

 George Lakoff son supuestos o creencias del hablante sobre el contexto del habla.
 Edward Keenan es el conjunto de condiciones que han de satisfacerse para que el acto de habla
propuesto sea apropiado a las circunstancias, es decir, para que sea feliz.
 Charles J. Fillmore son aquellas condiciones que deben satisfacerse para que un acto ilocutivo concreto
sea ejecutado efectivamente al pronunciar las oraciones concretas.
 Ray Jackendoff es aquella que implica compartir una información de fondo.
 Peter Strawson, son un tipo de inferencia pragmática bajo las siguientes condiciones:
A presupone la afirmación B si y solamente si B es una precondición de la certeza o falsedad de A (Levinson 1984:172).
El símbolo >> se emplea para expresar la relación de presuposición. De tal forma que «a >> b»,
significa «a presupone b».
Presuposiciones existenciales[editar]
Se infieren de expresiones posesivas o determinativas ya que en cualquiera de ellas se asume la
existencia de lo expresado por el emisor. Por ejemplo:
1a. Nuestra bicicleta.
1b. Nosotros tenemos una bicicleta.
1c. a. >> b.
2a. El niño está jugando.
2b. Existe un niño.
2c. a >> b

Teoría de la argumentación de Anscombre y Ducrot[editar]


A diferencia del resto de temas estudiados por la tradición pragmática
anglosajona, que se centra en la adecuación de los enunciados a la situación
externa, el trabajo de Anscombre y Ducrot apunta más al contexto
lingüístico y a la estructura interna del discurso; en particular, a las
relaciones implicacionales o encadenamientos de la argumentación
discursiva. En concreto, estos dos autores pretenden demostrar que el
encadenamiento depende más de la estructura lingüística de los enunciados y
de los elementos que los introducen o marcan, que de su contenido
semántico o su estructura lógica estricta. Comúnmente, se entiende
por argumentación tanto el conjunto de estrategias dirigidas a organizar
adecuadamente un discurso persuasivo, como la estructura lógica del
razonamiento subyacente. Ducrot y Anscombre consideran
que argumentar es, básicamente, dar razones a favor de una conclusión:
Un emisor hace una argumentación cuando presenta un enunciado (o un
conjunto de enunciados) E1 [argumentos] para hacer admitir otro enunciado
(o conjunto de enunciados) E2 [conclusión]1

Puede decirse, por tanto, que una argumentación es un cierto tipo de relación
discursiva que enlaza uno o varios argumentos con una conclusión.
Se tendrá en cuenta que no debe entenderse aquí argumentar como
'demostrar formalmente la validez de una conclusión, o la veracidad de una
aserción', ya que la mayoría de las argumentaciones convincentes no son
estrictamente lógicas y se basan en otros factores psicológicos, así como de
estructura interna de los enunciados, que ejercen un efecto persuasivo sobre
el oyente y no tienen que ver con la lógica. La expresión clave, opuesta a la
concepción estrictamente lógica, es hacer admitir: se trata de presentar
algo como si fuera una buena razón para llegar a una conclusión
determinada; pero no se afirma que lo sea realmente.
Deixis[editar]
Artículo principal: Deixis

Términos como aquí, allá, este, aquel, ahora, después, ayer dependen del
contexto físico del hablante, es decir, son términos deícticos. Se habla de
deixis temporal, de lugar o de persona, según a lo que se esté haciendo
referencia.
Otro concepto que se relaciona con el de deixis es el de referencia entendido
como un acto por el que un hablante o escritor utiliza el lenguaje para hacer
que un oyente o lector pueda identificar una entidad.
La inferencia es cualquier información adicional utilizada por el oyente para
conectar lo que se ha dicho con lo que se quiere decir.
Finalmente, lo que un hablante presupone como correcto y conocido por el
oyente es lo que llamamos presuposición.
Análisis pragmático[editar]
En el análisis pragmático se analizan diferentes variables relevantes para la
comprensión de un enunciado o para explicar la elección de determinadas
formas de realizar el enunciado en función de los factores contextuales. Entre
las variables relevantes están:

 La situación: En esta parte se analiza el lugar y el tiempo donde ocurre el


discurso.
 El contexto socio-cultural.
 Las personas presentes y el tipo de relación.
 La información presuntamente compartida, concreta.
 el emisor
 destinatario
 enunciado y el tono de mensaje
Sociolingüística
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La sociolingüística es la disciplina que estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua,
como las normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes; la sociolingüística se ocupa de la lengua como
sistema de signos en un contexto social. Se distingue de la sociología del lenguaje en que esta última examina el modo en que
la lengua influye en la sociedad. [cita requerida]
La sociolingüística también tiene puntos en común con la antropología lingüística y con la pragmática.
Lenguaje y sociedad[editar]
Sociolingüística[editar]
La sociolingüística cuantitativa urbana o variacionismo se ocupa principalmente del estudio de la variación lingüística y del
cambio lingüístico. Estudia las distintas variantes lingüísticas que se dan en grupos humanos separados por ciertas variables
sociales como la religión, el nivel educativo, el nivel socioeconómico, la profesión, la procedencia, la edad, el sexo, etc. Del
mismo modo que una lengua presenta variedades conocidas como dialectos en las distintas regiones en que se utiliza, también
el uso de la lengua cambia de un grupo social a otro; estos sociolectos son objeto de estudio de la sociolingüística. Cuando la
variedad va unida a una cultura determinada se denomina etnolecto. La utilización de esas variedades lingüísticas puede servir
para categorizar a los individuos en clases sociales o socioeconómicas, aunque un mismo individuo puede utilizar diferentes
variedades de la lengua de acuerdo con la situación social y el contexto en que tenga lugar la interacción.
La sociolingüística sincrónica se centra en la estructura sociolingüística y en las variaciones lingüísticas que dependen de las
situaciones y de las actitudes de los hablantes; la sociolingüística histórica o diacrónica, por su parte, se ocupa del cambio
lingüístico y de la adquisición y difusión de las lenguas.
Sociología del lenguaje[editar]
Artículo principal: Sociología del lenguaje

