Está en la página 1de 2

Del caso práctico asignado Identifica:

- Requisitos Funcionales - Requisitos No funcionales

- Modelo de Base de Datos

- Diseña el prototipo de la vista principal de la aplicación y de dos módulos que capturen


regla de negocio de la aplicación.

- Diagrama casos de uso de los módulos que utilizaste para el diseño de la vista de la
aplicación.

Lo habitual en estos casos es coger directamente el ordenador debajo del brazo y llevarlo a
la tienda para que lo reparen o abrir la tapa para ver qué componente puede estar fallando.
Sin embargo, muchos usuarios quizás no sepan que la placa base del ordenador cuenta
con un patrón de sonidos que nos puede ayudar a identificar un problema en algún
componente hardware sin tener que abrir la caja del PC.

Seguro que te has dado cuenta que al encender tu ordenador se escucha un breve y suave
pitido justo antes de que se inicie el sistema operativo. Esta señal es emitida por la placa
base e indicar que todo está correcto y que se va a iniciar el sistema. Si no escuchas ningún
pitido puede ser porque la placa base de tu ordenador no tenga altavoz, aunque siempre se
le puede instalar uno, o que lo tenga pero se haya estropeado, por lo que tendremos que
cambiarlo.

La mayoría de placas base comparten el mismo patrón de sonidos para avisar al usuario
de errores a nivel de hardware, aunque es cierto que ciertos fabricantes pueden incluir en la
BIOS o UEFI su propio patrón, el cual, podrás consultar en el manual de la placa. Teniendo
en cuenta el patrón más común, vamos a indicar a continuación cuales son algunos de los
pitidos más comunes y su significado para determinar el problema de nuestro equipo antes
de desmontarlo.

¿Problemas al arrancar Windows 10? Así puedes solucionarlos

Si al encender el equipo escuchamos un pitido continuo, indica que la placa base ha


detectado que el suministro eléctrico que recibe el equipo no es el apropiado y por lo tanto,
el problema puede derivar de algún problema con las fuentes de alimentación. Si lo que
escuchamos son pitidos continuos y cortos, pudiendo haber una pausa entre ráfaga y
ráfaga, entonces la placa nos está avisando que el problema está en la misma placa.
Si la señal sonora que emite la placa base es un pitido largo seguido de dos o tres pitidos
cortos seguidos, entonces el problema está relacionado con la tarjeta gráfica o su
configuración. Los tres pitidos cortos nos indican que tenemos problemas en nuestra
memoria RAM y si son cinco pitidos cortos entonces la CPU o tarjeta gráfica pueden estar
bloqueados.

Otra alerta relacionada con un problema en la CPU es cuando la placa base emite un pitido,
pausa, pitido y posteriormente dos pitidos seguidos. Si escuchamos un pitido largo y
nueve cortos entonces tenemos algún problema con la memoria ROM, aunque si suena un
pitido corto seguido de tres largos seguidos también tenemos un problema con la
memoria del sistema.

No obstante, siempre conviene revisar el manual de nuestra placa base para saber
identificar correctamente estas señales, puesto que pueden variar de un fabricante a otro,
aunque estos son algunos de los patrones más utilizados en la mayoría de modelos.

También podría gustarte