Está en la página 1de 16

CONCEPTOS GENERALES DE LA FUNCIÓN DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento:

Cpto.- El mantenimiento es el arte de conservar, fundamentalmente para proteger la


inversión hecha en su vehículo nuevo. Lo cual el plan de mantenimiento hecho con
regularidad ayudara a:

 Economizar el combustible
 Alargar la vida de su vehículo
 Conducción cómoda
 Confianza

Es necesario llevar su vehículo al loca o taller de servicio de mantenimiento donde se


encuentre a técnicos especializados y bien entrenados y que trabajen con su boletín o
manual de especificaciones.

Lubricación y cuidados periódicos

Lubricación del vehículo.- Sobre las piezas vitales del vehículo tales como: Chasis,
carrocería, transmisión, dirección, suspensión y el motor deben ser lubricados o engrasados
todas las partes o piezas móviles haciendo cambios dependiendo del kilometraje de
recorrido.
La selección del lubricante correcto y su debida aplicación a intervalos regulados
tendrán mucho que ver con el rendimiento del vehículo.

Cuidado periódico

Revisión cada 250 Km. O diariamente.


1) Comprobar el nivel de aceite
2) Comprobar el nivel de agua
3) Comprobar la cantidad de gasolina
4) Comprobar el funcionamiento de las luces
5) Comprobar el nivel de aceite del servo dirección
6) Verificar el motor de arranque
7) Control de estanqueidad del circuito de frenos
8) Control de caída de presión del circuito de frenos
9) Control de frenos de estacionamiento
10) Control del pedal de freno, embrague y acelerador
11) Control de las conexiones de la batería
12) Comprobar la presión del neumático
13) Comprobar el apriete de las tuercas de las ruedas
14) Verificar fugas hacia el exterior, sea líquido.
1ro.CONCEPTOS GENERALES DE LA FUNCION DE
MANTENIMIENTO

1.- Exigencias actuales de mantenimiento


Antes:
 Disminución de paradas imprevistas.
 Conocimientos especializados de los equipos críticos de producción.
 Atención equilibrada de usuarios para evitar reclamos.
 Mantener la disciplina personal.
 Elaboración y ejecución del mantenimiento preventivo a equipos críticos.
Actual, futuros:
 Optimizar los recursos para el mantenimiento (costos).
 Eliminar las paradas imprevistas del producto.
 Elaboración permanente de planes de mejoras del proceso de producción.
 Mantener y mejorar el mantenimiento de los equipos.
 Mejora de de la calidad de trabajo realizado a través de instrumentos.
 Aumentar la calidad y productividad del mantenimiento.

2.- Definición
Antes.-Acciones que ejecutan para garantizar la disponibilidad y seguridad de los sistemas
productivos, así como la conservación del activo fijo.
Actual futuro.-garantizar la disponibilidad de la instalación para atender el programa de
producción con calidad, productividad y asegurar costos adecuados.

3.- Proceso
¿Que es un proceso?
Es el conjunto de actividades que recibe una o más insumos, que tomados en conjunto
producen un resultado.
Ver al mantenimiento como un proceso, nos obliga a tener una visión del negocio, tomar
acción de mejora sobre los procesos.

2do.Tipos y evaluación del mantenimiento.


a) Mantenimiento preventivo.-Es el conjunto de acciones planificadas que se realizan
en periodos establecidos, sobre equipamientos, teniendo un programa de actividades
a realizar, como cambios de repuestos, ajustes, inspecciones, buscando mejorar la
confiabilidad y calidad de producción.
b) Mantenimiento predictivo.-Se basa en el monitoreo regular de los sistemas de los
equipos, mediante instrumentos controlando primordialmente su estado de
funcionamiento.
c) Mantenimiento Correctivo.-Es aquel en el cual se interviene el equipo, cuando es
evidente o ya ocurrió la falla ocasionando en este ultimo paradas imprevistas e
intempestivas.
d) Mantenimiento productivo total.-optimiza la efectividad del equipo,evita averías
muy frecuentes y promueve mantenimiento autónomo de operarios a través de
actividades día a día que incluyan a todo el personal

Aplicación de tecnologías modernas de gestión en el área de


mantenimiento.
Mantenimiento productivo total (T.P.M.).-Perfecciona permanentemente la eficiencia
global de los equipos con la participación de los operarios.
Metas
 Cero tiempos de paradas no planificadas.
 Cero productos defectuosos causadas por equipos.
 Cero perdidas de velocidad (averías).

