Está en la página 1de 28

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACION:
 OS-060
 OS-070
 OS-080
 OS-090
 OS-100

CONSTRUCCIONES I
Alumnos:
 MEDINA VILCA BRAYAN JOSEFS
 FLOREZ GANDARILLAS MIGUEL ANGEL
Docente:
Ing. CHOQUE RUELAS Godofredo Edgar
Semestre:
VI “A”
PUNO – PERU
2019

INDICE
INTRODUCION: ................................................................................................................................
OBJETIVO: ........................................................................................................................................
NORMA OS. 060 DRENAJE PLUVIAL URBANO .................................................................................
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.
NORMA OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES..............................................................................
NORMA OS.080 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES ...............................................
NORMA OS.090 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ...........................................
NORMA OS.100. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .........................................................................................

INTRODUCION:
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.
La presente investigación se refiere la verificación y explicación del Reglamento
Nacional de edificaciones que se puede definir como el texto que tiene por objeto normar
los criterios y requisitos mínimos para el diseño y ejecución de las habilitaciones urbanas
y las edificaciones, loa puntos que se tomaran a verificar y explicar son las norma:

 EC-010. PAVIMENTOS URBANOS


 OS-060. DRENAJE PLUVIAL URBANO
 OS-070. REDES DE AGUAS RESIDUALES
 OS-080. ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES
 OS-090. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
 OS-100. CONSIDERACIONES BASICAS DE DISEÑO DE
INFRAESTRUCTURA SANITARIA

OBJETIVO:

 Explicar el reglamento nacional e edificaciones q se mantiene vigente en el Perú


 Conocer un poco más acerca de la composición de RNE

NORMA OS. 060 DRENAJE PLUVIAL URBANO


OBJETIVO:
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

 Establecer criterios de diseño para la elaboración de Drenaje Pluvial


Urbano que comprende la recolección, transporte y evacuación a un
cuerpo receptor de aguas pluviales.
ALCANCE:
 Son responsables de la aplicación de esta norma el Programa Nacional
de Agua Potable y Alcantarillado(PRONAP) y el Programa de Apoyo al
Sector de Saneamiento Básico(PASSB)
 Se deberá respetar normas y códigos establecidos para la elaboración
de proyectos de Drenaje Pluvial Urbano.
 La Evaluación de Impacto Ambiental de un proyecto de esta calidad
deberá ajustarse a la reglamentación peruana.
DEFINICIONES BASICAS:
• ALCANTARILLADO PLUVIAL: Conjunto de alcantarillas que transportan
aguas de lluvias.
• BOMBEO DE LA PISTA. Pendiente transversal contada a partir del eje de
la pista con que termina una superficie de rodadura vehicular, se expresa en
porcentaje.

• CAPTACION: Estructura que permite la entrada de aguas hacia el sistema


pluvial.
• DRENAJE URBANO: Drenaje de poblados y ciudades siguiendo criterio
urbanístico.
• DRENAJE URBANO MAYOR. Sisterna de drenaje pluvial que evacua
caudales que se presentan con poca frecuencia y además de utilizar el
sistema de drenaje menor (alcantarillado pluvial), utiliza las pistas
delimitadas por los sardineles de las veredas, como canales de evacuación.
• DRENAJE URBANO MENOR. Sistema de alcantarillado pluvial que evacua
caudales que se presentan con una frecuencia de 2 a 10 años.

• PRECIPITACION: Fenómeno atmosférico que consiste en el aporte de agua


a la tierra en forma de lluvia, llovizna, nieve o granizo.
4. DISPOSICIONES GENERALES:
 El termino de Drenaje Urbano se aplica al proceso de remover y manejar
el exceso de agua para prevenir inundaciones en las vías públicas, daño
de infraestructuras (edificaciones y obras públicas) por el exceso de agua.
 También se prevendrá focos de contaminación que atenten contra la
salubridad.
 Un sistema de drenaje puede ser clasificado de acuerdo a las siguientes
categorías.
 Sistemas de Drenaje Urbano.
 Sistemas de Drenaje de Terrenos Agrícolas.
 Sistemas de Drenaje de Carreteras.
 Sistemas de Drenaje de Aeropuertos.
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

1.1 ESTUDIOS BASICOS:


En todo proyecto de drenaje urbano se debe ejecutar ciertos estudios como son:
 Topografía.
 Hidrología.
 Suelos.
 Hidráulica
 Impacto Ambiental.
 Compatibilidad del suelo.
 Evaluación económica de operación y mantenimiento.

1.2 TIPOS DE SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL URBANO:


Se clasifican según el tipo de agua que conduzcan, tenemos:
a) SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO: Diseñado para llevar
exclusivamente aguas residuales domesticas e industriales.

b) SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL: Evacua escorrentía


superficial provocada por lluvias.

c) SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO: Evacua y conduce


aguas residuales(domesticas) y las aguas de lluvia.
1.3 OBLIGATORIEDAD DEL SISTEMA:
Es obligatorio el sistema de drenaje pluvial en:
 Lugares donde exista lluvias entre 10 a 24 hrs.
 La entidad prestadora del servicio deberá exigir drenaje pluvial en
localidades por consideraciones técnicas especificas.
5. PRESENTACION DEL PROYECTO:

a) PLANOS TOPOGRAFICOS:
 Plano General de la Zona a una escala de 1:500 a 1:1000 con curvas de
nivel equidistantes de 1m a 0.50 m.
 Plano del Área Específica donde se proyectará la estructura, escala de
1:500 a 1:250
 Perfil Longitudinal del eje de las tuberias y/0D ductos de conducción
 Secciones transversales de ejes de tubería a cada 25 m. escala 1:100

b) ESTUDIO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA: Los estudios


hidráulicos se efectuarán para proyectos de drenaje urbano menor o
mayor donde el proyectista demostrara que los sistemas que existen
podrán soportar la incorporación de nuevos sistemas de agua.

