Está en la página 1de 2

Cien años de soledad es una obra escrita por el colombiano Gabriel García Márquez

que trata de la familia Buendía la cual vivía en un pequeño pueblo llamado Macondo,
este lugar fue inaugurado por el personaje principal de la historia. José Arcadio
Buendía, quien tras una travesía por la sierra junto con su esposa Úrsula Iguarán y
con unos cuantos de sus amigos, llegaron a un terreno cerca de un río turbulento,
en donde José Arcadio tuvo el un sueño de que allí construirían grandes casas de
espejos y como lugar principal estaba Macondo, una vez que se despierta ordena
quitar toda clase de árboles y a construir casas, fundando de esta manera la aldea
de 20 casas de barro y caña brava y dándole el nombre de Macondo.
Además esta obra relata las costumbres, sucesos fantásticos, terribles desastres
que en esta pequeña aldea sucedían, así como los amores y desamores de los
personajes, y de cómo fue evolucionando tanto la familia como el pueblo, hasta el
punto de llegar a desaparecer.
Parafraseo por capítulos
Capítulo 1
Macondo fue una aldea explorada y creado por José Arcadio Buendía, estaba
comprendida por 20 casa de barro y cañabrava, este hombre tuvo el poder de
crearla por la autonomía que brindaba hacia las personas que estaban a su
alrededor, este hombre estaba casado con una mujer llamada Úrsula Iguaran y con
ella tenía dos hijos, el pequeño José Arcadio y Aureliano, que era mayor.
Generalmente por el mes de Marzo se acercaban a ese lugar los gitanos para dar
a conocer a la población sus grandes inventos, los cuales llamaban mucho la
atención, entre esos gitanos se encontraba Melquíades, quien era el jefe o el
director ante los demás, ya que brindaba una explicación e información precisa
acerca de los inventos, cabe aclarar que el imán fue el primero, este hombre la
denominaba como la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia,
además llevaron una lupa del tamaño de un tambor, que exhibieron como el último
descubrimiento de los judíos de Ásmterdam. José Arcadio Buendía quiso tener la
lupa y Melquiades le concedió ese deseo, sin embargo José decidió devolvérsela
ya que no hallaba ninguna respuesta acerca de este elemento. Buendía de tanto
pensar y analizar las situaciones y de querer experimentar pierde el juicio, tanto así
que hablaba solo, su esposa se sentía mal porque quería dar a conocer a sus hijos
ideologías falsas acerca de la tierra. Melquiades llegó y gracias a la confianza que
tenía hacia Buendía decidió regalarle un laboratorio de alquimia y dejarle muestras
de los siete metales correspondientes a los siete planetas para que realizara sus
experimentos. Melquiades tenía un mal aspecto físico y de un momento a otro se
transformó en una persona muy simpática, lo que causaba mucho asombro y
curiosidad a las personas y en especial a José Arcadio, quién más tarde se convirtió
también en un hombre de mal aspecto y quiso emprender una aventura junto con
sus hombres y descubrieron el mar, por lo tanto que Macondo estaba rodeado de
agua por todas partes. También le expreso a su esposa que quería dejar la aldea
ya que allí no iban a encontrar progreso para la familia, Úrsula rechazo la idea de
su esposo y le dijo que si tendría que morir para que él y sus hijos se quedaran allí
lo haría porque no había motivos para retirarse del lugar donde había nacido su
segundo hijo, también le abrió los sentidos sobre la relación que tenía con sus hijos,
ya que no era la mejor ya que a estos les tocaba trabajar en las huertas mientras su
padre se encontraba a la sombra creando imaginaciones. Un día de la feria
multitudinaria de los gitanos José Arcadio se enteró de la muerte de Melquiades, ya
que como era de su conocimiento presentaba varios quebrantos de salud. Sin
embargo se dirigió junto con sus hijos a conocer el supuesto diamante más grande
el mundo, el hielo, para dicho acontecimiento tuvo que pagar treinta y cinco reales.

También podría gustarte