Está en la página 1de 6

CASO DISTRIBUYAMOS

PRESENTADO POR:

WILLIAM ALEXANDER TIBAVIJA AFANADOR – CÓD. 1521023212

ROSAS CACERES YURLEY MARGARITA – CÓD.1311070279

CARRILLO GOMEZ ARNOLD ELEYDER - CÓD. 1311020285

VARELA GUTIERREZ CLAUDIA LILIANA – COD. 1521021653

HERNANDEZ CARO JOSE IVAN – COD. 1521022163

TUTOR:

LEONARDO RUIZ MIRANDA

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E INNOVACIÓN

BOGOTÁ 2019
Tabla de contenido

OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 3


JUSTIFICACION ................................................................................................................... 4
METODOLOGIA................................................................................................................... 5
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 6
OBJETIVO GENERAL

Analizar el comportamiento general de DISTRIBUYAMOS SA, y con base a los resultados,


desarrollar e implementar una estrategia que nos de solución a las fallas en el proceso de la logística
que maneja actualmente.

Logrando reestructurar el funcionamiento se podrá obtener las mejores condiciones para desarrollar
las actividades propuestas para los proyectos que se encuentran en estudio y así culminar con éxito.
JUSTIFICACION

Una vez estudiado el caso de DISTRIBUYAMOS SA, se percibe la falta de organización a pesar de

tratarse de una empresa donde el área de logística es su razón de ser, ya que es en esta área donde presenta

mayor coyuntura, pues es allí donde encontramos varias falencias que impiden el buen funcionamiento y

manejo del producto, teniendo como resultado incumplimiento en el cronograma, debido al manejo de

una metodología inadecuada, desconocimiento de los roles, falta de capacitación del personal, falta de

políticas, el uso de una estructura débil y limitada en el inventario, etc.

Este caso, es la muestra fehaciente de la necesidad de evolucionar, innovar y actualizar las estrategias

conocidas, para avanzar a un ritmo constante, implementando las nuevas técnicas y manejos en la

logística, por lo cual se realizarán acciones correctivas, desarrollando estrategias de mejoramiento

continuo según sea la necesidad en cada área, donde el resultado de cada actividad se vera reflejado en

la adaptación y engranaje de toda el área operativa.


METODOLOGIA

Teniendo clara la situación actual de DISTRIBUYAMOS SA, proponemos manejar una metodología
donde nos ubique en el proceso que presenta falencias, las acciones que podemos tomar, los recursos a
utilizar y el objetivo que queremos alcanzar, para esto la Metodología ABC, se ajusta a nuestro
requerimiento, para ellos hacemos una breve muestra del alcance de dicha metodología.

PROCESO OBJETIVO DESARROLLO

Garantizar el stock de los


productos que se manejan

Identificación de cada
producto por medio de los Por medio del análisis de la
Ingreso de
actual técnica de recibo y re
mercancía al centro sku
plantear estrategias que
de acopio Almacenar de forma faciliten el proceso
organizada cada articulo

Adecuar las instalaciones


del centro de acopio

Capacitación constante del


personaje encargado de la Inculcar a los responsables de
logística la logística la cultura de
mantenerse actualizados, con
Habilitar espacios, donde
Áreas de las nuevas técnicas y
se puedan hacer cambios de
capacitación estrategias para poder tomar
conocimiento
pequeñas decisiones en
Definición de roles, para el espacios que se encuentren
buen manejo de la solos.
administración

Actualización de software
Estudiar las necesidades de la
documentación requerida e
Herramientas Implementación de implementar un software que
programas para la logre mantener actualizado el
digitalización de la inventario, para facilitar los
información de inventarios datos para las compras y
mantener el stock
BIBLIOGRAFÍA

Ø Distribución y diseño de plantas:


https://www.virtualpro.co/revista/distribucion-de-planta/8

Ø Factores que determinan la Distribución de Planta:


https://infogram.com/factores-que-determinan-la-distribucion-de-planta-1gv02g945wgjp1x

Ø FASES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE A.B.C./A.B.M.

https://intercostos.org/documentos/congreso-04/TEXTO4-6.pdf

También podría gustarte