Está en la página 1de 14

0

1
CULTAD ADMINISTRACION DE
EMPRESAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Desarrollo de un Portafolio Digital

INTEGRANTES:

Gómez Salazar Laura Carolina (Código: 1911981260)


Camacho Moreno Mónica (Código: 1911981252)
Barragán Padilla Erika Alejandra (Código: 1911983179)

TUTOR:

Diago Franco Francisco Eduardo

Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria

Octubre
Bogotá D.C.

2019

1
0
1

FACULTAD ADMINISTRACION DE
EMPRESAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Índice

Introducción................................................................................................................................................................3
Objetivos ....................................................................................................................................................................4
Infografía ....................................................................................................................................................................5
Lista de Chequeo ........................................................................................................................................................7
Sustentación..............................................................................................................................................................14
Conclusiones ............................................................................................................................................................15
Bibliografía ...............................................................................................................................................................16

2
0
1

Introducción

En el siguiente trabajo podemos identificar la importancia que tiene para las organizaciones la
planeación, ejecución, seguimiento y control de cada uno de sus objetivos, así como de los cargos
involucrados directa o indirectamente en el cumplimiento de la misión planteada por la empresa. Para este
caso tenemos como ejemplo a la empresa FINESA SA donde se puede evidenciar como vienen aplicando
dentro de su comportamiento la teoría de la organización, de relaciones humanas, clásica de la
administración, época de la revolución industrial, y teoría científica. Lo anterior teniendo en cuenta que
dentro de la empresa el personal se encuentra capacitado para desempeñar el cargo asignado, así como
también cuentan con un área adecuada para el desarrollo óptimo del mismo. La empresa cuenta con un
área administrativa que es la encargada de velar por el cumplimiento de sus objetivos y satisfacción del
cliente interno y externo. Dentro de su forma de trabajo aplican el trabajo en equipo y mantienen un buen
ambiente laboral basado en el humanismo.

No obstante, se identificará si la empresa cumple con diferentes características de las Teorías clásicas,
científicas, sistemáticas, comportamiento y estructuralista; también presentaremos un informe más
detallado de la empresa, con el fin de dar a conocer los aspectos más importantes y así comprender su
crecimiento o decrecimiento en el mercado.

Además, se presentará una evidencia como constancia de que la información obtenida es real y de
cómo a pesar de los diferentes cambios organizacionales a través del tiempo la PYME tiene que adaptarse
al medio, para optimizar y elevar la producción de le misma. Finalmente, En el desarrollo de este trabajo
logramos comprender la importancia que tiene para las organizaciones basarse y aplicar las diferentes
teorías en su forma de trabajo ya que esto permite tener un enfoque más amplio, nuevas estrategias y
mantenerse a través del tiempo. Las empresas de acuerdo con su estructura son flexibles al cambio
adaptándose más rápido y eficientemente para cumplir con las necesidades de los clientes y usuarios.

3
0
1

Objetivos

 Conocer las diferentes teorías en las cuales las organizaciones pueden basar su forma de trabajo.

 Identificar de qué manera aplican las empresas las teorías y que impactos tiene dentro de su
funcionamiento.

 Establecer diferentes metodologías de trabajo basadas en el conocimiento y el humanismo.

 Visualizar que cambios podría tener la empresa para que sea más competitiva frente a otras
compañías.

4
0
1

Infografía

5
0
1

6
0
1

Lista de Chequeo

Teoría Clásica
Surgió debido al crecimiento de las empresas para mejorar la eficiencia en las organizaciones, en la
siguiente tabla encontraremos la relación con nuestra empresa.

TEORÍA CARACTERÍSTICA ¿SE EVIDENCIA ¿COMO SE


EN LA EVIDENCIA?
EMPRESA?
1. Unidad del mando Si La empresa cuenta
con una estructura
organizacional la
cual permite que este
gobernada por el
gerente.
CLASICA 2. Estabilidad del Si En la teoría de Fayol
personal señala que esta podría
ser una señal de mala
administración, en la
compañía hay
personas que cuentan
con mas de 2 años en
su cargo.
3. Iniciativa No En la empresa existe
un área de planeación
e innovación razón
por la cual las ideas
de cambios y
proyectos nacen des
estas áreas.
4. Espíritu del cuerpo Si Se trabaja en equipo,
aunque cada uno de
los integrantes tiene
sus funciones claras
5. Disciplina Si Cumplen con sus
horarios, trabajan en
pro del cumplimiento
de sus objetivos para
mantenerse.