c) ESTUDIOS DE SUELOS: Se deberá precisar características del


terreno a lo largo del eje de los ductos de drenaje, el informe debe
contener.
 Antecedentes de la calidad de suelo
 Descripción de los ensayos efectuados
 Perfil estratigráfico del suelo (norma E 050)
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

 Profundidad de Napa Freática


 Análisis físico-químico del suelo
6. CONSIDERACIONES EN EL SISTEMA DE DRENAJE URBANO MENOR
CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES EN ZONAS URBANAS:
6.1 CONSIDERACIONES DEL CAUDAL DE DISEÑO:
El caudal para drenaje urbano deberá ser calculado con:
 Método racional si el área de la cuenca es menor o igual a
13 km2.
 Método de Hidrograma si el área de la cuenca es mayor o
igual a 13 km2.
6.2 CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES EN EDIFICACIONES:

 Las excesivas precipitaciones ocasionan almacenamiento de lluvia en las


edificaciones, es por ello que tienen que contar con un sistema de
evacuación de agua hacia los jardines o suelos que garantizan la
infiltración de agua de lluvia al subsuelo o en caso contrario evacuar a un
drenaje exterior.
 los almacenamientos de agua pluvial en áreas superiores transmiten a la
estructura una carga adicional con la que con la que determinaremos la
capacidad de carga del techo y la estabilidad de la estructura.
 Las aguas pluviales deberán evacuar hacia un sistema de drenaje exterior
mediante ductos o canaletas de descarga sin tener efectos erosivos.
6.3 CAPTACIÓN EN ZONA VEHICULAR- PISTA:
a) ORIENTACION DEL FLUJO: En el diseño de pistas se tomará en
cuenta las pendientes longitudinales (Si>0.5%) y pendientes
transversales (St de 2% a 4%), para facilitar la concentración del agua
hacia drenajes externos.

b) CAPTACION Y TRANSPORTE DE AGUAS PLUVIALES:

 La evacuación de las aguas se realizará mediante CUNETAS (sección


circular, triangular, trapezoidal, en y, compuesta)
 Las capacidades de las cuentas dependerán de la sección transversal,
pendiente y rugosidad del material, La capacidad de conducción se hará
en general utilizando la Ecuación de Manning.
 Para evacuar las aguas de las cunetas se deberá tener SUMIDEROS de
acuerdo a la pendiente y condiciones de flujo.
 La elección del tipo de sumidero dependerá de las condiciones
hidráulicas, económicas y de ubicación; dividiendo en tres tipos de
sumideros:
 Sumidero lateral en sardinel
 Sumidero de fondo
 sumidero mixto
 Deberá contarse con COLECTORES de aguas pluviales, estos colectores
deberán ser subterráneos.
 El agua captada a través de los sumideros y llevada a una red de
conductos subterráneos que aumenta su diámetro a medida que aumenta
el área de drenaje evacuará a un curso de agua cercano.
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

 Se deberá evitar la instalación de colectores bajo las calzadas o bermas.


 Se utilizará los diámetros mínimos brindados por la norma.
 Los materiales de tubería utilizados en su mayoría son: Asbesto cemento,
Concreto armado, PVC, etc. Estos materiales tendrán un coeficiente que
encontramos en la tabla de coeficiente de rugosidad de Manning.

 La profundidad de la clave de la tubería a la rasante de la calzada


debe ser 1m.
 La velocidad mínima en la que fluirán las aguas será de 0.90 mí. y la
pendiente será de acuerdo a los diámetros como mínimo 0.90 m/s.
 Los REGISTROS instalados deberán permitir el acceso de un
hombre, el diámetro mínimo de registros para colectores será de 1.20
m.
 Los registros deberán ubicarse fuera de la calzada

6.4 EVACUACION DE LAS AGUAS RECOLECTADAS


Las aguas recolectadas por los Sistemas de Drenaje Pluvial
Urbano, evacuaran a depósitos naturales (mar, ríos, lagos,
quebradas depresiones, etc.)

6.5 SISTEMAS DE EVACUACION:


a. SISTEMA DE EVACUACION POR GRAVEDAD:
 El sistema de evacuación debe descargar libremente (> 1.00
m. sobre los máximos niveles esperados) para evitar obstruir
el sistema de drenaje. Descarga al mar el nivel de agua en la
tubería deberá ser a 1.5 m. y en los ríos a 1.00 m
b. SISTEMA DE EVACUACION POR BOMBEO:
 Cuando no es posible evacuar por gravedad se utilizan
equipos de bomba.
7. CONSIDERACIONES HIDRAULICAS EN SISTEMAS DE DRENAJE
URBANO MAYOR:
7.1 CONSIDERACIONES DE DISEÑO:
 El caudal para este sistema será calculado por el Método del Hidrograma
Unitario.
 El periodo de retorno será mayor de 25 años.
 La escorrentía superficial se calculará con la fórmula de Manning.

7.2 TIPOS DE SISTEMAS DE EVACUACIÓN:


UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

A. EVACUACION POR GRAVEDAD


B. EVACUACION POR BOMBEO
8. IMPACTO AMBIENTAL
Todo proyecto deberá contar con Evaluación de Impacto Ambiental, que
considera lo siguiente:
Problemas ambientales del área.
 Problemas jurídicos referente a procedimientos de control, normas.
Problemas de vulnerabilidad ante cualquier emergencia.
La ubicación en zonas de riesgo sísmico
Evitar el uso de sistemas de evacuación combinado ya que saturan las
tuberías aflorando a la superficie y trayendo consigo enfermedades y
contaminación.
9. COMPATIBILIDAD DE USOS:
Todo proyecto deberá contar con el inventario de:
 Telefonía cable
 Energía eléctrica
 Agua potable y alcantarillado de aguas servidas
 Gas
 Retiros municipales
 Espesores de los pavimentos
Todo ello evitará el uso indebido de áreas con derechos adquiridos, que en el
caso de su utilización podría ocasionar paralizaciones y sobrecosto.

