Está en la página 1de 2

• El análisis técnico: es el estudio de los movimientos del mercado

• Zona de soporte: La zona de soporte es un nivel de precio por debajo del actual,
donde la demanda deberá exceder a la oferta, y por lo tanto el precio comenzará a
subir nuevamente.

• Zona de resistencia: La zona de resistencia es un nivel de precio por encima del


actual, donde se espera que la oferta exceda a la demanda, y por lo tanto el precio
caiga.

• DIRECCIONES DE TENDENCIA
• Línea de Tendencia Alcista.
Cuando los niveles máximos y mínimos se superan unos a otros sucesivamente.
Ocurre por el exceso de compradores en el mercado. ​Une mínimos ascendentes​.
Actúa como ​nivel de soporte​.
• Línea de Tendencia Bajista.
​Cuando los niveles máximos y mínimos van descendiendo sucesivamente. Ocurre
por el exceso de vendedores en el mercado. ​Une máximos descendentes​. ​Actúa
como ​nivel de resistencia​.
• Línea de Tendencia Lateral.
​Cuando los niveles máximos están al mismo nivel, e igual sucede con los niveles
mínimos. ​Supone equilibrio entre oferentes y demandantes de títulos.

• BANDAS DE BOLLINGER: dos líneas: una superior a la media móvil simple y otra
inferior. Las Bandas indican una venta cuando están por encima de la media móvil (o
cerca de la banda superior - mercado en exceso de compras) e indican una compra
cuando las Bandas están por debajo de la media móvil (o cerca de la banda inferior-
mercado en exceso de ventas). Es importante tener presente que las bandas reflejan
la volatilidad del precio. e calcula a partir de una media móvil (simple, o exponencial
de 20 periodos) sobre el precio de cierre a la que envuelven dos bandas que se
obtienen al sumar o restar (+ -) 2 desviaciones típicas.

• RSI​, es un ​indicador tipo oscilador utilizado en análisis técnico que muestra la


fuerza del precio mediante la comparación de los movimientos individuales al
alza o a la baja de los sucesivos precios de cierre​
• RENTA VARIABLE: ​Se denomina Renta Variable, dado que el inversionista no
podrá conocer de manera exacta el monto del rendimiento que dicha inversión
le representará en el futuro, debido a que el mismo dependerá de las utilidades
que obtenga la empresa
• RENTA FIJA: activo financiero de contenido crediticio, que le otorga a su
propietario el beneficio de un rendimiento periódico más la devolución del
capital al final de la inversión.
• DESCUENTO DE TITULOS​: conocido también como un título “cero cupón”, lo
cual, como lo sugiere su nombre, es aquel que paga al vencimiento únicamente
el valor nominal del título.
• riesgo​:es como se denomina a la probabilidad de variaciones en el precio y
posición de algún activo de una empresa. En concreto, hace referencia al
riesgo de posibles pérdidas de valor de un activo asociado a la fluctuación y
variaciones en el ​mercado​.
• RIESGO VS RENTABILIDAD​: capacidad de generar rendimientos se conoce
como ​rentabilidad​. En una inversión, los rendimientos futuros no son seguros.
Pueden ser grandes o modestos, pueden no producirse, e incluso puede
significar perder el capital invertido. Esta incertidumbre se conoce como
riesgo​.
• BETA:​ mide riesgo sistémico o de mercado

También podría gustarte