Ciclo continuo de mantenimiento


1.-Análisis de fallas.-permite identificar de una manera sistemática las causas de fallas; se
reduce la frecuencia de fallas.
Análisis de Interrupciones.-Identificar tares que no agregan valor al trabajo,
disminuyendo la duración de interrupciones.
Mantenimiento Anticipado.-Evita indisponibilidades no programadas, reduciendo el
impacto de fallas.
Distribución de los tipos de mantenimiento.-Definir una combinación para obtener
mejoras del área. Se traslada algunas tareas simples y/o rutinarias al personal de producción
Diseño de mantenibilidad.- Visión de diseño en el equipo para mantenimiento y ser
flexible entre cambios de productos y procesos.

Mantenimiento preventivo

3ro.Tendencias del sistema planificado de mantenimiento.-


Los sistemas implementados con éxito son universales y se basan en modelos flexibles
que manejan módulos.
1.1.-Solicitudes de servicio y órdenes de trabajo.- Se refiere a la administración
de trabajos en el corto plazo, las solicitudes son elaboradas por los usuarios de
producción u otras áreas incluyendo mantenimiento; para lo cuales manejan
documentos o formas Standard que contiene información básica como:
 Fecha y hora de solicitud.
 Fecha y hora de entrega.
 Código de equipo intervenido.
 Descripción del trabajo.
Clasificación entre las cuales se pueden incluir inspecciones reparaciones cambios
modificación y servicio
 Mano de obra estimada y real.
 Fecha y hora de iniciación.
 Centro de costos solicitante y ejecutante.
 Tipo de paro y ejecución.
 Vigencia del trabajo.
 Competente del equipo que se ha intervenido.
 Repuestos estimados y reales.
 Firma del solicitante.

1.2.- Registro de equipo.-recopila toda la información sobre los recursos físicos de


cada tipo que se tiene instalado en la planta ,se tiene también la distribución física de ellos ,
sistema ,subsistema, equipos certificados ,conjuntos relacionados ,estado ,ambiente,
componentes ,en cuanto a la información de falla se tiene.
 Información general.-Código, nombre, ubicación, sistemas, centro de costos
asociados, numero de activos, marca, modelo, serie, proveedor, catalogo, fecha de
orden, recepción e instalación, capacidad actual y máxima.
 Lista de repuestos.-Código, cantidad, stop requerido y cantidad instalada
 Lista de actividades o instrucciones de mantenimiento.-Código y disponibilidad del
equipo.
 Hoja de ruta.- Orden de trabajo, descripción del trabajo, tipo de actividad , fecha de
realización , horas hombre, repuestos cambiados y costo total

Mantenimiento preventivo y sistemático.


Se refiere a las actividades y estrategias que se tomaran para prevenir los daños.
Su objetivo básico es el manejo de las vista de actividades que se han determinado después
de un estudio concienzudo de los recursos físicos y de información: normas del fabricante,
manuales de mantenimiento y experiencia para cada una de ellas se tiene un plan de trabajo
que consta de una o varias tareas como la mano de obra implicada, materiales y
herramientas

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Maximizar la ganancia Satisfacer al cliente.