NORMA OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES

OBJETIVO
Fijar las condiciones exigibles en la elaboración del proyecto hidráulico
de las redes de aguas residuales funcionando en lámina libre. En el caso
de conducción a presión se deberá considerar lo señalado en la norma
de líneas de conducción.
ALCANCES
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

Esta Norma contiene los requisitos mínimos a los cuales deben sujetarse
los proyectos y obras de infraestructura sanitaria para localidades
mayores de 2000 habitantes.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS
 Levantamiento Topográfico
 Suelos
 Población
 Caudal de Contribución al Alcantarillado
 Caudal de Diseño
 Dimensionamiento Hidráulico
 Ubicación y recubrimiento de tuberías
 Cámaras de inspección

1.1. Levantamiento Topográfico


La información topográfica para la elaboración de proyectos incluirá:

 Plano de lotización del área de estudio con curvas de nivel cada 1 m.


indicando la ubicación y detalles de los servicios existentes y/o
cualquier referencia importante.
 Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tuberías
principales y/o ramales colectores en todas las calles del área de
estudio y en el eje de la vía donde técnicamente sea necesario.
 Secciones transversales de todas las calles. Cuando se utilicen
ramales colectores, mínimo 3 cada 100 metros en terrenos planos y
mínimo 6 por cuadra, donde exista desnivel pronunciado entre ambos
frentes de calle y donde exista cambio de pendiente. En Todos los
casos deben incluirse nivel de lotes.
 Perfil longitudinal de los tramos que se encuentren fuera del área de
estudio, pero que sean necesarios para el diseño de los empalmes
con las redes del sistema de alcantarillado existentes.

Se ubicará en cada habilitación un BM auxiliar como mínimo y


dependiendo del tamaño de la habilitación se ubicarán dos o más,
en puntos estratégicamente distribuidos para verificar las cotas
de cajas de inspección y/o buzones a instalar.

1.2. Suelos

Se deberá contemplar el reconocimiento general del terreno y


el estudio de evaluación de sus características, considerando los
siguientes aspectos:
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

 Determinación de la agresividad del suelo con indicadores de PH,


sulfatos, cloruros y sales solubles totales.
 Otros estudios necesarios en función de la naturaleza del terreno, a
criterio del proyectista.

1.3. Población

Se deberá determinar la población y la densidad poblacional para el


periodo de diseño adoptado.

La determinación de la población final para el periodo de diseño


adoptado se realizará a partir de proyecciones, utilizando la tasa de
crecimiento por distritos y/o provincias establecida por el organismo
oficial que regula estos indicadores

1.4. Caudal de Contribución al Alcantarillado


El caudal de contribución al alcantarillado debe ser calculado con un
coeficiente de retorno (C) del 80 % del caudal de agua potable
consumida.

1.5. Caudal de Diseño


Se determinarán para el inicio y fin del periodo de diseño. El diseño
del sistema de alcantarillado se realizará con el valor del caudal
máximo horario.

1.6. Dimensionamiento Hidráulico


 En todos los tramos de la red deben calcularse los caudales inicial y
final (Qi y Qf). El valor mínimo del caudal a considerar será de 1,5 L
/s.
 Las pendientes de las tuberías deben cumplir la condición de
autolimpieza aplicando el criterio de tensión tractiva. Cada tramo
debe ser verificado por el criterio de Tensión Tractiva Media (t)
con un valor mínimo t = 1,0 Pa, calculada para el caudal inicial
(Qi), valor correspondiente para un coeficiente de Manning n =
0,013. La pendiente mínima que satisface esta condición puede
ser determinada por la siguiente expresión aproximada:

 Para coeficientes de Manning diferentes de 0,013, los valores de


Tensión Tractiva Media y pendiente mínima a adoptar deben ser
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

justificados. La expresión recomendada para el cálculo hidráulico es


la Fórmula de Manning.
 Las tuberías y accesorios a utilizar deberán cumplir con las normas
técnicas peruanas vigentes y aprobadas por el ente respectivo.
 La máxima pendiente admisible es la que corresponde a una
velocidad final Vf = 5 m/s; las situaciones especiales serán
sustentadas por el proyectista.
 Cuando la velocidad final (Vf) es superior a la velocidad crítica (Vc),
la mayor altura de lámina de agua admisible debe ser 50% del
diámetro del colector, asegurando la ventilación del tramo. La
velocidad crítica es definida por la siguiente expresión:

 La altura de la lámina de agua debe ser siempre calculada admitiendo


un régimen de flujo uniforme y permanente, siendo el valor máximo
para el caudal final (Qf), igual o inferior a 75% del diámetro del colector.
 Los diámetros nominales de las tuberías no deben ser menores de
100 mm.
 Las tuberías principales que recolectan aguas residuales de un ramal
colector tendrán como diámetro mínimo 160 mm.

1.7. Ubicación y recubrimiento de tuberías

 En las calles o avenidas de 20 m de ancho o menos se proyectará


una sola tubería principal de preferencia en el eje de la vía vehicular.
 En avenidas de más de 20 m de ancho se proyectará una tubería
principal a cada lado de la calzada.