En otro nivel de análisis, la sociología del lenguaje (término popularizado por Joshua Fishman) se interesa por fenómenos
sociológicos como el bilingüismo, la diglosia, la elección, sustitución y mantenimiento de lenguas y el contacto entre distintos
idiomas. La sociología de la lengua se centra en la interacción entre el uso del lenguaje y las sociedades, mientras que la
sociolingüística estudia sobre todo el efecto de la estructura y organización social en el uso del lenguaje.
Un sociólogo del lenguaje estudia en qué manera la dinámica social es alterada o afectada por el uso individual o colectivo de la
lengua. Este estudio buscaría averiguar quien está "autorizado" a usar qué lengua, con quién y bajo qué condiciones.
Igualmente la sociología del lenguaje examinaría cómo la lengua afecta a la identidad individual y de grupo, y cómo se
establece esta identidad.
Etnografía de la comunicación[editar]
Por otro lado, la etnografía de la comunicación es una corriente interdisciplinaria muy ligada a la etnología que estudia la
interacción comunicativa en comunidades pequeñas y la manera en que la lengua influye en la visión del mundo de los
miembros de la comunidad.
Reflexividad sociolingüística[editar]
La reflexividad sociolingüística se concibe como un mecanismo constitutivo, intencional y regulativo de la comunicación
lingüística, que se expresa a través de representaciones cognitivas, razonamientos, normatividades, evaluaciones y
descripciones de los recursos lingüísticos y socioculturales de los hablantes. La reflexividad en el campo de la sociolingüística
se puede considerar como la continuación de los debates sobre la conciencia lingüística, las actitudes sobre el lenguaje y la
valoración social de las lenguas, las culturas y las identidades en contextos interculturales.1 La importancia de este enfoque de
investigación cualitativa muestra que los razonamientos sociolingüísticos, los patrones de interacción comunicativa y las
preferencias lingüísticas poseen gran flexibilidad y un amplio rango de adaptabilidad y de transformación. Por eso, cada
colectivo etnolingüístico adopta mecanismos simbólicos para transmitir los significados y rasgos distintivos de la cultura de
una generación a otra, y también de una comunidad a otras externas (Muñoz, 2010).
Sociolingüística crítica[editar]
La sociolingüística crítica se encarga de recoger, analizar e integrar en un mismo discurso las teorías de aquellos
investigadores que, desde la sociolingüística, el análisis del discurso, la antropología, la sociología o la psicología,
comparten una visión socialmente crítica de los fenómenos lingüísticos. Asimismo, la sociolingüística crítica se diferencia de
otras orientaciones sociolingüísticas por el hecho de intentar establecer de qué manera los usos lingüísticos contribuyen a
reproducir y a transformar las relaciones sociales y, especialmente, las relaciones de desigualdad entre grupos sociales
definidos por criterios de repertorio lingüístico, clase social, género, edad, religión, raza o etnicidad. De esta manera, mientras
que la sociolingüística tradicional ha intentado identificar los fenómenos lingüísticos como resultado de los procesos sociales,
la sociolingüística crítica baraja la hipótesis de que las categorías sociales y los significados son una producción discursiva y,
por lo tanto, no establece una relación causa-efecto entre sociedad y lenguaje, sino que entiende que la sociedad se constituye
sobre la base de las prácticas lingüísticas (A.K. Halliday, 1978).2
Hay que tener en cuenta que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, el postestructuralismo marcó un punto de inflexión en
las ciencias sociales, afectando prácticamente a todas las disciplinas, desde los estudios literarios a la arqueología.
En sociolingüística, la ruptura surge cuando el concepto de discurso pasa a sustituir el concepto de lenguaje. El discurso se
refiere a cualquier práctica social caracterizada por su naturaleza simbólica, es decir, por el hecho de constituirse
como significante y, a la vez, significado, a diferencia de la sociolingüística tradicional que nos remite a un sistema cerrado de
signos y de significados independientes de la práctica social (Foucault, 1969).3
Así pues, la sociolingüística tradicional trabaja con la noción de lenguaje como sistema independiente de signos y define a
la sociedad como una estructura interrelacionada donde los individuos actúan en función de la reflexión racional basada en las
normas y valores del sistema cultural. La sociolingüística crítica, en cambio, considera que las producciones discursivas son el
proceso mismo de la estructuración de la sociedad —no establece, pues, una diferencia entre los aspectos lingüísticos y los
aspectos sociales— y adopta la idea del lenguaje de la lucha social en la que los individuos actúan para legitimar sus
ideologías o bien para acceder a los recursos (Bourdieu, 1982).4
Es por eso que el campo de estudio de la sociolingüística crítica se interesa especialmente por aquellos temas que tienen que
ver con las desigualdades sociales de cualquier tipo —lengua y etnicidad,1 interseccionalidad y feminismo, ideologías
lingüísticas y globalización, etc.— o bien con las pugnas ideológicas entre los diferentes grupos de una misma sociedad.
Sociolingüística y dialectología[editar]
Tanto la sociología como la dialectología estudian la lengua oral y las relaciones existentes entre determinados grupos humanos
y los rasgos lingüísticos que les son propios. Sin embargo, la sociolingüística se ha ocupado sobre todo de estudiar los núcleos
urbanos, mientras que la dialectología tradicionalmente se ha dedicado en especial a explorar los límites geográficos entre
dialectos en áreas rurales.
Por ejemplo, un sociolingüista puede determinar, a través del análisis de las actitudes sociales, que el uso de una jerga como
el lunfardo se considera inapropiado en ciertos contextos profesionales de Argentina; también puede estudiar la gramática,
la fonética, el vocabulario y otros aspectos de este sociolecto, mientras que ese mismo investigador si estudia la variación
geográfica de la lengua, las fronteras entre los distintos dialectos, tenderá a ser llamado dialectólogo.
La variación lingüística[editar]
Una variación lingüística se define como el uso de un elemento lingüístico en lugar de otro sin que esto implique ningún
cambio de significado referencial. El elemento que posee diversas expresiones es una variable sociolingüística, y cada una de
las formas alternativas de una variable se denomina variante. Un ejemplo de variable sociolingüística en español puede ser la
pronunciación de la terminación -ado de los participios verbales, y sus dos variantes principales serían [aðo] y [ao]/[au].
Existen cuatro tipos principales de variación: la variación fonético-fonológica, la variación sintáctica, la variación léxica y la
variación en el discurso. [cita requerida]
Variación fonético-fonológica: Dado que ésta no se ve afectada por culpa de problemas de significado, la variación
fonológica fue la primera en analizarse. Esto es muy importante porque la convierte en la más fácil de estudiar, siendo la más
estudiada. William Labov inicia una metodología aplicando el estudio de cinco variables fonológicas en Nueva York, y ésta será
imitada más adelante por otros investigadores. Más tarde, Bailey, insiste en la simplicidad del concepto de variante de Labov.
Un ejemplo eran los estudios llevados a cabo sobre algunos dialectos ingleses en los que se analizaba la variación de (r) al final
de una sílaba, en los que no se tenía en cuenta una diferencia importante de éstos: si [r] influye o no sobre la vocal silábica.
Esto provoca una pérdida de información a nivel lingüístico. Diversos autores llegaron a la conclusión de que la posición inicial
de palabra es más importante que la posterior. En cuanto a factores sociales, se hace la hipótesis de que la variante tensa
(imitación del sonido correcto) es más frecuente cuanto más alto es el nivel sociocultural. Existen tres grupos de factores
lingüísticos que pueden determinar la variación fonológica:

 Contextuales: los conforman los elementos que siguen o anteceden a la variable.


 Distribucionales: se refieren al lugar en que aparece el fonema.
 Funcionales: tiene que ver con la naturaleza de las categorías gramaticales en las que se incluye la variable.
Variación sintáctica: Silva-Corvalan (Sociolingüística. Teoría y análisis, Madrid, Alhambra, 1988, p.98) establece que la
naturaleza de la variación sintáctica no es análoga de la fonológica por estas razones:

 Es menos la variación sintáctica que la fonológica en las lenguas.


 La escasa frecuencia con la que se puede contar con un contexto de ocurrencia y la dificultad de la obtención de ejemplos
del uso de una y otra variante, convierten a la sintáctica en más difícil de medir o cuantificar.
 En la variación sintáctica los contextos de ocurrencia son más difíciles de identificar o definir.
 Las posibles diferencias de significado entre variantes son un problema en la variación sintáctica.
 La variación sintáctica normalmente no está estratificada estilística o socialmente, ésta viene determinada por factores
completamente lingüísticos.
Hay varios tipos de variables que también se incluyen en este grupo:

 De tipo morfológico: aquellas que afectan a la morfología, sobre todo la gramatical, cuya variación no suele implicar a los
niveles pragmático y sintáctico.
 De tipo categoríal: Se trata de las que afectan algunas veces a elementos morfológicos y, casi siempre, a sintácticos, cuya
variación suele implicar a los niveles semántico y pragmático.
 De tipo funcional: Se trata de las que influyen en la sintaxis y, parcialmente, en la morfología. Estas no suelen estar
relacionadas con otros factores semánticos, suelen estar determinadas por factores geográficos, sociolingüísticos, históricos
y estilísticos.
 De tipo posicional: la entonación suele estar envuelta en todas ellas, y aquí reside su importancia.
Variación léxica: Su estudio se enfrenta a iguales problemas que la sintáctica. Entre ellos destaca el establecimiento de
equivalencias entre variantes, que nos lleva a la antigua discusión sobre la existencia o no de la sinonimia. Las unidades léxicas
pueden verse semánticamente neutralizadas, pero es muy complicado demostrar que dos o más variantes son equivalentes. Esto
se complica más cuando el uso de cierta forma está influido por connotaciones, impresiones propias, usos comunicativos, es
decir, cuando el emisor aplica a su selección léxica criterios que pueden pasar desapercibidos para los oyentes. El estudio de la
variación léxica busca explicar la alternancia en el uso de las formas léxicas en unas determinadas condiciones lingüísticas y
extralingüísticas.
Variación en el discurso: Es complicado establecer dónde acaba la variación léxica o morfológica y empieza la variación en
el discurso. El cambio de referente, de turno o el énfasis son algunas variables de tipo discursivo. Estos ejemplos quizás
sugieren la poca conveniencia de un análisis variacionista de tipo discursivo independiente de la variación sintáctica. Debemos
mantener aparte este tipo de variación dado que también hay casos de variación discursiva de tipo fónico o léxico.
Principales teóricos[editar]
Dentro de los autores del mundo anglosajón, destacan William Labov y Charles A. Ferguson (considerados por diversos
especialistas como los padres de la disciplina), Joshua Fishman, Dell Hymes, Basil Bernstein. En el mundo hispánico, destacan
los contemporáneos Humberto López Morales, Francisco Moreno Fernández, Carmen Silva-Corvalán y Pedro Martín Butragueño.
Significado de Metacognición
Qué es Metacognición:
La metacognición es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje. Como tal, involucra un conjunto de
operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que
una persona recabe, evalúe y produzca información, en definitiva: que aprenda.
El vocablo metacognición es un neologismo compuesto por los vocablos “cognición”, del latín cognitĭo, cognitiōnis, que
traduce ‘conocimiento’, y el elemento compositivo “meta-“, que proviene del griego μετα- (meta-), que significa ‘acerca de’.
En este sentido, la metacognición, según los autores más entendidos, hace referencia a la acción y efecto de razonar sobre el
propio razonamiento o, dicho de otro modo, de desarrollar conciencia y control sobre los procesos de pensamiento y
aprendizaje.
Todo esto implica que la persona sea capaz de entender la manera en que piensa y aprende y, de esta manera, aplicar ese
conocimiento sobre estos procesos para obtener mejores resultados.