Objetivos parciales. Perspectiva de la Antecedentes del


producción actual mantenimiento

Maximizar la producción Aumentar la satisfacción de Costos del mantenimiento


Reducir el tiempo de los clientes 15-40% de costos tales de
producción los accidentes. Aumentar la calidad producción
Mejorar la calidad de Reducir costos En USA $ 4-6 millones por
producto y del servicio Eliminar el stop mantenimiento
Optimizar los costos Evitar daños ecológicos El 33% de mantenimiento
desaparece
MANTENIMIENTO

Actividad de mantener un
equipo o sistema

CONSERVACIÓN INSPECCIÓN REPARACIÓN

 Mantener el estado  Evaluar la  Recuperación de


ideal del situación actual la situación ideal
componente de componente de medios
 Lubricar  Datos técnicos
 Historia y resultado  Cambios de
componentes

Estas actividades esta asociadas con frecuencia para ciertos tipos por la información que se
toma del registro de ellos, de todo lo anterior se ganaran planes de mantenimiento
sistemático y programados, teniendo en cuenta los intervalos, del tiempo de duración de las
actividades, periodos que no implican paros en la producción, horas descongestionadas de
trabajo y es así como se obtienen:
 Programación mensual discriminada por día para cada maquina.
 Programaciones periódicas para maquinas similares.
 Programaciones por zonas.

Una lista de la información de cada actividad:


 Actividad general
 Frecuencia
 Responsable
 Secuencia de operaciones
 Clasificación
 Componente intervenido
 Tiempo estimado
 Plan de trabajo asociado
 Repuesto y materiales estimados
 Mano de obra estimada

1.3. Almacén de repuestos:


Es un factor importante para la política de reducción de costos, es el control adecuadote los
repuestos materiales y accesorios de mantenimiento, un manejo sin planeación incurre
sobre costos por inventarios actos y por paros largos de producción debido a la falta de
recursos a tiempo.
Se debe manejar niveles de seguridad, puntos de pedido, plazo de entrega, lotes de pedido,
autorización de estos y un método de valorización de inventarios, para esto se debe de tener
un registro de artículo que contenga:
 Códigos
 Descripción
 Referencia
 Unidad de medida
 Punto mínimo
 Punto de pedido
 Lote de pedido
 Costo unitario
 Consumo promedio
 Clasificación
 Ubicación
Se debe manejar documentos internos a la empresa para solicitud y compra de materiales.
Mano de obra:
Para efectuar los trabajos de mantenimiento hay que considerar las necesidades cualitativas
y cuantitativas del personal, hay que planear el adiestramiento para tener personal
especializado con el fin de realizar con mejor calidad y agilidad las tareas asignadas.
Se debe manejar información del siguiente tipo:
 Personal: nombre, código, oficio, categoría, fecha de ingreso
 Oficios: tipo, descripción y valor del salario.

4ta.Mantenimiento preventivo:
Es un conjunto de acciones planificadas que se realizan en periodos establecidos sobre
equipamiento, teniendo un programa de actividades a realizar como el cambio de repuestos
ajustes e inspecciones, buscando mejorar la confiabilidad y calidad de producción.

Ventaja del mantenimiento preventivo:


1. Disminución de paradas imprevistas
2. Mejor conservación de los equipos
3. Se reduce las horas extras del personal de mantenimiento
4. Disminución de reparaciones grandes
5. Menos productos rechazados
6. Determinación de costos con alto costo de mantenimiento
7. Mejoras en las condiciones de seguridad
8. Costo de mantenimiento preventivo menores que el correctivo.

TIPOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

A. Mantenimiento preventivo rutinario :- son tareas simples y repetitivas que se


realizan en forma sistemática siendo esta : limpieza, ajuste, lubricación e inspección
B. Mantenimiento preventivo tecnificado:- son actividades que se requieren planificar
recursos :
 Reparación parcial del equipo
 Reemplazo de piezas y componentes
 Empleo de diversas herramientas
 Mayor destreza y habilidad del personal
 El tiempo y recursos utilizados son mayores
Sistema de criticidad

Clasifica los equipos de Determina la prioridad de realizar


acuerdo a su importancia las tareas de MP y MPD

¿Por qué un sistema de criticidad?