 La distancia entre la línea de propiedad y el plano vertical


tangente más cercano de la tubería principal debe ser como mínimo
1,5 m.
 La distancia mínima entre los planos verticales tangentes más
próximos de una tubería principal de agua y una tubería principal
de aguas residuales, instaladas paralelamente, será de 2 m, medido
horizontalmente
 La mínima distancia libre horizontal medida entre ramales
distribuidores y ramales colectores, entre ramal distribuidor y tubería
principal de agua o alcantarillado, entre ramal colector y tubería
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

principal de agua o alcantarillado, ubicados paralelamente, será de


0,20 m. Dicha distancia debe medirse entre los planos tangentes
más próximos de las tuberías
 El ramal colector de aguas residuales debe ubicarse en las veredas
y paralelo frente al lote. El eje de dichos ramales se ubicará de
preferencia sobre el eje de vereda, o en su defecto, a una distancia
de 0,50 m a partir del límite de propiedad.
 El recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor de 1,0 m en
las vías vehiculares y de 0,30 m en las vías peatonales y/o en zonas
rocosas, debiéndose verificar para cualquier profundidad adoptada,
la deformación (deflexión) de la tubería generada por cargas
externas. Para toda profundidad de enterramiento de tubería el
proyectista planteará y sustentará técnicamente la protección
empleada.

Excepcionalmente el recubrimiento mínimo medido a partir de


la clave del tubo será de 0.20 m. cuando se utilicen ramales
colectores y el tipo de suelo sea rocoso.

 Si existiera desnivel en el trazo de un ramal colector de alcantarillado,


se implementará la solución adecuada a través de una caja de
inspección, no se podrá utilizar curvas para este fin, en todos los
casos la solución a aplicar contará con la protección conveniente. El
proyectista planteará y sustentará técnicamente la solución
empleada.

Los casos en que la ubicación de tuberías no respete los rangos


y valores mínimos establecidos, deberán ser debidamente
sustentados.

 En las vías peatonales, pueden reducirse las distancias entre las


tuberías y entre éstas y el límite de propiedad, así como, los
recubrimientos siempre y cuando:

- Se diseñe protección especial a las tuberías para evitar su


fisuramiento o rotura.
- Si las vías peatonales presentan elementos (bancas,
jardineras, etc.) que impidan el paso de vehículos.

 La red de aguas residuales no debe ser profundizada para atender


predios con cota de solera por debajo del nivel de vía. En los casos
en que se considere necesario brindar el servicio para estas
condiciones, se debe realizar un análisis de la conveniencia de la
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

profundización considerando sus efectos en los tramos subsiguientes


y comparándolo con otras soluciones.

1.8. Cámaras de inspección

 Las cámaras de Inspección podrán ser cajas de inspección,


buzonetas y/o buzones de inspección.
 Las cajas de inspección son las cámaras de inspección que se
ubican en el trazo de los ramales colectores, destinada a la
inspección y mantenimiento del mismo. Puede formar parte de la
conexión domiciliaria de alcantarillado. Se construirán en los
siguientes casos:
- Al inicio de los tramos de arranque del ramal colector de aguas
residuales.
- En el cambio de dirección del ramal colector de aguas
residuales.
- En un cambio de pendiente de los ramales
colectores.
- En lugares donde se requieran por razones de inspección
y limpieza.

En zonas de fuerte pendiente corresponderá una caja por cada


lote atendido, sirviendo como punto de empalme para la
respectiva conexión domiciliaria. En zonas de pendiente suave la
conexión entre el lote y el ramal colector podrá ser mediante
cachimba, tee sanitaria o yee en reemplazo de la caja y su
registro correspondiente.

La separación máxima entre cajas será


de 20 m.

 Las buzonetas se utilizan en las tuberías principales en vías


peatonales cuando la profundidad sea menor de 1,00 m sobre la
clave del tubo. Se proyectarán sólo para tuberías principales de
hasta 200 mm de diámetro. El diámetro de las buzonetas será de
0.60 m.
Los buzones de inspección se usarán cuando la profundidad sea
mayor de 1,0 m sobre la clave de la tubería.

El diámetro interior de los buzones será de 1,20 m para tuberías


de hasta 800 mm de diámetro y de 1,50 m para las tuberías
de hasta 1200 mm. Para tuberías de mayor diámetro las
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

cámaras de inspección serán de diseño especial. Los techos de


los buzones contarán con una tapa de acceso de 0,60 m de
diámetro.

 Los buzones y buzonetas se proyectarán en todos los lugares


donde sea necesario por razones de inspección, limpieza y en los
siguientes casos:

- En el inicio de todo colector.


- En todos los empalmes de colectores.
- En los cambios de dirección.
- En los cambios de pendiente.
- En los cambios de diámetro.
- En los cambios de material de las tuberías.

En los cambios de diámetro, debido a variaciones de pendiente


o aumento de caudal, las buzonetas y/o buzones se diseñarán
de manera tal que las tuberías coincidan en la clave, cuando el
cambio sea de menor a mayor diámetro y en el fondo cuando el
cambio sea de mayor a menor diámetro.

Para tuberías principales de diámetro menor de 400 mm;


si el diámetro inmediato aguas abajo, por mayor pendiente
puede conducir un mismo caudal en menor diámetro, no se
usará este menor diámetro; debiendo emplearse el mismo del
tramo aguas arriba.

En las cámaras de inspección en que las tuberías no lleguen al


mismo nivel, se deberá proyectar un dispositivo de caída cuando
la altura de descarga o caída con respecto al fondo de la cámara
sea mayor de 1 m (Ver anexo 2).