De este modo, la metacognición es una herramienta muy útil para mejorar las destrezas intelectuales, optimizar los procesos
de aprendizaje, e, incluso, facilitar la ejecución tareas cotidianas, tan sencillas como, por ejemplo, tomar una decisión.
Metacognición según John Flavell
Dentro de la Psicología, los estudios sobre la metacognición datan de la década de 1970, cuando el John Flavell acuñó el
término a partir de sus investigaciones sobre los procesos cognitivos de las personas.
En sus observaciones, Flavell determinó que las personas necesitaban emplear un nivel de pensamiento superior que pusiera
atención sobre los otros procesos intelectuales para corregir errores, optimizar mecanismos cognitivos y mejorar la
implementación de estrategias para la ejecución de tareas.

La importancia de la metacognición, en este sentido, sería que su dominio nos permitiría autogestionar y controlar nuestros
procesos de aprendizaje, mejorar su eficiencia, optimizarlos.

Vea también Psicología.

Metacognición en Educación
En el área de Educación, la adquisición de herramientas para el desarrollo de habilidades metacognitivas favorece el
desarrollo del pensamiento crítico, estimula la capacidad de autorreflexión y crea en el estudiante una conciencia de
autonomía, autocontrol y autorregulación de los procesos de aprendizaje.
Además, el dominio de la metacognición les proporciona la posibilidad de desarrollar un pensamiento propio, que
trascienda las interpretaciones formales del programa de estudio.
Epónimo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Un epónimo es una persona o lugar cuyo nombre es usado para nombrar a un pueblo, concepto u objeto de cualquier clase,
habitualmente como una forma de homenaje a dicha persona.1 Así, el explorador Américo Vespucio es el epónimo del
continente América o el emperador César Augusto es el epónimo del mes agosto. En el uso se llama a veces epónimo al nombre
así formado.
La eponimia es una costumbre ya presente en épocas arcaicas, en las que no era infrecuente llamar a un período por el
gobernante que ocupase el cargo; así, en la Atenas clásica los años llevaban el nombre del arconte epónimo y, en
la Roma republicana los años se nombraban por los cónsules elegidos para el mismo. En Japón el tiempo se mide por eras, que
son coincidentes con la duración del reinado de sus emperadores; así, 2015 equivale al año 27 de la era Heisei, del
emperador Akihito.
A lo largo de la historia, se ha designado el nombre de unidades militares por el nombre de su comandante. Hoy en día es
frecuente en las ciencias.2
Género literario
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su
contenido y estructura. La retórica los ha clasificado en tres grupos importantes: narrativo, lírico y dramático, a los que se
añade con frecuencia el género didáctico, convirtiéndose en un punto de referencia para el análisis de la literatura.1Así mismo
los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo a la
creación de su obra.
La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos,
discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros
literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común.
Clasificación de los Géneros literarios[editar]
Géneros[editar]
La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su obra La Poética distingue los siguientes:

 El género épico: actualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue un género literario en el que el autor
presentaba hechos legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de
expresión habitual es la narración, aunque pueden entremezclarse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la
épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.

 El género lírico: en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de
inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de
expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).

 El género dramático: fundamentalmente ligado al teatro, es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida
de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que
no aparece la figura del narrador. Este género está destinado a ser representado, por lo que abarca todo lo escrito para el
teatro. El fin de una obra del género dramático, aunque puede ser leída, es su representación en un escenario ante unos
espectadores. Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un
director.
Cada uno de estos géneros vendría definido por un modo de expresión y un estilo propio que debía adecuarse a su finalidad
estética. Cualquiera de ellos puede expresarse en verso o en prosa.
Subgéneros[editar]
Los cuatro grandes géneros literarios bajo la visión moderna (narrativa, lírica, dramática y didáctica) comprenden cada uno de
ellos una variedad de subgéneros, en algunos textos definidos como «formas literarias». Fundamentalmente son:
Subgéneros narrativos[editar]

 La épica: referida a las hazañas de uno o más héroes y las luchas reales o imaginarias en las que han participado. Su forma
de expresión tradicional ha sido el verso, bajo la forma de poemas épicos cuya finalidad última es la exaltación o
engrandecimiento de un pueblo.

 La epopeya: en una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más
importantes se encuentran la Ilíada y la Odisea.

 El cantar de gesta: cuenta hazañas realizadas por los caballeros de la Edad Media. Generalmente son leyendas heroicas de
un pueblo, como el Cantar de los nibelungos y el Cantar de mio Cid.
 El cuento: una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas,
cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo.

 La novela: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer
estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y
costumbres. Es la forma literaria más practicada en la actualidad. Existe una gran diversidad de tipos o géneros de novelas.
Según el teórico Michael Bajtín, la novela es el género que representa un mayor grado de complejidad en la construcción
de sus ideas.2

 La fábula: composición literaria breve en la que los personajes casi siempre son animales que presentan características
humanas como el hablar. Estas historias incluyen una enseñanza o moraleja de carácter instructivo que suele figurar al
final del texto, por lo que se considera que poseen un carácter mixto narrativo y didáctico.
Subgéneros líricos antiguos[editar]

 La lírica coral de la Grecia clásica (Oda, himno, anacreóntica, epitalamio, peán).


 Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.
 Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
 Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto.
 Elegía: Un poema meditativo y melancólico.
 Égloga: Un poema bucólico.
 Sátira: Un poema mordaz.
 Epigrama: poema mordaz, conciso, generalmente escrito en verso.
 Romance: poema narrativo característico de la tradición oral compuesto usando la combinación métrica homónima.

Subgéneros líricos modernos y contemporáneos[editar]

 Soneto: Composición poética formada por catorce versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, y rima consonante,
que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos. "el soneto castellano es de influencia italiana y se empieza a ensayar en
el siglo XV".
 Madrigal: Poema lírico breve, generalmente amoroso, que expresa un cumplido elogioso dirigido a una dama, y en el que
se combinan versos de 11 y 7 sílabas. Composición musical renacentista escrita para varias voces, con o sin
acompañamiento de instrumentos, de tema profano, generalmente amoroso, y cuya letra solía ser un poema culto.
Subgéneros dramáticos[editar]
Son las distintas variedades del drama u obra de teatro, constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden.34

 La tragedia, en la que los personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra
el destino o los dioses.
 La comedia, una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas.
 El melodrama, en la que los aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos de la obra se exageran con la intención de
provocar emociones en el público.
 La tragicomedia, en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y
la parodia.
 La farsa, cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante
y extraña, aunque por lo general manteniendo una cuota de credibilidad.
Subgéneros didácticos[editar]
Actualmente también se consideran formas literarias aquellas que son didácticas como:

