Está en la página 1de 3

Escuela Pedro Aguirre Cerda E-5 Lenguaje y Comunicación

Puerto Aguirre, Aysén. 2º año básico

Prueba Lectura Domiciliaria


“¡Nada Me resulta!” Neva Milicic

Nombre: ____________________________________________
Fecha: _____________________ Profesora: Yenifer Marchant Urzúa.

Nivel de exigencia: 60% Puntaje Teórico: 26 puntos


Puntaje total: ___________

Firma Apoderado
Objetivos:
- Leer comprensivamente textos de mediana dificultad.
- Responder en forma correcta a preguntas de los niveles explícito,
inferencial y valorativo.
- Redactar respuestas en forma hilada y coherente

Instrucciones
- Escribe con lápiz grafito.
- Trabaja en silencio y en forma individual
- Si tienes dudas o consultas, levanta la mano para que el profesor te las aclare.
- Si eres sorprendido copiando o conversando, la prueba será retirada.

Lee atentamente y marca con una X la alternativa correcta (11 ptos)

1.- ¿Cómo se llama el protagonista de la historia?


a) Cristian
b) Cristino
c) Cristóbal

2.- ¿Qué quiere decir la frase “mirar lo positivo”?


a) Darse cuenta del lado bueno de las cosas.
b) Que a todo hay que decir que sí.
c) Hacer las cosas enojados

3.- ¿Por qué se sintió orgullosa la mamá de Cristóbal?


a) Porque limpió su habitación
b) Porque fue capaz de disculparse.
c) Porque le iba bien en el colegio.

4.- ¿Qué es lo que aprendió Cristóbal ese día?


a) Que hay que jugar con las cosas de la casa y los amigos.
b) Que hay que aprovechar lo que se tiene y no enojarse por cosas sin importancia.
c) Que no es inteligente encerrarse en la pieza.

5.- ¿Qué es lo que más le costó a Cristóbal?


a) Comer su comida
b) Reconocer su error y pedir disculpas.
c) Salir de la casa sin mojarse.
Escuela Pedro Aguirre Cerda E-5 Lenguaje y Comunicación
Puerto Aguirre, Aysén. 2º año básico

6.- ¿Qué hizo Cristóbal para arreglar su error?


a) Llamó a Victoria para ir a la plaza a mojarse con la lluvia.
b) Pidió perdón a su mamá y luego a Victoria.
c) Decidió no salir y no jugar.

7.- En su habitación ¿de qué se dio cuenta Cristóbal?


a) Que tenía razón y era mejor no hacer nada.
b) Que Victoria tenía razón, pues había muchas formas de pasarlo bien.
c) Que solo podía quedarse viendo la televisión.

8.- Cristóbal se pone de pésimo humor cuando:


a) Su mamá le llama la atención.
b) Las cosas no se dan como él espera.
c) Llueve.

9.- La expresión “¡A mí nada me resulta!” expresa:


a) Alegría.
b) Amor
c) Pesimismo.

10.- “Yo quería ayudarte, pero estás taimado y ese es problema tuyo”. ¿Por qué
palabra podemos reemplazar la palabra destacada?
a) Asustado.
b) Enojado.
c) Furioso.

11.- Cristóbal en la historia fue:


a) Tranquilo y optimista.
b) Porfiado y enojón.
c) Tímido y asustadizo.

2.- Lee los acontecimientos y ordénalos según el orden que sucedieron en la


historia, colocando números del 1 al 4. (4 puntos)

__________ Cristóbal y Victoria terminaron jugando y comiendo galletas.

__________ Cristóbal quería salir a jugar a la plaza.

__________ Cristóbal aprendió a no perder el tiempo por cosas sin importancia.

__________ Cristóbal se taimó pues no le gustaba cambiar sus planes.


Escuela Pedro Aguirre Cerda E-5 Lenguaje y Comunicación
Puerto Aguirre, Aysén. 2º año básico

3.- ¿Quién dijo qué? Une con una línea la frase según el personaje que la dijo: (6
puntos)

¡A mí nada me resulta!

Cristóbal
¡Allá tú si te picas y lo pasas mal!
Es tu elección.

En realidad, decidir aburrirme


no parecía una elección muy inteligente.
Victoria

Sé que pedir disculpas es muy difícil,


hay que tener valor para hacerlo.

¡Perdí tanto tiempo con mi enojo!


Mamá
Lo bueno es que te diste cuenta
y seguramente has aprendido algo importante.

También podría gustarte