7
0
1

Teoría Científica
Su objetivo son las tareas y la aplicabilidad de los métodos de observación y medición evitar
supuestos para tener datos exactos.

TEORÍA CARACTERÍSTICA ¿SE ¿COMO SE


EVIDENCIA EVIDENCIA?
EN LA
EMPRESA?
1. Aplicabilidad del Si Dentro de la empresa
método científico para tienen contemplados
la resolución de planes de
problemas. contingencia, planes
de mejoramiento
basados en
seguimiento y
observación
aplicados a los
empleados en pro del
mejoramiento
continuo.
CIENTIFICA 2. Los empleados deben Si Los empleados
ser capacitados cuentan con
científicamente para capacitación cuando
perfeccionar sus ingresan a la empresa
aptitudes. con el fin de que
desarrollen su cargo
sin problemas,
además cuentan con
un plan de
capacitación
mensual virtual.
3. Debe cultivarse una Si Todos manejan un
atmosfera cordial de lenguaje cordial y
cooperación entre la adecuado de acuerdo
gerencia y los a su cargo hay
trabajadores. espíritu de liderazgo
y trabajo en equipo.
Buen ambiente
4. Control de los Si La empresa esta
procesos previamente divida por
planeados. departamentos eso la
hace mas productiva
y permite tener mas
control sobre cada
proceso.
5. Arroja datos exactos Si Cuenta con personal
sin equivocaciones. idóneo para el
manejo de sus
finanzas, además
cuenta con las
10
0
1

herramientas
necesarias.

Teoría Sistemática

TEORÍA CARACTERÍSTICA ¿SE ¿COMO SE


EVIDENCIA EVIDENCIA?
EN LA
EMPRESA?
1. Todas las partes Si Todo el personal
comparten metas trabaja en pro del
comunes cumplimiento de los
objetivos de la
empresa
SISTEMATICA 2. Es abierta con el No Es una empresa que
resto de los trabaja de acuerdo
sistemas. con su propia política
3. Los cambios los No Por su estructura
afectan a todos. organizacional solo
afecta al área al que
esta dirigida el
cambio
4. Trasciende de los Si Se trabaja por un fin
intereses común, generan
personales a los amor por la
comunes. organización.
5. Influencia de Si Todos saben que el
agentes que éxito de la empresa
ayuden a cumplir influye en el
los objetivos cumplimiento de sus
sueños de forma
colectiva o
individual

11
0
1

Teoría Del Comportamiento


Es estudiado como una oportunidad de hacer a los colaboradores felices realizando sus labores para
ser relacionados con la eficiencia.

TEORÍA CARACTERÍSTICA ¿SE ¿COMO SE


EVIDENCIA EVIDENCIA?
EN LA
EMPRESA?
1. Busca mejorar la Si Dentro de su plan
calidad de vida de de trabajo cuentan
los colaboradores. con espacios
dedicados a los
colaboradores de
esparcimiento,
convenios con
beneficios para
los empleados.
DEL 2. Descentralización Si Hay varias
COMPORTAMIENTO de las decisiones y dependencias
delegación de donde hay un
responsabilidades. nivel de
responsabilidad
diferente para
cada cargo.
3. Se enfoca mas en No Dentro de la
el comportamiento empresa existe un
organizacional área de gestión
más que el humana que se
personal. encarga del
comportamiento
de cada
individuo.
4. Estudia las Si La empresa
necesidades cuenta con
básicas de un ser psicólogas y área
humano y como de RH donde se
sentirse y estar escucha cada
bien. necesidad y se
busca el bien
común por
encima del
personal
5. Propone que si el Si La empresa
empleado se siente genera buen
a gusto trabajara a ambiente al
gusto. empleado cuenta
con las
instalaciones
idóneas para
trabajar
cómodamente en
12
0
1

el desarrollo de
sus empleados.