 El ensayo.
 La biografía.
 La crónica.
 La memoria escrita.
 La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación...
 La epístola o carta.
 El tratado científico o filosófico.
 La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico.
 La novela didáctica.
 El diálogo.
 El poema didáctico extenso, como Phainomena del griego Arato, o De rerum natura de Lucrecio, las Geórgicas de Virgilio y
el Astronomicon de Manilio, todos romanos, o el Ensayo sobre el hombre del inglés Alexander Pope.
Géneros literarios contemporáneos[editar]
En la actualidad es difícil hablar de género, especialmente con respecto a la producción de obras después del modernismo,
debido a que no existen características formales para determinar qué obras pertenecen a determinado género. Por ejemplo, la
novela, tras una cierta evolución a finales del siglo XIX que culmina en Gustave Flaubert, se ha convertido en el siglo XX y
comienzos del XXI en la forma literaria por excelencia, a la que se acogen más propuestas diferentes de escritura. El
término novela sirve ahora de nombre a un corpus de obras de cierta extensión, en las que se pueden alojar varios discursos y
en las que no es necesaria ni la unidad ni la coherencia en la acción fijadas por el canon aristotélico. Entre estas obras, son
frecuentes las que hacen uso de la polifonía, presentando distintas voces narrativas, y las que tratan distintas temáticas u
ofrecen distintos bloques argumentales en la misma obra. Desde luego, ya no existe un elemento formal común que las agrupe.
La novela como género literario[editar]
El tratamiento de la novela como género escrito solo vino después de 1934, cuando Mijaíl Bajtín diferenció la novela de la prosa
novelesca y la poesía lírica. Los antecedentes de esta discusión de los anteriores críticos es que ellos no habían encontrado en la
novela la misma forma-estilística de la poesía y, por consiguiente, se le había negado cualquier significación artística, para solo
tratarla como un documento. A partir de los años veinte, se había planteado estudiar la prosa novelesca y definirla por su
especifidad. De acuerdo con Bajtín, fue un error de los críticos de los años veinte el de calcar los análisis de los géneros
poéticos para ser un estudio monoestilístico. Rechazando así a la estilística el estatus de estudio de la novela por solo reducirse
a las destrezas individuales y del artista, y dejando al lado las evidencias del habla de las ciudades, de los registros sociales, de
las generaciones y las épocas (Francisco Abad, "Bajtín ante la lengua literaria").
GÉNEROS LITERARIOS: QUÉ SON, CUÁLES SON Y COSAS QUE NO SABÍAS DE ELLOS

15/11/2017 GÉNEROS LITERARIOS: QUÉ SON, CUÁLES SON Y COSAS QUE NO SABÍAS DE ELLOS

En este artículo repasaremos todo lo que tienes que saber sobre los géneros literarios. Orientaremos el contenido hacia aquellas
personas con vocación creativa que busquen un acercamiento claro y práctico al problema de los géneros.

Porque, para empezar, ¿qué es un género literario? ¿Existe tal cosa o es tan sólo una convención de la escritura y para la
crítica? Pues, seguro que lo hemos oído, muchos escritores se “saltan a la torera” los géneros literarios y crean artefactos
híbridos. Todo ello lo veremos punto por punto aquí, empezando por una definición abierta.

¿Qué es un género literario?

Digamos que el arte de la escritura se ha dividido históricamente en categorías (igual que el cuerpo humano se divide en
órganos con funciones distintas). Estas categorías de escritura, como por ejemplo la novela de terror, el relato breve o el
poema épico, tienen características propias. Tanto formales como de contenido y estructura.

Debemos tener en cuenta que, históricamente, ha habido múltiples clasificaciones para los géneros literarios. Por ejemplo,
si tomamos el tema desde la perspectiva de la retórica antigua (Aristóteles), encontramos cuatro géneros literarios
fundamentales: narrativo, épico, lírico y dramático. A su vez, estos géneros se dividen en subéneros de naturaleza variada:
formal, semántica, sintáctica, etc..

Nosotros manejaremos una noción más práctica y actual, pero sin perder de vista que clasificaciones diferentes, como la de
Aristóteles, son muy próximos conceptualmente y pueden aplicarse todavía hoy.

Los principales géneros literarios de hoy en día

La clasificación de géneros literarios modernos es algo distinta. Supongamos que tenemos una buena idea para escribir
algo. ¿Qué género adoptamos? ¿Qué le conviene más a esa idea: un relato, un poema, un ensayo? En el caso de ser un relato,
¿sería un relato de terror, de aventuras, dramático?

Vemos, en primer lugar, que podemos distinguir los géneros, a efectos prácticos y en el ámbito creativo, en cuatro grandes
bloques: novela, relato, ensayo y poesía. A su vez, cada uno de estos bloques tiene subgéneros y apartados concretos que
los distinguen. En esencia, vemos una categorización parecida a la de Aristóteles que, sin embargo, toma como punto de
partida otros elementos, en este caso de formato y finalidad, y sobre todo nos ceñiremos a los géneros narrativos.
Examinemos algunos de ellos.
¿Cómo aprendo a dominar la escritura de los diversos géneros?

Antes de pasar a una primera aproximación teórica, queremos hablaros de un pequeño curso literario que ofrece nuestra
escuela de escritura para aprender a dominar la escritura de los diferentes géneros.

Se trata de un curso de doce semanas, con profesores invitados de prestigio que cambian cada semestre. En este curso
se aprende de manera práctica a comprender cómo funcionan los diferentes tipos de géneros modernos. Es decir, se repasan
desde el punto de vista práctico y con ejercicios para escribir y dominar los principales géneros literarios modernos (novela,
ensayo, relato, poético, etc) y todas sus variantes. Esencial para escritores que se estén iniciando en la técnica.

Haz click en la imagen e infórmate sobre el programa del curso.

Jugar con los géneros

Curso trimestral (12 semanas)

El género de la novela y sus variantes


Muchas veces se define una novela por su extensión y por su naturaleza narrativa, así como por su estructura. Aunque hoy en
día esta definición es mucho más borrosa, pues muchos escritores escriben novelas en las que no sólo cabe "lo novelístico",
sino que también dan cabida a ensayo, relatos insertos u otras variantes. Por lo que, de entrada, podemos decir que cada
género es abierto. Por algo estamos hablando de escritura creativa. La novela tiene unos límites y unas características en
general consensuadas (longitud, estructura narrativa compleja, arco argumental, resolución simbólica de las tramas...), y a su
vez, se divide como género en múltiples subgéneros, cada uno con sus propias reglas formales. Destacamos algunos:

 Novela de ciencia ficción / fantástica: no es lo mismo ciencia ficcion y fantasía, pero en ambos elementos aparece lo
sobrenatural. Si alguien escribe una novela de ciencia ficción estará más cerca de lo tecnológico y futuro. Fantasía implica
acercarse a mundos por completo inventados y muchas veces atemporales (El señor de los anillos)
 Novela de aventuras: La novela de aventuras tiene una estructura bastante rígida, en la que prima el movimiento de un
personaje a lo largo de sucesos y geografías distintas.
 Novela de autoficción: un tipo de subgénero literario nuevo. Aquí, el narrador habla de sí mismo, hace ficción de sí mismo.
No inventamos mundos o viajamos. El viaje es tan sólo interior, en la consciencia y lo que ve el narrador.
 Novela policíaca: otro subgénero de la novela, y uno de los más frecuentados por lectores y escritores. La novela policíaca
tiene unas reglas bastante acotadas. Por lo general plantea historias de suspense o misterios en las que está en juego la
resolución de un crimen o una falta.

El relato y la forma breve


El relato se distingue de la novela por la extensión y también por la estructura y el planteamiento. Además, la propia forma
breve acepta diferentes subgéneros y variantes. Partimos, por ejemplo, del clásico género del cuento de hadas, y vemos cómo, a
lo largo de la historia de la literatura, se ha ido ampliando la clasificación:

 Cuento de hadas: El cuento de hadas o la fábula rigió las narraciones humanas durante muchos siglos. En la actualidad, este
tipo de relato siempre alegórico y simbólico, se ha acercado más al público infantil, por lo que sigue siendo necesario
dominarlo si nos interesa escribir literatura infantil.
 El relato moderno: escritores como Kurt Vonnegut o Raymond Carver escribieron decálogos y guías para escribir buenos
relatos -desde el punto de vista moderno, donde las reglas son más abiertas y dan pie a fórmulas distintas a la del cuento de
hadas-.
 El microrrelato: suelen tener una extensión que no supera la página. Se trata de píldoras, sucesos, golpes repentinos. El arte
del microrrelato requiere mucha capacidad de síntesis y abstracción.
 Escritura de aforismos: la parte más diminuta de la creación literaria: artefactos que no son mucho más extensos que una
simple frase. Sin duda, uno de los géneros más difíciles de dominar (algunos referentes en este ámbito: Franz Kafka o Augusto
Monterroso)

El ensayo, un género que se desparrama en los demás géneros


Desde el año 2000 (incluso un poco antes) los géneros literarios han empezado a desdibujarse. Lo vimos muy bien en la obra de
algunos autores como Enrique Vila-Matas o W.G. Sebald. Estos dos autores, de gran éxito a finales de los 90, componían novelas
en las que, de pronto, el género del ensayo adquiría una gran presencia. Es decir, los escritores modernos
suelen hibridar géneros. Pero... ¿cómo se inserta el ensayo en un texto de ficción? O más simple: ¿cómo se escribe
adecuadamente el género del ensayo? En el ensayo ya no juega tanto la imaginación como la capacidad de síntesis e
interrelación. Un texto ensayístico presenta unas ideas, las elabora y extrae conclusiones. Todo ello se puede mezclar, claro,
con un texto narrativo, y tendríamos así un híbrido. De modo que dominar el arte del ensayo también es importante para un
escritor de ficción (piénsese en la documentación, las descripciones, las digresiones...)