 La distancia entre cámaras de inspección y limpieza


consecutivas está limitada por el alcance de los equipos de limpieza.
La separación máxima depende del diámetro de las tuberías. Para el
caso de las tuberías principales la separación será de acuerdo a la
siguiente tabla
TABLA N° 1
DIÁMETRO NOMINAL DE DISTANCIA
LA TUBERÍA (mm) MÁXIMA (m)
1. 100-150 60
2. 200 80
3. 250 a 300 100
4. Diámetros mayors 150
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

Las cámaras de inspección podrán ser prefabricadas o


construidas en obra. En el fondo se proyectarán canaletas en la
dirección del flujo.

2. CONEXIÓN PREDIAL
2.1. Diseño
Cada unidad de uso debe contar con un elemento de inspección de
fácil acceso a la entidad prestadora del servicio.

2.2. Elementos de la Conexión

Deberá
considerar:

 Elemento de reunión: Cámara de inspección.


 Elemento de conducción: Tubería con una pendiente mínima de 15
por mil.
 Elementos de empalme o empotramiento: Accesorio de
empalme que permita la descarga en caída libre sobre la clave de
la tubería.

2.3. Ubicación

La conexión predial de redes de aguas residuales, se ubicará a una


distancia mínima de 1,20 del límite izquierdo o derecho de la
propiedad. En otros casos deberá justificarse adecuadamente.

2.4. Diámetro

El diámetro mínimo de la conexión será de 100mm.

NORMA OS.080 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS


RESIDUALES
1. ALCANCE
Esta Norma señala los requisitos minimos que deben cumplir las
estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales , referidos al
sistema hidráulico , electromecánico y de preservación del medio
ambiente.
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

2. FINALIDAD
Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar las aguas
residuales mediante el empleo de equipos de bombeo.

3. ASPECTOS GENERALES

3.1 DISEÑO
El proyecto deberá indicar los siguientes datos básicos de diseño:

- Caudal de bombeo
- Altura dinámica total
- Tipo de energía

3.2 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS


Debera contarse con los estudios geotécnicos y de impacto ambiental
correspondiente, asi como el levantamiento topográfico y el plano de
ubicación respectivo.
3.3 UBICACIÓN
Las estaciones de bombeo estaran ubicadas en terreno de libre disponibilidad.

3.4 VULNERABILIDAD
Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas en terrenos sujetos
a inundación , deslizamientos u otros riesgos que afecten su seguridad.
Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se deberá contar con
protección contra rayos.
3.5 MANTENIMIENTO
Todas las estaciones deberán estar señalizadas y contar con extintores
para combatir incendios.
Se deberá contar con el espacio e iluminación suficiente para que las
labores de operación y mantenimiento se realicen con facilidad.
3.6 SEGURIDAD
Se deberá tomar las medidas necesarias para evitar el ingreso de
personas extrañas y dar seguridad a las instalaciones.

4. ESTACION DE BOMBEO
Las estaciones deberán planificarse en función del periodo de diseño.
Se deberá tener en cuenta los caudales máximos y minimos de
contribución, dentro del horizonte de planecion del proyecto.
El volumen de almacenamiento permitira un tiempo máximo de
permanencia de 30 minutos de las aguas residuales.
Cuando el nivel de ruido previsto supere los valores máximos permitidos
y/o cause molestias al vecindario , deberá contemplarse soluciones
adecuadas.
La sala de maquinas deberá contarse con un sistema de drenaje.
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

Se deberá considerar una ventilación forzada de 20 reniovaciones por


hora , como minimo.
El diseño de la estación deberá considerar las facilidades necesarias para
el montaje y/o retiro de los equipos.
La estación contara con los servicios higienicos para el uso del operador
, de ser necesario.
El fondo de la cámara humeda deberá tener pendiente hacia la succion
de la bomba y las paredes interiores y exteriores deberá tener una capa
impermeabilizante y una capa adicional de tarrajeo de “sacrificio”.
En caso de considerar una cámara seca , se deberá tomar las previsiones
necesarias para evitar su inundación.
En la línea de llegada , antes del ingreso a la cámara humeda, deberá una
cámara de rejas de fácil acceso y operación , que evite el ingreso de
material que pueda dañar las bombas.
El nivel de sumergencia de la línea de succion no debe permitir la
formación de vórtices.
En caso de paralización de los equipos, se deberá contar con las
facilidades para eliminar por rebose el agua residual que llega a la
estación. De no ser posible , deberá proyectarse un grupo electrógeno de
emergencia.

 La selección de las bombas será para su máxima eficiencia y se


considerara:
- Caracterizacion del agua residual
- Caudales de bombeo (régimen de bombeo)
- Altura dinámica total
- Tipo de energía a utilizar
- Tipo de bomba
- Numero de unidades
- En toda estación deberá considerarse como minimo una bomba
de reserva.

- Debera evitarse la cavitación , para lo cual la diferencia entre el


NPSH requerido y el disponible será como minimo 0,80 m.

- El diámetro de la tubería de succion deberá ser como minimo un


diámetro comercial superior al de la tubería de impulsión.
- De ser necesario la estación deberá contar con dispositivos de
protección contra el golpe de ariete , previa evaluación.

 Las válvulas ubicadas en la sala de maquinas de la estación ,


permitirán la fácil labor de operación y mantenimiento. Se deberá
considerar como minimo:
- Valvula de retención
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

- Valvula de interrupción
- Valvula de aire y vacio

 La estación deberá contar con dispositivos de control automatico


para medir las condiciones de operación . Como minimo se
considera:
- Manometros, vacuometros
- Control de niveles minimos y máximos
- Alarma de alto y bajo nivel
- Medidor de caudal con indicador de gasto instantáneo y totalizador de
lectura directo.
- Tablero de control eléctrico con sistema de automatización para
arranque y parada de bombas , analizador de redes y banco de
condensadores.

