Está en la página 1de 4

EXTRACCION DE VITAMINA C DE FRUTAS Y VERDURAS

LAS VITAMINAS

El término Vitamina se le debe al Bioquímico polaco Casimir Funk quien lo planteó en 1912. Consideraba que
eran necesarias para la vida (vita) y la terminación Amina es porque creía que todas estas sustancias poseían la
función Amina.

Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen funcionamiento
del cuerpo. Solo la Vitamina D es producida por el organismo, el resto se obtiene a través de los alimentos.

Todas las vitaminas tienen funciones muy específicas sobre el organismo y deben estar contenidas en la
alimentación diaria para evitar deficiencias. No hay alimento mágico que contenga todas las vitaminas, solo la
combinación adecuada de los grupos de alimentos hacen cubrir los requerimientos de todos los nutrimentos
esenciales para la vida.

Tener una buena alimentación es indispensable para el desarrollo de todas nuestras habilidades físicas y
mentales; además la deficiencia de vitaminas puede llevarnos a contraer enfermedades graves que podríamos
corregir con una alimentación balanceada. La carencia de vitaminas se denomina Hipovitaminosis y el exceso
de alguna de ellas puede producir Hipervitaminosis.

Son sustancias indispensables en la nutrición de los seres vivos; no aportan energía, pero sin ellas el organismo
no podría aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por medio de la alimentación.

El consumo de tabaco, alcohol o drogasprovoca un mayor gasto de algunas vitaminas por lo cual es necesario
suministrarlas en mayor cantidad o hacer un aporte suplementario teniendo en cuenta que las que vienen
naturalmente en los alimentos son más efectivas que las que se producen en laboratorio.

Las Vitaminas se dividen en dos grupos, LIPOSOLUBLES que se disuelven en grasasy aceites, e
HIDROSOLUBLES que se disuelven en agua. Veremos pues la importancia de estas sustancias, sus
características generales, sus rasgos principales, estructuras, las consecuencias de su deficiencia, aplicabilidad
industrial y algunos otros datosde importancia en el estudio de LAS VITAMINAS.

VITAMINA C

Ácido Ascórbico o vitamina Antiescorbútica.

Esta vitamina es necesaria para producir colágeno que es una proteína necesaria para la cicatrización de
heridas. Es importante en el crecimiento y reparación de las encías, vasos, huesos y dientes, y para la
metabolización de las grasas, por lo que se le atribuye el poder de reducir el colesterol.

El consumo adecuado de alimentos ricos en vitamina C es muy importante porque es parte de las sustancias
que une a las células para formar los tejidos. Las necesidades de vitamina C no son iguales para todos, durante
el crecimiento, el embarazo y las heridas hay requerimientos aumentados de este nutrimento.

El contenido de vitamina C en las frutas y verduras varía dependiendo del grado de madurez, el menor cuando
están verdes, aumenta su cantidad cuando esta en su punto y luego vuelve a disminuir; por lo que la fruta
madura a perdido parte de su contenido de vitamina C. Lo más recomendable es comer las frutas y verduras
frescas puesto la acción del calor destruye a la vitamina C. También hay que mencionar que la vitamina C en
contacto con el airese oxida y pierde su actividad, y esto hay que recordarlo cuando uno se prepara un jugo de
fruta como el de naranja, de no tomárselo rápidamente habrá perdido un gran cantidad de vitamina C. La otra
forma de destrucción de la vitamina C, es al tener contacto con alcohol etílico, por ejemplo con la cerveza o el
tequila.

El déficit de vitamina C produce Escorbuto, que se caracteriza por hinchamientos, hemorragias en las encías y
caída de los dientes.

Algunos otros efectos atribuidos a esta vitamina son: mejor cicatrización de heridas, alivio de encías
sangrantes, reducción de alergias, prevención del resfriado común, y en general fortalecimiento del organismo.

PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA C

Leche de Vaca
Hortalizas
Verduras
Cereales
Carne
Frutas
Cítricos

OBJETIVOS

* Extracción de la vitamina c en frutas y verduras por titulacion yodometrica.

* Cuantificar la cantidad de vitamina C en las frutas.

MARCO TEORICO

Determinación de vitamina C:

El ácido ascórbico o vitamina C (C6H8O6) se puede determinar por medio de una titulación
yodométrica. La vitamina C es un agente reductor suave que reacciona rápidamente con el ión
triyoduro, en esta práctica se genera un exceso conocido de ion triyoduro (I3- ) por reacción de
yodato con yoduro, se deja reaccionar y luego el exceso de I3 - se titula por retroceso con una
solución de tiosulfato. El método se basa en las siguientes reacciones:

8I- + IO3- + 6H+____ 3I3- + 3H2O

C6H8O6 + I3- + H2O _______ C6H8O7 + 2H+ + 3I

Ácido
ascórbico ácido deshidroascórbico

I3- + 2(S2O3)-2 ______ 3I- + (S4O6)-2

Tiosulfato tetrationato

MATERIALES Y EQUIPOS

Materiales por grupo de laboratorio:


Tres erlenmeyer de 250ml
un erlenmeyer de 500ml
una bureta de 50ml
dos pipetas aforadas de 20ml
Una pipeta aforada de 5ml
Una probeta de 100ml
Dos vasos de precipitados de 250ml
Una espátula
Una pinza para bureta
Una varilla de vidrio
Un soporte universal
Una propipeta o pipeteador
Un gotero plástico
Solución reguladora pH 10.0 ( NH4CL y NH4OH) (100ml),
Trietanolamina (50ml)
Solución NaOH 6M (100ml)
Solución EDTA 0,01M (500ml)
Solución MnSO4 .4H2O al 50% (500ml)
Solución de Na2S2O3 0,025N (1000ml)
Solución de almidón al 10%
Pastillas comerciales de vitamina C

FLUJOGRAMA DE PROCESO

Pequeña investigación experimental de determinar la cantidad de Vitamina C presente en


diferentes tipos de frutas (zumos naturales y envasados) y verduras.La cantidad de vitamina C se
determina en función de la cantidad (volumen ) de disolución de lugol (Iodo/Ioduro) gastado en la
oxidación de la vitamina C, presente en un mismo vlumen de zumo. Se usa como indicador del
punto final de la reacción una disolución de almidón la aparición de un color violeta intenso al
terminar de oxidares la vitamina C y formarse el yoduro de almidón.Estudiamos, que frutas, zumos
naturales y envasados y verduras, contienen más vitamina C. También estudiamos el tiempo que
tarda en marcharse (oxidarse) la vitamina C en diferentezs zumos recién preparados.

También podría gustarte