Los géneros literarios según Aristóteles


Vamos a ver en qué se diferencia la clasificación moderna que hemos presentado de la clasificación que presenta Aristóteles en
su poética. Recordemos que su texto tiene más de dos mil años de antigüedad: a partir de esto, fijémonos en las similitudes de
lo que él propone frente a lo que nosotros proponemos. Aristóteles distingue entre tres tipos de generos literarios.

 Género épico: es la forma antigua de definir el actual género narrativo. Narración, descripción y diálogo forman el género
épico, que suele relatar hechos inventados o reales con intención narrativa (explicar los propios hechos)
 Género lírico: Su expresión habitual es el poema. Con el género lírico se expresa lo emocional en clave simbólica. No hay
tanto interés por los hechos, sino por lo que de ellos se extrae.
 Género dramático: el más cercano al teatro. Este género se plantea partir de un episodio concreto, sin narrador y con el
diálogo como elemento clave.
 Género didáctico: el ensayo sería un derivado moderno. En el género didáctico la intención final es, siempre y sobre todo,
enseñar algo. No se centra tanto en cómo se narra, sino en lo que implica lo narrado.

Subgéneros literarios antiguos


A partir de estas tres categorías generales, entramos a conocer los subgéneros en los que se dividen. Para Aristóteles, los
subgéneros muchas veces corresponden a "formas literarias". Es decir, maneras estilísticas que tenemos de abordar cada
género. Por ejemplo:

 Dentro del género épico encontramos la fábula, la epopeya, el cuento o la novela, cuatro formas de escritura distintas que
coinciden en su voluntad de "explicar algo".
 Dentro del género lírico figuran la elegía, el himno, la oda u otras variantes de poemas, cada una determinada por un estilo
(por ejemplo, la elegía se adopta para cantar a los difuntos).
 El género dramático incluye la tragedia, la comedia y otras variantes que, dentro del contexto del teatro, implican estilos y
enfoques distintos.
 En el género didáctico: Ensayo, biografía, crónica, etc, serían los subgéneros del género didáctico.

Como vemos, hay una diferencia sustancial entre las clasificaciones antiguas y las modernas. Sobre todo porque las
prácticas literarias han cambiado mucho. Hoy en día, la novela, el relato o el ensayo son géneros en sí, y no subgéneros o
partes de otros grupos más grandes. Esta noción es importante, porque nos indica que el asunto de los géneros es tan sólo una
guía para el escritor. En efecto, es importante conocer los modos de expresión de los diversos géneros literarios, para
luego, en la creación pura, poder jugar con ellos a placer y tener así un dominio técnico y de posibilidades mucho mayor.

Cómo hacer una síntesis


La síntesis es un tipo de texto que facilita el proceso de comprensión lectora. Veamos a continuación qué es una síntesis y cómo
se elabora según el tipo de texto o contenido al que nos hayamos enfrentado.

¿Qué es una síntesis?

Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión.

Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su
entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis.
Es decir, se trata de un texto que nos permite plantear la información más resaltante del texto, filme o contenido visto y en el
cual debemos describir tanto las ideas principales del mismo como los argumentos y planteamientos del autor.

Es un trabajo descriptivo y a la vez de análisis pues implica la organización de las ideas del autor pero por parte del lector, de
modo de hacer más comprensivo el discurso del primero.

Para comprenderlo mejor veamos cómo se hace una síntesis.

Cómo hacer una síntesis paso a paso

Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos:

1) Leer el texto con atención una primera vez.

2) Releer el texto, pero esta vez subrayando las ideas principales

3) Asegúrese de haber entendido correctamente estas ideas y asimila los conceptos.

4) Redacte un texto dónde con palabras propias, exprese estas ideas tal como las has entendido de modo que faciliten el
estudio del texto y su total comprensión.

5) Exprese una sola idea por párrafo para facilitar la claridad de la misma.

Cómo hacer una síntesis correctamente requiere de técnica y ésta se adquiere a base de mucha práctica. Pero una vez que se
domina es una gran ayuda a la hora de estudiar ya que podremos extraer las ideas principales de los temas de estudio y
centrarnos en estas para retener la esencia del tema y repasar los conceptos.

¿Qué se pone en una síntesis?

Para que una síntesis sea realmente concisa y objetiva deben colocarse los aspectos esenciales del contenido trabajado, esto es:

Datos del autor: permite conocer quien escribe y así poder tener mayor claridad en cuanto a su estructura discursiva y su
temática.

Fecha de publicación y edición del texto o del filme. Tener en cuenta el tiempo de publicación ayuda a comprender el
contexto histórico y cultural en el que se enmarca.
Temática central de la obra: si se refiere a un tema de salud, político, económico, social, cultural, entre otros y especificar
cuál es.

Género del contenido: cine, teatro, prensa, libros, post en blogs o redes sociales.

Ideas principales y secundarias en torno al tema principal. Esto es describir cuáles son las ideas que el autor plantea con
respecto al eje temático y cómo es su posición al respecto.

Argumentos: tanto los esgrimidos por el autor como las referencias que pueda hacer de otros autores, inclusive algún
argumento contrario en el cual se base el autor para su refutación.

Conclusiones: a las que ha llegado el autor conforme sus planteamientos.

Como se puede apreciar, en una síntesis todo hace referencia al contenido que se estudia, si bien se puede hacer agregando
palabras propias a la misma, nuestras opiniones no deben prevalecer sobre la opinión del autor ya que no se trata de un
ensayo.

¿Cómo hacer una síntesis de un libro?

En cuanto a cómo elaborar una síntesis de un libro lo principal es haber leído el libro e ir tomando nota de los aspectos más
resaltantes del mismo.

Puntos como el autor, la temática abordada, ideas principales y secundarias, los planteamientos propios del autor sobre el tema
y las propuestas que realiza deben extraerse y agregarse en la síntesis.

Si el libro es sobre un tema general como economía, arte, ciencia, entre otros, debemos hacer las especificaciones propias de
cada temática.

Por ejemplo: el campo de estudio en el que se enmarca el autor, su metodología de investigación y trabajo, los objetivos
principales que se ha trazado con su publicación y las soluciones que aporta a un problema específico.

Si el libro es de literatura, hay que especificar entonces el género literario, ya sea poesía, narrativa, ensayo, crónica,
dramaturgia. Luego especificar en cuál sub género se enmarca: poesía lírica o moderna, cuento corto o novela.

Una vez especificado el género se debe plantear la temática que aborda que en ocasiones también puede pertenecer a un
subgénero temático como el humor, el romance, el drama, el terror y en función a ello se describe brevemente el argumento de
la historia o del conjunto de poemas.
Ejemplo de síntesis de un cuento:

Para entender mejor qué es una síntesis y cómo se elabora, veamos esta breve síntesis del cuento de Gabriel García
Márquez “El rastro de tu sangre en la nieve” del año 1976:

«El cuento de García Márquez cuenta la historia de amor de una pareja joven hijos de personas acaudaladas y de buena posición
política de Colombia. La narración inicia en un cruce fronterizo de España donde los protagonistas son chequeados por el
guardia de turno para permitir su salida del país.

De inmediato la historia de un salto en el tiempo, a tres meses atrás cuando la joven pareja se conoció en un balneario de
Marbella, la forma intempestiva en que Billy Sánchez (el protagonista) se presenta y la calma y seguridad con la cual Nena
Daconte) lo interpela.

A partir de allí la trama hará varios saltos temporales a medida que avanza, para describir de un mejor modo la forma en
ambos personajes se conforman psicológicamente.

El argumento central de la historia es la forma como la protagonista va perdiendo la vida de una manera absurda al pincharse
un dedo con la espina de una rosa lo que hace que vaya dejando “un rastro de su sangre en la nieve” a lo largo del recorrido.

La joven pareja llegará a Francia, donde tenían planeado vivir su luna de miel, pero todo termina en tragedia pues las cosas se
van complicando tras la hospitalización de la protagonista y el desespero del joven esposo que entre las dificultades del idioma,
las normas de vida francesas y la burocracia de las embajadas, no vuelve a saber de su esposa hasta que ya ha muerto y su
cuerpo ha sido repatriado a su nación.”

¿Cómo hacer una síntesis de una película?