Porque las compañías no Permite hacer las tareas


logran las actividades del MP importantes del MP

Criticidad 1 Criticidad 2 Criticidad 3

 El equipo no  El equipo que no  Los demás


debe fallar. debería fallar equipos
 Ocasionaría  Existe equipo  Equipo de uso
consecuencias similar frecuente
parciales o disponible para
totales. su reemplazo

Metas del MP

Criticidad 1 Criticidad 2 Criticidad 3

 100% de  90% de  80% de


cumplimiento cumplimiento cumplimiento
MP basado en el operador

Tareas de MP

Limpieza Inspección Ajuste Lubricación

Sencillas de realizar y de corta duración

Doble tareas de MP con muy poco costo

Mantenimiento Preventivo

Operadores Mantenimiento

 Tareas sencillas  Tareas complejas


 Tareas de corta  Tareas de mayor duración
duración  Rutinaria y competitiva
 Rutinarias y repetitivas  Tareas semanales y
 Tareas diarias Mensuales

Departamento de Mantenimiento

Planeamiento y programación

Mecánicos Electricistas Electrónicos Mantenimiento preventivo


Clasificación del equipamiento
La criticidad nos permite clasificar el equipamiento de acuerdo a su importancia dentro del
proceso de producción.

CRITICIDAD 1- Absolutamente necesario para garantizar la continuidad de


operación de la planta.
CRITICIDAD 2.- Necesarios para la operación de la planta pero puede ser parcial o
totalmente reemplazados.
CRITICIDAD 3.- No esenciales para los procesos de la planta, fácilmente
reemplazables.

Estado del equipamiento y estándares de mantenimiento preventivo

Antes de aplicar un mantenimiento se debe conocer la condición o estado de los equipos


mediante instrumentos
Los estándares de mantenimiento preventivo se obtienen mediante la información que
suministra:-
a) Los fabricantes de equipo
b) Experiencia del personal de mantenimiento y operadores
c) Historial de los equipos

Dentro de los estándares se tienen las siguientes tares básicas


a) Limpieza
b) Lubricación
c) Inspección
d) Ajuste y/o calibración
e) Cambio d algunos repuestos

Metodología para implementar un sistema de mantenimiento preventivo:


1. Difusión de la filosofía y ventajas del mantenimiento preventivo
2. Inventario y codificación de los equipos
3. Determinación del estado de equipamiento
4. Clasificación de los equipos de acuerdo a su importancia
5. Elaborar estándares de trabajo
6. Implementación de las ordenes de trabajo
7. Establecer rutas y frecuencias del mantenimiento preventivo
8. Historial de los equipos
9. Informes del mantenimiento preventivo
10. Plantear una organización adecuada para la planificación y control del
mantenimiento preventivo.
11. Compromiso de la alta dirección para asignar los recursos necesarios
Entrenamiento y capacitación personal en:-
 Lubricación
 Inspección y montajes de parte de los equipos como rodajes, acoples, fajas,
etc.
 Selección de materiales
 Reporte del trabajo ejecutado.

Organización del área del mantenimiento preventivo:


Esto depende de las políticas y estrategias seguidas por la jefatura de mantenimiento.
Parámetros:
Crear un área que se dedique exclusivamente al mantenimiento preventivo,
todos realizan tareas de mantenimiento preventivo.
La cantidad del personal para el mantenimiento preventivo esta en función de la
cantidad de equipos, tecnología, estado del equipamiento.

Sistema de órdenes de trabajo


Apuntes de datos

Del Por el Por los El área Resultados de Resultad


fabricante mantenimie operadores de ing. análisis de o del
del equipo nto del condición de análisis
equipo equipos del OEE

 Mejor  Basado en  No excluya  Aplica  Normalmente  Mejoras


informaci sus la especial limpieza del
ón del experiencia informació mente a  Áreas a equipo
PM s n de los la inspeccionar
 Realizan  El personal aparadores determin
MP de MP tiene ación
frecuente una idea
clara

El Overhaul

Equipo Personal

 Involucra desmontaje  Alto nivel personal.


