Está en la página 1de 5

27/08/11

LINEAS EQUIPOTENCIALES

C. Angel, J. Castelblanco, H. Gómez, J. Herrera, O. Torres


Facultad de Ciencias, Fundamentos de electricidad y magnetismo
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

RESUMEN

Se midió la diferencia de potencial generadas por una fuente a 15 V conectada a pares de electrodos anillo-anillo, rectángulo- anillo y
rectángulo-rectángulo en una cubeta de agua donde con ayuda de un voltímetro y un explorador conectado al terminal positivo se
buscaron puntos con el mismo potencial realizando tres mediciones por punto y tomando el promedio de los resultados obtenidos con
el fin de construir líneas equipotenciales entre los pares de electrodos y de manera adicional líneas de campo eléctrico que como se
observará en el informe serán perpendiculares a las primeras. Al finalizar la práctica se obtuvieron las graficas de cada par de
electrodos mencionados cada una con 3 líneas equipotenciales a partir de 10 puntos con sus respectivas líneas de campo eléctrico a
partir de las cuales se desarrollo el análisis pertinente.

1. INTRODUCCIÓN  La cantidad de líneas por unidad de superficie que pasan a


través de un área perpendicular a dichas líneas es
proporcional a la magnitud del campo eléctrico en dicha
Toda partícula que tenga carga eléctrica genera un campo región. Las líneas de campo están cerca donde el campo
eléctrico. El campo eléctrico describe la interacción entre eléctrico sean fuerte y separadas donde el campo es débil.
cuerpos con carga eléctrica. Para poder determinar la naturaleza
del campo eléctrico es importante poder graficarlo. Las líneas
equipotenciales son de gran ayuda para este propósito ya que en
una línea equipotencial la energía potencial no cambia, entonces
no se necesita realizar trabajo para mover un cuerpo con carga a
lo largo de la línea equipotencial. Por esto se sabe que las líneas
equipotenciales están a ángulos rectos respecto a la dirección del
campo eléctrico en cualquier punto dado.

Figura 1. Líneas de campo eléctrico atravesando dos superficies.


2. TEORÍA RELACIONADA http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/electymagnet/tem1_6_.htm

 Líneas de campo eléctrico [1] :

Son líneas curvas paralelas al vector del campo eléctrico


existente a cualquier punto en el espacio. No son objetos
materiales, se usan como una representación grafica para tener
una descripción cualitativa del campo eléctrico, solo se debe
dibujar un número finito de líneas partiendo de cada carga,
parecería que el campo fue cuantizado y que solo existen en
unas partes del espacio, pero todo el campo es continuo. Las
líneas de campo eléctrico representan el campo en diversos
puntos, hay casos especiales, pero en general no representan la
Figura 2. Líneas de campo eléctrico para una carga puntual
trayectoria de una partícula cargada moviéndose en un campo http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/electymagnet/tem1_6_.htm
eléctrico. Fueron establecidas por Faraday y se relacionan con el
campo eléctrico de una región en el espacio: La figura 2, muestra un dibujo bidimensional donde solo están
las líneas de campo que están en el plano que contiene a la carga
 El vector E del campo eléctrico es tangente a la línea del puntual. Las líneas están dirigidas radialmente en todas las
campo eléctrico en cada punto. La dirección de la línea, direcciones hacia el exterior de la carga, pero en realidad es una
indicada por una punta fecha, es igual a la dirección del distribución esférica de líneas y no una rueda plana de líneas.
vector del campo eléctrico. Las líneas de campo eléctrico que representan al campo
generado por una sola carga puntual negativa están dirigidas
hacia la carga. Las líneas siguen una dirección radial y se
LINEAS EQUIPOTENCIALES
C. Angel, J. Castelblanco, H. Gómez, J. Herrera, O. Torres

extiende hacia el infinito. Las líneas se aproximan entre sí es una superficie equipotencial. Como el potencial es constante
conforme se aproxima la carga, la fuerza del campo se sobre una superficie así, el cambio de V cuando una carga
incrementa conforme nos movemos hacia la carga fuente. testigo experimenta un desplazamiento ds paralelo a la superficie
dV= -E.ds. La única forma de que el campo E pueda ser
Para dibujar las líneas de campo eléctrico: perpendicular a cualquier elemento de longitud trazado sobre la
superficie, es que lo sea a la superficie misma. Por ello cualquier
1. Las líneas deben empezar en una carga positiva y terminar línea de campo eléctrico que atraviese una superficie
en una carga negativa. Cuando hay un exceso de carga, equipotencial debe ser perpendicular a esta.
algunas líneas empezaran o terminaran en el infinito.
2. La cantidad de líneas dibujadas saliendo de una carga
positiva o acercándose a una carga negativa será
proporcional a la magnitud de dicha carga.
3. Las líneas de carga eléctrica no se deben cruzar

