Está en la página 1de 3

intagri@intagri.com.mxwww.intagri.com.

mx

El nitrógeno y otros aspectos fundamentales en la


nutrición orgánica de los cultivos
La calidad nutrimental y la inocuidad de los
alimentos son demandas cada vez más
fuertes por parte de los consumidores a
nivel mundial; principalmente en países
desarrollados. Una de las respuestas a ello
ha sido la “Agricultura Orgánica”.

El desarrollo de la agricultura orgánica se


ha venido intensificando en los últimos
años en México, siendo el sector cafetalero
el líder con el 67% del total y lo siguen las
hortalizas con el 10%, los frutales
tropicales con el 6%, el cacao con el 5% y
el resto de los cultivos con el 12%.

Sin embargo, producir con certificado de “Agricultura Orgánica” y obtener altos


rendimientos es un verdadero reto, debido a que dichas normas limitan demasiado
el uso de insumos agrícolas, no sólo en agroquímicos, sino también en materia de
nutrición vegetal. Independientemente de que todas las restricciones sean
justificadas, quienes han decidido acceder a estos mercados, debe tener en
cuenta las siguientes consideraciones:

1. Ningún fertilizante orgánico es capaz, por sí solo, de proporcionar todos los


nutrientes necesarios para las plantas, en cantidades adecuadas, esto solo
se logra con una combinación apropiada.
2. Dosificar los abonos en formas de recetas es imposible por la variabilidad
de los abonos, la cual depende de innumerables factores.
3. Encontrar las combinaciones adecuadas requiere que el agricultor sea
cuidadoso, creativo y realizar un constante análisis de recursos disponibles.
4. Suministrar los nutrientes por temporada llevaría al fracaso, esto requiere
de un manejo de años para lograr un suelo fértil y si tu suelo es fértil nunca
dejes de suministrar mejoradores del mismo, pues un cultivo de alto
rendimiento extrae toneladas de nutrientes por ciclo de cultivo.
5. Lograr un cultivo bien nutrido evita la incidencia de plagas y enfermedades.
6. En la agricultura orgánica es necesario una cultura de prevención, si se
quiere combatir a las plagas cuando éstas alcancen el umbral, el agricultor
tiene una gran desventaja, es decir, siempre hay que estar un paso delante
de las plagas.
intagri@intagri.com.mxwww.intagri.com.mx

Los abonos son ricos en materia orgánica y algunos nutrientes, sin embargo la
gran limitante es el suministro de nitrógeno, pues este es el nutriente más
demandado por las plantas y los abonos orgánicos son, en general, pobres para
abastecerlo.

Entre los abonos orgánicos que más se aplican se encuentran la composta,


estiércoles, lombricomposta, gallinaza y diversos esquilmos vegetales. Entre ellos
el que mejor aporta el nitrógeno es la gallinaza y uno de los más deficientes es la
composta, este último es muy usado en agricultura orgánica y muchas ocasiones
se piensa que es rico en este macronutriente, sin embargo su mayor aportación es
materia orgánica. A continuación se presenta el contenido de nitrógeno de los
abonos orgánicos.

Cuadro 1: contenido de nitrógeno en abonos orgánicos

Abono N, % C, % C/N

Urea(referencia) 46 0 0.4
Estiércol muy viejo 1.5 15 10
Gallinaza 4 40 10
Composta 0.7 10 10
Soca de brócoli 3.5 40 11
Soca de tomate 3.3 40 12
Soca de pepino 2.4 35 15
Soca pimiento 2.6 39 15
Estiércol nuevo 2 40 20
Soca de maíz elotero 1.2 40 33
Rastrojo de maíz 0.6 40 67
Paja de trigo 0.4 40 100
Fuente: Castellanos, 2013.

A pesar que no aportan gran cantidad de nitrógeno, los abonos orgánicos son muy
importantes para enriquecer el suelo de materia orgánica, hay que recordar que la
fertilidad del suelo es un asunto de largo plazo, es un trabajo de año tras año.
Además, hoy en día ya existen en el mercado diversos productos autorizados
como orgánicos que contienen altas concentraciones de nitrógeno para auxiliar al
agricultor aunque su adquisición es de alto costo.
intagri@intagri.com.mxwww.intagri.com.mx

Este tema será abordado a detalle el próximo 23 de octubre en el curso online


“Manejo nutricional en la producción orgánica de hortalizas”, que será
impartido por el Dr. José Luis García, además, se verá sobre cómo aplicar
microorganismos benéficos en la agricultura orgánica.

Fuentes:

- Castellanos, J. 2013. Los abonos orgánicos en la productividad agrícola.


Diplomado Internacional de Nutrición Vegetal. INTAGRI, México.
- García. J. L. 2012. Nutrición de hortalizas orgánicas. Diplomado
Internacional en Horticultura Protegida. INTAGRI, México.
- Nitrógeno. Facultad de Agronomía de Uruguay.
http://www.fagro.edu.uy/~fertilidad/publica/Tomo%20N.pdf

También podría gustarte