NORMA OS.090 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES

• 1. OBJETO. El objetivo principal es normar el desarrollo de proyectos de


tratamiento de aguas residuales en los niveles preliminar, básico y
definitivo.

• 2. ALCANCE. La presente norma está relacionada con las instalaciones


que requiere una planta de tratamiento de aguas residuales municipales
y los procesos que deben experimentar las aguas residuales antes de su
descarga al cuerpo receptor o a su reutilización.
• 3.OBJETO DEL TRATAMIENTO

El objetivo del tratamiento de las aguas residuales es mejorar su calidad para


cumplir con las normas de calidad del cuerpo receptor o las normas de
reutilización.
ORIENTACIÓN BÁSICA PARA EL DISEÑO
El requisito fundamental antes de proceder, es haber realizado el estudio del
cuerpo receptor.
El grado de tratamiento se determinará de conformidad con los requisitos de
calidad para cada tipo de aprovechamiento de acuerdo a norma.

Una vez determinado el grado de tratamiento requerido, el diseño debe


efectuarse de acuerdo con las siguientes etapas:
Estudio de factibilidad, el mismo que tiene los siguientes componentes:
 Caracterización de aguas residuales domésticas e industriales;
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

 información básica (geológica, geotécnica, hidrológica y topográfica);


 determinación de los caudales actuales y futuros;
 selección de los procesos de tratamiento;
 prefactibilidad técnico-económica de las alternativas
ORIENTACIÓN BÁSICA PARA EL DISEÑO

El requisito fundamental antes de proceder, es haber realizado el estudio del


cuerpo receptor.

El grado de tratamiento se determinará de conformidad con los requisitos de


calidad para cada tipo de aprovechamiento de acuerdo a norma.

Una vez determinado el grado de tratamiento requerido, el diseño debe


efectuarse de acuerdo con las siguientes etapas:
Estudio de factibilidad, el mismo que tiene los siguientes componentes:
 Caracterización de aguas residuales domésticas e industriales;
 información básica (geológica, geotécnica, hidrológica y topográfica);
 determinación de los caudales actuales y futuros;
 selección de los procesos de tratamiento;
 prefactibilidad técnico-económica de las alternativas

Diseño definitivo de la planta,que comprende:


 estudios geológicos, geotécnicos y topográficos al detalle;
 diseño hidráulico sanitario;
 diseño estructural, mecánicos, eléctricos y arquitectónicos;
 planos y memoria técnica del proyecto;
 presupuesto referencial y fórmula de reajuste de precios;
 especificaciones técnicas para la construcción
NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

Los estudios de factibilidad técnico-económica son obligatorios para todas


las ciudades con sistema de alcantarillado. Para la caracterización de
aguas residuales domésticas se realizará, campañas de medición y
muestreo y se determinará el caudal y temperatura en el campo.
NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

El propósito es desarrollar información adicional para que los diseños


definitivos puedan concebirse con un mayor grado de seguridad.

Los Estudios geológicos y geotécnicos que son requeridos para los


diseños de cimentación de las diferentes unidades de la planta de
tratamiento.

Estos estudios deben llevarse a cabo obligatoriamente para ciudades con


una población actual (referida a la fecha del estudio) mayor a 75000
habitantes y otras de menor tamaño que el organismo competente
considere de importancia por su posibilidad de crecimiento, el uso
inmediato de aguas del cuerpo receptor.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS DEFINITIVOS

En el caso de ciudades con sistema de alcantarillado combinado, el


diseño del sistema de tratamiento deberá estar sujeto a un cuidadoso
análisis para justificar el dimensionamiento de los procesos de la planta
para condiciones por encima del promedio.

El producto del diseño definitivo de una planta de tratamiento de aguas


residuales consistirá de dos documentos:
 el estudio definitivo y el
 expediente técnico.

Los sistemas de tratamiento deben ubicarse en un área suficientemente


extensa y en el caso de no ser posible, se deberán proyectar obras de
protección. El área deberá estar lo más alejada posible de los centros
poblados, considerando las siguientes distancias:
 500 m como mínimo para tratamientos anaerobios;
 200 m como mínimo para lagunas facultativas;
 100 m como mínimo para sistemas con lagunas aeradas; y
 100 m como mínimo para lodos activados y filtros percoladores.

TRATAMIENTO PRELIMINAR

Las unidades de tratamiento preliminar que se puede utilizar son las cribas
y los desarenadores.
CRIBAS
Las cribas deben utilizarse en toda planta de tratamiento, aun en las más
simples. El diseño de las cribas debe incluir:
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

 una plataforma de operación y drenaje del material cribado


 iluminación para la operación durante la noche;
 espacio suficiente para el almacenamiento temporal del material cribado
 solución técnica

DESARENADORES

La inclusión de desarenadores es obligatoria en las plantas que tienen


sedimentadores y digestores. En cambio para sistemas de lagunas de
estabilización el uso de desarenadores es opcional.
Los desarenadores serán preferentemente de limpieza manual, sin
incorporar mecanismos, excepto en el caso de desarenadores para
instalaciones grandes.
MEDIDOR Y REPARTIDOR DE CAUDAL
Después de las cribas y desarenadores se debe incluir en forma
obligatoria un medidor de caudal de régimen crítico. No se aceptará el uso
de vertederos.
TANQUES IMHOFF

Son tanques de sedimentación primaria. El compartimiento será


dimensionado para almacenar los lodos durante el proceso de digestión
de acuerdo a la temperatura. Se usarán los siguientes valores:

Para otras temperaturas este volumen unitario se debe multiplicar por un


factor de capacidad relativa de acuerdo a los valores de la siguiente tabla:
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

TIPOS DE TRATAMIENTO
TRATAMIENTOS ANAEROBIOS DE FLUJO DE ASCENDENTE

Consiste en un reactor en el cual el efluente es introducido a través de un sistema


de distribución localizado en el fondo y que fluye hacia arriba atravesando un
medio de contacto anaerobio.
Para orientar el diseño de reactores anaerobios de flujo ascendente se dan los
siguientes parámetros referenciales:
 El tratamiento previo debe ser cribas y desarenadores.
 Cargas del diseño. Sedimentador
 Sedimentador
 Sistema de alimentación
 Colectores de gas
DESINFECCIÓN

La reducción de bacterias se efectuará a través de procesos de Tratamiento.