Figura 4. Líneas equipotenciales


http://maryiyi2.blogspot.com/2011/02/actividad-4-superficie-equipotencial.html

Para poder realizar la medición de una diferencia potencial,


ambos puntos sobre los que se desea medir deben encontrarse en
paralelo, es decir, lo quiere decir que se encuentre en derivación
sobre los puntos de los cuales queremos realizar la medición.
Figura 3. Líneas de campo eléctrico para dos cargas puntuales
Debido a lo anterior, el voltímetro debe contar con una
diferentes (izq.) e iguales (der.) resistencia interna lo más alta que sea posible, de modo que su
http://proyectodefisicauees.blogspot.com/2008/12/campo-elctrico-distribucin- consumo sea bajo, y así permitir que la medición de la tensión
continua.html del voltímetro se realice sin errores.
Cq es el número de líneas de campo partiendo de cualquier
En otras palabras un voltímetro está constituido por un
objeto con carga positiva y C|q| es el número de líneas que
galvanómetro que nos permitirá medir la intensidad de corriente
termina en cualquier objeto con carga negativa y C es una
constante de proporcionalidad arbitraria. Si selecciona C queda que pasa a través de una bobina y una resistencia cuyo valor sea
un número fijo de líneas. Si el objeto 1 tiene carga Q1 y el objeto tan grande que la corriente que deba pasar por el circuito tenga
2 tiene carga Q2, la relación de número de líneas es: un valor despreciable y pueda ser medida. La diferencia de
potencial corresponde al producto entre la corriente y la
resistencia en el voltímetro, des esta forma se conoce la
(1)
resistencia y se averigua la intensidad de corriente por medio del
galvanómetro pudiendo calcular la diferencia de potencial.
Las líneas de campo eléctrico para dos cargas puntuales de igual
magnitud pero de signos opuestos, se muestras en la figura 3.
Como las cargas son de igual magnitud, el número de líneas que 3. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
empiezan en la carga deben ser igual al número que termina en
la carga negativa. Cuando la densidad de líneas es alta indica un Materiales:
campo eléctrico fuerte. También se muestra el campo eléctrico
entre dos cargas puntuales iguales. Las líneas son radiales en  Voltímetro
puntos cercanos a cada carga, las líneas que salen de cada carga  Fuente de tensión.
son de igual magnitud. A una distancia considerable de las
 Cables de multímetro.
cargas, el campo es aproximadamente igual al de una sola carga
 Cubeta con agua.
puntual de magnitud 2q.
 3 hojas milimetradas.
 2 piezas cilíndricas huecas.
 Superficies Equipotenciales [3]  2 piezas rectangulares.

Por lo explicado anteriormente sobre el campo eléctrico en un


conductor y como el potencial es el mismo en todo el conductor,
se refiere a que ocupa un volumen equipotencial y su superficie

2
LINEAS EQUIPOTENCIALES
C. Angel, J. Castelblanco, H. Gómez, J. Herrera, O. Torres

Figura 6. Montaje experimental electrodos circular-plano

4. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Figura 4. Montaje experimental electrodos circular-circular.

