Está en la página 1de 14

Gobierno Regional Cusco

Dirección Regional de Educación Cusco

COMPRENSIÓN LECTORA
TERCER GRADO DE PRIMARIA

EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE


ESTUDIANTES 2017 – I

NOMBRES :

APELLIDOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

SECCIÓN : N° ORDEN:

FECHA:
Tercer Grado de Educación Primaria
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

INDICACIONES
1) Lee cada pregunta con mucha atención.
2) Resuelve cada pregunta y marca con X la letra
con la respuesta correcta.
3) Solo debes marcar una respuesta por cada
pregunta.
4) Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y
volver a marcar.

Resolvemos juntos el primer ejemplo:


Lee la siguiente oración y marca su dibujo.

El perro duerme sobre la manta.

Ahora, resuelve tu solo el segundo ejemplo:


Lee con atención el siguiente texto.

Ahora, marca la respuesta correcta.


Según el texto, ¿quién se fue a jugar al río?

A) Antonio
B) Josefina
C) Marina

Tercer Grado de Educación Primaria


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

Lee con atención este texto.

¿SABES QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO?

Si no lo sabes, debes
seguir estas indicaciones,
y si lo sabes, comparte
este conocimiento con
todas las demás personas.

Para afrontar los sismos debemos de tener en cuenta las


siguientes recomendaciones que nos indica Defensa Civil:
Antes del sismo: Identificar las zonas de seguridad y rutas de
escape, participar con responsabilidad en los simulacros de sismo y
tener a la mano un botiquín de primeros auxilios.

Durante el sismo: Estar tranquilo y ayudar a los demás, si hay


escaleras, bajar con cuidado, sin correr, si no se puede salir,
ubicarse en las zonas de seguridad del lugar: al costado de una
puerta, cerca de columnas o vigas y alejarse de ventanas, árboles,
cables de electricidad y de cualquier objeto que pueda caer.

Después del sismo: Atender a los heridos, luego reunirse con los
demás en las zonas de seguridad, después comunicarse con los
familiares solo con mensajes de texto. Es importante evitar la
sobrecarga de llamadas y por último seguir las recomendaciones de
Defensa Civil.

Recuerda: debes estar preparado siempre.

Tercer Grado de Educación Primaria


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

Ahora, responde las preguntas.

1. Según el texto, ¿cuándo debemos alejarnos de las ventanas?

A Antes del sismo

B Durante el sismo

C Después del sismo

D Al final del simulacro


2. Según el texto, ¿qué se debe hacer antes de reunirse con los
demás ?

A Atender a las personas heridas.

B Estar tranquilo y ayudar a los demás

C Comunicarse con los familiares y amigos

D Seguir las recomendaciones de Defensa Civil

3. Según el texto, ¿para qué debemos comunicarnos solo con mensajes de


texto?

A Para comunicarnos con los familiares

B Para que nos salga mucho más barato

C Para evitar la sobrecarga de llamadas

D Para que llegue más rápido el mensaje


Tercer Grado de Educación Primaria 4
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

4. ¿Para qué se escribió el texto?

A Para contarnos una historia


B Para darnos recomendaciones

C Para explicarnos un proceso

D Para hacernos una invitación

Lee con atención este texto

Los compañeros de caza


Se trataba de dos compañeros
cazadores. Uno había cazado un zorro;
el otro, un puma. Ambos regresaban
satisfechos a sus hogares.

El que había cazado al zorro dijo al


otro: - ¡Hermosa piel de puma llevas!

- También la de tu zorro es hermosa,


amigo.

- Sí, dijo el primero.

- Pero la mía tiene más pelos.

- Eso no es cierto, más pelos tiene la mía.

Y así siguieron discutiendo sin que ninguno de ellos se diera


por vencido. Para terminar la disputa decidieron contar los
pelos de sus pieles.

- ¡La mía es la que tiene más! Uno...dos...tres...


- ¡No, de ninguna manera! ¡Más tiene la mía! Uno...dos...
Si pasas por ese camino, los encontrarás todavía contando
pelito por pelito.

Tercer Grado de Educación Primaria 5


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

Ahora, responde las siguientes preguntas.

5. ¿Por qué estaban satisfechos los cazadores?

A Porque había sido un día tranquilo

B Porque había muchos animales

C Porque eran buenos compañeros

D Porque tuvieron una buena caza

6. ¿Cuál es el mensaje del texto leído?

A No debemos enemistarnos

B No hay que ser envidiosos


C No debemos cazar en compañía
C
D No hay que discutir por simplezas

7. ¿Cuál es el hecho principal del texto?

A Dos cazadores que regresaban a sus hogares

B Dos cazadores que estaban muy satisfechos

C Dos cazadores que discutían inútilmente

D Dos cazadores que obtuvieron hermosas pieles

Tercer Grado de Educación Primaria 6


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

8. Los personajes de esta lectura se caracterizan por ser:

A Orgullosos

B Arriesgados

C Minuciosos

D Tercos

9. ¿Qué significa la palabra “disputa”, según el texto?