La síntesis de una película es similar a la de un libro. Para hacerla hay que partir de los datos del filme, año de publicación,
director, actores principales y el género en el cual se inscribe. Esto es lo que conoce como la ficha técnica del filme.

Es importante siempre especificar el género de la película, si es drama, thriller, un documental, pues de ello siempre va a
depender el enfoque temático, el impacto de las escenas, la dirección así como la edición y montaje.

Los documentos fílmicos siempre buscan captar la atención del espectador y transmitir su mensaje desde el juego de cámaras
así como los efectos especiales, por ello hay que tomar en cuenta si hay saltos en el tiempo como “flashback”, si a pesar de ser
un filme moderno las imágenes son en blanco y negro, entre otros.

Esos detalles deben colocarse en la síntesis. Seguidamente se debe explicar la temática, amor, terror, política, historia de época,
biografías y describir la trama, lo cual implica señalar al menos los personajes principales, los secundarios y los antagonistas.
Para sintetizar el argumento, procedemos a describir con nuestras propias palabras lo que captamos de la misma, por ejemplo,
si es una historia de amor, como se inicia, cuáles fueron los personajes, cuál fue su historia y como transcurrieron los hechos
hasta el fin.

¿Cómo hacer una síntesis de un artículo científico?

Los artículos científicos se hacen extrayendo de ellos los puntos más resaltantes. Se inicia con su autor y el título del artículo
así como la temática abordada. Luego se describe el campo científico en el cual se desarrolla: química, biología, medicina, entre
otros.

Una vez especificado el tema, se presentan los objetivos que ha perseguido el autor con su investigación, así como el problema
que busca solucionar. Se describe brevemente la metodología de trabajo utilizada y la población donde ha sido aplicada, ya sea
un laboratorio o una masa humana.

Una vez descrito lo anterior, se plantean las ideas del autor, tanto las principales como secundarias con respecto al tema, los
hallazgos encontrados, los aportes de la investigación al tema abordado y a la situación problema, así como las variables que
intervinieron.

Finalmente se presentan las conclusiones a las cuales llegó el autor con su investigación y su aporte a las ciencias y a la
humanidad.

¿Cómo hacer una síntesis comparativa?

Las síntesis comparativas suelen realizarse cuando se estudia un tema desde dos visiones diferentes. Generalmente se hace con
las adaptaciones de un libro en su versión fílmica. En tales casos se busca presentar las comparaciones entre la versión escrita y
la versión cinematográfica.

Un ejemplo de esto es la comparación que los lectores de J.R. Tolquien han realizado de los libros de “El Señor de los anillos”
con la versión cinematográfica del director Peter Jackson.

Para hacer una síntesis de este tipo se parte de la aclaratoria de que se busca comparar la propuesta escénica con el libro
original. Se describen los años de montaje y publicación de ambas versiones, tanto la escrita como la cinematográfica y en el
caso del filme, el director y los actores principales.

Seguidamente se pasa a describir el argumento de la trama y cómo ha sido manejado por el director del filme en contraposición
con el libro.
La adaptación visual de la narración de Tolkien, las características físicas de los personajes, la ambientación, la música y la
intensidad de la actuación con respecto a las emociones que viven los personajes del libro.

Por ejemplo: se describen cómo ha sido tratado el tema del poder y el influjo mágico que tiene el anillo sobre su portador, la
forma como en la narración se hace presente tal fuerza y luego cómo es presentada esta misma escena en el filme, sin narración
pero desde la actuación, la ambientación y los efectos especiales.

¿Cómo hacer una síntesis creativa?

Este tipo de síntesis presenta los mismos elementos de una síntesis formal, con la diferencia de que permite al estudiante la
posibilidad de dejar actuar su creatividad en el proceso.

La síntesis creativa busca que de un modo original y llamativo sean presentados los diferentes aspectos del texto tratado.

La síntesis creativa puede hacerse con mapas mentales o conceptuales, llenos de color e imágenes que reflejen el contenido del
argumento.

También se pueden hacer en presentaciones de PowerPoint que permitan jugar con el espacio, el colorido y la forma de
presentación de la información.

Para hacer una síntesis creativa reúne primero toda la información principal del texto, sus planteamientos y conclusiones y
luego preséntalas del modo más llamativo e ingenioso que encuentres, pero siempre cuidando que sea realmente entendible
para el lector.

¿Cuál es la diferencia entre un resumen y una síntesis?

La diferencia principal con un resumen radica en que en el resumen no debemos incluir interpretaciones de ningún tipo, solo
reflejar las del autor de la forma más fiel posible y sin exceder en extensión al 25% del original.

Para esto en muchos momentos usaremos sus palabras, aunque en ningún caso se trata de un plagio, y precisa de la
comprensión previa del texto.

En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro punto de vista, aunque también deban corresponderse
con la opinión del autor.

Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y luego escribirlas pasadas por nuestro propio filtro.
La síntesis suele ser más concisa que un resumen y puede consistir simplemente en la exposición de estas ideas de forma
esquemática.

Si expresásemos nuestras propias ideas y opiniones sobre el texto ya no se trataría de un resumen ni de una síntesis, sino que
sería un ensayo propio basado en el escrito anterior.

Las diferencias entre resumen y síntesis son muy sutiles y a veces es complicado diferenciar uno de otro por lo que muchas
personas utilizan los términos como sinónimos.

Algunos autores consideran que los resúmenes, los cuadros sinópticos, los esquemas y los mapas conceptuales son solo otras
formas de cómo hacer una síntesis, aunque cada una de estas técnicas tiene unas características diferenciadoras.

Ejemplos de cómo hacer una síntesis y cómo un resumen

Obra Ejemplo de cómo hacer una Ejemplo de cómo hacer un


síntesis resumen

Una obra literaria ficticia La novela cuenta el traslado de la La familia Martínez se traslada a
titulada “La nueva vida de Coco” familia Martínez a una nueva una nueva ciudad y una nueva
ciudad. casa. Su perro Coco va con ellos y
pronto experimenta problemas de
comportamiento debidos al
cambio. No sabiendo como
afrontar el problema deciden
contratar a un experto que les
aconseja su veterinario para que
El traslado produce cambios en el les ayude a corregir el
comportamiento de su perro Coco. comportamiento del perro, pero
aplicando los consejos de este se
Para solucionarlo esta familia irán dando cuenta poco a poco de
contrata a un especialista en que ellos también tienen
conducta canina. problemas que resolver como
familia.
Los cambios que deben introducir
en su vida para ayudar a Coco
influirán en sus relaciones
familiares positivamente.

¿Qué es una síntesis de lectura?

La síntesis de lectura es la descripción breve del contenido del texto que hemos leído, su temática y el planteamiento que en él
se realiza con respecto a la misma.

La síntesis de lectura puede realizarse sobre cualquier tipo de texto, ya sea periodístico, literario, científico, entre otros.

¿Cómo se hace una síntesis de lectura?

Sobre el cómo se hace una síntesis de lectura podemos resumir que debes primero haber leído el material, luego extraer de allí
los puntos más representativos como el título, la temática, los argumentos esgrimidos entorno a ella así como las conclusiones
presentadas.

Describir brevemente los personajes que intervienen en la trama y plantear de un modo sencillo el contenido de la historia.

¿Cómo empezar una síntesis?

Para iniciar una síntesis lo primero que debe mencionarse es el libro, texto o material abordado y luego describir para qué se
realiza la misma.

Veamos este sencillo ejemplo:

“En esta ocasión vamos a realizar una síntesis de lectura de la Novela “Ensayo Sobre la Ceguera” (1995) del escritor portugués
José Saramago, premio nobel de literatura 1998, con el fin de facilitar su estudio. Esta novela es de tipo psicológica, con un
narrador omnisciente que a lo largo de la trama describirá la vida y peripecias de una mujer presentada como “la mujer del
médico” quien tendrá que ayudar a su esposo y a un grupo de personas a sobrevivir en medio del caos que se genera en la
ciudad producto de la pérdida de visión de todos sus habitantes. Esta novela nos muestra la realidad de la condición humana
ante situaciones extremas y contrapone la crueldad de unos sobre la caridad y la buena fe de otros.”

Como se puede apreciar en este ejemplo la síntesis puede iniciarse de forma puntual, haciendo alusión directa al texto que se ha
trabajado.
Partes de una síntesis

La síntesis tiene como todo texto escrito un inicio, un desarrollo y un cierre. Dependiendo del formalismo con el cual se busque
tratarlo la síntesis podrá incluir tantas partes como capítulos y sub capítulos tenga el texto abordado.