En la experimentación se buscó observar como al variar el


Procedimiento: voltaje varía el potencial respecto al campo teniendo en cuenta el
cambio de la forma de las líneas equipotenciales según la
geometría del electrodo utilizado y las diferencias de carga.
1. Se colocó papel milimetrado debajo de la cubeta, para medir Como se mencionó en la base teórica las líneas equipotenciales
las coordenadas de los puntos equipotenciales. existen con base en los campos electicos, en los cuales una carga
sufre los efectos de una fuerza electica generada por una carga
2. En la cubeta se puso una capa de agua de 0,5 cm electica en reposo.
aproximadamente.
En primera instancia se puede observar según las graficas
3. Se conectó el voltímetro. El borne positivo del voltímetro obtenidas (ver: hojas anexas) como las líneas equipotenciales de
fue conectado al explorador, este montaje se muestra en la un valor de voltaje menor se encuentran más cerca del electrodo
figura 4. negativo y las de mayor voltaje se encuentran más cerca del
electrodo positivo, se refleja entonces la relación entre la tensión
4. El explorador se movió dentro del agua, variando el total suministrada al sistema y la magnitud del voltaje total
potencial mientras se desplazaba de un electrodo hacia el suministrada al sistema y la magnitud del voltaje al trascurrir las
otro. líneas equipotenciales, los datos obtenidos muestran como las
líneas equipotenciales cercanas al electrodo positivo tienden a
5. Con el explorador en la cubeta se buscaron puntos que tomar el valor de voltaje similar al voltaje toral suministrado al
tengan el mismo potencial (10 coordenadas que tengan el sistema, por otro lado el valor del voltaje de las líneas cercanas
mismo potencial) al electrodo negativo se acercan a cero, este comportamiento se
explica claramente gracias al concepto de potencial eléctrico.
6. Los puntos se trasladan al papel milimetrado y con estas se
dibujan las líneas equipotenciales. Para mover un punto del campo eléctrico es necesario de un
potencial que se define como un trabajo necesario para mover
7. Se repitió el procedimiento para diferentes pares de una partícula cargada con signo positivo desde un punto hasta
electrodos: plano-plano, circular-plano. (Figuras 5 y 6) otro por cada unidad de dicha carga. Se toma entonces uno de
los puntos correspondiente al potencial cero que será de
8. Al obtener las equipotenciales para una distribución dada de referencia con lo cual se comprueba porque a medida que la
carga, se construyen las líneas de fuerza del campo eléctrico línea se acerca al electrodo negativo disminuye el valor del
trazando una línea continua que corte siempre las voltaje y mientras la línea equipotencial esté más cerca del
equipotenciales perpendiculares. electrodo positivo el voltaje será mayor y el trabajo que tendrá
que imprimirse para realizar un desplazamiento de una línea
positiva a una línea de potencial cero, que es el límite del
electrodo negativo.

Es importante tener en cuenta que una partícula tiene un


potencial positivo, si cuando se conecta a tierra por un medio de
un conductor los electrones fluyen desde la tierra a la partícula,
en el caso de que el flujo de electrones vaya en otra dirección, el
potencial será negativo.

Centrándonos más en las líneas equipotenciales se puede


Figura 5. Montaje experimental electrodos plano-plano
observar que la forma de las líneas equipotenciales depende de

