Está en la página 1de 2

Casa de la calle Franklin Autor: Auguste Perret Año: 1903 Ubicación: Paris, Francia

Destino / Uso: vivienda multifamiliar Materialidad: hormigón armado Su aporte al


protoracionalismo es haber sido uno de los primeros en dominar la técnica del hormigón
armado, donde el arquitecto se subordina a esta y no al revés donde la técnica
constructiva del hierro se subordinaba en la arquitectura del Art Nouveau. Perret es el
primero que utiliza las características del material para disponer su estructura de tal
manera que le permite grandes luces internas, define con total claridad las relaciones
entre los elementos portantes y los cerramientos. Los vanos de cerramiento adquieren
formas figurativas, por el contrario de Loos, no abandona la decoración genera ordenes
gigantes que recuerdan al Miguel Ángel del Renacimiento, su diseño es simétrico y
cerrado como las producciones del neoclasicismo.

Son un departamento por piso de 5 habitaciones cuya disposición y forma pueden ser
modificadas por la disposición de los pilares de hormigón armado y porque los tabiques que las
dividen no son portantes. El arquitecto consigue así una planta flexible, libre. La vista es
uniforme y remata con un piso retirado y una cubierta plana.

Fábrica de Turbinas AEG

En oposición al “materialismo”, Behrens enfocó su diseño en la creencia


de la fuerza del artista y el arte para transformar la brutalidad de la vida
diaria en una existencia digna.
Similar a la transformación de un trozo de carbón bajo circunstancias
extremas en un alabado diamante, la vida cotidiana, y en este caso la
industria, la fábrica y la maquinaria podrían ser transformadas por la
“Kunstwollen” (intención) del artista en una entidad de alta cultura.
Como una posición ideológica, aplicada a la industria, estos
pensamientos aparecen en una serie de temas estéticos y simbólicos
reflejados claramente en la Fábrica de Turbinas. Lejos de las principales
preocupaciones características de este tipo de construcción como son los
materiales, las técnicas o los propósitos funcionales, la fábrica fue el
resultado, la concretización específica de una selección de
características industriales filtradas a través de la mente de un artista.

También podría gustarte