Para entender mejor como iniciar una síntesis y como se hace dividamos sus partes así:

Inicio o introducción: presente brevemente el título del texto, su temática y su autor.

Desarrollo: en este punto se pueden presentar por párrafos la descripción de las ideas más resaltantes del texto, los
argumentos y los personajes que intervienen, el planteamiento principal con respecto a la temática.

Cierre: en este apartado se presentan las conclusiones a las que llegó el autor en su disertación, la forma como terminó de
ocurrir la historia y como ese argumento o trama tiene un significado específico para el autor y el lector.

Como has podido ver una síntesis es la presentación detallada de los aspectos más elementales de un contenido, ya sea un libro,
un artículo o un filme.

La síntesis se realiza con la finalidad de facilitar el estudio del mismo así como de evidenciar nuestra capacidad de comprensión
lectora.

Cómo elaborar una síntesis es muy fácil una vez que has leído el contenido, solo debes tomar en cuenta los puntos más
resaltantes del tema y presentarlos en tu escrito.

¿Nuestro cerebro sintetiza automáticamente?

En todo proceso de lectura se suele ir recabando información sobre el texto que se lee.

Información como datos del autor, temática del texto, ideas principales y secundarias, personajes, ambientación, ideas
contrarias al tema, todo ello se va fijando en la mente del lector.

Este proceso de ir guardando tal tipo de información en la mente facilita la comprensión lectora del texto.

Es un proceso que se hace de forma casi automática pues es la información que el cerebro requiere para ir siguiendo la trama
de la lectura y comprenderla.

Esta tarea es en sí la labor de sintetizar que hace un lector de forma automática para poder comprender el texto.
Lógicamente es un proceso interno que requiere de gran atención durante la lectura pero que es en definitiva el modo propio
de comprensión lectora.

Ahora bien, cuando toca transcribir esa información es cuando el problema se hace presente, pues en la mayoría de los casos,
un lector distraído puede obviar muchos puntos necesarios al momento de desarrollar una síntesis escrita de un texto.

Esperamos que te haya resultado de utilidad este artículo. ¡No olvides dejar tu opinión en los comentarios.

ELABORACIÓN DE ENSAYOS: METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS


Por Edgar Bravo

El ensayo constituye la producción textual por excelencia en el proceso de formación de los estudiantes de
humanidades pues supone una relectura de los textos, notas de clase, consultas o investigaciones, y un
proceso de escritura en varias fases antes de su presentación final.

En general, la estructura básica de un ensayo académico implica tres actividades:

· Formular el problema

· Responderlo

· Argumentar la respuesta.

Sobre esta estructura se plantean tres alternativas posibles para la construcción de un ensayo, a saber:

§ Modelo centrado en una proposición: se plantea una tesis y en seguida unos argumentos que la justifican. Es la forma más
simple de escribir un ensayo.

§ Modelo centrado en una oposición: se trata de rebatir una tesis dada puesto que hay desacuerdo sobre la misma. El escritor
hace de oponente y se opone con un contra discurso. En esto modelo hay que considerar el problema al cual responde la tesis
con el fin de analizar e interpretar los conceptos y la tesis, la naturaleza del problema, la coherencia entre el problema y la
tesis propuesta. Todo esto con el fin de alcanzar una comprensión adecuada del problema y la tesis a rebatir. La refutación de
la tesis se puede centrar o bien en la tesis en sí o en los argumentos que la sustentan. Si se quiere o requiere se puede añadir a
la contra argumentación, la formulación de argumentos a favor de la tesis contraria a la refutada, cosa que es diferente a la
refutación de la misma puesto que rebatir la tesis A no implica que la tesis contraria no-A sea válida.

§ Modelo centrado en un problema: es más complejo que los anteriores y requiere no sólo mayor preparación sino que también
su elaboración implica mayor disposición de tiempo. Se formula primero el problema (es decir, se formula, delimita,
contextualiza y justifica), luego se plantea una tesis como respuesta al mismo y en seguida se argumenta o justifica con
razones.
En cada uno de los modelos es posible complementar el ensayo anticipándose a las posibles objeciones formuladas a los propios
argumentos y responderlas. Así mismo en cada una de estos modelos es factible plantear al final aspectos críticos y propositivos
de la cuestión o de la tesis desarrollada.

Proceso de escritura:
1. Recopilación de ideas. Se hace un registro de las mismas en la medida en que vayan apareciendo en la cabeza. Es importante
que las mismas tengan sentido completo para saber en cualquier momento a qué se refieren.
2. Organización de las ideas por temáticas de tal manera que aparecen en forma de bloques.
3. Jerarquización de ideas en cada bloque. Se determina cual será la idea rectora que articula las demás.
4. Organización de los bloques en función de la estructura general del ensayo.
5. Escritura de cada bloque en párrafos. De cada bloque pueden salir uno varios párrafos. Se identifica el tipo de párrafo que
apropiado para expresar la idea así como la idea estructurante del mismo.
6. Se procede a la escritura de cada párrafo.
7. Se establecen los nexos de continuidad y transición entre uno y otro bloque temático bien sea a través de párrafos de transición
o el uso de conectores.
8. Se escribe la introducción y la conclusión.
9. Proceso de revisión y reescritura. La elaboración de ensayos requiere un proceso de reescritura con el fin de no sólo de mejorar
la calidad del texto, sino también como recurso pedagógico que le permite al escritor tomar conciencia de sus fortalezas y
dificultades en dicho proceso. Este proceso de revisión, corrección y reescritura del ensayo desde el punto de vista del proceso
de lecto-escritura incluye los siguientes aspectos: cohesión y coherencia textual, construcción y estructura del párrafo,
estructura del texto escrito según las tipologías, vicios del lenguaje tales como vaguedad, imprecisión y generalidad de las
ideas, precisión en el vocabulario, anfibologías, solecismos, repetición innecesaria de ideas o viciosa de términos,
coloquialismos, entre otros. Resulta inherente a este proceso la revisión constante de las ideas filosóficas sobre las que versa el
texto en revisión.
Pasos para hacer un ensayo:

1. Haz una investigación bien hecha del tema que vas a escribir

Antes de que empieces a escribir debes saber bien de lo que vas a redactar.

Puedes buscar en Internet o en la biblioteca local acerca de tu tema. Puedes pedir ayuda al encargado de la biblioteca para
buscar los mejores libre que te ayuden en tu investigación.
A muchos profersores no les gusta que uses Wikipedia como fuente de información, averigua si tu profesor la acepta o no antes
de empezar tu redacción.

Averigua qué tipo de bibliografías busca tu profesor que utilices para tu ensayo.

Como evaluar la fuente de información:

 Autor o creador: ¿Cuáles son las credenciales del autor (tipo de educación, libros escritos, experiencia) en esta
área?. ¿Has visto al autor citado en otros fuentes?. Los autores respetables son citados frecuentemente por otros
escolares.
 Año de la publicación: ¿La fuente de información esta al día? Los temas médicos o científicos deben tener una
fuente de información actual. Los temas de humanidades ocupan que se hayan escrito hace muchos años.
 Edición: ¿Es la primera edición? Si la fuente lleva varias ediciones es que requirió actualizaciones.
 ¿Quién publicó la fuente?

2. Busca y analiza otros ensayos bien hechos de tu tema

1. Ejemplos profesionales. Un excelente lugar para empezar son por los ensayos escritos por profesionales. Verás
como un profesional estructura y crea el ensayo, aparte de que el argumento del profesional te va a resultar de
gran ayuda al escribir tu ensayo
2. Ejemplos de Internet – El mundo del Internet ofrece un mundo de información – y esto incluye decenas de miles
de ensayos. Hay muchos ensayos en Internet de tu tema que te pueden ayudar.
3. Blogs – Busca blogs de autores respetables que te pueden dar ideas para escribir tu ensayo.

3. Haz una lluvia de ideas para empezar con tu redacción

La lluvia de ideas es un método que pueden usar los estudias para generar ideas para redactar su ensayo. Aquí tu meta es poner
tus pensamientos en papel sin preocuparte de estar organizado, si tienen sentido o que podrían encajar tus pensamientos unos
con otros.

Ejemplo: si tu tema es “La importancia del currículum vitae para encontrar un buen trabajo”, intenta poner todas tus ideas
de porqué es importante escribir un currículum bien hecho en el papel sin tomar en cuenta que tan buenas sea o no. Ya que
pusiste todo lo que se te ocurrió selecciona las mejores para hacer tu ensayo.

