Está en la página 1de 11

Telemetria

Tarea # 2

Presentado por :

203055A_471

30 abril de 2018

INTRODUCCIÓN
Telemetría es una técnica automatizada de las comunicaciones con la ayuda
de que las mediciones y recopilación de datos se realizan en lugares remotos
y de transmisión para la vigilancia. Esta técnica utiliza comúnmente
transmisión inalámbrica, aunque original de los sistemas de transmisión
utilizados por cable. Los usos más importantes de telemetría incluir el clima
de recopilación de datos, supervisión de plantas de generación de energía y
hacer el seguimiento de tripulados y no tripulados vuelos espaciales.
En este trabajo vamos a proponer para su posterior simulación un sistema
telemétrico para un control de un proceso industrial automático el cual
estará siempre monitoreado y supervisado.
En este trabajo diseñaremos y haremos el modelamiento del sistema de
telemetría propuesto en la fase 1, donde analizaremos los diagramas de
bloques del sistema, requerimientos del sistema de telemetría, el
modelamiento y análisis del sistema, la definición de las variables implícitas
en el modelo.

LISTADO DE CONCEPTOS CONOCIDOS

Sensor
Válvula de control

Trasmisor

Elemento final de control

Controlador

Control proporcional

Control derivativo

Control integral

Presión

Variable controlada

Variable medida

Telemetría

Mandos

Tanque

Lazo cerrado

Lazo abierto

Retroalimentación

Convertidor AC-DC

Proceso

Planta
Tiempo de respuesta

Damping

LISTADO DE CONCEPTOS DESCONOCIDOS

Sistemas de trasmisión

Ondas de radio

Telemetría satelital

Transmisión inalámbrica

Telemetría en vhf

Red gsm

Telemando

METODOLOGÍA EMPLEADA PARA SOLUCIONAR LAS TAREAS


El método de investigación utilizado para solucionar este trabajo ha sido la
consulta por medio de textos digitales referentes a la telemetría y su diseño.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA FASE

DISEÑO Y MODELAMIENTO DEL SISTEMA DE TELEMETRÍA

En este sistema de telemetría se desea controlar la presión de gases que es


ingresada a un tanque de servicio, lo haremos por medio de un elemento
sensor el cual siempre estará en contacto siempre con el proceso, un
elemento transmisor el cual nos enviara esta señal a un elemento
controlador y se hará la corrección con un elemento final de control que para
este caso lo haremos con una válvula de control inteligente tipo aguja la
adecuada para realizar control de presión, estos datos los enviaremos de
forma inalámbrica a un cuarto de control para ser monitoreado controlado y
supervisado.

Diagrama de bloques del sistema


Requerimientos del sistema de Telemetría

Sensor de presión

Elemento transmisor para la estandarización de señal proveniente del


elemento sensor.

Controlador

Elementos para transmitir y recibir la señal de manera inalámbrica

Valvula de control tipo aguja

Tanque de procesos
Utilizar protocolo de comunicación HART

MODELAMIENTO Y ANÁLISIS DEL SISTEMA


DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES IMPLÍCITAS EN EL MODELO (CLASIFICACIÓN
DE LAS VARIABLES: CUALES SE MIDEN, CUALES SE MANIPULAN, CUALES SE
VERIFICAN, ETC.)

Variable medida: presión

Variable manipulada: presión del tanque

La Variable que siempre se mide es la de la presión del tanque para realizar


las correcciones con el controlador.
Para este caso solo tendremos una variable en el sistema.

CONCLUSIONES
Por medio de este trabajo logramos afianzar más nuestros conocimientos en
sistemas telemétricos nos da una mejor visión de cómo funcionan muchas
cosas que a diario nos encontramos en nuestra vida cotidiana.

Con la elaboración de este trabajo nos encontramos listos para simular


nuestro sistema telemétrico.

LINK DEL VIDEO


https://youtu.be/54QNFgBpaIo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rosado, C. (2005). Comunicación por satélite. México, D.F., MX: Instituto


Politécnico Nacional ProQuest ebrary. Web. 14 December 2016. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docI
D=10431078
Pérez Roque, F, Valdés Zaldívar, E, & Arias de Fuentes, O 2013, 'Sistema de
Adquisición de Datos con comunicación inalámbrica', Ingenieria Electronica,
Automatica Y Comunicaciones, 34, 3, pp. 63-73, Academic Search Complete,
EBSCOhost, viewed 14 December 2016.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&A
N=111065192&lang=es&site=ehost-live
Practical Radio Engineering and Telemetry for Industry, Newnes:
Bailey, D. (2003), Practical Radio Engineering and Telemetry for Industry,
Newnes. ScienceDirect. Recuperado de Conceptos de Telemetría.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2069/science/book/9780750658034
Huidobro Moya, J. M. (2006). Los Servicios de Comunicaciones Móviles.
InRedes y servicios de telecomunicaciones (pp. 173-221). Madrid: Paraninfo.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=unad&
v=2.1&it=r&id=GALE%7CCX3647500008&asid=6e803c95e8f5ee55fc432f3996
2ad7ab
Amaya Diaz, J. ( 17,12,2016). Telemetría. [Archivo de video]. Recuperado
de:http://hdl.handle.net/10596/10728
Blake, R. (2004). Sistemas electrónicos de comunicaciones, 2nd ed.. Mexico
City: Cengage Learning. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=unad&
v=2.1&it=aboutJournal&id=GALE|3BQX
Tuzlukov, VP (2013). Communication Systems : New Research, Hauppauge,
New York: Nova Science Publishers, Inc, eBook Academic Collection
(EBSCOhost), EBSCOhost, viewed 14 December 2016. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000x
ww&AN=650507&lang=es&site=ehost-live

También podría gustarte