Está en la página 1de 5

INTRODUCCION:

En el presente trabajo de investigaci


CONCEPTOS:

Concreto: Es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por


un aglomerante al que se añade áridos (agregado), agua , alquitrán y aditivos específicos El
aglomerante es, en la mayoría de las ocasiones, cemento (generalmente cemento Portland)
mezclado con una proporción adecuada de agua para que se produzca una reacción de
hidratación. Las partículas de agregados, dependiendo fundamentalmente de su diámetro
medio, son los áridos (que se clasifican en grava, gravilla y arena)

Diagrama de esfuerzo – deformación: DIAGRAMA ESFUERZO - DEFORMACIÓN UNITARIA. ... El


diagrama es la curva resultante graficada con los valores del esfuerzo y la correspondiente
deformación unitaria en el espécimen calculado a partir de los datos de un ensayo de tensión o
de compresión.

Esfuerzo: El esfuerzo es una fuerza que actúa sobre el área unitaria en la que se aplica, existen
esfuerzos de tensión, flexión, compresión y cortantes, es el esfuerzo interno, en ingeniería
estructural.

Deformación: La deformación unitaria se define como el cambio de dimensión por


unidad de longitud. ... El esfuerzo es la causa y la deformación es el efecto. Las
fuerzas, además de ser responsables de la variación del movimiento de los cuerpos,
pueden producir en ellos deformaciones.
Tramo de elasticidad: Las elasticidades-precio (EP) miden la sensibilidad de la cantidad y
demandada ante cambios en el precio. ... En general, una curva tiene distintos grados de
elasticidad en sus distintos tramos. La elasticidad se define exclusivamente para variaciones de
precios pequeñas (marginales): pasar de A a B, pero no de C a B

Tramo de plasticidad: La plasticidad es un comportamiento mecánico característico de ciertos


materiales inelásticos consistente en la capacidad de deformarse permanente e
irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico,
es decir, por encima de su límite elástico.
ANTECEDENTES:

Se habla de los trabajos con los que nos basamos

Módulo de elasticidad y curvas esfuerzo deformación en base a la compresión del concreto

Concretamente el presente trabajo trata sobre la determinación del Módulo Estático de


Elasticidad del Hormigón en base a su Resistencia a la Compresión, fabricado con áridos
procedentes de los lugares señalados, que han sido y son aún, las principales fuentes de
abastecimiento que se posee en la ciudad de Quito. Específicamente nuestra investigación ha
fijado resistencias de 21 MPa, 28 MPa, 35 MPa; para las tres procedencias, Lloa, Píntag y
Pomasqui, pero en la ejecución del proyecto de tesis se encontró que estas tres procedencias
no cumplían con las características que se necesitan en la fabricación de hormigones de
mediana resistencia, mucho menos en la elaboración de hormigones de alta resistencia, por lo
que nos vimos obligados a utilizar materiales pétreos de una mina o cantera que procesara
adecuadamente a estos materiales, por esto es que decidimos utilizar agregados de la planta
Pifo.

Utilizamos en nuestra investigación aditivo plastificante de la casa comercial Sika, con el fin de
determinar cual es su aporte en la resistencia del hormigón

CURVA ESFUERZO DEFORMACION EN COMPRESION AXIAL DE UN ESPECIMEN SOMETIDO A


CARGA DE CORTA DURACION

En este capitulo se presentan los procedimientos necesarios para determinar la resistencia de


elemtos de concreto reforzados sujetos a la acción de carga axial simple. Se consideran aquí
únicamente elemtos muy cortos, en los que no existen problemas de esbeltez se supondrán
conocidas las geometría del elemento, incluyendo la cantidad y distribución del acero de
refuerzo, la calidad del concreto definida por una cierta resistencia nominal y la calidad del
acero definida por su esfuerzo de fluencia

También podría gustarte