Está en la página 1de 1

Boletín de Formación Litúrgica

Diócesis de Sonsón-Rionegro

09
LOS RITOS INICIALES DE LA MISA II
El canto y la procesión de entrada
“El fin de este canto es abrir la celebración, fomentar la unión de quienes se han reunido e
introducirles en el misterio del tiempo litúrgico o de la fiesta y acompañar la procesión del
sacerdote y los ministros” (OGMR 47). Hay que prestar mucha atención en su selección: que
sea de verdad un canto litúrgico; que facilite la participación de todo el pueblo (evitar que sea
un canto sólo del corista o coro al que deba escuchar la asamblea) (OGMR 48); que tenga
relación con el tiempo litúrgico o la fiesta que se celebra; que manifieste la alegría del
encuentro del pueblo reunido para celebrar a su Señor; que acompañe la procesión de entrada.
Debe terminar una vez que el sacerdote se haya ubicado en la sede. Que el canto de entrada no
sea demasiado corto, pero que tampoco se alargue demasiado.

Conviene que haya una procesión hacia el altar, constituida al menos por el presidente y demás
ministros (Cf. OGMR 44.120.121). Esta procesión ha de entenderse como un símbolo de la
asamblea que camina hacia el Señor y de la condición peregrinante del pueblo de Dios hacia la
patria celestial.

Saludo y monición de entrada

Al llegar al altar el sacerdote y los ministros sagrados veneran el altar besándolo, y en algunos
casos incensándolo. Esto porque el altar es Cristo, Sacerdote y Víctima del Sacrificio de la
Nueva Alianza; al besarlo, el sacerdote está reconociendo a Cristo como el verdadero
protagonista de la celebración y le expresa su afectuoso respeto.

Luego el sacerdote se dirige a la Sede -lugar de la presidencia- después de invocar a la


Santísima Trinidad (con la señal de la cruz), lo cual significa que es en el nombre de la Trinidad
que estamos reunidos para celebrar. El sacerdote saluda a todos los participantes con una de las
formulas prescritas, con este saludo que es de corte bíblico, el presidente toma contacto más
personal con el Pueblo de Dios y lo introduce en la liturgia del día. Es el saludo litúrgico pues el
que preside lo que hace es mostrar la comunicación que se inicia con Dios (Cf. OGMR 50).
Damos por supuesto que todos conocemos de antemano la hora de la celebración de la
Misa, y todos, sacerdote que preside y fieles, debemos esforzarnos por ser puntuales,
además que no debemos quedar dispersos, distantes por las bancas, sino agrupados
razonablemente adelante, porque la Misa es una celebración familiar y cercana.

Liturgia@diosonrio.org.co Delegación Episcopal


www.diosonrio.org.co/pastorales/liturgia
de Liturgia
sonson-rionegro liturgia y vida consagrada

También podría gustarte