Para el diseño de instalaciones de cloración el proyectista deberá sustentar los
diferentes aspectos:
 la dosis de cloro;
 el tiempo de contacto y el diseño

 los detalles de las instalaciones de dosificación, inyección,


almacenamiento y dispositivos de seguridad.
TRATAMIENTO DE LODOS

Se realizará un cálculo de la producción de lodos en los procesos de


tratamiento de la planta. Para la disposición de lodos estabilizados se
considerarán las siguientes opciones:
 lechos de secado;
 lagunas de secado de lodos;
 disposición en el terreno del lodo sin deshidratar
 otros con previa justificación técnica.
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

NORMA OS.100. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE


INFRAESTRUCTURA SANITARIA

1. INFORMACION BASICA
1.1. Previsión contra Desastres y otros riesgos

En base a la información recopilada el proyectista deberá evaluar la


vulnerabilidad de los sistemas ante situaciones de emergencias, diseñando
sistemas flexibles en su operación, sin descuidar el aspecto económico. Se
deberá solicitar a la Empresa de Agua la respectiva factibilidad de servicios.
Todas las estructuras deberán contar con libre disponibilidad para su utilización.
1.2. Período de diseño

Para proyectos de poblaciones o ciudades, así como para proyectos de


mejoramiento y/o ampliación de servicios en asentamientos existentes, el
periodo de diseño será fijado por el proyectista utilizando un procedimiento que
garantice los periodos óptimos para cada componente de los sistemas.
1.3. Población

La población futura para el periodo de diseño considerado deberá calcularse:


a) Tratándose de asentamientos humanos existentes, el crecimiento deberá
estar acorde con el plan regulador y los programas de desarrollo regional si los
hubiere; en caso de no existir estos, se deberá tener en cuenta las características
de la ciudad, los factores históricos, socioeconómico, su tendencia de desarrollo
y otros que se pudieren obtener.
b) Tratándose de nuevas habilitaciones para viviendas deberá considerarse por
lo menos una densidad de 6 ha/vivienda.
1.4. Dotación de Agua

La dotación promedio diaria anual por habitante, se fijará en base a un estudio


de consumos técnicamente justificado, sustentado en informaciones estadísticas
comprobadas. Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no
se justificará su ejecución, se considerará por lo menos para sistemas con
conexiones domiciliarias una dotación de 180 I/ha/d, en clima frio y de 220 I/ha/d
en clima templado y cálido.
Para programas de vivienda con lotes de área menor o igual a 90 m2, las
dotaciones serán de 120 I/hab/d en clima frio y de 150 I/hab/d en clima templado
y cálido. Para sistemas de abastecimiento indirecto por surtidores para camión
cisterna o piletas públicas, se considerará una dotación entre 30 y 50 I/hab/d
respectivamente.
 Para habitaciones de tipo industrial, deberá determinarse de acuerdo al
uso en el proceso industrial, debidamente sustentado.
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

 Para habilitaciones de tipo comercial se aplicará la Norma IS.010


Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.

1.5. Variaciones de Consumo


En los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los coeficientes de las
variaciones de consumo, referidos al promedio diario anual de la demanda,
deberán ser fijados en base al análisis de información estadística comprobada.
De lo contrario se podrán considerar los siguientes coeficientes:

- Máximo anual de la demanda diaria: 1,3


- Máximo anual de la demanda horaria: 1,8 a 2,5
1.6. Demanda Contra incendio

a) Para habilitaciones urbanas en poblaciones menores de 10,000 habitantes,


no se considera obligatoria demanda contra incendio.
b) Para habilitaciones en poblaciones mayores de 10,000 habitantes, deberá
adoptarse el siguiente criterio:
- El caudal necesario para demanda contra incendio, podrá estar incluido en el
caudal domestico; debiendo considerarse para las tuberías donde se ubiquen
hidrantes, los siguientes caudales mínimos:
- Para áreas destinadas netamente a viviendas: 15 I/s.
- Para áreas destinadas a usos comerciales e industriales: 30 I/s.
1.7. Volumen de Contribución de Excretas

Cuando se proyecte disposición de excretas por digestión seca, se considerará


una contribución de excretas por habitante y por día de 0,20 kg.
1.8. Caudal de Contribución de Alcantarillado

Se considerará que el 80% del caudal de agua potable consumida ingresa al


sistema de alcantarillado.
1.9. Agua de Infiltración y Entradas Ilícitas

Asimismo, deberá considerarse como contribución al alcantarillado, el agua de


infiltración, asumiendo un caudal debidamente justificado en base a la
permeabilidad del suelo en terrenos saturados de agua freáticas y al tipo de
tuberías a emplearse, así como el agua de lluvia que pueda incorporarse por las
cámaras de inspección y conexiones domiciliarias.
1.10. Agua de Lluvia
En lugares de altas precipitaciones pluviales deberá considerarse algunas
soluciones para su evacuacion, según lo señalado en la norma OS.060 Drenaje
Pluvial Urbano.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA SANITARIA PARA
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