total del equipo.  Participación de los
 Reemplazo de proveedores
repuestos (varios).  Pruebas de
 Empleo de varias funcionamiento
herramientas.  Tiempo para la
ejecución
Mantenimiento Predictivo MP

Inspección Pruebas y análisis

 Monitoreo del equipo.  Análisis de


 ¿Cuándo fallara?. vibraciones.
 Utiliza aparatos de prueba  Prueba de
sofisticados. aislamiento.
 Estándares de reemplazo  Análisis espectó
de componentes. gráfico de aceite.
 Inspección
infrarroja velos.
 Análisis acústico

Mantenimiento productivo total TPM

Calidad Metas

 Mejorar permanentemente  Tiempo de parada no


la efectividad de los planeada.
equipos.  Productos defectuosos
 Involucra al personal de causados por equipos.
mantenimiento.  Perdida de velocidad de
los equipos.

Técnicas de gestión de Mantenimiento.

Camino a la competitividad. El Mant. dentro de la estg. de la empresa.

 Recuperacion de rentabilidad  Auditoria de mantenimiento.


y redireccionamiento.  Implementar modelos de TPM.
 Innovación  Complementar sistemas de
 Mejora continua. mantenimiento asistido por
 Medición de resultados. computadora.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO
Otra de las actividades complementarias para administrar el mantenimiento a llevar el costo
de cada una de las intervenciones del mantenimiento.
Lo cual incluirá los siguientes puntos:
1. Materiales de consumo: Aceite, grasa, waype, aceros, etc.
2. Repuestos y accesorios: Rodamientos, piñones, anillos, tubos, filtros, etc.
3. Lubricantes: Aceites, grasas, refrigerantes, aditivos, etc.
4. Horas hombre: Costo de la mano de obra del operario y de sus ayudantes por hora
5. Costo del equipo utilizado: Amortización de maquina por hora.
6. Gastos administrativos: Porcentajes, horario, de salarios del jefe auxiliar de
mantenimiento
LA PRODUCTIVIDAD DEL MANTENIMIENTO
La actividad del mantenimiento en la empresa es eminentemente un servicio y aun sin
efectividad como tal debe ser no solo en cumplir el objetivo sino que debe responder a un
equilibrio rentable llamado productividad. De ahí la necesidad de llevar el control de costos,
para evaluar no solo resultados de una operación, sino también para saber si será mas
rentable efectuar cierto servicio de mantenimiento por un taller de la calle .
Esto quiere decir que la actividad del mantenimiento es una empresa para hacer
verdaderamente eficaz no solo es mantener los equipos o maquinas sino también con el
criterio de la rentabilidad.
Como índice de la eficacia del mantenimiento en la productividad de la empresa.
Como se ha dicho, toda empresa esta hecha para producir medios de servicio o de fabricar
algo; siendo los cinco elementos de la producción los siguientes:
1. Maquinas y equipos.
2. Materia prima.
3. Recursos humanos.
4. Capital.
5. Métodos
El mantenimiento siendo un servicio técnico es responsable de que el primer elemento sea
eficiente (maquinas, equipos); siendo entonces el de mas fuerte inversión del capital y la
que da forma a la producción. Significa que en nuestras manos esta el elemento más
importante de la producción por eso se dice que el mantenimiento es la columna vertebral
de la producción.

COMO PROGRAMAR EL MANTENIMIENTO.


Empezar a organizar el mantenimiento siguiendo métodos, es laborioso pero no difícil, pero
se enfrenta a tres tipos de situación:
 Planificar.
 Organizar (reorganizar, verificar de todo).
 Controlar.
Organizar el mantenimiento en una empresa que recién empieza, es más fácil que
reorganizar en una empresa antigua.
De todos modos, el método es igual y se hará siguiendo los siguientes pasos:
1. Informar al personal de lo que se pretende, requiriendo de un pequeño
adiestramiento
2. Levantar un inventario del equipo y herramientas, separando por ares o zonas;
Hacer fichas de registros.
3. Hacer un cuadro mural con la relación del personal sus especialidades y niveles.
4. Racionalizar lubricantes y establecer un plan de lubricación.
5. Establecer un plan de inspección periódica, programación y acción en base a datos
técnicos o experiencias.
6. Establecer un sistema de orden de trabajo con miras a controlar lo programado,
evaluar al operario y controlar costos.
7. Establecer un sistema de control de carga de trabajos de equipos (Km, Horas de
trabajo de maquinarias) (horometro).