3
LINEAS EQUIPOTENCIALES
C. Angel, J. Castelblanco, H. Gómez, J. Herrera, O. Torres

la geometría del electrodo utilizado, en el caso de la


combinación anillo – anillo e observamos comportamiento R: Observando el potencial dentro de los anillos la toma de
principalmente cóncavo hacia el electrodo negativo con una datos nos dio como resultado al acercar el explorador a los
disminución a medida que el voltaje aumenta con una variación círculos concéntricos en el centro de el electrodo positivo el
en la concavidad hacia electrodo positivo al llegar a potencial aumentaba de 15,10V a 15,20V y en el electrodo
aproximadamente la parte central entre electrodos a pesar de que negativo, el potencial aumentaba de 0 a 1 lo cual no resulta muy
el cambio es minúsculo se ve el cambio hacia el electrodo lógico considerando los anillos con superficies encerradas en
positivo , por otra parta para la combinación rectángulo – campo físico, teniendo en cuenta que el sistema está montado en
rectángulo, el resultado de las líneas equipotenciales son casi una cubera de ondas que tiene agua en una capa muy delgada
paralelas a la silueta del electrodo, presentando una variación sobre la cal se colocan los electrodos se puede evidenciar como
únicamente en los extremos en donde se presenta una curvatura al someter las moléculas de agua a un campo eléctrico se
y por ultimo en la combinación anillo –rectángulo, para este convierten en pequeñas resistencias que conducen la corriente
caso los datos obtenidos muestran una concavidad menor hacia en donde la orientación de las moléculas podría indicar las
el electrodo negativo, en comparación a las dos combinaciones líneas de campo eléctrico. Los anillos no funcionan como un
anteriores y a medida que se acercan hacia el electrodo positivo ente que encierra completamente el espacio físico pues el agua
la concavidad se va perdiendo completamente. fluye por debajo de los mismos, es así como en realidad una
partícula cargada que se coloca dentro del anillo podría
Los resultados descritos anteriormente se pueden explicar por la interactuar con todo el sistema incluso verse bajo la influencia
superposición generada por las fuerza de atracción generadas en del otro electrodo.
los puntos de un campo eléctrico que se generan por dos cargas
eléctricas, estas se pueden sumar vectorialmente y teniendo en  Usted ha construido líneas equipotenciales separadas por la
cuenta la distancia entre cargas la magnitud de las mismas y la misma diferencia de potencial. ¿Están estas líneas
fuerza que siente la partícula, esta cambiara en dirección y regularmente separadas siempre? ¿Cómo se interpreta su
magnitud cambiando la ubicación en distintos puntos del campo mayor o menor separación con respecto al campo eléctrico?
eléctrico.
R: Si, las líneas equipotenciales están regularmente separadas.
En la combinación de electrodos rectángulo – rectángulo, es Su mayor o menor separación indicaría que el campo eléctrico
necesario aclarar que el campo eléctrico generado la barra deja esta variando
de ser perpendicular a la misma en los extremos ya que a
diferencia de un lado pleno del electrodo rectangular, las  ¿Cómo varia el potencial sobre la superficie del electrodo?
componentes en un sentido de la fuerza no se anulan, se
evidencia al ver que en las esquinas eléctricas el R: El potencial no varía sobre la superficie del electrodo
comportamiento intenta ser radial de esta manera la aceleración
de la partícula cargada no será la misma si nos seguimos  ¿Qué utilidad práctica cree Ud. que tiene conocer las
moviendo por una misma línea recta analizando el potencial que equipotenciales?
cambiara solo por el hecho de cambiar el campo eléctrico.
R: Es útil conocer las equipotenciales porque así se sabe por
De la misma forma se refleja el cambio de concavidad de las dos dónde requiere menor trabajo el mover una partícula con
experimentaciones restantes con combinaciones diferentes, el carga.
campo generado es diferente debido a la forma que cambia pues
la línea equipotencial tendrá siempre la perpendicularidad al  ¿Qué ocurre si se cambia la polaridad de los electrodos?
campo generado por la configuración, al acercarse a ¿Cambian de forma las equipotenciales?
determinado electrodo , la línea equipotencial se alineara de tal
forma que sea perpendicular a las líneas de campo generadas por R: Si, cambia el sentido del campo eléctrico. Este siempre va de
cada electrodo; esta es la razón por la cual en la combinación mayor a menor potencial
rectángulo –anillo , las líneas equipotenciales son paralelas al
electrodo positivo y cóncavas al electrodo negativo al acercarse  ¿Qué ocurriría si los electrodos se polarizan con una señal
a cada uno. alterna?

5. PREGUNTAS R: Las líneas equipotenciales aumentan en el electrodo positivo


y disminuyen en el electrodo negativo.

 Si su configuración contiene electrodos en forma de


anillos, mida el potencial dentro de ellos. ¿Varia el
potencial dentro de ellos? ¿Este resultado es correcto?
Justifique su respuesta.

4
LINEAS EQUIPOTENCIALES
C. Angel, J. Castelblanco, H. Gómez, J. Herrera, O. Torres

6. CONCLUSIONES

 El campo eléctrico puede representarse mediante líneas del


campo eléctrico o de fuerza que se originan en las cargas
positivas y terminan en las cargas negativas, dirigidas hacia
la región de menor potencial

 El potencial eléctrico es inversamente proporcional a la


distancia y directamente proporcional a la carga.

 La serie de repeticiones que se realizó en la práctica


permite realizar un tratamiento estadístico sobre los datos y
obtener una mayor precisión en cada medida, al obtener
criterios para eliminar valores atípicos o anormales.

 Las líneas equipotenciales son concéntricas a las cargas que


las generan, además son perpendiculares a las líneas de
campo eléctrico.

7. REFERENCIAS

[1] A. R, Serway, J. W. Jewett. Física para ciencias e ingeniería.


Editorial Thomson. (Junio 2005). Volumen II

[2] http://www.scribd.com/doc/20575974/LINEAS-
EQUIPOTENCIALES-Y-CAMPO-ELECTRICO Consultado el
día 24/08/11.

[3] http://www.scribd.com/doc/19512298/Lab-2-Completo
Consultado el día 25/08/11.

[4] http://www.slideshare.net/guestd93ebf/infome-2-lineas-
equipotenciales-y-campo-electrico Consultado el día 25/08/11

También podría gustarte