Está en la página 1de 11

FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y

ELECTRÓNICA

PROYECTO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA I

TEMA:

IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROL VARIABLE DE INTENSIDAD


LUMINOSA POR MEDIO DE TIRISTORES

PROFESOR:
ING. MSC. CESAR MARTIN

INTEGRANTES:

RICARDO ALARCON
LUIS BERMEO LINCE
Contenido
DESCRIPCIÓN ....................................................................................................................................... 3
SOLUCIÓN PLANTEADA ....................................................................................................................... 4
DIAGRAMAS ELÉCTRICOS Y MECÁNICOS ............................................................................................ 7
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................. 8
ANEXOS ............................................................................................................................................... 9
TRIAC (bt136) ............................................................................................................................... 9
Diodo Zener ................................................................................................................................... 9
Transistor (2N6025): .................................................................................................................... 9
UJT (2N2646).............................................................................................................................. 10
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 11
DESCRIPCIÓN

Haciendo uso de un TRIAC, se pretende controlar la intensidad luminosa, ya sea de


un foco o una lámpara, de tal forma que esta se pueda controlar por medio de un
potenciómetro o resistencia variable.

La corriente alterna (AC) que entra en el circuito es convertida a una en señal directa
(DC) mediante un puente rectificador, una vez rectificada la señal, esta enciende un
diodo zener de 20 voltios que hace la función de una fuente para nuestro circuito de
disparo, esta alimenta al potenciómetro o resistencia variable y este al transistor
que junto a un diodo zener de 5 voltios que juntos actúan como una fuente de
corriente que carga de forma lineal al capacitor encargado de disparar el UJT.

El UJT se va activar por medio del capacitor cuando este alcanza el voltaje pico,
generando un pulso que hace que el TRIAC se active y empiece a conducir en un
instante definido, la forma de onda que el TRIAC permite pasar en base a los pulsos
recibidos del UJT es la que permite variar intensidad luminosa de la lámpara.

El resultado esperado del circuito de disparo es crear pulsos cuya frecuencia puede
ser controlada por un potenciómetro o resistencia variable que lo podremos reflejar
en la intensidad de nuestra lámpara o foco.
SOLUCIÓN PLANTEADA

A continuación se muestran los cálculos obtenidos en base al circuito


utilizado como circuito de disparo para el TRIAC

Ley de voltaje de kirchhoff


+20V
∑V = 0
Z1 - R10 Ie - vbe = 0
5.7 - (1)(Ie) - 0.7 = 0
Ie = 5.7 - 0.7
Ie = 5mA 5.7V
Iz
−3
Ie 5x10→
Ib = = = 33.11uA
𝛽 151

β
Ic = Ie.β+1 = 4.97mA +

Demostracion Zener D2 = ON I1 V1

∑Ii = ∑Io -
Iz + Ib = I1
Iz = 0.286mA – 33.11uA = 0.253 mA

V1= Vcc- vbe


V1 = 20 – 5.7
V1 = 14.3v

V1 14.3
I1= = = 0.286 mA
R´ 50k

R1∗R8 100(100)
R´ = R8+R1 = 100+100 = 50kΩ

Iz > 0 ; Z → ON
UJT → OFF

RB2
RBB = 7K 2.1K
Ƞ = 0.7
VD = 0.6v

RB1
Ƞ= RBB
RB1
RB1 = RBB * Ƞ 4.9K
RB1 = 7K(0.7)
RB1= 4.9kΩ

RBB= RB1 + RB2


RB2 = RBB - RB1
RB2 = 2.1KΩ

RB1+ R3
V2 = 20* RBB+R3 = 14.043 v

VC = VP
VP = VD + V 2
VP = 0.6 + 14.043
VP = 14.643v

+
vC +
R3
VGK = 20* RBB+R3 = 0.144v -
V2
+
VGK
- -
UJT → ON

Ic
VC = C * t ↔ VP = VC RB2

Vp∗C 14.63(1.5X10−6 )
t1 = Ic
= 4.97X10−3
= = 4.417 mSeg.

360°
α = t1 x 1 = 4.417x10-3(360*60) = 95.4° RB1
f
DIAGRAMAS ELÉCTRICOS Y SIMULACION

Forma de Onda recibida por el foco

Pulsos emitidos por el circuito de disparo


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se puede concluir que el uso de tiristores es muy útil al momento de controlar el flujo
de corriente en un circuito para así variar en este caso la luz de un foco o una lámpara.
Se podría expandir el principio de controlar el flujo de corriente para poder variar la
velocidad de un motor o bandas transportadoras según sea necesario mediante el envió
de pulsos en el momento indicado
 El uso de un diodo Zener en lugar de una fuente DC independiente nos da la facilidad
de sincronizar la frecuencia de los pulsos generados con la frecuencia de la fuente AC
utilizada como alimentación del circuito
 El uso de un UJT junto con un capacitor, conectados como un oscilador de relajación,
permite una emisión de pulsos controlada bastante simple de armar, que puede
aplicarse para otros casos en que sea necesario emitir un pulso constantemente cada
cierto tiempo para activar un dispositivo, en este caso un TRIAC.
 El hecho de utilizar un transistor para simular una fuente de corriente que carga al
capacitor de forma lineal permite mayor precisión al momento de variar el ángulo de
disparo (momento en el cual se debe enviar el pulso).
 Se recomienda utilizar un transformador aislador de línea (relación 1:1), para poder
aislar eléctricamente el gate del TRIAC del circuito de disparo, caso contrario el
comportamiento durante el ciclo negativo de la señal AC no responderá como se espera
(esto se ve en la imagen antes mostrada con la forma de onda recibida por el foco)
ANEXOS

TRIAC (bt136)

Triodo para Corriente Alterna es un dispositivo semiconductor de tres


terminales que se usa para controlar el flujo de corriente promedio a una carga,
con la particularidad de que conduce en ambos sentidos

Diodo Zener

Diodo que al polarizarlo inversamente mantiene constante la tensión en sus


bornas, pudiendo variar la corriente que lo atraviesa

Transistor (2N6025):

Dispositivo semiconductor que permite el control y la regulación de una corriente


grande mediante una señal muy pequeña
UJT (2N2646)

El transistor UJT (transistor de unijuntura - Unijunction transistor) Es un dispositivo


de disparo que consiste de una sola unión PN. Físicamente el UJT consiste de una
barra de material tipo N con conexiones eléctricas a sus dos extremos (B1 y B2) y
de una conexión hecha con un conductor de aluminio (E) en alguna parte a lo largo
de la barra de material N.

En el lugar de unión el aluminio crea una región tipo P en la barra, formando así una
unión PN.
BIBLIOGRAFÍA

 Boylestad, Nashelsky. Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. EU:


Pearson, 2003.
 http://www.electronicafacil.net/tutoriales/El-transistor.php
 www.micropik.com/PDF/BT136-600.pdf
 http://alltransistors.com/transistor.php?transistor=5422
 http://www.datasheetcatalog.net/es/datasheets_pdf/2/N/2/6/2N2646.shtml

También podría gustarte