SISTEMAS ESPECIALES DE MANTENIMIENTO.


Hay empresas que forzadas por el sistema de producción establecen que el mantenimiento
periódico de cambio de lubricante y limpieza se efectúa cada vez que los operarios de
planta toman vacaciones.
Desde el punto de vista técnico no es bueno, pero ante la realidad y la imposibilidad de
cambiar el sistema debemos actuar en la mejor forma posible; esto significa que hay que
programar una acción anticipadamente, la forma correcta es la siguiente:
1. Hacer una relación de las maquinas o equipos que con mayor importancia necesitan
mantenimiento.
2. Hacer una relación de otras actividades que no sean mantenimiento ejemplo:
reubicación, instalar nuevos equipos, etc.
3. Hacer cuatro o mas columnas ala izquierda de dicha relación
4. Pedir colaboración para establecer prioridades.
5. Una vez establecida las prioridades:
 Organizar el personal adecuado
 Preparar el equipo de herramientas
 Tener el repuesto y materiales listos.

Factores para un buen desarrollo del programa del mantenimiento: son


 Equipamiento del taller.
 Entrenamiento
 Manuales de información.
 Efectividad en el desarrollo del programa.
 Gastos, saldos, etc.

Implementación de un programa de mantenimiento:


 Practicar el mantenimiento predictivo recomendado por el fabricante
 Programar el mantenimiento predictivo de los equipos en relación ala importancia,
riesgos y costos
 Evaluar estado y funcionamiento de los equipos para adecuar su operación y
mantenimiento.
 Anticipar reparaciones antes de producir problemas priorizando trabajos
 Practicar el mantenimiento correctivo de las partes afectadas.

FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

El desarrollo de un programa demanda:


Técnica y habilidad para otorgar a los vehículos un servicio seguro y eficiente, por cuyo
motivo es necesario especificar los objetivos que a de alcanzar o cubrir dicho programa de
mantenimiento.
Objetivos:
 Planear y ejecutar el programa en todos los vehículos.
 Indicar las reparaciones menores, mayores y los cambios de piezas.
 Especificar la correcta distribución de materiales , repuestos, etc.
 Coordinar la administración y supervisión de grupos especializados en trabajo de
mantenimiento en cada maquina y cada sistema del vehículo.
 Dar facilidades al personal para su capacitación.
 Solucionar consultas de carácter técnico que dan origen a los trabajos de
mantenimiento
 Estructurar un plan adecuado de seguridad.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Aplicar tecnología de detección de anomalías vigilando periódicamente los equipos:-


1. record de operación y mantenimiento.
a. Temperatura de componentes.
b. Presión de fluidos-
c. Auscultación de ruidos
d. Perdidas de fluidos.
e. Frecuencia de reparaciones.
2.- Análisis de aceite.

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO

1. Mantenimiento programado para lograr máxima eficiencia.


2. Detección predictiva de los equipos o sistemas
3. Operación controlada y monitoreada en sistemas integrales de gestión de
mantenimiento
4. Realización de mantenimiento correctivo especializado.
5. Evaluación permanente de los sistemas
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
1. Corregir anomalías en lo elementos o sistemas.
2. Modificar o adecuar sistemas de trabajo
3. Cambiar los elementos o los sistemas que lo requiere

REPARACION POR AVERIA


1. Se reparan equipos cuando no funcionan.
2. Generalmente se involucran muchas partes afectadas.
3. Puede venir acompañada de siniestros.
4. Puede alargarse la reparación por desconocerse el origen

También podría gustarte