Esto no funciono para todos, hay personas que la lluvia de ideas no es de mucha ayuda para otras personas si lo es.
4. Elige el argumento o la propuesta de tu ensayo

Esto dire al lector de que es tu ensayo y que punto tu el autor estara haciendo. Tú sabes de que va a hablar tu ensayo. Elige la
ideaprincipal de tu ensayo, puedes elegir de una a tres ideas para redactar tu ensayo.

Un ejemplo de un argumento de un ensayo:

“La existencia del imperio británico del siglo XVII al Siglo XIX tuvo muchas consecuencias en la formación del mundo moderno,
al crear instituciones que pudieron dar las bases para formación de la economía de Estados Unidos, la economía más grande del
mundo actualmente”

5. Haz un plan de tu ensayo

Ordena tus ideas. Escribe una idea principal, y abajo escribe mínimo 3 argumentos que sostienen tu idea principal.

La proposición: “La formación del Imperio británico en la era colonial hizo al mundo moderno”

Ejemplo 1: “El idoma que más se usa en los negocios a nivel internacional actualmente es el inglés”

Ejemplo 2: “La economía más grande del mundo actualmente es Estados Unidos, una ex-colonia del imperio británico”

Ejemplo 3: “El país con más consumismo per capita es Australia, en el pasado una colonia británica”

6. Escribe el desarrollo de tu ensayo

Aquí escribe tus argumentos y tus ideas de forma detallada. Toma en cuenta el número de palabras o párrafo como límite
mínimo y máximo que te pidió tu profesor.

Para conocer los pasos para escribir el desarrollo de forma correcta para tu ensayo haz click aquí.

9. Redacta el título de tu ensayo y una introducción hecha de forma correcta

Para conocer los pasos para escribir una introducción de forma correcta para tu ensayo haz click aquí.
10. Haz la conclusión de tu ensayo

Para conocer los pasos para escribir una conclusion para tu ensayo haz click aquí.

11. Revisa tu ensayo

Como es casi imposible de ser objetivo con tu propio ensayo si lo revisas de forma inmediata. Puedes optar por esperar un
tiempo o buscar alguien que te ayuda a revisarlo.

a) Espera un día antes de revisar tu ensayo para estar con la mente fresca. No entregues un ensayo sin haberlo editado y
revisado antes, aumentas la probabilidad de que tenga erroes y no expliques de forma específica tus ideas.

b) Asegúrate que no tengas ni un solo error de ortografía. Es uno de los errores básicos que no se puede permitir en un ensayo.
Asegúrate que no tengas ningún error ortográfico. Si tienes duda de como se escribe alguna palabra buscála en el diccionario o
en un buscador en Internet como se escribe de forma correcta.

b) Asegúrate que no tengas ni un solo error en el uso de puntos y comas.

c) Elimina las palabras que repites mucho o que no se ocupen.

d) No escribas tu ensayo en forma informal. Debes de escribir tu ensayo con un tono serio.

e) Quita la información que se desvíe del tema y del argumento principal de tu ensayo.

Si quieres ver ejemplos de ensayos haz click aquí.

Tipos de ensayos

El ensayo es aquel género literario que no pretende abordar un tema en su totalidad sino por proponer y defender la visión
personal del autor sobre el mismo. Es por esto que posee un carácter subjetivo.

Algunos ensayos que existen son el literario, el científico, el crítico y el argumentativo:

Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras
literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y
experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y
reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros.
Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se puede decir
que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la
belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a cuestiones artísticas, el ensayo científico debe dejar bien
en claro aquello que quiere expresar.

Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y están orientados
a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo
en el que predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de una amplia documentación para su realización y para lograr expresar
sus ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas por elementos científicos y teóricos.

Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca convencer al lector de
dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas deben ser
planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas. También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a
conocer sólo aquello que favorezca la postura del autor, dejando de lado información relevante que la contradiga.

Tipos de ensayos
 Share
 PINTEREST
 Email

skaman306/Getty Images

byOrlando Cáceres Ramírez

Updated May 15, 2018

El ensayo es un tipo de redacción muy importante dentro de los escritos de no ficción. Caracterizado por un estilo libre de
redacción, los escritores han elegido esta modalidad para expresar infinidad de ideas, pensamientos, emociones, etc.

Es difícil establecer una división precisa de los tipos de ensayos. No existe un número fijo al respecto. Habrá quienes deseen
escribir un ensayo en un tono personal, íntimo y poética.

Otros quizás estén interesados en plasmar todo un sistema de ideas para demostrar o defender una posición en particular. El
primero escribirá entonces en ensayo literario-poético, y el segundo redactará en ensayo argumentativo o científico.

A continuación se expone una clasificación que obedece a la temática, enfoque y al estilo de redacción usual utilizado por los
ensayistas.
Ensayo expositivo

Un ensayo expositivo es aquel que presenta las ideas del autor sobre un tema determinado.
Se analiza el mismo en forma fáctica y al mismo tiempo el redactor contribuye con su propia visión.
Es decir, la interpreta, y luego expone sus ideas. Se podría decir que es una opinión más trabajada del escritor sobre un tema
en particular.

El autor Álvaro Díaz, en su obra La argumentación escrita señala que "En el ensayo expositivo se explica algo; su autor se
propone ayudar el lector que tuvo en mente a comprender mejor algo que el común de la gente no ha comprendido
cabalmente"

Ensayo científico

Es posible confundir este tipo de ensayo con una monografía. Ya que en ambos se investiga acerca de un tema concreto, con
todos los rigores y formalismos necesarios de una investigación científica (bibliografía, citas).

Esta misma confusión puede darse con el ensayo argumentativo, ya que en los ensayos científicos también se argumenta para
demostrar una tesis.

Lo que caracteriza a este subtipo de ensayos es que, aunque se trate de un estudio o análisis investigativo acerca del tema en
cuestión, también es sumamente importante la visión personal del autor acerca del mismo.

Eso es lo característico de todo ensayo. Es preciso que se note claramente la posición del autor acerca del tema que está
escribiendo. Eso sería un aspecto que lo diferencia de la monografía, en la cual no se encuentra plasmado el análisis personal
del escritor.

Se podría afirmar que los ensayos científicos se caracterizan por su aspecto formal objetivo, pero también por su lado subjetivo
en el cual se vislumbra el pensamiento del autor del ensayo.

Ensayo argumentativo

En ellos, la intención del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis respecto al tema que ha elegido para su
ensayo.

Por ejemplo, Antonio redacta un ensayo acerca de la ortografía en la nueva era digital con la intención de demostrar que los
medios digitales han contribuido, en parte a empobrecer la ortografía de los internautas. Antonio deberá explicar claramente su
argumento. Dar ejemplos concretos, respaldar con pruebas para poder convencer a sus lectores de la tesis central de su ensayo.

Muchas veces será difícil notar la diferencia entre un ensayo científico y un ensayo argumentativo. El primero hace relación a
un tipo de ensayo más amplio.

Lo argumentativo es más bien un carácter en particular que está presente la mayoría de los ensayos.
Por ejemplo, el autor, en medio de su ensayo literario, puede desarrollar un argumento y demostrar una tesis o posición.
Ejemplo de ensayo argumentativo: Extracto de La rebelión de las masas, de José Ortega y Gasset.

Ensayo literario o poético

Aunque se denomine como ensayo poético, eso no significa que los mismos hablen de poesía. Es decir, un ensayo no es
considerado literario en relación a su tema, lo importante es el estilo del autor en su redacción.

Es decir, es preferente el uso de un lenguaje con fines estéticos. El autor procura exponer de una forma muy íntima sus ideas o
sentimientos.

El ensayo literario se caracteriza por su subjetividad.

Tipos de ensayos
Un ensayo es un escrito en prosa consistente en la exposición de ideas acerca de un tema filosófico, político, social, etc. desde
un punto de vista muy personal del autor.

1. El ensayo
2. Tipos de ensayos
3. ¿Cómo escribir un ensayo?

El ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus
reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación
personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. No lo define el objeto sobre el cual se escribe
sino la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es producto
de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la
aventura del pensamiento.
Un ensayo puede ser:
Literario
El término “ensayo” aplicado a un género literario fue escogido por el escritor francés Miguel de Montaigne (1533-1592) para
denominar sus libros Essais. Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad
temática. El tema literario corresponde más a un problema de forma que de fondo.
Científico
Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género “literario-científico” porque parte del
razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad
imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte
con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la “verdad” de las cosas.
Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.
Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos, argumentativos, críticos y poéticos.
Expositivo
Como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta
información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión.
Argumentativo
Tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de
experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos.
Crítico
Describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado.
Poético
Expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario

También podría gustarte