Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

LABORATORIO DE SANITARIA

PROFESOR:

MARCO CACERES

INTEGRANTES:

EDGAR SALAS
RICARDO BELLIDO
ALEXANDER MORALES
JONATHAN ODA

MARTES 15 DE OCTUBRE DEL 2019


I. Introducción.

La turbidez en agua se debe a la presencia de partículas suspendidas y disueltas. Materia en


suspensión como arcilla, cieno o materia orgánica e inorgánica finamente dividida, así como
compuestos solubles coloridos, plancton y diversos microorganismos. La transparencia del agua
es muy importante cuando está destinada al consumo del ser humano, a la elaboración de
productos destinados al mismo y a otros procesos de manufactura que requieren el empleo de
agua con características específicas, razón por la cual, la determinación de la turbidez es muy útil
como indicador de la calidad del agua, formando como parte del control de los procesos para
conocer cómo y cuándo el agua debe ser tratada.

En lo que respecta al agua para consumo humano, la turbiedad le confiere mal aspecto y suele
ser tomada como sospecha de algún tipo de contaminación, especialmente bacteriológica.

II. Objetivo.

Demostrar diferencias significativas entre muestras de aguas (recolectadas de distintas fuentes


hídricas) por medio de parámetros físicos como indicadores de calidad del agua, utilizando
métodos de análisis turbidímetros.

III. Equipo.

a. Un Nefelómetro o Turbidímetro.
b. Celdas para leer en el turbidímetro.
IV. Procedimientos.

a. Técnicas generales de medición: Se recomienda utilizar una adecuada técnica de


medición ya que minimizará el efecto variable del instrumento que produce la pérdida
de luz y que incide sobre la muestra y, la formación de burbujas de aire. Si no se tiene
un instrumento con escalas precalibradas, preparar curvas calibradas por cada rango
del instrumento.

b. Medidas de turbiedad. Agitar la muestra y esperar a que desaparezcan las burbujas


de aire y verter la muestra en la celda, luego medir en el turbidímetro.

c. Medidas de turbiedad arriba del rango del instrumento. En caso de que la turbiedad
de la muestra este por encima del rango del instrumento, diluir la muestra hasta que
pueda leerse dentro del rango del mismo.

V. Resultados.

Muestra TURBIEDAD (UNT)


Agua Destilada 1
Agua Lluvia 6.38
Agua Grifo 5.87
Agua Rio 5.92
Agua Lago 5.78
Agua Mar 6.25
Agua de pozo 8.97

Los datos obtenidos muestran que el agua superficial tiene mayor turbidez que el agua filtrada,
debido a que el agua filtrada tuvo un previo tratamiento antes de ser analizada y que la superficial
no es un agua apta para el consumo humano, debido a que superó el valor máximo aceptable
por la norma COPANIT 395.

VI. Conclusiones.
Se determinaron parámetros fisicoquímicos fundamentales del agua, como la turbiedad a
muestras de agua provenientes de diferentes fuentes, con el fin de compararlos con los valores
permisibles.

Preguntas y respuestas de laboratorio Nº 3

1. ¿Qué es para usted la turbiedad?


Turbiedad es la pérdida de transparencia de un líquido por la presencia de partículas suspendidas.

2. Mencione algunas causas que originan la turbiedad.

La turbiedad en el agua puede ser causada por la presencia de partículas suspendidas y disueltas
de:
• gases, líquidos y sólidos tanto orgánicos como inorgánicos, con un ámbito de tamaños
desde el coloidal hasta partículas macroscópicas, dependiendo del grado de turbulencia.
• En lagos la turbiedad es debida a dispersiones extremadamente finas y coloidales.
• En los ríos, es debido a dispersiones normales.

3. ¿Cómo se puede eliminar la turbiedad en el agua?

La eliminación de la turbiedad se lleva a cabo mediante procesos de


• coagulación
• sedimentación
• filtración.

4. ¿Mencione dos consideraciones que hacen importante la determinación de turbiedad en


agua de uso público?

Podemos mencionar dos consideraciones importantes para la determinación de la turbiedad en


el agua de uso público:
1. Estética: Cualquier turbiedad en el agua para beber, produce en el consumidor un
rechazo inmediato y pocos deseos de ingerirla y utilizarla en sus alimentos.
2. Filtrabilidad: La filtración del agua se vuelve más difícil y aumenta su costo al aumentar
la turbiedad.
5. ¿Cuál es la máxima turbiedad permitida, según las normas PANAMEÑAS?

Turbiedad permitida hasta un máximo de 1,0 UNT.; según las normas panameñas.

6. ¿Cuáles son las consecuencias de concentraciones elevadas de turbiedad en el agua?

• Las partículas suspendidas absorben calor de la luz del sol, haciendo que las aguas turbias
se vuelvan más calientes, y así reduciendo la concentración de oxígeno en el agua (el oxígeno se
disuelve mejor en el agua más fría). Además, algunos organismos no pueden sobrevivir en agua
más caliente causando su muerte y produciendo materia orgánica en descomposición.
• Las partículas en suspensión dispersan la luz, de esta forma decrece la actividad
fotosintética en plantas y algas, que contribuye a disminuir la concentración de oxígeno aún más.
• Como consecuencia de la sedimentación de las partículas en el fondo, los lagos poco
profundos se colmatan más rápido, los huevos de peces y las larvas de los insectos son cubiertas
y sofocadas, las agallas de los peces tupen y deterioran y esto no permite su respiración.

7. ¿Cómo podemos medir la turbiedad Actualmente?

La turbiedad se puede medir mediante el Nefelómetro o Turbidímetro, y el resultado se lee en


UNT (Unidades Nefelométricas de Turbiedad). El turbidímetro mide la intensidad de la luz
dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua
Para medir directamente la turbiedad en lagos se utiliza un disco secchi.

8. ¿Cuál es la diferencia entre turbidimetría y nefelometría?

La diferencia entre la turbidimetría y la nefelometría es que la turbidimetría se basa en la


absorción de la luz por las partículas que contiene una muestra de agua, midiendo la luz
transmitida, mientras que la nefelometría es un procedimiento analítico que se basa en la
dispersión de la radiación que atraviesan las partículas de materia; basándose en la luz dispersada
por las partículas que contiene una muestra de agua.

9. ¿Qué es un disco secchi?

Es un disco blanco y negro usado para medir directamente en lagos, la turbiedad. Este disco se
deja caer en el agua atado a una cuerda y en el preciso instante que el disco se pierde de nuestra
vista se anota la profundidad que alcanza el mismo. De esta manera nos proporciona una
estimación del nivel de turbiedad en un lago.
10. Mencione dos interferencias que pueden incidir en la medición de la turbiedad.

Interferencias que pueden incidir en la medición de la turbiedad: cristalería sucia y muestras con
burbujas de aire.

11. ¿En qué forma puede ayudar la medición de turbiedad en el control de calidad de aguas
residuales?
Sirve para medir la eficiencia del tratamiento secundario de las aguas residuales una vez que
puede ser relacionada con la concentración de sólidos en suspensión.

También podría gustarte