A Discusión

B Reunión

C Encuentro

D Negación.

Tercer Grado de Educación Primaria 7


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

Lee con atención este texto.

UN ANIMAL MUY EXTRAÑO

Este extraño animal vive en zonas


desiertas y secas del continente de
Asia. Como todo herbívoro se
alimenta de hierbas frescas. Esto le
permite obtener agua en el seco
desierto de Asia.

A diferencia del dromedario, que solo tiene una giba o joroba, el


camello tiene dos. Esto lo hace el preferido como medio de
transporte. Sus cuatro patas son largas, su cabeza pequeña; sus
orejas son diminutas y sus ojos saltones.

Para proteger sus ojos de la tierra y del viento, estos animales, al


igual que las llamas (sus parientes sudamericanos), poseen unas
enormes pestañas protectoras. Además, unas grandes y anchas patas
que les facilitan el paso por estos desiertos rocosos. Su voluminoso
cuerpo está cubierto de finos y largos pelos que mudan según el
clima. Así, se mantiene fresco en verano y caliente en invierno. Sus
dos gibas de grasa lo ayudan a soportar la dura vida del desierto.

También se aprovecha su piel para hacer ropa; su leche y carne


como nutritivos alimentos. En el continente de África hay
algunos camellos bailarines y otros de carrera que divierten a la
gente en las festividades. Es empleado por la gente para llevar
carga, tiene gran resistencia, también son empleados para
transportar turistas por el desierto de Gobi, entre Mongolia y
China, y es sabido que, en todas las islas Canarias, son usados para
tirar el arado.

Tercer Grado de Educación Primaria 8


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

Ahora, responde las siguientes preguntas.

10. ¿De qué se habla en el texto?

A Del camello

B Del dromedario

C De la llama

D De un animal

11. ¿Por qué este animal es el preferido como medio de transporte?

A Porque obtiene agua en el seco desierto

B Porque es resistente

C Porque tiene dos gibas o jorobas

D Porque transporta turistas por el desierto

12. ¿Por qué este animal es empleado para llevar carga?

A Porque corre rápidamente

B Porque tiene gran resistencia

C Porque se usa en el arado

D Porque tiene patas largas

Tercer Grado de Educación Primaria 9


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

13. Según el texto, ¿qué significa la palabra “mudan”?

A Trasladan

B Cambian

C Callan

D Abrigan

Lee atentamente esta parte del texto.

Es empleado por la gente para llevar carga, tiene gran


resistencia. Pero también se aprovecha su piel para hacer ropa,
y su leche y carne como nutritivos alimentos. En el continente
de África hay algunos camellos bailarines y otros de carrera que
divierten a la gente en las festividades.

14. ¿Cuál es la idea más importante de este párrafo del texto?

A De la utilidad de un animal

B De la resistencia de un animal

C De la leche y la carne de un animal

D De animales bailarines y de carrera

Tercer Grado de Educación Primaria 10


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

15. ¿Con qué propósito se escribió el texto?

A Opinar

B Explicar

C Relatar

D Informar

CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA


¡Ven y participa!
Habrá grandes premios

Tercer Grado de Educación Primaria 11


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

Ahora, responde las siguientes preguntas.

16. Según el texto, ¿cuándo será el concurso de dibujo y pintura?

A El 10 de junio

B El 12 de junio

C El 21 de junio

D El 1 de junio

17. ¿Dónde se realizará el concurso de dibujos y pintura?

A En el aula de sexto grado

B En el aula de tercer grado

C En el Patio de la Escuela

D En la Dirección de la Escuela

18. Este texto se escribió para:

A Invitar

B Informar

C Explicar

D Recomendar

Tercer Grado de Educación Primaria 12


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

Lee con atención este texto.

Cusco, 12 de abril 2017

DEFENDAMOS A LOS ANIMALES

La policía ecológica del Perú y dos niños de la ciudad


Cusco lograron rescatar a un tigrillo. El felino estaba
encerrado en una jaula sucia dentro del circo “Las
Estrellitas”.

Los niños Ricardo Huamán y María Elena Pérez,


descubrieron al pobre tigrillo cuando asistieron a los
circos acompañados de sus padres, inmediatamente
avisaron a la policía, quien logró rescatar al animal.

Los niños y la policía recibieron un diploma y una


medalla de la Asociación “Mi Mascota”.

Ahora, responde las siguientes preguntas.

19 ¿De qué trata principalmente este texto?

A Trata de unos niños y la policía

B Trata del rescate de un tigrillo

C Trata de un circo llamado Estrellita

D Trata de Ricardo y María Elena


Tercer Grado de Educación Primaria 13
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

20 Si ves a un mono amarrado a un poste, ¿qué harías?

A Dejarlo amarrado y no decir nada

B Soltarlo al mono

C Llevartelo a tu casa

D Avisar a las autoridades

¡FELICITACIONES YA TERMINASTE!

Tercer Grado de Educación Primaria 14

También podría gustarte