Está en la página 1de 7

INFORME PREVIO 3

EXPERIENCIA N°3: TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

JESÚS FRARA QUISPE CAIRAMPOMA


20142652B
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
1
PREGUNTAS DEL INFORME PREVIO
Simular el circuito del módulo de trabajo utilizando como carga el valor de RL= 25Ω, luego
muestre.

2
a) La tensión de Thevenin, indique procedimiento.

A
I1

I1 I2

B
Para hallar la tensión de Thevenin lo que hacemos es hallar las corrientes de malla I1 e I2 para
luego poder calcular la tensión en AB.

Entonces:

 - 12 + (21.2 + 17.9)I1 – 17.9I2 = 0

 (21.3 + 18 + 17.9) I2 – 17.9 I1 = 0

De la segunda ecuación tendremos que:

I2 = 0.313 I1

Y reemplazando esta ecuación en la primera ecuación tendremos:

- 12 – 17.9I2 + (39.1) I1 = 0

- 12 – 17.9 (0.313 I1) + (39.1) I1 = 0

12 = 33.4973 I1

Por lo tanto: I1 = 0.358 A I2 = 0.112 A

De lo pedido:

VAB = VTh = 0.112(18) = 2.02 V

3
b) La corriente de Norton, indique procedimiento.

A
IT IN

B
Para hallar la IN de Norton lo que hacemos es calcular la corriente que pasa por AB según las
reglase del teorema de Norton y calculamos la corriente entre AB.

Entonces:

12
𝐼𝑡 =
17.9 ∗ 21.3
+ 21.2
17.9 + 21.3

12
𝐼𝑡 =
17.9 ∗ 21.3
+ 21.2
39.2

𝐼𝑡 = 0.388

Ahora por división de corriente calculamos IAB:

0.388 ∗ 17.9
𝐼𝐴𝐵 =
17.9 + 21.3

𝐼𝐴𝐵 = 𝐼𝑁 = 0.18 𝐴

4
c) Halle la Req de Thevenin.

B
Para hallar el Req de Thevenin lo que hacemos es colocar la fuente de 12V en corto circuito según
las reglase del teorema de Thevenin y calculamos la impedancia equivalente entre AB.

Entonces:

𝑅1 ∗ 𝑅3
( + 𝑅2) ∗ 𝑅4
𝑅𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅3
𝑅1 ∗ 𝑅3
( + 𝑅2) + 𝑅4
𝑅1 + 𝑅3

21.2 ∗ 17.9
( + 21.3) ∗ 18
𝑅𝑒𝑞 = 21.2 + 17.9
21.2 ∗ 17.9
( + 21.3) + 18
21.2 + 17.9

(9.705 + 21.3) ∗ 18
𝑅𝑒𝑞 =
(9.705 + 21.3) + 18

31.005 ∗ 18
𝑅𝑒𝑞 =
31.005 + 18

𝑅𝑒𝑞 = 11.388 Ω

5
d) Muestre el circuito equivalente de Thevenin.

También podría gustarte