Teoría Estructuralista
Representa una visión crítica de la organización formal

TEORÍA CARACTERÍSTICA ¿SE ¿COMO SE


EVIDENCI EVIDENCIA?
A EN LA
EMPRESA?
1. Enfoca la atención Si Su estructura esta
desde el punto de diseñada con el fin
vista de su de cumplir sus
estructura del objetivos de forma
funcionamiento y pauliatina.
los medios que
utiliza para lograr
los objetivos.
ESTRUCTURALIST 2. Toma la teoría de Si La empresa cuenta
A la burocracia para con proveedores que
hacer una tienen la facultad de
aproximación a la medir, comparar y
teoría de las sugerir con el fin de
relaciones tener un punto
humanas crítico e imparcial
para evaluar su
comportamiento.
3. Analiza los Si Tiene estándares de
conflictos servicio que les
clasificándolos permite clasificar
para facilitar su los conflictos para
manejo. dar un manejo
optimo.
4. Busca interacción Si Desde el punto de
con otras vista de proveedores
organizaciones.
5. Agrupamiento Si Todos trabajan de la
social para en mano para el buen
conjunto lograr desempeño de cada
objetivos uno de los cargos
esto les permite
tener éxito en la
ejecución de sus
proyectos.

13
0
1

Sustentación

https://www.youtube.com/watch?v=FbU54yDQw2Y

14
0
1

Conclusiones

Podemos Concluir que estas Teorías han mostrado como la administración ha abierto las puertas
para nuevos mercados y permite hacer seguimiento a futuros Cambios en las actividades
comerciales para las empresas, también que transformo la productividad, las ofertas laborales, la
mano de Obra; obteniendo productos de calidad, con métodos más eficaces y eficientes y con
mayor responsabilidad.

Es importante conocer la historia, para saber cuándo inicio y hacia donde nos dirigimos como
organización, puesto que los cambios que han recibido a través del tiempo han permitido que
conozcan a que se enfrentan, a tener claro su enfoque para así lograr mejores resultados,
incorporando procesos y diferentes estrategias, para optimizar los beneficios.

Necesitamos seguir aplicando estas teorías para seguir avanzando de la manera correcta, al
aplicarlo nos damos cuenta que o seriamos la sociedad que somos, es na pieza fundamental para
sentirnos útiles y recibir una compensación; por ello debemos seguir trabajando para una mejor
aplicación y desempeño, de esta manera seguiremos evolucionando como individuos.

En conclusión el trabajo se basa en las investigaciones sobre la empresa que escogimos y en cómo
estamos aplicando las diferentes Teorías Organizaciones, nos muestra su importancia para así
mejorar el desarrollo empresarial y manejar de una forma rápida las fuentes de

15
0
1

Bibliografía

Lorena. (2019). La Revolución Industrial. Bogotá: Sobre historia. Recuperado de


https://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/

Leonardo Girondella Mora. (2012). Que es Economía Clásica. Colombia: Contrapeso info.
Recuperado de http://contrapeso.info/2012/que-es-economia-clasica/

Julián Pérez Porto. (2014). Teoría Científica. Colombia: Definición de. Recuperado de
https://definicion.de/teoria-cientifica/

Macarena Jauregui. (2016). Teoría Clásica. Colombia: Aprendiendo Administración. Recuperado


de https://aprendiendoadministracion.com/la-teoria-clasica-la-administracion/
Zamudio Mata Ramón Michael. (2005). Teoría de sistemas. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/teoria-de-sistemas/

Ana, A. (s.f.). Blog. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/303430837/Caracteristicas-de-Las-


Teorias-Cientificas

Carlos, M. C. (30 de Agosto de 2013). Gestiopolis. Obtenido de


https://www.gestiopolis.com/teoria-del-comportamiento-humano-en-la-administracion/

Cristian, P. P. (2013). Slide Share. Obtenido de


https://es.slideshare.net/ChristianCamiloPoloPerez/caractersticas-de-la-teora-general-de-sistemas-
16702378

Dany, P. (2012). fayolvstaylor.blogspot.com. Obtenido de


http://fayolvstaylor.blogspot.com/2012/05/teoria-estructuralista.html

Díaz. (2013). Aprendiendo administración. Obtenido de https://aprendiendoadministracion.com/la-


teoria-clasica-la-administracion/

16

También podría gustarte