POBLACIONES URBANAS

1. GENERALIDADES
Se refieren a las actividades básicas de operación y mantenimiento preventivo y
correctivo de los principales elementos de los sistemas de agua potable y
alcantarillado, tendientes a lograr el buen funcionamiento y el incremento de la
vida útil de dichos elementos. Cada empresa o la entidad responsable de la
administración de los servicios de agua potable y alcantarillado, deberá contar
con los respectivos Manuales de Operación y Mantenimiento.
Para realizar las actividades de operación y mantenimiento, se deberá organizar
y ejecutar un programa que incluya: inventario técnico, recursos humanos y
materiales, sistema de información, control, evaluación y archivos,
que garanticen su eficiencia.
2. AGUA POTABLE
2.1. Reservorio
Deberá realizarse inspección y limpieza periódica a fin de localizar defectos,
grietas u otros desperfectos que pudieran causar fugas o ser foco de posible
contaminación. De encontrarse, deberán ser reportadas para que se realice
las reparaciones necesarias. Deberá realizarse periódicamente muestreo y
control de la calidad del agua a fin de prevenir o localizar focos de contaminación
y tomar las medidas correctivas del caso. Periódicamente, por lo menos 2 veces
al año deberá realizarse lavado y desinfección del reservorio, utilizando cloro en
solución con una dosificación de 50 ppm u otro producto similar que garantice
las condiciones de potabilidad del agua.
2.2. Distribución
Tuberías y Accesorios de Agua Potable

Deberá realizarse inspecciones rutinarias y periódicas para localizar probables


roturas, y/o fallas en las uniones o materiales que provoquen fugas con el
consiguiente deterioro de pavimentos, cimentaciones, etc. De detectarse
aquellos, deberá reportarse a fin de realizar el mantenimiento correctivo. A
criterio de la dependencia responsable de la operación y mantenimiento de los
servicios, deberá realizarse periódicamente, muestreos y estudios de pitometria
y/o detección de fugas; para determinar el estado general de la red y sus
probables necesidades de reparación y/o ampliación. Deberá realizarse
periódicamente muestreo y control de calidad del agua en puntos estratégicos
de la red de distribución, a fin de prevenir o localizar probables focos de
contaminación y tomar las medidas correctivas del caso. La periodicidad de las
acciones anteriores será fijada en los manuales respectivos y dependerá de las
circunstancias locales, debiendo cumplirse con las recomendaciones del
Ministerio de Salud.
Válvulas e Hidrantes:

a) Operación Toda válvula o hidrante debe ser operado utilizando el


UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

dispositivo y/o procedimiento adecuado, de acuerdo al tipo de operación


(manual, mecánico, eléctrico, neumático, etc.) por personal entrenado y con
conocimiento del sistema y tipo de válvulas.
Toda válvula que regule el caudal y/o presión en un sistema de agua potable
deberá ser operada en forma tal que minimice el golpe de ariete. La ubicación y
condición de funcionamiento de toda válvula deberán registrarse
convenientemente.
b) Mantenimiento
Al iniciarse la operación de un sistema, deberá verificarse que las válvulas y/o
hidrantes se encuentren en un buen estado de funcionamiento y con los
elementos de protección (cajas o cámaras) limpias, que permitan su fácil
operación. Luego se procederá a la lubricación y/o engrase de las partes móviles.
Se realizará inspección, limpieza, manipulación, lubricación y/o engrase de las
partes móviles con una periodicidad mínima de 6 meses a fin de evitar su
agarrotamiento e inoperabilidad.
De localizarse válvulas o hidrantes deteriorados o agarrotados, deberá
reportarse para proceder a su reparación o cambio.
2.3. Elevación
Equipos de Bombeo

Los equipos de bombeo serán operados y mantenidos siguiendo estrictamente


las recomendaciones de los fabricantes y/o las instrucciones de operación
establecidas en cada caso y preparadas por el departamento de operación
y/o mantenimiento correspondiente.
3. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ELIMINACION
DE EXCRETAS SIN ARRASTRE DE AGUA.
3.1. Letrinas Sanitarias u Otros Dispositivos

El uso y mantenimiento de las letrinas sanitarias se realizará periódicamente,


ciñéndose a las disposiciones del Ministerio de Salud. Para las letrinas sanitarias
públicas deberá establecerse un control a cargo de una entidad u organización
local.
4. ALCANTARILLADO
4.1. Tuberías y Cámaras de Inspección de Alcantarillado

Deberá efectuarse inspección y limpieza periódica anual de las tuberías y


cámaras de inspección, para evitar posibles obstrucciones por acumulación de
fango u otros.
En las épocas de lluvia se deberá intensificar la periodicidad de la limpieza
debido a la acumulación de arena y/o tierra arrastrada por el agua. Todas las
obstrucciones que se produzcan deberán ser atendidas a la brevedad posible
utilizando herramientas, equipos y métodos adecuados. Deberá elaborarse
periódicamente informes y cuadros de las actividades de mantenimiento, a fin de
conocer el estado de conservación y condiciones del sistema.
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
UNIVIERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-INGENIERIA CIVIL.
 Por medio del reglamento nacional de edificaciones podemos ver los diferentes
elementos que actúan en una obra de saneamiento, por el cual nos ayuda a mejorar
nuestro propio diseño y que pueda ser seguro para la habilitación y o urbanización que
la requiera
 Las normas técnicas del presente trabajo se aplicarán a los procesos de diseño de una
obra de saneamiento los requisitos mínimos que se debe de considerar si no se tiene un
estudio más amplio.
 gracias al estudio del RNE nos ayuda a no cometer errores en las obras de saneamiento,
pues es un tema muy importante, transportar el agua potable y que la persona tenga
este beneficio se tiene que considerar muchos aspectos de diseño.

También podría gustarte